robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Javalambre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Javalambre
Cim del Javalambre.JPG
Cumbre del Pico Javalambre.
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón,
Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Subdivisión TeruelTeruel (provincia).svg Teruel,
CastellónCastellón,
Flag of the Valencian Community (2x3).svg Valencia
Coordenadas 40°05′50″N 1°01′29″O / 40.09713889, -1.02472222
Características
Tipo Montaña y Lugar de Importancia Comunitaria
Cota máxima Pico Javalambre (2020 m s. n. m.)
Cumbres Pico Javalambre, Cerro Calderón (1837)
Cursos de agua Albentosa, Río Camarena, Río de Riodeva, Río Arcos
Puertos de montaña Saltidera, Torrijas
Mapa de localización
Sierra de Javalambre ubicada en Aragón
Sierra de Javalambre
Sierra de Javalambre
Ubicación entre Aragón y Comunidad Valenciana.

La sierra de Javalambre es un grupo de montañas en Aragón (España). Se encuentra en el sur de la provincia de Teruel, en la comarca de Gúdar-Javalambre. Es una de las zonas más altas del Sistema Ibérico, con varias cumbres que superan los 2000 m s. n. m.

Esta sierra está cerca del mar Mediterráneo, en la parte central y oriental de la Península ibérica. Desde sus alturas, se puede ver una gran extensión de terreno en las provincias de Teruel, Cuenca, Castellón y Valencia. Algunas de sus laderas llegan hasta las provincias de Valencia y Castellón. En la parte de Valencia, en el Rincón de Ademuz, se encuentra el Cerro Calderón, que es el punto más alto de esa comunidad, con 1838 m s. n. m..

¿Cómo es el relieve de la Sierra de Javalambre?

Esta zona montañosa está formada principalmente por rocas de la Era Secundaria, como calizas y arcillas. La sierra se eleva como una gran cúpula o domo, alcanzando los 2020 m s. n. m..

La Sierra de Javalambre divide las cuencas de los ríos Mijares y Turia. Sus cumbres son suaves y redondeadas. Cuatro de estas cimas superan los 2000 m s. n. m.: La Chaparrosa y la Loma del Repetidor (ambas con 2003 m s. n. m.), el Cerro Javalambre (2019 m s. n. m.) y el Puntal del Prado o Las Atalayas (2001 m s. n. m.).

Otras cimas importantes son: Cerro Cavero (1987 m s. n. m.), Pico Javalambre o de la Zarzuela (1985 m s. n. m.), Buitre (1956 m s. n. m.) y Tambor (1949 m s. n. m.).

¿Qué tipo de rocas forman Javalambre?

Las rocas que se encuentran en la Sierra de Javalambre son del Mesozoico (conocida como la Era Secundaria) y del Cenozoico (Terciario y Cuaternario). Las rocas más antiguas son del Triásico, que comenzó hace 230 millones de años.

En las partes más bajas de la sierra, se encuentran areniscas rojas. Sobre estas, se depositaron calizas y dolomías grises, y luego arcillas, margas y yesos. En las zonas medias y altas, predominan las rocas del Jurásico, como margas, calizas y dolomías, que a menudo contienen muchos fósiles.

Durante el Terciario, hace 65 millones de años, las placas tectónicas de África y Eurasia se acercaron, causando que estas montañas se elevaran. La erosión intensa al final de este periodo le dio a la sierra su aspecto actual, más masivo y aplanado. En el Cuaternario, que empezó hace 1.8 millones de años, se formaron valles, cuevas y otras características del paisaje.

¿Qué ríos nacen en la Sierra de Javalambre?

Cuatro ríos importantes nacen en la Sierra de Javalambre.

  • El río Albentosa nace en la parte sur de la sierra y desemboca en el río Mijares.
  • El río Camarena nace en la parte norte y se une al río Turia.
  • El río de Riodeva nace en la parte oeste y también desemboca en el Turia.
  • El río Arcos nace en la parte sur y se une al Turia cerca de Santa Cruz de Moya.

¿De dónde viene el nombre Javalambre?

El nombre Javalambre viene del árabe Yabal `Amr, que significa 'monte de Amr'. Amr es un nombre de persona.

Otra idea es que el nombre podría significar "montaña roja" (djebel hambr), debido a la gran cantidad de arcillas rojas que se encuentran en la zona.

¿Cómo es el clima en Javalambre?

El clima en la Sierra de Javalambre es muy extremo. Los inviernos son muy fríos, con heladas desde noviembre hasta mayo. Los veranos son suaves y rara vez superan los 30 °C.

Las lluvias no son muy abundantes y son irregulares. En los valles, caen entre 400 y 600 mm de lluvia al año, y en las zonas más altas, unos 700 mm. Parte de estas precipitaciones caen en forma de nieve.

¿Qué plantas y animales viven en la sierra?

La vegetación de Javalambre es muy variada. Debido a la gran diferencia de altura, hay distintas zonas de plantas:

  • En las zonas más bajas (menos de 1000 m s. n. m.), se encuentran encinas, pinos carrascos y romero.
  • La mayor parte de la sierra (entre 1000 y 1600 m s. n. m.) tiene bosques variados con encinas, pinos negrales, sabinas y robles.
  • Por encima de los 1600 m s. n. m., crecen pinos albares. A partir de los 1800-1900 m s. n. m., predomina la sabina rastrera, que forma un paisaje único.

En esta sierra viven muchos animales. Algunos mamíferos son el jabalí, el zorro, el corzo, la cabra montés, la liebre y el conejo. También hay muchas aves rapaces, perdices, codornices, y una gran variedad de reptiles, anfibios e insectos. Las cabras monteses han vuelto a poblar esta zona desde la cercana Sierra de Gudar.

La Sierra de Javalambre tiene un gran valor natural y paisajístico. Está incluida en la red europea Natura 2000 y es un Lugar de Interés Comunitario (LIC). La parte que pertenece a la Puebla de San Miguel, en la provincia de Valencia, está protegida como parque natural del Cerro Calderón.

¿Quiénes viven en la Sierra de Javalambre?

La Sierra de Javalambre tiene muy poca población. Esto se debe al clima frío, las montañas y la emigración que hubo en el siglo XX. La gente vive en pueblos pequeños como Torrijas, Arcos de las Salinas, Camarena de la Sierra, La Puebla de Valverde, Sarrión, Albentosa, Abejuela y Manzanera. En total, en 2005 vivían 2875 personas. Sarrión es el único pueblo con más de 1000 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Javalambre?

Archivo:Snowboarders en Javalambre (Teruel, Aragón)
Pistas de esquí en la sierra de Javalambre (Teruel)

Las actividades económicas tradicionales, como la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, son menos importantes ahora. El turismo y las actividades relacionadas con él, como la construcción, están creciendo. Hay dos balnearios con aguas medicinales en Manzanera y Camarena de la Sierra.

También hay algunas empresas en Sarrión, La Puebla de Valverde y Manzanera. En Albentosa, hay varias empresas que se dedican a la producción de jamón. Los habitantes de la zona piden más inversiones públicas en educación, salud y comunicaciones para evitar que la población siga disminuyendo y envejeciendo.

En la parte alta de la sierra, hay una estación de esquí llamada Aramón Javalambre, que forma parte del grupo Aramón. Fue inaugurada en 1996 y en 2019 tenía 15 kilómetros de pistas para esquiar, distribuidas en 18 pistas, con 9 remontes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Javalambre Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Javalambre para Niños. Enciclopedia Kiddle.