Piatnitzkysaurus floresi para niños
Datos para niños Piatnitzkysaurus floresi |
||
---|---|---|
Rango temporal: 165 Ma Jurásico Medio | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Piatnitzkysauridae | |
Género: | Piatnitzkysaurus Bonaparte, 1979 |
|
Especie tipo | ||
Piatnitzkysaurus floresi Bonaparte, 1979 |
||
El Piatnitzkysaurus floresi (que significa "lagarto de Piatnitzky") es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 165 millones de años. Esto fue durante el período Jurásico Medio, en una época llamada Calloviense. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.
Este dinosaurio pertenece a un grupo llamado Megalosauroidea. Es la única especie conocida de su género, Piatnitzkysaurus.
Contenido
¿Cómo era el Piatnitzkysaurus?
El Piatnitzkysaurus era un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano. Caminaba sobre dos patas, lo que se conoce como ser bípedo. Se estima que medía entre 4 y 5 metros de largo y pesaba alrededor de 275 kilogramos. Sin embargo, el esqueleto más completo que se ha encontrado es de un ejemplar joven. Se cree que un adulto completamente desarrollado podría haber alcanzado hasta 6.6 metros de largo.
Este dinosaurio tenía brazos fuertes y patas traseras muy poderosas. En cada pie, tenía cuatro dedos. Sus patas delanteras eran más pequeñas, con tres dedos que terminaban en garras.
Características de su cráneo y dientes
El cráneo del Piatnitzkysaurus medía unos 50 centímetros de largo. Tenía grandes aberturas llamadas fenestras, que ayudaban a que el cráneo fuera más ligero. Estaba equipado con dientes afilados, largos y curvos, perfectos para desgarrar la carne. Los huesos de su mandíbula superior eran muy parecidos a los del famoso Allosaurus.
La parte del cráneo que protegía el cerebro, llamada caja cerebral, es muy importante para los científicos. Ha sido estudiada en detalle y es una de las pocas que se conocen de los terópodos más antiguos.
¿Cómo se movía y cazaba?
Su cuerpo ligero le permitía ser muy rápido. Tenía músculos fuertes en sus patas traseras, que terminaban en poderosas garras. La primera garra de cada pie no tocaba el suelo. Su cola era robusta y le servía para mantener el equilibrio mientras corría o se movía.
Cuando cazaba, el Piatnitzkysaurus usaba sus mandíbulas para sujetar a su presa. Sus garras ayudaban a herir a la víctima hasta que esta se debilitaba y no podía seguir resistiéndose.
Diferencias con otros dinosaurios
Aunque el Piatnitzkysaurus tiene algunas similitudes con el Allosaurus fragilis de América del Norte, los científicos han notado que es más primitivo en varias partes de su esqueleto. Esto significa que el Piatnitzkysaurus es un pariente más antiguo en la línea evolutiva que llevó a los alosáuridos.
Por ejemplo, el hueso de su hombro (escápula) es más corto y ancho. El hueso de su brazo (húmero) es la mitad de largo que el hueso de su muslo (fémur), lo cual es una característica de los terópodos más antiguos. Además, los huesos de su cadera (pubis e isquion) se unen de una manera diferente a la de los dinosaurios más modernos como el Allosaurus.
Algunos científicos han sugerido que otro dinosaurio llamado Condorraptor podría ser en realidad una variación del Piatnitzkysaurus, debido a sus grandes parecidos.
Descubrimiento e investigación del Piatnitzkysaurus
El Piatnitzkysaurus es uno de los primeros megalosauroideos que se han descubierto. Se han encontrado dos esqueletos parciales de este dinosaurio.
La especie tipo, P. floresi, fue descrita por el paleontólogo José Fernando Bonaparte en 1979. Los fósiles fueron hallados en Cerro Cóndor, en la Provincia del Chubut, Argentina. Estos restos provienen de una formación rocosa llamada Cañadón Asfalto. El descubrimiento es muy importante porque es uno de los pocos dinosaurios conocidos del Jurásico en Sudamérica.
El nombre Piatnitzkysaurus se le dio en honor a Alejandro Matveievich Piatnitzky (1879-1959), un geólogo argentino de origen ruso. El esqueleto principal, llamado holotipo PVL 4073, fue encontrado durante expediciones realizadas entre 1977 y 1983.
¿Dónde encaja el Piatnitzkysaurus en el árbol familiar de los dinosaurios?
Al principio, se pensó que el Piatnitzkysaurus era un tipo de carnosaurio primitivo. Luego, fue clasificado dentro del grupo de los megalosauroides.
Actualmente, se le incluye en una familia llamada Piatnitzkysauridae. Esta familia es considerada una de las ramas más antiguas dentro de los Megalosauroidea. Otros dinosaurios como Condorraptor, Marshosaurus y Xuanhanosaurus también forman parte de este grupo.
En 2019, dos científicos, Rauhut y Pol, estudiaron un nuevo dinosaurio llamado Asfaltovenator vialidadi. Sus investigaciones sugirieron que los megalosauroides tradicionales podrían ser un grupo más amplio que incluye a los Allosauroidea. Esto significa que la familia Piatnitzkysauridae podría estar dentro de los Allosauroidea.
Relaciones familiares (Filogenia)
Aquí puedes ver cómo se relaciona el Piatnitzkysaurus con otros dinosaurios, según las investigaciones científicas:
Megalosauroidea |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición de Piatnitzkysauridae según el trabajo de Rahut y Pol de 2019.
Carnosauria |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios