robot de la enciclopedia para niños

Teletransporte para niños

Enciclopedia para niños

El teletransporte o teletransportación es una idea fascinante que aparece mucho en los libros y películas de ciencia ficción. Se trata de la capacidad de mover objetos o personas de un lugar a otro al instante, sin tener que recorrer el espacio entre ellos. Es como si pudieras desaparecer en un sitio y aparecer en otro en un abrir y cerrar de ojos.

A veces, el teletransporte se compara con el viaje en el tiempo, porque el desplazamiento entre dos puntos ocurre en un tiempo muy corto, ¡a veces de forma inmediata!

Hasta ahora, los científicos no han encontrado una forma real de teletransportar objetos físicos grandes. Sin embargo, sí existe algo llamado «teleportación cuántica». Esta técnica permite enviar información cuántica (que es diferente de los objetos físicos) de un lugar a otro.

En las historias de ficción, el teletransporte puede hacerse con la ayuda de una máquina especial, a la que a veces se le llama teletransportador. La palabra "teletransporte" significa literalmente "mover a distancia", lo que implica que el movimiento ocurre sin necesidad de tocar el objeto directamente.

¿De dónde viene la palabra teletransporte?

La palabra teleportation fue creada por el escritor Charles Fort a principios de los años 1930. Fort la usó para hablar de supuestas conexiones entre desapariciones misteriosas y apariciones de cosas o personas en diferentes partes del mundo. Más tarde, el filósofo Derek Parfit también usó la palabra "teletransporte" en un ejercicio mental sobre la identidad.

¿Qué dice la ciencia sobre el teletransporte?

Científicamente, no se conoce ningún método para teletransportar objetos grandes, ni siquiera partículas muy pequeñas. Sin embargo, hay investigaciones interesantes. Por ejemplo, científicos en Berlín han demostrado que los electrones de las moléculas de nitrógeno pueden existir en varios lugares al mismo tiempo.

En la ciencia ficción, la idea del teletransporte suele basarse en la posibilidad de convertir un objeto en información. Luego, esa información se envía a otro lugar, por ejemplo, a través de una señal de radio, y se usa para crear una copia exacta del objeto en el destino.

El concepto de teletransporte también se ha relacionado con fenómenos como la bilocación, que es la habilidad de estar en varios lugares a la vez, algo que a veces se atribuye a los santos.

El teletransporte en las historias de ficción

El teletransporte es una idea muy popular en la ciencia ficción y ha aparecido en muchas obras:

Primeras historias de teletransporte

  • Una de las primeras historias de ciencia ficción sobre teletransporte se escribió en 1877. El cuento “The man without a body” (El hombre sin cuerpo) de Edward Page Mitchell trata sobre un científico que descubre cómo desarmar los átomos de un gato y enviarlos por un cable de telégrafo. Cuando intenta hacerlo consigo mismo, la batería del telégrafo se agota y solo logra transmitir su cabeza.
  • Otro cuento de 1927, "The Disintegration Machine" (La máquina desintegradora) de Arthur Conan Doyle, también explora la idea del teletransporte.

El teletransporte en la cultura popular

  • La serie de televisión de 1966 Star Trek hizo muy famosa la idea del teletransporte. En esta serie, usan un aparato llamado “transportador”. Este dispositivo puede teletransportar objetos y seres vivos a un lugar cercano. La teoría es que escanea las partículas del objeto, las desarma y las envía a través de un rayo para que se vuelvan a armar en el destino.
  • En la serie The Big Bang Theory, el físico teórico Sheldon Cooper explica que si una máquina teletransportadora pudiera escanear a una persona, en realidad la destruiría en un lugar para luego crear una copia exacta en otro.
  • La serie de anime Steins;Gate también explora diferentes teorías sobre el teletransporte.
  • Otra forma de teletransporte en la ciencia ficción es enviar un objeto a través de un agujero de gusano creado artificialmente. Esto permitiría un viaje más rápido que la luz.

El teletransporte en videojuegos, películas y cómics

El teletransporte es un elemento muy común en los videojuegos, películas y cómics:

  • En videojuegos como Quake, Unreal Tournament, Halo y Half-Life, el teletransporte es una habilidad o un elemento clave. En Doom 3, la historia principal gira en torno al desarrollo de una máquina de teletransporte.
  • El juego Portal se basa completamente en el uso de portales para teletransportarse.
  • En la saga de Sonic the Hedgehog, personajes como Super Sonic pueden teletransportarse.
  • En Pokémon, muchos Pokémon de tipo psíquico tienen la habilidad de teletransporte.
  • En la película La Mosca, un científico inventa un teletransportador. Cuando intenta usarlo, una mosca entra con él, y la máquina mezcla sus ADN, transformándolo.
  • En la película Jumper, algunas personas tienen la habilidad de teletransportarse por sí mismas.
  • En Dragon Ball, personajes como Son Goku y Cell pueden usar una técnica de teletransporte.
  • En la serie Doraemon, los personajes usan una "puerta mágica" para teletransportarse.
  • En los cómics de MARVEL X-MEN, Nightcrawler (Rondador Nocturno) es un superhéroe mutante que puede teletransportarse.
  • En la saga de Harry Potter, la teletransportación se llama "aparición". Los magos pueden aparecer en un lugar deseado si se concentran, pero necesitan una licencia para hacerlo.
  • En My Little Pony: Friendship Is Magic, los ponis unicornio tienen la teletransportación como un poder natural.

Teletransporte y la ciencia real

Aunque el teletransporte de objetos grandes es ficción, la ciencia ha avanzado en la teleportación cuántica:

  • En 2004, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos publicó un informe sobre la física del teletransporte.
  • En 2005, el físico Anton Zeilinger y su equipo lograron teletransportar fotones (partículas de luz) entrelazados cuánticamente a través de un túnel de 600 metros bajo el río Danubio.
  • En 2007, investigadores lograron una comunicación cuántica a 144 kilómetros entre las islas de La Palma y Tenerife, demostrando que el entrelazamiento cuántico se mantiene a grandes distancias.
  • En 2009, se logró teletransportar una cantidad considerable de átomos (unos 5000) a una distancia de 23 kilómetros en Canadá.

Según las leyes de la física que conocemos, el teletransporte de objetos grandes sería muy difícil o imposible. Esto se debe a que un objeto teletransportado tendría que mantener su energía en todo momento, y calcular eso de forma precisa es un gran desafío.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teleportation Facts for Kids

kids search engine
Teletransporte para Niños. Enciclopedia Kiddle.