Casilicios de Torrebaja para niños
Los casilicios de Torrebaja son como pequeños altares o pilares especiales que se encuentran en diferentes lugares del municipio de Torrebaja, incluyendo la zona de Torrealta (Valencia). Están en la provincia de Valencia, que forma parte de la Comunidad Valenciana en España.








La palabra "casilicio" es una forma diferente de decir "casalicio". Es una palabra que se usa más en algunas zonas de la España oriental, como Aragón y Valencia.
Contenido
Historia de los Casilicios: ¿Por qué se Construyeron?
Los casilicios son parecidos a las cruces de término y otros monumentos que se ponían a la entrada de los pueblos. Su objetivo era mostrar la fe de la gente y ayudar a los viajeros y caminantes a practicar su religión, buscando también su protección.
Casilicios Antiguos y sus Historias Curiosas
Vicente Badía Marín mencionó los casilicios de Torrebaja a principios de los años cincuenta. Los describió como una forma especial de mostrar la fe en la zona, donde la gente honraba a sus santos favoritos. Él también recogió una canción popular que conecta los casilicios con las ermitas (pequeñas iglesias) del lugar:
San Antonio está en el río/ y San José en los Villares./ Santa Marina en la Torre/ y San Roque en los Pajares
Cuando la canción dice "San Antonio está en el río", se refiere al pilón de San Antonio de Padua. Este estaba a la entrada del pueblo, cerca del río Ebrón. "San José en los Villares" se refiere a la Ermita de San José. "Santa Marina en la Torre" es la Iglesia de Santa Marina Virgen, en el centro del pueblo. Y "San Roque en los Pajares" es la Ermita de San Roque, en un barrio alto del pueblo.
Sobre el pilón de San Antonio de Padua, se cuenta una historia curiosa:
«La tradición dice que la imagen de San Antonio desaparecía cuando se hacía el sorteo de los jóvenes para el servicio militar y volvía a aparecer después. Parece que algunas madres de los jóvenes tomaban la imagen, pues se creía que tenía el poder de librar al muchacho de la casa donde se guardaba».Torre Baja, mi pueblo, Vicente Badía Marín
El casilicio de la Virgen del Pilar fue destruido durante la Revolución española de 1936. Después de ese tiempo, se compró una nueva imagen para colocarla donde estaba la antigua. Los vecinos se comprometieron a construir un nuevo pilón para ella.
Casilicios Actuales: ¿Dónde Encontrarlos?
Hoy en día, en Torrebaja hay cinco casilicios registrados:
Casilicios en Torrebaja
- Casilicio de Santa Bárbara (paseo de la Presa): Es un pilón de piedra que está en el paseo de la Presa del Ebrón. Antes estaba frente al antiguo "cementerio de Santa Bárbara". Ahora se ha vuelto a colocar junto al Balcón de la Hoya, un mirador.
- Casilicio de San Antonio de Padua (casas de La Venta): Es una hornacina (un hueco en la pared) con una puerta de metal y cristal. Está frente a las Casas de la Venta. Dentro tiene una imagen de san Antonio de Padua. Antes, en ese lugar había un pilón de piedra con un tejado pequeño.
- Casilicio de San Antonio de Padua (calle Cantón): Es un pilón de piedra con una hornacina con rejas. Está en la entrada sureste del pueblo, al principio de la calle Cantón. Antiguamente, formaba parte del Camino Viejo que iba de Ademuz a Teruel.
- Casilicio de la Virgen del Carmen (Cementerio Municipal): Es un pilón de piedra con una hornacina con rejas, situado en el Cementerio Municipal. Fue colocado por el ayuntamiento y tiene una imagen de la Virgen del Carmen.
- Casilicio de la Virgen del Pilar (bajada del Pasillo): Es un pilón de piedra con una hornacina con rejas y un tejado pequeño. Está en la parte norte del pueblo, donde se juntan la bajada del Pasillo y la calle Fuentecillas.
Según una antigua costumbre, cuando un vecino pasaba por delante de uno de estos pilones, invocaba al santo diciendo, por ejemplo: San Antonio bendito, ruega por nosotros. Si iba acompañado, la otra persona respondía: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Casilicios en Torrealta
En Torrealta, que es una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de otro más grande) de Torrebaja, hay tres casilicios modernos. Son pilares de piedra con una hornacina y un tejado pequeño, y tienen una cruz de hierro. Dentro de las hornacinas hay imágenes pintadas en ladrillos de cerámica.
- Casilicio de San Antonio Abad: Está en la entrada sur del pueblo.
- Casilicio de San Roque: También está en la entrada sur.
- Casilicio de la Virgen del Carmen: Se encuentra en la entrada norte.
Hornacinas que Desaparecieron
Además de los casilicios que hemos mencionado, en Torrebaja hubo otras hornacinas en las fachadas de algunas casas. Algunas de ellas eran:
- Virgen del Pilar: En la calle Zaragoza.
- San Antonio (tres hornacinas): Una en la calle Fuentecilla (que antes se llamaba «calle de la Venta»), que desapareció durante la guerra civil española. Otra en la calle San Roque y una más en la calle del Rosario.
- Virgen del Rosario: En la calle del Rosario.
Galería de imágenes
-
Detalle de la imagen de la Virgen del Carmen en el pilón de Torrealta, 2016.
-
Detalle de la imagen de san Antonio Abad en el pilón de Torrealta, 2016.
-
Detalle de la imagen de san Roque en el pilón de Torrealta, 2016.
Véase también
- Anexo:Iglesias y ermitas del Rincón de Ademuz.
- Ermita de San José (Torrebaja)
- Ermita de San Roque (Torrebaja)
- Plafones cerámicos (Rincón de Ademuz).
- Iglesia parroquial de Santa Marina Virgen