robot de la enciclopedia para niños

Torrealta (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrealta
localidad
Escut de Torre Baixa.svg
Escudo

Torrealta-paisajeRural (2015)0024.jpg
Vista parcial (occidental) de Torrealta (Valencia) desde la ribera del Turia, con detalle del torreón de los Garcés de Marcilla.
Torrealta ubicada en España
Torrealta
Torrealta
Ubicación de Torrealta en España
Torrealta ubicada en Provincia de Valencia
Torrealta
Torrealta
Ubicación de Torrealta en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
• Municipio Torrebaja
Ubicación 40°07′10″N 1°15′25″O / 40.11953333, -1.25701389
• Altitud 1114 m
Predom. ling. Castellano
Código postal 46140
Alcalde Luis Enrique Tortajada Matos PP
Sitio web Sitio web oficial

Torrealta, antes conocida como Torre Somera, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Torrebaja. Se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.

Este lugar está situado en la parte más al norte de la comarca, junto a la orilla izquierda del río Turia.

Historia de Torrealta

Orígenes y desarrollo de Torrealta

Originalmente, Torrealta era parte del territorio de Ademuz, una villa que estaba bajo el control directo del rey. En el siglo XVI, Torrealta se convirtió en un "mayorazgo". Esto significaba que sus tierras y propiedades pasaban de generación en generación dentro de una misma familia, en este caso, los Garcés de Marcilla.

A finales del siglo XVII, Torrealta tenía unas 20 casas. Era un lugar importante, ubicado entre Aragón y Castilla, y era propiedad de don Andrés de Marcilla en 1680. Aunque era un mayorazgo, seguía bajo la autoridad de Ademuz en asuntos de justicia.

¿Cómo Torrealta se unió a Torrebaja?

Por un tiempo, Torrealta fue un municipio independiente. Sin embargo, su independencia no duró mucho. En 1845, una ley en España estableció que los municipios con menos de 150 habitantes debían unirse a otro más grande. Como Torrealta no alcanzaba esa población, se unió al municipio más cercano, que era Torrebaja.

Torrealta era un "pueblo-calle", lo que significa que se desarrolló principalmente a lo largo de una calle. Su importancia creció porque estaba en el Camino Real que conectaba Aragón con Castilla. Este camino era una ruta muy transitada por personas y mercancías.

El fin de los señoríos en Torrealta

Aunque los "señoríos" (tierras controladas por familias nobles) fueron eliminados en España entre 1820 y 1823, la familia Garcés de Marcilla siguió teniendo presencia en Torrealta hasta principios del siglo XX.

En ese momento, el barón de Andilla, que era el dueño de las tierras, decidió vender sus propiedades en Torrealta a las familias que las cultivaban. El precio acordado fue de treinta mil pesetas. Al principio, los agricultores se negaron a pagar, pensando que el barón no tenía los documentos de propiedad. Sin embargo, un tribunal decidió a favor del barón.

Finalmente, se llegó a un nuevo acuerdo por cuarenta y siete mil quinientas pesetas. Los agricultores compraron las casas y tierras que ya estaban cultivando. El barón de Andilla incluso les perdonó el último pago de dos mil quinientas pesetas.

Lugares interesantes para visitar en Torrealta

Casa señorial de los Garcés de Marcilla

Archivo:1-Torrealta paisajes (2015)0046
Vista frontal (oriental) de la Casa Grande y torreón de los Garcés de Marcilla en Torrealta.
Archivo:1-Torrealta paisajes (2015)0041
Vista surorienta del torreón de los Garcés de Marcilla en Torrealta.

Este edificio, que data del siglo XV, fue la residencia de los señores de Torrealta. Está formado por dos partes: la Casa Grande y un Torreón (una torre grande) anexo.

La casa tiene pocas ventanas, excepto en la parte superior, debajo del tejado. La entrada principal está en la planta baja, a la que se llega desde un patio interior. También tiene otra pequeña puerta que da a la plaza del pueblo.

Iglesia de Santa Ana

Archivo:Torrealta-iglesiaParroquial (2014)0026
Fachada frontal (occidental) de la iglesia parroquial de Torrealta.
Archivo:Torrealta-paisajeUrbano (2012)1701
Vista de la calle del Remedio de Torrealta desde el Torreón, con detalle de la iglesia parroquial (2012).

Es un templo pequeño construido en el siglo XVI (1518) y es la iglesia principal de Torrealta. Su estilo combina elementos góticos y mudéjares, con algunas partes añadidas más tarde en estilo renacentista. Ha sido restaurada recientemente.

Cementerio local

El cementerio de Torrealta está en una pequeña colina llamada El Plano, al sureste del pueblo. Es un lugar rectangular con muros de piedra blanqueados y cubiertos con tejas. La entrada tiene una reja de hierro con una cruz en el centro.

Véase también

kids search engine
Torrealta (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.