robot de la enciclopedia para niños

Metroid Prime para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metroid Primes
Metroid-Prime-Logo.png
Metroid gamecube god.jpg
Disco óptico de GameCube de Metroid Prime
Información general
Desarrollador Retro Studios
Distribuidor Nintendo
Diseñador Jason Behr, Tony Giovannini, Paul Reed, Amanda Rubright
Director Mark Pacini
Productor Michael Mann, Kenji Miki, Shigeru Miyamoto, Jeff Miller, Steve Barcia
Compositor Kenji Yamamoto, Kouchi Kyouma
Franquicia Metroid
Datos del juego
Género Aventura, FPS
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
Adolescentes
ELSPA
ELSPA 11+
USK 12
Q98555619
GRAC
GRAC 15
GRAC Todos
SMECCV
SMECCV B15 (15 años o más)
Datos del software
Plataformas Nintendo GameCube
Wii
Nintendo Switch
Requisitos 3 bloques libres en la Memory Card
Datos del hardware
Formato GameCube Optical Disc
Wii Optical Disc
Descarga digital
Dispositivos de entrada GameCube Controller
Wii Remote y Nunchuck
Joy-Con
Nintendo Switch Pro Controller
Desarrollo
Lanzamiento Nintendo GameCube
  • JP 28 de febrero de 2003
  • NA 19 de noviembre de 2002
  • EU 21 de marzo de 2003
Wii
  • JP 19 de febrero de 2009
Nintendo Switch
  • WW 8 de febrero de 2023
Cronología de videojuegos
Metroid Primes
Metroid Prime 2: Echoes
Enlaces
metroid.com

Metroid Prime es un emocionante videojuego de acción-aventura en primera persona. Fue creado por Retro Studios y lanzado por Nintendo para la consola Nintendo GameCube entre 2002 y 2003. Este juego fue el primero de la famosa serie Metroid en ser completamente tridimensional y en usar una vista en primera persona.

En Metroid Prime, sigues las aventuras de la cazarrecompensas Samus Aran. Ella viaja al planeta Tallon IV para luchar contra los piratas espaciales y sus experimentos. Samus también descubre textos de una antigua civilización, los Chozo, que vivieron en el planeta. Ellos desaparecieron por el impacto de un meteorito de phazon. Samus debe explorar cinco regiones del planeta. Su misión es recuperar partes de su equipo y doce artefactos Chozo. Estos objetos la ayudarán a entender el misterio del phazon, que conecta toda la historia.

Al principio, algunos fans de la serie no estaban seguros por el cambio a la vista en primera persona. Sin embargo, el juego fue un gran éxito, vendiendo 2.8 millones de copias en todo el mundo. Los críticos también lo elogiaron mucho, considerándolo uno de los mejores videojuegos de la historia.

Metroid Prime es el primer juego de una trilogía con el mismo nombre. La historia continúa en Metroid Prime 2: Echoes (2004 para GameCube) y Metroid Prime 3: Corruption (2007 para Wii). También se anunció Metroid Prime 4 para Nintendo Switch en la E3 2017. Otros juegos inspirados en Prime son Metroid Prime Pinball y Metroid Prime: Hunters para Nintendo DS. En 2009, Metroid Prime fue relanzado para Wii en Japón y en el paquete Metroid Prime Trilogy para Europa y Estados Unidos. Estas nuevas versiones incluyeron algunas mejoras.

El 8 de febrero de 2023, Nintendo anunció una versión remasterizada de Metroid Prime en Alta definición para Nintendo Switch. Se lanzó digitalmente ese mismo día.

¿Cómo se juega Metroid Prime?

El juego combina la resolución de rompecabezas con la superación de escenarios de plataformas. También incluye combates contra diferentes enemigos y mucha exploración. La acción se ve desde la perspectiva de Samus, en primera persona. Solo cuando Samus se transforma en una bola (modo morfosfera), la vista cambia a tercera persona. Esto facilita su control. A diferencia de otros juegos de disparos, Metroid Prime se enfoca más en la exploración que en la acción.

La historia de Prime ocurre en el planeta Tallon IV. Este mundo tiene cinco grandes regiones conectadas por elevadores. Cada región tiene muchas salas y espacios. Las puertas entre las salas se abren con un disparo. Algunas puertas tienen colores especiales que indican qué arma necesitas para abrirlas.

Samus Aran, el personaje que controlas, debe explorar el planeta. Ella investiga lo que hacen los piratas espaciales. También busca su equipo perdido y los doce artefactos Chozo. Estos artefactos abren el camino al cráter de impacto, que se formó por un meteorito de phazon. Puedes encontrar estos objetos en ciertas áreas o al derrotar a los jefes que los protegen. Encontrar objetos y escanear enemigos o computadoras aumenta tu porcentaje de juego completado. Este porcentaje puede cambiar el final del juego, ya que hay tres finales posibles.

La pantalla de juego simula el interior del casco de Samus. En el modo de combate, verás una mira, tu energía (salud), un radar, un mapa 3D, un contador de misiles y el tipo de rayo que usas. Si luchas contra un jefe, verás su nombre y su energía. Metroid Prime también te da pistas para saber a dónde ir.

Este juego es el primero de la serie Metroid que explica por qué Samus empieza sin su equipo. Al principio, Samus tiene su equipo, pero lo pierde casi todo al escapar de la fragata de los piratas espaciales. Los creadores querían que los jugadores tuvieran "cosas diferentes que hacer" antes de que empezara la verdadera aventura.

¿Cuáles son las regiones de Tallon IV?

Tallon IV es el planeta principal en Metroid Prime. Tiene cinco regiones para explorar, además del escenario final del cráter del impacto.

  • La Superficie de Tallon (Tallon Overworld) es donde Samus aterriza. Desde aquí puedes ir a casi todas las regiones. Aquí se encuentran el gran templo Chozo y los restos de la nave pirata Orpheon.
  • Las Ruinas Chozo (Chozo Ruins) son los restos de un antiguo santuario de la civilización Chozo. Conectan con la Superficie de Tallon y las Cavernas Magmoor.
  • Las Cavernas Magmoor (Magmoor Caverns) están llenas de lava. Son la única forma de llegar a Phendrana y conectan con todas las demás regiones.
  • Phendrana (Phendrana Drifts) es una región de hielo y nieve. Se conecta con las Cavernas Magmoor. Aquí están los laboratorios principales de los piratas espaciales.
  • En las Minas de Phazon (Phazon Mines) están las instalaciones de los piratas espaciales. Aquí investigan y extraen el Phazon. Se conectan con la Superficie de Tallon y las Cavernas Magmoor.
  • El Cráter del Impacto (Impact Crater) solo se puede alcanzar desde el templo Chozo en la Superficie de Tallon. Necesitas los doce Artefactos Chozo para abrirlo. Aquí vive el enemigo final: el Metroid Prime.

¿Qué objetos puedes encontrar?

A veces, al derrotar a un enemigo, aparecen misiles o esferas de colores. Las esferas son cápsulas de energía que recargan la salud de Samus si está dañada. El color indica cuánta salud recuperas. Los misiles recargan tu arsenal de cinco en cinco.

A lo largo del juego, hay expansiones escondidas que mejoran a Samus. Pueden ser tanques de energía, que aumentan tu salud en cien unidades, o expansiones de misiles, que aumentan tu capacidad de misiles en cinco unidades.

Armamento de Samus Aran

Archivo:New York Comic Con 2016 - Samus (29599245483)
Samus Aran con su traje Varia.

Samus tiene un arsenal variado para enfrentar a sus enemigos:

  • Rayo Estándar (Power Beam): Es el rayo básico de Samus. No es muy potente y no persigue a los enemigos, pero dispara muy rápido.
  • Misil (Missile): Son misiles que vuelan en línea recta o persiguen a un objetivo si lo fijas. Tienen la misma potencia que un disparo cargado del Rayo Estándar.
  • Súper Misil (Super Missile): Una combinación de un disparo cargado del Rayo Estándar con 5 misiles.
  • Rayo de Ondas (Wave Beam): Un rayo de energía eléctrica. No atraviesa paredes. Su alcance es un poco menor que el del Rayo Estándar.
  • Látigo de Ondas (Wavebuster): Similar al Súper Misil, pero con una recarga del Rayo de Ondas y 10 misiles. Lanza una descarga eléctrica que paraliza y daña al enemigo.
  • Rayo de Hielo (Ice Beam): Este rayo congela a los enemigos, excepto a los jefes. Es lento, pero muy efectivo contra enemigos pequeños.
  • Difusor de Hielo (Ice Spreader): Como el Súper Misil, pero con una recarga del Rayo de Hielo y 10 misiles. Congela todo en su área.
  • Rayo de Plasma (Plasma Beam): El rayo más fuerte del juego. Es un rayo de fuego que quema todo lo que toca. Si un enemigo sobrevive, sigue recibiendo daño por las llamas.
  • Lanzallamas (Flamethrower): Como el Súper Misil, pero con una recarga del Rayo de Plasma y 5 misiles. Lanza un chorro de fuego devastador.
  • Bombas: Se usan en modo morfosfera. Sirven para dañar enemigos, activar mecanismos, destruir estructuras débiles o para impulsarse.
  • Bombas de Energía (Power Bombs): Bombas mejoradas que dañan a todos los enemigos en pantalla y destruyen estructuras especiales.
  • Rayo de Phazon (Phazon Beam): Un rayo especial que solo se puede usar contra el jefe final, Metroid Prime, en su segunda fase. Aparece cuando el jefe crea charcos de energía Phazon.

Contenido adicional

Archivo:GameCube GBACable
Cable Game Boy Advance de Nintendo GameCube.

El juego calcula automáticamente el porcentaje de escaneos y objetos recogidos. Dependiendo de estos porcentajes, verás un final diferente. También puedes desbloquear cuatro galerías de arte.

Prime tiene dos extras que se desbloquean conectándolo con Metroid Fusion usando el cable Game Boy Advance de Nintendo GameCube. Uno es la posibilidad de usar el Traje Fusión de Metroid Fusion (necesitas haber terminado ambos juegos). El otro extra es el juego original de la serie, Metroid de NES, con la opción de guardar la partida (solo necesitas haber terminado el juego de Game Boy Advance).

Historia del juego

La aventura comienza cuando Samus recibe una señal de ayuda de la Fragata Orpheon. Esta nave pertenece a los Piratas Espaciales, y su tripulación ha sido eliminada por los experimentos que estaban estudiando. Samus llega al centro de la nave y se encuentra con la Reina Parásito, una versión gigante de un parásito pequeño. Después de derrotarla, la Reina cae en el reactor de la nave, causando una explosión que destruye la fragata y la mayor parte del equipo de Samus. Mientras escapa, Samus ve a Ridley, ahora en una versión robótica llamada Meta Ridley, que se dirige al planeta Tallon IV.

Samus aterriza en Tallon IV, donde transcurre toda la historia. Allí descubre las ruinas de la civilización de los Chozo. Esta civilización fue destruida por el Phazon, una sustancia que llegó al planeta en un meteorito junto a una criatura llamada el Gusano. Para protegerse del phazon, los Chozo sellaron el cráter del impacto del meteorito construyendo un templo encima.

Durante su exploración, Samus descubre que los piratas espaciales están experimentando con el phazon. También intentan entrar al cráter. Sin embargo, no han logrado controlar la sustancia ni abrir el sello del cráter, ya que necesitan los doce artefactos Chozo. Desde ese momento, la misión de Samus es evitar que los piratas espaciales logren sus objetivos. También debe investigar lo que ha pasado y lo que está pasando en el planeta. Para tener éxito, debe recuperar las piezas perdidas de su equipo y encontrar los doce artefactos Chozo.

Metroid Prime tiene una historia compleja con varias tramas, lo que lo hace diferente de los juegos anteriores de la serie. La historia avanza después de cada batalla importante contra un jefe, con escenas que muestran nuevos eventos. Durante el juego, al escanear ciertos elementos, puedes seguir la historia de los Chozo y las acciones de los piratas espaciales, lo que le da mucha profundidad al argumento.

Los eventos de la trilogía Prime ocurren entre los juegos Metroid y Metroid II: Return of Samus. Aunque algunas fuentes, como un cómic de Metroid Prime, lo sitúan después de Super Metroid. Esto se basa en la idea de que el meteorito de phazon es un trozo del planeta Zebes destruido en Super Metroid. Sin embargo, esta idea no concuerda con la historia de Metroid Prime 3: Corruption, que dice que el phazon viene de un planeta llamado Phaaze.

¿Cómo se creó Metroid Prime?

Archivo:Metroid series design
Símbolo de la serie Metroid.

Después de Super Metroid, se esperaba que el siguiente juego de la serie saliera para Nintendo 64. Pero nunca llegó a producirse. Shigeru Miyamoto explicó más tarde que no pudieron encontrar "nuevas ideas" para la consola.

Metroid Prime fue desarrollado por Retro Studios junto con miembros de Nintendo EAD y R&D1. En 1999, Retro Studios abrió sus oficinas en Austin, Texas. Recibieron cinco propuestas de juegos para Nintendo GameCube, incluyendo un nuevo Metroid. Miembros de Nintendo, como Shigeru Miyamoto, Kensuke Tanabe y Kenji Miki, y el director original de Metroid, Yoshio Sakamoto, estuvieron en contacto constante con Retro Studios.

Al principio, el juego iba a tener una vista en tercera persona. Pero esta idea cambió por sugerencia de Miyamoto, lo que hizo que se descartara gran parte del trabajo técnico ya hecho. Una de las razones para cambiar fue que disparar en tercera persona "no era muy intuitivo". También pensaron que explorar sería más fácil con una vista en primera persona.

No queríamos hacer otro juego de disparos en primera persona. (...) Hacer un FPS habría sido algo fácil y barato. Pero asegurarnos de que la temática y los conceptos de Metroid se mantenían fue algo que quisimos hacer. Y traducir esas cosas a las 3D fue un verdadero reto. Por ejemplo, trasladar la morfosfera fue una de las cosas más difíciles de hacer.
— Michael Kelbaugh, presidente de Retro Studios desde 2003

El director Mark Pacini dijo que Retro quería que la única dificultad fueran las batallas contra los jefes. Así, los jugadores no tendrían "miedo a explorar", ya que "el desafío del juego está en encontrar tu propio camino".

En el año 2000, tres juegos de Retro tuvieron que ser cancelados para que se concentraran en Metroid Prime. En 2001, un cuarto juego (un RPG llamado Raven Blade) también fue cancelado. Así, Prime se convirtió en el único proyecto del estudio. Su primera aparición pública fue en un video de diez segundos en el Nintendo Space World de 2000. Fue entonces cuando Retro Studios confirmó que estaban desarrollando el juego. En el E3 de 2001, Metroid Prime fue anunciado oficialmente por Nintendo. Esto causó muchas opiniones diferentes por el cambio de la vista lateral en 2D a la vista en primera persona 3D.

Se intentó incluir a Kraid, un jefe de juegos anteriores de Metroid, en la versión final. El diseñador Gene Kohler incluso lo modeló. Sin embargo, por falta de tiempo, no apareció en el juego final.

Música del juego

Kenji Yamamoto, con la ayuda de Kouichi Kyuma, compuso la música de Metroid Prime. La banda sonora tiene melodías nuevas y también mezcla canciones de juegos anteriores de la serie. Yamamoto quería "satisfacer a los viejos seguidores de Metroid. Es como un regalo para ellos". Por ejemplo, el tema inicial de la Superficie de Tallon mezcla el tema de Brinstar. La música de las Cavernas Magmoor es una mezcla de la que se usaba en el Bajo Norfair de Super Metroid. La melodía de la lucha contra Meta Ridley es una mezcla de la música de la primera batalla con Ridley en Super Metroid. La banda sonora se lanzó en formato físico como Metroid Prime and Fusion Original Soundtracks.

Los efectos de sonido fueron creados con el apoyo de Tommy Tallarico Studios. Además, el juego fue diseñado para usar Dolby Pro Logic II, lo que permite un sonido envolvente.

Diferentes versiones

Prime tuvo tres versiones principales. La primera se lanzó en Estados Unidos. La segunda, también en Estados Unidos y en Japón, corrigió algunos problemas técnicos, como fallos que a veces congelaban el juego.

La tercera versión se lanzó en Europa. Esta versión solucionó más problemas y cambió algunos elementos para evitar errores. La traducción en Europa también modificó ligeramente la historia y los textos originales. Algunos de estos cambios se añadieron más tarde a la versión Player's Choice lanzada en Estados Unidos.

Antes de que saliera Metroid Prime 2: Echoes en 2004, Nintendo lanzó un paquete especial. Incluía una GameCube plateada y una copia de Metroid Prime. También traía un segundo disco con un tráiler y una demo de Echoes, una línea de tiempo de los juegos de Metroid y una galería de arte.

Además de las versiones para Nintendo GameCube, Metroid Prime fue relanzado para Wii. En Japón, salió bajo el sello New Play Control! el 19 de febrero de 2009. En el resto del mundo, se lanzó junto a sus dos secuelas en el paquete Metroid Prime Trilogy, el 28 de agosto en EE. UU. y el 4 de septiembre en Europa.

Metroid Prime Remastered

Metroid Prime Remastered
Metroid-Prime-Logo.png
Información general
Desarrollador Retro Studios
Distribuidor Nintendo
Director Dylan Jobe
Productor Marisa Palumbo
Alex Chatfield
Kensuke Tanabe
Programador Ryan Cornelius
Bharathwaj Nandakumar
Artista Jhony Ljungstedt
Joseph Harford
Chad Newhouse
Compositor Kenji Yamamoto
Franquicia Metroid
Datos del juego
Género disparos en primera persona y metroidvania
Modos de juego un jugador
Clasificaciones
ESRB
Adolescentes
ELSPA
ELSPA 11+
USK 12
Q98555619
GRAC
GRAC 15
GRAC Todos
SMECCV
SMECCV B15 (15 años o más)
Datos del software
Plataformas Nintendo Switch
Datos del hardware
Dispositivos de entrada Joy-Con
Nintendo Switch Pro Controller
Desarrollo
Lanzamiento
  • WW 8 de febrero de 2023
Enlaces
Sitio web oficial

Durante la presentación de Nintendo Direct el 8 de febrero de 2023, Nintendo anunció Metroid Prime Remastered. Esta es una versión mejorada en alta definición para Nintendo Switch. Se lanzó digitalmente el mismo día del anuncio. La versión física salió el 22 de febrero en Norteamérica y el 3 de marzo en Europa y Japón. Retro Studios desarrolló esta remasterización con ayuda de otros estudios. La nueva versión tiene gráficos mejorados, controles actualizados (incluyendo una opción de doble palanca) y arte nuevo para desbloquear.

Metroid Prime Remastered fue muy bien recibido por críticos y jugadores. Samuel Claiborn de IGN dijo que era "un ejemplo perfecto de cómo honrar un clásico y adaptarlo". Sin embargo, fue criticado por no nombrar a los desarrolladores de las versiones anteriores de Metroid Prime. En su lugar, los acreditó como "personal de desarrollo de las versiones originales de Nintendo GameCube y Wii". En marzo de 2023, Metroid Prime Remastered había vendido 1.09 millones de copias.

¿Qué juegos siguen a Metroid Prime?

Metroid Prime fue el comienzo de una trilogía. Su secuela directa fue Metroid Prime 2: Echoes, lanzado en 2004 para GameCube. En este juego, Samus viaja al planeta Aether. Allí descubre que un meteorito de phazon ha creado una realidad alternativa. El juego que cierra la trilogía es Metroid Prime 3: Corruption, lanzado en 2007 para Wii. En él, Samus es afectada por el phazon y debe detener los planes de Dark Samus. Corruption cambió un poco la forma de jugar, usando el Control Remoto Wii para apuntar libremente.

Prime también tuvo un juego derivado de pinball llamado Metroid Prime Pinball. Fue desarrollado por Fuse Games para Nintendo DS. Las mesas de pinball estaban basadas en lugares y enemigos del juego.

Metroid Prime: Hunters, desarrollado por Nintendo Software Technology y lanzado en 2006 también para Nintendo DS, cuenta una historia entre Prime y Echoes. Una demo de este juego, llamada Metroid Prime Hunters — First Hunt, venía de regalo con la compra de una DS. La historia trata sobre Samus buscando un "poder final" mientras se enfrenta a seis cazarrecompensas rivales. Aunque se parecía a la serie en su estilo de juego, Hunters era más un juego de acción en primera persona que de aventura.

Algunos elementos de Metroid Prime han aparecido en otros juegos. En Super Smash Bros. Brawl, la Fragata Orpheon es uno de los escenarios de lucha. Allí aparece la Reina Parásito de fondo, con una mezcla de la música inicial y del menú. El sistema de juego y la interfaz de Prime han inspirado a otros juegos de acción en primera persona, como Geist o Star Wars: Republic Commando.

En el E3 2017, Nintendo confirmó que Metroid Prime 4 está en desarrollo para Nintendo Switch.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metroid Prime Facts for Kids

kids search engine
Metroid Prime para Niños. Enciclopedia Kiddle.