robot de la enciclopedia para niños

Sinosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinosaurus
Rango temporal: 196 Ma - 189 Ma
Jurásico Inferior
Sinosaurus triassicus 2.JPG
Réplica exhibida en el Museo de Trento.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Tetanurae
Género: Sinosaurus
Young, 1948
Especie tipo
Sinosaurus triassicus
Young, 1948
Otras Especies
  • Sinosaurus sinensis (Hu, 1993)
Sinonimia
  • Shuangbaisaurus?
    Wang, 2017

El Sinosaurus (que significa "lagarto chino") es un género de dinosaurios terópodos que ya no existen. Vivieron al principio del período Jurásico, hace unos 196 a 189 millones de años. Sus fósiles se encontraron en la Formación Lufeng en la provincia de Yunnan, China.

Se conocen dos especies principales: Sinosaurus triassicus, que es la especie original, y Sinosaurus sinensis. Esta última especie se pensó antes que era de otro género, pero ahora se cree que es el mismo tipo de dinosaurio que Sinosaurus triassicus.

¿Cómo era el Sinosaurus?

El Sinosaurus era un terópodo de tamaño mediano. Podía medir alrededor de 5.5 metros de largo y pesar unos 450 kilogramos. Tenía una altura de aproximadamente 1.8 metros hasta la cadera.

Características distintivas del Sinosaurus

Una característica especial del Sinosaurus es que tenía un surco vertical en la parte delantera de su mandíbula superior. Es el único dinosaurio de su grupo conocido con un cráneo casi completo. Otros dinosaurios similares, como el Cryolophosaurus y el Dilophosaurus, solo se conocen por partes de sus cráneos.

Descubrimiento e investigación del Sinosaurus

El primer fósil de Sinosaurus, llamado IVPP V34, fue encontrado en la Formación Lufeng. Consistía en fragmentos de mandíbula y dientes. Los dientes eran afilados y curvos, con bordes dentados. Este primer hallazgo no era suficiente para saber el tamaño exacto del dinosaurio.

Hallazgos importantes y reclasificaciones

Con el tiempo, se encontraron más fósiles. En 1987, se descubrió un espécimen importante, KMV 8701, que al principio se pensó que era una nueva especie de Dilophosaurus y se llamó Dilophosaurus sinensis.

Más tarde, en 2003, el científico Dong Zhiming notó que Sinosaurus triassicus y Dilophosaurus sinensis eran muy parecidos. Como Sinosaurus fue nombrado primero, Dilophosaurus sinensis se consideró el mismo animal. Estudios posteriores en 2013 confirmaron esta idea.

Archivo:Diloph sin DB1
Recreación de cómo se veía el Sinosaurus en vida.

El espécimen KMV 8701 incluye un cráneo casi completo de 525 milímetros. Este animal medía unos 5.6 metros de largo. Aunque ahora se le asigna al género Sinosaurus, aún se necesita más estudio de este fósil.

Archivo:Sinosaurus maxilla
Maxilar del espécimen ZLJT01.

En 2007, se encontró otro espécimen importante, ZLJT01, que era un Sinosaurus joven. Este hallazgo ayudó a los científicos a entender mejor cómo se relaciona el Sinosaurus con otros terópodos.

¿De dónde viene el nombre Sinosaurus?

El nombre Sinosaurus viene de la palabra latina "Sinae", que significa "chino", y la palabra griega "sauros", que significa "lagarto". Así, Sinosaurus significa "lagarto chino". El nombre de la especie, triassicus, se refiere al período Triásico, porque al principio se creyó que los fósiles eran de esa época. El Sinosaurus fue descrito y nombrado por Chung Chien Young en 1940, quien es conocido como el "Padre de la paleontología de vertebrados chinos".

¿Cómo se clasifica el Sinosaurus?

Al principio, se pensó que el Sinosaurus estaba relacionado con el Dilophosaurus. Sin embargo, estudios más recientes lo clasifican como un terópodo más avanzado, cercano al Cryolophosaurus.

Archivo:Dilophosaurus sinensis (head)
Recreación de la cabeza del Sinosaurus.

Los científicos han estudiado las características de su cráneo y esqueleto para entender mejor su lugar en el árbol familiar de los dinosaurios. Se ha propuesto que el Sinosaurus y el Cryolophosaurus están en una rama importante de los terópodos llamada Tetanurae.

Relaciones evolutivas del Sinosaurus

Los estudios más recientes sugieren que el Sinosaurus es un tipo de Ceratosauria muy antiguo. Esto significa que está relacionado con un grupo de dinosaurios carnívoros que incluye al famoso Ceratosaurus.

Archivo:Sinosaurus triassicus skull
Cráneo de Sinosaurus mostrando una muesca.

Aquí puedes ver un cladograma (un diagrama que muestra las relaciones evolutivas) que ubica al Sinosaurus dentro de los Theropoda: {{clade| style=font-size:100%; line-height:100% |label1=Theropoda |1=

Eoraptor

Herrerasaurus

Coelophysoidea

Dilophosaurus

Coelophysis bauri

Coelophysis rhodesiensis

Ceratosauria

Elaphrosaurus

Ceratosaurus

Abelisauroidea

Majungasaurus

Masiakasaurus

Tetanurae

Cryolophosaurus

Sinosaurus

Chuandongocoelurus

Monolophosaurus

Orionides

Megalosauroidea

Avetheropoda

¿Cómo vivía el Sinosaurus?

El Sinosaurus tenía dos crestas en su cabeza, similares a las del Dilophosaurus. Aunque estas crestas no se usaban para pelear, el cráneo del Sinosaurus tenía una muesca profunda entre sus huesos de la mandíbula.

Archivo:Sinosaurus
Recreación que muestra una anomalía dental en el Sinosaurus.

Los científicos creen que esta muesca ayudaba a los músculos de su mandíbula, dándole una mordida muy fuerte. Por la fuerza de su mordida, el Sinosaurus pudo haber sido un carnívoro que cazaba o un carroñero que se alimentaba de animales muertos. Se piensa que su mandíbula delantera, con forma de gancho, le servía para desgarrar la piel y la carne de sus presas.

Adaptaciones para alimentarse

También se ha sugerido que los pies del Sinosaurus eran parecidos a los de los buitres modernos. Esto podría significar que estaban adaptados para ayudarle a alimentarse de animales grandes, como los prosaurópodos que vivían en su mismo ambiente.

Curiosidades sobre sus dientes

Un estudio de 2013 encontró algo interesante en los dientes del Sinosaurus. Se observó que si un diente se caía por un golpe, el hueso de la mandíbula se remodelaba. Esto muestra que los terópodos eran muy resistentes a las lesiones y enfermedades. Esta es la primera vez que se documenta una patología dental (un problema en los dientes) en un dinosaurio.

¿Dónde vivía el Sinosaurus?

Los fósiles del Sinosaurus se encontraron en la Formación Lufeng en Yunnan, China. Esta zona era un lugar con muchos depósitos de rocas rojas.

El ambiente del Sinosaurus

En la Formación Lufeng, el Sinosaurus compartía su paleoambiente con una variedad de otros animales. Había terápsidos (parientes de los mamíferos), arcosaurios (reptiles antiguos), cocodrilomorfos (parientes de los cocodrilos) y mamíferos primitivos.

Entre los dinosaurios que vivían con el Sinosaurus estaban otros saurópodos (dinosaurios de cuello largo), tireóforos (dinosaurios acorazados) y varios sauropodomorfos (dinosaurios herbívoros de cuello largo). También había otros terópodos carnívoros.

Huellas de dinosaurios

Se han encontrado huellas de dinosaurios en la Formación Lufeng, conocidas como Changpeipus. Los científicos creen que estas huellas pudieron haber sido hechas por terópodos como el Sinosaurus o el Coelophysis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sinosaurus Facts for Kids

kids search engine
Sinosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.