Duriavenator hesperis para niños
Datos para niños Duriavenator hesperis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 171 Ma - 167 Ma Jurásico Medio | ||
![]() Holotipo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Megalosauridae | |
Subfamilia: | Megalosaurinae | |
Género: | Duriavenator Benson, 2008 |
|
Especie: | D. hesperis Waldman, 1974 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Duriavenator hesperis es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 171 a 167 millones de años. Esto fue durante el Jurásico Medio, en una época llamada Bajociense. Sus fósiles se encontraron en Dorset, Inglaterra. Su nombre significa "cazador de Dorset occidental" en latín, combinando Duria (antiguo nombre de Dorset) y venator (cazador). Es la única especie conocida de su género, Duriavenator.
Contenido
¿Cómo era el Duriavenator?
El Duriavenator era un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano a grande. Se estima que medía entre 5 y 7 metros de largo. Su peso podría haber sido de alrededor de 1 tonelada.
Los científicos han estudiado sus fósiles para entender cómo era. Su cráneo tenía características únicas. Por ejemplo, la parte superior de su mandíbula superior tenía un surco profundo. También tenía pequeños agujeros en la parte inferior. El fragmento de cráneo encontrado mide unos 40 centímetros.
Sus dientes eran largos y tenían una superficie con pequeñas arrugas. El tercer diente de la mandíbula superior era el más largo. Podía tener una raíz de hasta 13 centímetros. Los dientes frontales de la mandíbula inferior estaban inclinados hacia adelante.
Descubrimiento y estudio del Duriavenator
Los primeros fósiles del Duriavenator fueron hallados en 1882. Los encontró un constructor llamado Edward Cleminshaw en una cantera en Green Hill, cerca de Sherborne, Inglaterra.
En 1974, el científico Michael Waldman le dio el nombre de Megalosaurus hesperis. Esto fue porque se pensó que era una nueva especie del dinosaurio Megalosaurus. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no eran el mismo tipo de dinosaurio.
Durante los años 90, nuevas investigaciones demostraron que M. hesperis era diferente. No encajaba bien en el género Megalosaurus. Por eso, en 2008, el científico Roger Benson le dio un nuevo género propio. Así nació el nombre Duriavenator, que significa "cazador de Dorset". Este nombre también hace un guiño a una famosa ilustración antigua llamada Duria Antiquior.
El fósil principal, llamado BNMH R. 332, incluye partes de la parte inferior del cráneo y las mandíbulas. Este fósil es muy importante. Nos ayuda a entender cómo eran los dinosaurios carnívoros de esa época. El Duriavenator es uno de los terópodos más antiguos que se conocen.
¿Dónde encaja el Duriavenator en el árbol familiar de los dinosaurios?
Los científicos usan características especiales de los fósiles para clasificar a los dinosaurios. Estas características nos muestran qué dinosaurios están emparentados. El Duriavenator es parte de un grupo llamado Tetanurae. Dentro de este grupo, pertenece a la familia Megalosauridae.
Según los estudios, el Duriavenator es una de las especies más antiguas de los Tetanurae. Esto lo hace muy importante para entender la evolución de estos dinosaurios. Un estudio de Matthew Carrano en 2012 lo ubicó como un miembro temprano de la subfamilia Megalosaurinae.
Árbol familiar del Duriavenator
El siguiente cladograma muestra el lugar del Duriavenator en el árbol evolutivo, según el estudio de Carrano:
Megalosauroidea |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios