Telmo Zarra para niños
Datos para niños Zarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Zarra con la camiseta de España en 1950.
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Telmo Zarraonandia Montoya | |
Apodo(s) | Zarra | |
Nacimiento | Erandio 20 de enero de 1921 |
|
País | España | |
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Bilbao (España) 23 de febrero de 2006 |
|
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1939 (Erandio Club) |
|
Posición | Delantero centro | |
Dorsal(es) | 9 | |
Goles en clubes | 375 | |
Retirada deportiva | 1957 (C. D. Baracaldo-Altos Hornos) |
|
Selección nacional | ||
Selección | España | |
Part. (goles) | 20 (20) | |
Trayectoria | ||
|
||
Telmo Zarraonandia Montoya (nacido en Erandio el 20 de enero de 1921 y fallecido en Bilbao el 23 de febrero de 2006), más conocido como Zarra, fue un futbolista español muy famoso. Jugó casi toda su carrera en el Athletic Club, un equipo de la Primera División de España. Fue parte de una delantera muy recordada del club, junto a Iriondo, Venancio, Panizo y Gaínza.
Zarra fue un goleador increíble. Fue el máximo anotador en la historia de la Primera División de España por más de 60 años, con 251 goles. Todavía hoy, es el máximo goleador de la Copa de España con 81 goles. También es el jugador con más goles en la historia del Athletic Club, con 335 tantos. Ganó el trofeo Pichichi (premio al máximo goleador de la Primera División) seis veces, un récord que solo fue superado por Lionel Messi en 2020. Era especialmente bueno rematando de cabeza, lo que lo hizo famoso en toda Europa. Incluso, antes de un partido en Estocolmo (Suecia) con la selección española, había carteles que decían: «Zarra: ¡La mejor cabeza de Europa después de Churchill!». Su gol más famoso fue contra Inglaterra en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil. Ese gol ayudó a España a estar entre los cuatro mejores equipos del mundo por primera vez. Jugó 20 partidos con la selección y marcó 20 goles.
Por su gran impacto y logros, en 2016 fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional, después de su fallecimiento.
Contenido
Telmo Zarra: El Goleador Legendario
Su Infancia y Primeros Pasos en el Fútbol
Telmo Zarraonandia Montoya nació el 20 de enero de 1921 en la estación de tren de Asúa, en Erandio (Vizcaya). Su apellido en euskera significa "viejo, bueno y grande". Su padre, Pedro Telmo Zarraonandía, era el jefe de la estación, y su madre, Tomasa Águeda Montoya, era de Álava.
Telmo era el séptimo de diez hermanos, y cinco de ellos eran chicos. De niño, le encantaba jugar al fútbol. En esa época, era difícil conseguir un balón de verdad, pero Telmo tuvo suerte porque dos de sus hermanos mayores también jugaban al fútbol. Uno de ellos, Tomás, jugaba en Primera División.
Telmo empezó a jugar en equipos locales como el Asúa y el Pitaberetxe. También entrenaba con su hermano Tomás. A su padre no le gustaba mucho que Telmo jugara al fútbol y a veces le escondía las zapatillas. Pero Telmo siempre las encontraba y lograba ir a entrenar. Su ídolo, además de su hermano, era Isidro Lángara, un gran goleador.
Zarra firmó su primer contrato con el Erandio Club en la temporada 1938-39. Al principio, le costó acostumbrarse a las botas de fútbol de verdad, ya que solía jugar con alpargatas. Pero pronto se destacó y se convirtió en el delantero titular.
Al año siguiente, las ligas nacionales volvieron a jugarse después de un conflicto en España. Zarra debutó en la Segunda División de España con el Erandio, marcando diez goles en trece partidos. Su talento llamó la atención del Athletic Club, que lo fichó en la temporada 1940-41.
Éxitos con el Athletic Club
Telmo Zarra debutó con el Athletic Club el 29 de septiembre de 1940. Fue en un partido de liga contra el Valencia C. F. que terminó 2-2. Zarra marcó los dos goles de su equipo, ¡y el primero lo hizo solo diecisiete minutos después de empezar a jugar!
Su primer año no fue fácil, ya que tuvo que competir por el puesto con un jugador más experimentado. Pero a partir de la temporada 1941-42, el entrenador Juan Urquizu dio más oportunidades a jugadores jóvenes como Zarra.
En 1942, el Athletic jugó la final de la Copa de España contra el F. C. Barcelona. El partido fue a la prórroga, y Zarra tuvo una oportunidad clara de marcar el gol de la victoria, pero falló. El F. C. Barcelona aprovechó su oportunidad y ganó el título. Esta fue una de las mayores decepciones para Zarra.
Durante la temporada 1942-43, Zarra tuvo que cumplir con su deber en el servicio militar. Fue enviado a Ceuta y jugó algunos partidos allí. Luego fue trasladado a Bilbao y pudo volver a jugar con el Athletic. Esa temporada fue muy importante, ya que el Athletic ganó la Liga y la Copa. En la final de Copa, se enfrentaron al Real Madrid. Esta vez, Zarra marcó el único gol del partido, dándole la victoria a su equipo.
Su primera lesión importante fue en la temporada 1943-44, cuando se rompió la clavícula en un partido contra el F. C. Barcelona. Después de recuperarse, volvió a jugar y ganó otra Copa con el Athletic, esta vez contra el Valencia C. F. Al año siguiente, en otra final de Copa contra el Valencia, Zarra fue expulsado. Fue la única vez que le sacaron una tarjeta roja en toda su carrera. El Athletic ganó esa final por 3-2.
Goles de Gesta y Récords Históricos
Zarra estaba en su mejor momento. En la temporada 1944-45, ganó su primer Trofeo Pichichi al marcar 20 goles. Volvió a ganar este premio cinco veces más (en 1946, 1947, 1950, 1951 y 1953). Mantuvo el récord de más Trofeos Pichichi durante 67 años, hasta que Lionel Messi lo superó en 2020.
El 11 de marzo de 1945, Zarra debutó con la selección española en un partido amistoso contra Portugal. En 1950, en otra final de Copa contra el Real Valladolid, Zarra fue la estrella. Marcó los cuatro goles que le dieron la victoria al Athletic. Con este hat trick en la prórroga, batió el récord de más goles en una final de Copa, un récord que aún conserva.
En el verano de 1950, Zarra participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 con la selección española en Brasil. España se clasificó tras ganar a Portugal. En el Mundial, España jugó contra Estados Unidos, Chile e Inglaterra. Zarra marcó goles en todos esos partidos.
El partido más importante fue contra Inglaterra. España necesitaba al menos un empate para pasar a la siguiente fase. En el minuto 49, después de una jugada que comenzó el portero Ramallets, el balón llegó a Gaínza, quien de cabeza se la pasó a Zarra. Él remató al primer toque y marcó el gol de la victoria. Este gol, conocido como el «gol de Zarra», clasificó a España entre los cuatro mejores equipos del mundo por primera vez en su historia.
En la temporada 1950-51, Zarra logró otro récord al marcar 38 goles en 30 partidos de liga. Este récord fue igualado por Hugo Sánchez en 1990 y superado por Cristiano Ronaldo en 2011 y Lionel Messi después. En 1951, Zarra sufrió la lesión más grave de su carrera, lo que le hizo perderse el resto de la temporada. A su regreso en 1952-53, volvió a ser el máximo goleador de la liga por última vez, con 25 goles.
Sus Últimos Años y Legado
En sus últimas temporadas con el Athletic (1953-55), Zarra jugó menos partidos. Decidió dejar el fútbol profesional al final de la temporada 1954-55. En 1954, recibió un homenaje en Madrid por su gran trayectoria. Después, jugó dos temporadas más en Segunda División de España sin cobrar, en la SD Indautxu y el Baracaldo Altos Hornos Vizcaya. Se retiró oficialmente del fútbol en 1957, a los 36 años.
Después de retirarse, Zarra siguió jugando con el equipo de veteranos de Vizcaya para obras benéficas. A finales de los años 50, abrió una tienda de deportes en Bilbao y luego un restaurante, que dirigió con su familia.
En 1997, el Athletic Club le hizo un gran homenaje en el San Mamés. Jugaron un partido entre el Athletic y un equipo de estrellas de Primera División. Fue muy emocionante para Zarra ver a Bert Williams, el portero inglés al que le marcó el famoso gol en el Mundial de 1950. Ese mismo año, Zarra fue recibido por el rey de España, Juan Carlos I, y por el Papa Juan Pablo II.
Zarra falleció el 23 de febrero de 2006, a los 85 años, debido a problemas del corazón. Muchos clubes y personas importantes del deporte enviaron sus condolencias. En el primer partido de liga después de su muerte, el estadio de San Mamés guardó un minuto de silencio en su honor. Otros estadios en España también le rindieron homenaje. En 2006, el diario deportivo Marca creó el Trofeo Zarra en su honor, que premia al máximo goleador español de cada temporada de liga.
Selección nacional
Zarra debutó con la selección española el 11 de marzo de 1945, en un partido amistoso contra Portugal. En esos años, no hubo muchas competiciones internacionales debido a un conflicto mundial, así que España jugó principalmente partidos amistosos.
Zarra marcó sus primeros goles con la selección el 6 de mayo de 1945, anotando dos tantos contra Portugal. También marcó contra Irlanda en 1947 y 1949. En 1950, la FIFA volvió a organizar la Copa del Mundo. España se clasificó tras enfrentarse a Portugal, y Zarra marcó tres goles en esa eliminatoria.

La Copa Mundial de Fútbol de 1950 se celebró en Brasil. En la fase de grupos, España jugó contra Estados Unidos, Chile e Inglaterra. Zarra marcó un gol en cada uno de esos partidos. El más importante fue el que anotó contra Inglaterra en el Estadio de Maracaná. Ese gol fue el único del partido y le dio la victoria a España, asegurando su pase a la fase final. Este tanto es conocido como el «gol de Zarra» porque permitió a España estar entre los cuatro mejores equipos del mundo por primera vez.
En la fase final, España jugó contra Uruguay, Brasil y Suecia. España empató con Uruguay y perdió contra Brasil y Suecia, terminando en cuarta posición.
En 1951, Zarra jugó otros tres partidos amistosos con la selección. Contra Suiza, marcó cuatro goles en un mismo partido, lo que fue clave para la victoria. También marcó dos goles contra Bélgica para lograr un empate. Su último partido con la selección fue contra Suecia en Estocolmo, donde la ciudad estaba llena de carteles que lo elogiaban. Zarra jugó 20 partidos con la selección española y marcó 20 goles, ¡una media de un gol por partido!
Participaciones en Copas del Mundo
Zarra participó con la selección española en el Mundial de Brasil de 1950. Jugó seis partidos y marcó cuatro goles: uno contra Estados Unidos, uno contra Chile, uno contra Inglaterra y uno contra Suecia.
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1950 | ![]() |
4.º puesto. | 6 | 4 |
Estadísticas
Clubes
Club | Temporada | Cat. | Liga (1) | Copas (2) | Regional (3) | Total | Media goleadora |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||||||
Erandio Club![]() |
1938-39 | CRV | Interrumpida | - | - | 6 | 5 | 6 | 5 | 0.83 | |||||
1939-40 | 2.ª | 13 | 10 | - | - | 8 | 6 | 21 | 16 | 0.76 | |||||
Total Erandio Club | 13 | 10 | 0 | 0 | 14 | 11 | 27 | 21 | 0.78 | ||||||
Atlético de Bilbao![]() ![]() |
1940-41 | 1.ª | 8 | 5 | - | - | Inexistente | 8 | 5 | 0.62 | |||||
1941-42 | 1.ª | 21 | 17 | 8 | 11 | Inexistente | 29 | 27 | 0.93 | ||||||
1942-43 | 1.ª | 17 | 16 | 8 | 8 | Inexistente | 25 | 24 | 0.96 | ||||||
1943-44 | 1.ª | 21 | 11 | 10 | 10 | Inexistente | 31 | 21 | 0.68 | ||||||
1944-45 | 1.ª | 26 | 19 | 9 | 14 | Inexistente | 35 | 33 | 0.94 | ||||||
1945-46 | ![]() |
1.ª | 18 | 24 | 2 | - | Inexistente | 20 | 24 | 1.20 | |||||
1946-47 | 1.ª | 24 | 34 | 6 | 3 | Inexistente | 30 | 37 | 1.23 | ||||||
1947-48 | ![]() |
1.ª | 16 | 9 | - | - | Inexistente | 16 | 9 | 0.56 | |||||
1948-49 | 1.ª | 26 | 22 | 10 | 9 | Inexistente | 36 | 31 | 0.86 | ||||||
1949-50 | 1.ª | 26 | 23 | 7 | 13 | Inexistente | 33 | 36 | 1.09 | ||||||
1950-51 | 1.ª | 30 | 38 | 8 | 11 | Inexistente | 38 | 49 | 1.29 | ||||||
1951-52 | ![]() |
1.ª | 5 | 3 | - | - | Inexistente | 5 | 3 | 0.60 | |||||
1952-53 | 1.ª | 29 | 25 | 7 | 5 | Inexistente | 36 | 30 | 0.83 | ||||||
1953-54 | 1.ª | 5 | 2 | 1 | - | Inexistente | 6 | 2 | 0.33 | ||||||
1954-55 | 1.ª | 6 | 3 | - | - | Inexistente | 6 | 3 | 0.50 | ||||||
Total Atlético de Bilbao | 278 | 251 | 76 | 84 | 0 | 0 | 354 | 335 | 0.95 | ||||||
S. D. Indauchu![]() |
1955-56 | 2.ª | 27 | 17 | No participó | Inexistente | 27 | 17 | 0.63 | ||||||
C. D. Baracaldo-Altos Hornos![]() |
1956-57 | 2.ª | 12 | 2 | No participó | Inexistente | 12 | 2 | 0.17 | ||||||
Total carrera | 330 | 280 | 76 | 84 | 14 | 11 | 420 | 375 | 0.89 | ||||||
(1) Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato. Liga interrumpida por la Guerra Civil en 1936-39.
(2) Incluye datos del Campeonato de Copa y la Copa Eva Duarte.
|
Selección nacional
Lista de partidos como internacional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Estadísticas por competiciones
Competición | Partidos | Goles |
---|---|---|
Clubes | ||
Primera División de España | 278 | 251 |
Segunda División de España | 52 | 29 |
Copa del Generalísimo | 74 | 81 |
Copa Eva Duarte | 2 | 3 |
Selección | ||
Copa Mundial de Fútbol | 6 | 4 |
Clasificación para la C.M.F. | 2 | 3 |
Amistosos con la selección | 12 | 13 |
Palmarés
Campeonatos
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División de España | Athletic Club | España | 1943 |
Copa de España | Athletic Club | España | 1943 |
Copa de España | Athletic Club | España | 1944 |
Copa de España | Athletic Club | España | 1945 |
Copa de España | Athletic Club | España | 1950 |
Copa Eva Duarte | Athletic Club | España | 1950 |
Copa de España | Athletic Club | España | 1955 |
Trofeos individuales
Galardón | Año |
---|---|
Trofeo Pichichi | 1945 |
Trofeo Pichichi | 1946 |
Trofeo Pichichi | 1947 |
Trofeo Pichichi | 1950 |
Trofeo Pichichi | 1951 |
Trofeo Pichichi | 1953 |
Trofeo Pichichi de Oro | 2003 |
Condecoraciones
Condecoraciones |
|
|
|
Récords
Récords |
|
|
|
|
|
Antiguos récords
Récords |
|
|
|
Honores
- Trofeo Zarra - Tras el fallecimiento de Zarra en 2006, el diario deportivo Marca decidió homenajear al jugador creando en su honor el Trofeo Zarra, el cual premia al máximo goleador nacional de la Primera y Segunda División española de fútbol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Telmo Zarra Facts for Kids