The Legend of Zelda (videojuego) para niños
Datos para niños The Legend of Zelda |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Nintendo EAD | ||||
Distribuidor | Nintendo SPACO S.A. (España) |
||||
Diseñador | Kazuaki Morita Toshihiko Nakago Yasunari Nishida |
||||
Director | Shigeru Miyamoto Takashi Tezuka |
||||
Productor | Shigeru Miyamoto | ||||
Programador | Toshihiko Nakago y Yasunari Soejima | ||||
Escritor | Shigeru Miyamoto Takashi Tezuka |
||||
Compositor | Kōji Kondō | ||||
Franquicia | The Legend of Zelda | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Acción-aventura | ||||
Obras derivadas | The Legend of Zelda: The Hyrule Fantasy | ||||
Modos de juego | Un jugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Family Computer Disk System, Nintendo Entertainment System, Game Boy Advance, Nintendo GameCube, Consola Virtual (Wii, Nintendo 3DS, Wii U), NES Classic Edition, Nintendo Switch Online, Game & Watch: The Legend of Zelda | ||||
Requisitos | 22 bloques (Wii) | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Cartucho (NES, Game Boy Advance) Disquete GameCube Optical Disc Descarga digital (Wii, Nintendo 3DS, Wii U, Nintendo Switch) |
||||
Dispositivos de entrada | Control de Famicom/Nintendo Entertainment System GameCube Controller Wii Remote Wii Classic Controller Wii U GamePad Wii U Pro Controller Joy-Con (Switch) Nintendo Switch Pro Controller |
||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | 21 de febrero de 1986
Ver lista
Famicom Disk System
Game Boy Advance Nintendo GameCube Consola Virtual (Wii)
Consola Virtual (Wii U) NES Classic Edition Nintendo Switch Online
|
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio oficial (en inglés)
|
|||||
The Legend of Zelda (conocido en Japón como Za Hairaru Fantajī: Zeruda no Densetsu, que significa "La Fantasía de Hyrule: Leyenda de Zelda") es un videojuego de acción-aventura creado por Nintendo. Fue lanzado en 1986 para la consola Nintendo Entertainment System (NES).
En este juego, te adentras en la tierra de fantasía de Hyrule. La historia sigue a un joven héroe llamado Link. Su misión es encontrar las ocho piezas de la Trifuerza de la Sabiduría. Con ellas, debe rescatar a la Princesa Zelda, quien está atrapada por el malvado Ganon en la Montaña de la Muerte.
Controlas a Link desde arriba, explorando un gran mundo. Debes recorrer Hyrule, entrar en calabozos, vencer a muchos enemigos y resolver acertijos. Así, avanzarás en tu aventura.
El creador del juego, Shigeru Miyamoto, se inspiró en sus propias aventuras de la infancia. Recordaba explorar campos, bosques y cuevas. Quería que los jugadores sintieran esa misma emoción de descubrimiento. Pensó en el juego como un "jardín en miniatura" donde cada uno pudiera decidir su camino. El nombre "Zelda" le gustó por cómo sonaba.
The Legend of Zelda fue el primer juego de la famosa serie. Se lanzó primero en Japón en 1986. Luego llegó a América y Europa en 1987. Fue uno de los primeros juegos en cartucho con una batería interna para guardar tu progreso. Esto era algo nuevo y muy útil.
Gracias a su éxito, se hizo una secuela, Zelda II: The Adventure of Link. Aunque no fue tan bien recibida por la crítica, vendió mucho.
En septiembre de 2018, Nintendo añadió este juego al catálogo de Nintendo Switch Online. Así, muchos jugadores nuevos pudieron disfrutarlo.
Contenido
La Historia de Hyrule: ¿Qué Sucede en el Juego?

La historia de The Legend of Zelda se cuenta al principio del juego y en el manual. El reino de Hyrule está en problemas. Un ejército liderado por Ganon, el Príncipe de la Oscuridad, ha invadido y robado la Trifuerza del Poder. Este es un objeto mágico que da mucha fuerza.
Para evitar que Ganon consiga la Trifuerza de la Sabiduría, la Princesa Zelda la divide en ocho pedazos. Los esconde en diferentes calabozos por todo el reino. Antes de que Ganon la capture, la princesa le pide a su niñera, Impa, que busque a un héroe.
Mientras Impa busca, un joven llamado Link la rescata de un secuaz de Ganon. Al escuchar la historia de Impa, Link decide ayudar. Se embarca en la misión de encontrar los fragmentos de la Trifuerza de la Sabiduría. Así, podrá volverse lo suficientemente fuerte para enfrentar y derrotar a Ganon.
Durante su aventura, Link encuentra los ocho laberintos subterráneos. En cada uno, recupera una pieza de la Trifuerza. Para ello, debe vencer a los guardianes de cada calabozo. Una vez que tiene todas las piezas, Link puede entrar al escondite de Ganon. Este lugar es la Montaña de la Muerte. Allí, Link se enfrenta a Ganon, que tiene forma de cerdo gigante, y lo derrota con una Flecha de Plata.
Después de la batalla, Link recupera la Trifuerza del Poder de las cenizas de Ganon. Al unir las dos piezas de la Trifuerza, rescata a la princesa. ¡La paz regresa a Hyrule!
Explorando el Reino de Hyrule: Los Escenarios del Juego
Como el primer juego de la serie, The Legend of Zelda nos muestra el reino de Hyrule. Este lugar tiene muchas zonas diferentes. Puedes encontrar el Bosque Perdido, la Montaña de la Muerte, el Lago Hylia, un Cementerio, una playa y un desierto.
Link debe explorar estas áreas para encontrar los fragmentos de la Trifuerza de la Sabiduría. Esto le permitirá llegar a la Montaña de la Muerte y salvar a Zelda.
A diferencia de otros juegos de Zelda, en esta primera aventura puedes explorar Hyrule desde el principio. No hay un camino fijo que debas seguir. Sin embargo, los lugares son los mismos en la "Second Quest", solo cambian la ubicación de los laberintos y los objetos.
Aquí tienes una lista de los niveles principales del juego:
Calabozo | Ubicación | Descripción e ítems a obtener | Jefe |
---|---|---|---|
Nivel 1 | Al centro del Lago Hylia. | Es el primer calabozo. Aquí obtienes la primera pieza de la Trifuerza y el Arco. | Aquamentus |
Nivel 2 | En un bosque denso al norte. | Muchos enemigos te esperan. Debes encontrar llaves y la pieza de la Trifuerza. Aquí hallas el Bumerán Mágico. | Dodongo |
Nivel 3 | Cerca del Bosque Perdido, al sur. | Conoce a los Darknut, enemigos difíciles. Al vencerlos, encuentras la Balsa. | Manhandla |
Nivel 4 | Sobre una isla. | Necesitas la balsa para llegar. Usa la Vela Azul para iluminar cuartos oscuros. Aquí obtienes la Escalera de Mano. | Gleeok |
Nivel 5 | En una ladera de la Montaña de la Muerte. | Evita la lava. Para vencer al jefe, debes encontrar el Silbato. | Digdogger |
Nivel 6 | Cerca del Cementerio. | Pasa por el Bosque Perdido. Aquí están los Wizzrobe, que lanzan magia. Encuentras el Báculo Mágico. | Gohma |
Nivel 7 | Debajo de una fuente al oeste. | La entrada está custodiada por un Moblin. Necesitas el Silbato. Aquí encuentras la Vela Roja. | Aquamentus (II) |
Nivel 8 | Al final del Camino sin Salida. | Quema un árbol para entrar. Aquí hay dos objetos clave: el Libro de Magia y la Llave Mágica. | Gleeok (II) |
Nivel 9 | En la cima de la Montaña de la Muerte. | Usa una bomba en las Rocas Especulares para entrar. Es el último nivel. Necesitas todas las piezas de la Trifuerza. Aquí encuentras el Anillo Rojo y las Flechas Plateadas. | Ganon |
Armas y Objetos: Las Herramientas del Héroe
The Legend of Zelda introdujo muchos objetos que se volvieron clásicos en la serie. Link los usa para superar desafíos. La espada, el escudo, las bombas, el arco y el bumerán son esenciales para completar los niveles.
Al inicio, Link tiene una espada de madera. Es débil, pero hay espadas más fuertes. La primera espada se encuentra en una cueva. Allí, un anciano te da consejos. Este anciano aparece en lugares secretos y te da objetos o pistas a cambio de rupias (la moneda del juego).
Hay una segunda espada de acero, más efectiva, que se consigue detrás de una cascada si tienes al menos cinco corazones de vida. La tercera espada es la más poderosa. La obtienes con 12 Contenedores de Corazón y puede lanzar rayos de luz.
El escudo te protege de flechas, piedras y ataques mágicos. Se compra en tiendas, ya que puede romperse. Las bombas sirven para dañar enemigos y abrir caminos. Puedes aumentar la cantidad de bombas que llevas.
El arco se encuentra en el primer nivel y es vital para derrotar al jefe final con las Flechas Plateadas. Necesitas comprar flechas para usarlo.
Existen dos tipos de bumerán: el normal y el mágico. El normal es lento, pero el mágico es más rápido y puede eliminar a casi todos los enemigos en una habitación. Las hadas también aparecen y te ayudan a recuperar energía.
Un objeto único de este juego es el reloj. Congela a los enemigos por un corto tiempo, facilitando su derrota. Aparece al azar y solo funciona en la pantalla donde lo encuentras.
Cómo Jugar: El Sistema de Juego de Zelda

The Legend of Zelda combina elementos de acción, aventura, RPG y puzles. Controlas a Link desde una vista aérea mientras exploras el mundo.
Link empieza con un escudo, y pronto encuentra una espada en una cueva. A lo largo del juego, vendedores, hadas y otros personajes te dan objetos o pistas. Estos personajes se esconden en cuevas, arbustos o detrás de cascadas.
Para avanzar, debes vencer enemigos y encontrar la entrada a nueve calabozos. Cada calabozo es un laberinto con habitaciones secretas y monstruos únicos. Dentro de ellos, encuentras objetos que mejoran tu equipo, como un bumerán o una flauta dulce mágica.
Link debe completar los primeros ocho calabozos para conseguir todas las piezas de la Trifuerza de la Sabiduría. Una vez que las tienes, puedes entrar al noveno calabozo, donde está la Princesa Zelda. El orden para completar los calabozos es tu decisión, aunque la dificultad aumenta. Algunos calabozos requieren objetos específicos que solo se encuentran en los anteriores.
Puedes explorar el mundo libremente, buscando y comprando objetos en cualquier momento. Esta libertad permite jugar de formas diferentes. Por ejemplo, podrías llegar al jefe final sin la espada, aunque no podrías vencerlo.
La Segunda Aventura: ¿Qué es la Second Quest?
Después de terminar el juego por primera vez, desbloqueas una aventura más difícil llamada "Second Quest" (o "el otro lado oculto de Zelda" en Japón). En esta nueva partida, los calabozos y los objetos están en lugares diferentes, y los enemigos son más fuertes.
Esta idea de una "segunda vuelta" con mayor dificultad no fue única de Zelda, pero fue muy popular. Puedes jugar la "Second Quest" cada vez que terminas el juego. También puedes acceder a ella directamente al iniciar una nueva partida con el nombre "ZELDA".
Creación del Juego: El Desarrollo de The Legend of Zelda
Diseñador | Takashi Tezuka |
---|---|
Directores | Satoru Iwata Shigeru Miyamoto Takashi Tezuka |
Productor ejecutivo | Hiroshi Yamauchi |
Gráficos | Shigeru Miyamoto Takashi Tezuka |
Música | Koji Kondo |
Productores | Shigeru Miyamoto Eiji Anouma |
Programadores principales | Kazuaki Morita Toshihiko Nakago Yasunari Nishida |
Referencias |
Ideas y Diseño: ¿Cómo Nació Zelda?

The Legend of Zelda fue diseñado por Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka. Miyamoto lo produjo y Tezuka escribió la historia. El equipo trabajó en Zelda y Super Mario Bros. al mismo tiempo. Querían que Mario fuera un juego lineal, con un camino fijo. Zelda, en cambio, debía ser lo opuesto: un juego donde pudieras explorar libremente.
Miyamoto quería que los jugadores de Zelda pensaran por sí mismos qué hacer a continuación. Al principio, el juego te daba la espada desde el inicio. Pero Miyamoto se dio cuenta de que los jugadores se confundían y no sabían dónde ir. Así que decidió quitar la espada al principio. Esto obligó a los jugadores a hablar con los personajes del juego y seguir sus pistas para encontrarla. Miyamoto dijo que esto hizo que Zelda se convirtiera en una inspiración para juegos basados en la comunicación, como Animal Crossing.
La inspiración de Miyamoto para Zelda vino de su infancia en Kioto, Japón. Le encantaba explorar los campos, bosques y cuevas cerca de su casa. Quería que los jugadores sintieran esa misma "sensación de exploración y maravillas sin fin". Recordó una vez que encontró un lago por sorpresa y eso le impactó mucho. También se inspiró en los laberintos de puertas corredizas de su casa de la infancia en Sonobe para crear los calabozos del juego.
Al principio, Miyamoto no estaba seguro de si el juego sería popular. Pensaba que los mundos de magia y fantasía no eran muy conocidos en ese momento.
Para mostrar cómo se diseñaron los personajes y niveles, Nintendo publicó bocetos y notas de diseño a principios de 2010.
Link fue creado como un personaje con el que los jugadores pudieran identificarse. Empieza como un chico normal y se vuelve más fuerte a medida que avanza la aventura. El nombre de la princesa, y por lo tanto del juego, viene de Zelda Sayre Fitzgerald. Miyamoto dijo que le gustaba cómo sonaba su nombre.
La Tecnología Detrás del Juego
En febrero de 1986, Nintendo lanzó The Legend of Zelda para el nuevo accesorio de la Family Computer: la Disk System. Este sistema usaba discos, que podían guardar más información que los cartuchos de la época.
La versión japonesa del juego usaba solo caracteres katakana debido a la capacidad limitada del disco. El cartucho tenía una batería interna que permitía guardar tu partida, algo muy innovador en ese momento. La versión japonesa también usaba un canal de sonido extra para efectos como el sonido de la espada de Link o cuando derrotabas a un enemigo.
El control de la Famicom incluía un micrófono. Los jugadores podían soplar o gritar en él para derrotar a ciertos enemigos, como los Pols Voice. Sin embargo, el control de la NES en América no tenía este micrófono, lo que causó confusión. En la versión de NES, estos enemigos solo podían ser derrotados con ciertas armas.
El cartucho de NES usaba un chip especial llamado Memory Management Controller (MMC1). Este chip permitía juegos más grandes y guardaba el progreso de los jugadores gracias a una batería.
El Lanzamiento y su Éxito
A pesar de las dudas iniciales de Nintendo, el juego fue muy popular. Un año después, Nintendo lanzó una secuela, Zelda II: The Adventure of Link.
Cuando The Legend of Zelda llegó a Norteamérica, su cartucho era de un llamativo color dorado. Para 1988, se convirtió en el segundo juego de NES en vender más de un millón de copias.
Nintendo de América quería mantener a sus fans unidos. Si comprabas el juego y enviabas la garantía, podías unirte al Fun Club. Los miembros recibían un boletín con noticias, crucigramas, chistes y, lo más importante, trucos y ayudas para juegos difíciles como Zelda. Esto hizo que el número de miembros creciera mucho. A principios de 1988, había más de un millón de fans, lo que llevó a Nintendo a crear la revista Nintendo Power.

Nintendo no hacía muchos anuncios, así que los que hacía eran de muy alta calidad. El comercial de The Legend of Zelda para Estados Unidos fue muy exitoso. Mostraba a un joven emocionado gritando los nombres de los enemigos y de Zelda.
Nintendo también lanzó muchos productos de The Legend of Zelda. Hubo juguetes, guías, relojes, ropa e incluso un cereal llamado Nintendo Cereal System. El juego y su secuela, Zelda II, se adaptaron a una serie de dibujos animados. Los episodios se veían en el programa The Super Mario Bros. Super Show!. Link y Zelda también aparecieron en el programa Captain Nintendo: The Game Master.
El Impacto y el Legado de Zelda
The Legend of Zelda es considerado un juego muy influyente. Se le llama el "precursor espiritual" del género de rol (RPG). Aunque su forma de jugar es diferente a los RPG actuales, su mundo de fantasía y su música inspiraron a muchos juegos posteriores, como Final Fantasy.
Su éxito ayudó a establecer las bases para los juegos de "mundo abierto" y los juegos no lineales. También inspiró a otros títulos como Crystalis y Metroid. La popularidad de Zelda llevó a la creación de muchos juegos similares.
The Legend of Zelda también estableció personajes y lugares importantes que definen el universo de la serie. Entre ellos están Link, la Princesa Zelda, Ganon, Impa y la Trifuerza. La música principal del juego y la melodía de "encontrar un objeto secreto" han aparecido en casi todos los juegos de Zelda posteriores.
GameSpot lo nombró uno de los "15 juegos más influyentes de todos los tiempos". Destacaron su mundo abierto y la batería para guardar partidas. En 2009, Game Informer lo llamó "el mejor juego de todos los tiempos", diciendo que estaba "adelantado a su tiempo".
The Legend of Zelda aparece con frecuencia en listas de juegos importantes. Fue el número uno en la lista de "200 mejores juegos de todos los tiempos" de Game Informer. También estuvo en el top 10 de GameSpy y en varias listas de Nintendo Power e IGN.
El Libro de los Récords Guinness Mundiales ha reconocido a la serie The Legend of Zelda con varios récords. Entre ellos, el de "videojuego mejor valorado de todos los tiempos" y "primer juego en ofrecer una batería interna para guardar las partidas".
Nuevas Versiones: Relanzamientos de Zelda
The Legend of Zelda ha sido lanzado varias veces en diferentes plataformas desde su debut en la NES.
- Tuvo un relanzamiento en formato de cartucho para la Famicom, con un pequeño cambio en el título.
- En 2001, se incluyó en el juego Animal Crossing para GameCube.
- Un relanzamiento oficial fue parte de The Legend of Zelda: Collector's Edition para GameCube.
- También apareció para Game Boy Advance junto a The Adventure of Link en 2004, como parte de la serie NES Classics.
- En 2006, una versión digital estuvo disponible en la Consola Virtual para Wii.
- Una demostración del juego se incluyó en Super Smash Bros. Brawl en 2008.
- La mayoría de los relanzamientos son muy parecidos al original. Sin embargo, algunas versiones para GameCube, Game Boy Advance y Consola Virtual corrigieron pequeños errores de texto.
- En el E3 de 2010, se mostró una demostración técnica de The Legend of Zelda con efectos en 3D para la Nintendo 3DS.
- En 2021, Nintendo lanzó el Game & Watch: The Legend of Zelda, que incluye este juego y otros títulos clásicos de la serie.
Otras Aventuras: Secuelas y Versiones Especiales
Existen algunas versiones especiales del juego que se lanzaron como continuaciones o variaciones.
- Una versión especial llamada The Legend of Zelda: Teikyou Charumera fue lanzada para promocionar unos fideos. Es muy rara y valiosa para coleccionistas.
- Entre 1996 y 1997, Nintendo y la radio St.GIGA lanzaron una versión diferente de The Legend of Zelda para la Satellaview, un accesorio de la Super Famicom. Este juego, llamado BS Zelda no Densetsu Kodai no Sekiban, se descargaba en cuatro episodios semanales.
- BS Zelda fue el primer juego de Satellaview en usar "SoundLink". Esto significaba que los jugadores escuchaban a un narrador en vivo que les daba pistas sobre la historia. También tenía gráficos de 16 bits y un mundo más pequeño. En esta versión, Link y Zelda fueron reemplazados por dos personajes genéricos.
- Una segunda versión de este juego, BS Zelda no Densetsu MAP 2, se lanzó en 1996. Era como la "Second Quest" del juego original, con un mapa diferente.
|