robot de la enciclopedia para niños

Teatro de Verano Ramón Collazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro de Verano Ramón Collazo
Conferencia de prensa por obras en el Teatro de Verano - 20241021dicimouysm2794.jpg
Teatro de Verano en 2024
Ubicación
País Uruguay Bandera de Uruguay
Localidad Montevideo
Dirección Rambla Wilson, Parque Rodó
Coordenadas 34°55′15″S 56°10′11″O / -34.92080972, -56.16968389
Información general
Tipo Público
Inauguración 15 de enero de 1944
Características
Estilo Cerámica armada (Eladio Dieste)
Aforo 5.172 espectadores
Administración
Administrador Intendencia de Montevideo
Teatro de Verano

El Teatro de Verano Ramón Collazo es el centro de espectáculos al aire libre más grande de Montevideo, la capital de Uruguay. Fue inaugurado el 15 de enero de 1944 y es administrado por la Intendencia de Montevideo. Desde su apertura, ha recibido a muchos artistas y grupos importantes, tanto de Uruguay como de otros países. También es el escenario principal para las celebraciones del carnaval uruguayo.

En enero de 1987, el teatro recibió el nombre de Ramón Collazo, en honor a una figura muy importante del carnaval, quien había fallecido cinco años antes.

Historia del Teatro de Verano

Desde principios del siglo XX, esta zona ya estaba relacionada con el arte. Antes de ser un teatro, era un área de canteras (lugares donde se extraen piedras) que pertenecían a un empresario llamado Francisco Piria. Él prestaba este espacio para instalar una gran carpa de circo donde se presentaban diferentes espectáculos.

Durante más de veinte años, antes de su inauguración en 1944, se habló mucho sobre la idea de tener un lugar al aire libre en Montevideo para todo tipo de espectáculos. Las principales razones para elegir este lugar fueron que era fácil de acceder para la mayoría de la gente y que el paisaje de las canteras era muy atractivo.

La construcción se realizó rápidamente a finales de 1943, y el teatro abrió sus puertas el 15 de enero de 1944. La primera temporada de espectáculos comenzó con el famoso Original Ballet Russe, una compañía de ballet muy reconocida a nivel mundial en ese momento, que actuó durante tres meses.

¿Por qué se llama Ramón Collazo?

El 26 de enero de 1987, el teatro fue nombrado Ramón Collazo. Esto ocurrió seis años después del fallecimiento de esta figura tan importante del Carnaval uruguayo. Ramón Collazo fue un artista muy completo: músico, compositor, escritor, cantante, actor y director. También fue uno de los pioneros y miembros de las "troupes" (grupos artísticos) más importantes de Montevideo. Era muy admirado en ambos lados del Río de la Plata y tuvo una carrera memorable. Durante las décadas de 1950 y 1960, el Teatro de Verano se convirtió en su lugar favorito para presentar sus exitosos espectáculos de verano.

Mejoras y arquitectura del Teatro

Además de estar rodeado de naturaleza, el Teatro de Verano es especial por su diseño arquitectónico. En agosto de 2005, un fuerte ciclón dañó la primera bóveda del teatro, que había sido construida en la década de 1960. Los daños fueron tan grandes que tuvieron que quitarla.

Un equipo liderado por el arquitecto Carlos Pascual diseñó una nueva bóveda y también hizo cambios en los alrededores del teatro. Estas mejoras terminaron en 2010 con la construcción de la entrada principal, una pared que cierra la bóveda, el piso y la zona debajo del escenario, además de reconstruir el espacio para la orquesta.

La nueva bóveda, inaugurada en diciembre de 2006, fue construida usando un sistema llamado "Cerámica armada", creado por el famoso ingeniero Eladio Dieste. A diferencia de la primera, esta bóveda tiene una forma de curva catenaria (como una cadena colgando) en lugar de circular. Esto le permite soportar mucho peso gracias a casi 200 piezas metálicas en su interior.

A principios de mayo de 2023, comenzaron las primeras de tres etapas de un gran proyecto para modernizar el teatro. El objetivo principal es mejorar las zonas de asientos, la forma de moverse dentro del teatro y la accesibilidad, para que los espectadores, artistas y equipos de producción estén más cómodos.

Primera etapa de remodelación

La primera parte de las reformas se enfocó en renovar completamente la Platea Baja, que fue reconstruida desde cero. Ahora, el teatro tiene áreas renovadas, asientos individuales con respaldo alto, nuevas paredes de contención, escaleras y pasillos más cómodos. También se mejoró la zona técnica para el sonido, la iluminación y el video, que ahora está en un segundo nivel. Se añadieron nuevos palcos con asientos preferenciales, una zona accesible con rampas para personas en silla de ruedas y un nuevo espacio para el jurado de los concursos de Carnaval. Se repararon los sistemas de drenaje de lluvia entre las plateas y se renovaron todas las tuberías para el equipo técnico. El proyecto también incluyó mejoras en las áreas para recibir y alojar a los artistas y equipos de producción antes, durante y después de cada espectáculo.

Segunda etapa de remodelación

A finales de junio de 2024, el teatro cerró de nuevo para la segunda fase de su gran proyecto de remodelación. Esta etapa, que terminó a finales de octubre, continuó mejorando las zonas de asientos. Se instalaron los mismos asientos cómodos de la Platea Baja en todas las demás secciones. Además, se añadió una nueva sección superior, lo que aumentó la capacidad total del teatro en unas mil localidades. Ahora, el Teatro de Verano, el centro de espectáculos al aire libre más grande de Montevideo, tiene 5.281 asientos.

El Teatro y la naturaleza

El Teatro de Verano está ubicado frente al Río de la Plata, en la rambla de Montevideo. Se encuentra dentro de las Canteras del Parque Rodó, un lugar muy especial y reconocido en el paisaje natural de la ciudad.

Con el paso de los años, este espacio se ha convertido en un lugar único donde la naturaleza (plantas y animales) convive con las actividades artísticas y culturales que se realizan allí.

A través de su forma de gestionar, el Teatro de Verano demuestra su compromiso con el medio ambiente, haciendo de su cuidado una parte fundamental de su trabajo. Su objetivo principal es lograr una relación armoniosa entre el teatro, la naturaleza y el público.

Para lograr esto, el teatro cuenta con varias iniciativas:

  • Generador de agua potable: El teatro tiene el primer generador de agua potable que funciona a partir del aire en Uruguay. Junto con bebederos, esto crea un punto de hidratación gratuito y accesible para todos.
  • Almacenamiento de agua de lluvia: Un sistema subterráneo recoge y guarda el agua de lluvia. Esta infraestructura permite recolectar y distribuir el agua a través de tuberías, lo que ayuda a regar las áreas verdes de manera más eficiente y a usar menos agua potable. Pronto, este sistema también permitirá usar el agua acumulada en los baños.
  • Vasos reutilizables: Para todas las actividades en el teatro, es obligatorio usar vasos rígidos que se pueden reutilizar, y no se permiten los envases de un solo uso.
  • Asientos reciclables: Los nuevos asientos instalados en el teatro están hechos completamente de material reciclable.
  • Convenio Repapel: Todo el papel y cartón que se genera en las oficinas se usa para hacer materiales reciclados.
  • Clasificación de residuos: Todos los desechos producidos durante los eventos y espectáculos se clasifican para su correcto manejo.
  • Iluminación LED: El 100% de la iluminación del teatro es de tipo LED, lo que significa que es de mejor calidad, dura más y consume menos energía que las luces tradicionales.

Conciertos y espectáculos destacados

El escenario del Teatro de Verano es muy versátil y ha recibido una gran variedad de propuestas artísticas y culturales. A lo largo de su historia, ha sido el hogar de cientos de artistas, grupos, géneros musicales y movimientos. Es un lugar donde se unen las características únicas de cada persona que ha pisado su escenario.

País Artista Año
Bandera de Uruguay Opa 1987
Bandera de Uruguay Eduardo Mateo 1989
Bandera de Argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota 1989/1990
Bandera de Uruguay Buitres Después de la Una 1993/1999/2002/2003/2011
Bandera de Uruguay Niquel 1993/1998/2021
Bandera de Estados Unidos James Taylor 1994
Bandera de España Joaquín Sabina 1994
Bandera de Uruguay El Cuarteto de Nos 1994/2007/2012/2016/2017
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina El Peyote Asesino, Illya Kuryaki and the Valderramas 1997
Bandera de Argentina La Renga 1998
Bandera de Uruguay Bandera de Uruguay Bandera de México El Peyote Asesino, Plátano Macho, Molotov 1998
Bandera de Reino Unido Roger Hodgson 1998/2017
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Bandera de Argentina La Tabaré, Bersuit Vergarabat, Caballeros de la Quema 1999
Bandera de Cuba Celia Cruz 2000
Bandera de Uruguay No Te Va Gustar 2000/2001/2008/2010/2011/2016
Bandera de Cuba Pablo Milanés 2000/2013
Bandera de Argentina Marcela Morelo 2000
Bandera de España La Polla Records 2000
Bandera de Estados Unidos Lou Reed 2000
Bandera de Chile Bandera de Uruguay Bandera de Uruguay Joe Vasconcellos, Jorge Drexler, Ruben Rada 2000
Bandera de Reino Unido Mark Knopfler 2001
Bandera de Venezuela Ricardo Montaner 2001/2016
Bandera de Argentina Bersuit Vergarabat 2002
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Buenos Muchachos, Los Piojos 2002
Bandera de Escocia Ian Anderson 2005/2017
Bandera de Reino Unido The Alan Parsons Project 2005
Bandera de Argentina Rata Blanca 2006/2008
Bandera de Costa de Marfil Alpha Blondy 2007
Bandera de Argentina Divididos 2007/2012
Bandera de Estados Unidos Toto 2007
Bandera de Estados Unidos Exodus 2007
Bandera de Argentina Ataque 77 2007
Bandera de Argentina Mercedes Sosa 2008
Bandera de Canadá Bryan Adams 2008
Bandera de Yugoslavia Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra 2008/2016
Bandera de Brasil Gilberto Gil 2008
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Bajofondo 2008
Bandera de España Joan Manuel Serrat 2008
Bandera de Uruguay Jaime Roos 2009
Bandera de Uruguay Traidores 2009
Bandera de Brasil Carlinhos Brown 2009
Bandera de los Países Bajos Epica 2010
Bandera de Estados Unidos Pixies 2010
Bandera de México Camila 2010
Bandera de Argentina Fito Páez 2010/2014/2015/2018
Bandera de Puerto Rico Gilberto Santa Rosa 2010/2012/2017
Bandera de Brasil Martinho da Vila 2011/2018
Bandera de Uruguay Pepe Guerra 2008
Bandera de Uruguay Larbanois & Carrero 2008
Bandera de Uruguay Antimurga BCG 2008
Bandera de Uruguay Falta y Resto 2010
Bandera de Uruguay Buenos Muchachos 2010
Bandera de Uruguay Ruben Rada 2010
Bandera de Brasil Marcelo D2 2010
Bandera de Uruguay 4 en línea 2010
Bandera de Uruguay La Vela Puerca 2010
Bandera de Brasil Armandinho 2010
Bandera de Uruguay Tabaré Cardozo 2010
Bandera de Uruguay Ballet Nacional Sodre 2010
Bandera de Uruguay Orquesta Filarmónica de Montevideo 2010
Bandera de Reino Unido Motörhead 2011
Bandera de Uruguay Bandera de Reino Unido Astroboy, Beady Eye 2011
Bandera de Argentina Bandera de Estados Unidos Banda de Turistas, Sonic Youth 2011
Bandera de Uruguay Bandera de Estados Unidos Santullo, Faith No More 2011
Bandera de Venezuela Chino y Nacho 2011
Bandera de Brasil Daniela Mercury 2011
Bandera de Argentina Gustavo Cordera 2011
Bandera de Argentina Los Auténticos Decadentes 2011
Bandera de Puerto Rico Luis Fonsi 2011
Bandera de Puerto Rico Calle 13 2011
Bandera de Brasil Armandinho 2012
Bandera de Argentina Las Pastillas del Abuelo 2012
Bandera de Venezuela Franco de Vita 2012
Bandera de Estados Unidos Megadeth 2012/2014
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Bandera de México Santé Les Amis, Tan Biónica, Café Tacvba 2012
Bandera de Argentina Bandera de Estados Unidos Bandera de Reino Unido Babasonicos, Garbage 2012
Bandera de Argentina Charly García 2012
Bandera de Colombia Juanes 2012
Bandera de Reino Unido Slash 2012
Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Once Tiros, Los Pericos 2012
Bandera de Estados Unidos Norah Jones 2012
Bandera de España Extremoduro 2012/2014
Bandera de Estados Unidos The Black Keys 2013
Bandera de Reino Unido Franz Ferdinand 2013
Bandera de Argentina Las Pelotas 2013
Bandera de España Bandera de España Ana Belén & Víctor Manuel 2013
Bandera de Estados Unidos Chuck Berry 2013
Bandera de Argentina Vicentico 2013
Bandera de Argentina Tan Biónica 2013
Bandera de Brasil Caetano Veloso 2013
Bandera de Brasil Gabriel o Pensador 2013
Bandera de Reino Unido Blur 2013
Bandera de Argentina Violetta en Vivo 2013
Bandera de Argentina Andrés Calamaro 2013
Bandera de Brasil Os Paralamas do Sucesso 2013
Bandera de Uruguay Bandera de Uruguay Tabaré Cardozo y Ruben Rada 2013
Bandera de Argentina Chaqueño Palavecino 2013
Bandera de Estados Unidos Bandera de Estados UnidosBandera de Reino Unido Bandera de Reino Unido Vampire Weekend, Pixies, Johnny Marr, New Order 2014
Bandera de España David Bisbal 2014
Bandera de México Jesse & Joy 2014
Bandera de Uruguay Mala Tuya 2014
Bandera de Argentina Lali Espósito 2014/2015/2016/2018
Bandera de Argentina Don Osvaldo 2015
Bandera de México Flans 2015
Bandera de México Ov7 2015
Bandera de Uruguay Agarrate Catalina 2015/2021
Bandera de Estados Unidos R5 (banda) 2015
Bandera de Reino Unido Morrisey 2015
Bandera de Reino Unido Noel Gallagher's High Flying Birds 2016
Bandera de Uruguay Buenos Muchachos 2016/2018
Bandera de Uruguay El Peyote Asesino 2016
Bandera de Estados Unidos Soldiers of Jah Army 2016
Bandera de Argentina La Beriso 2016
Bandera de Estados Unidos Iggy Pop 2016
Bandera de Argentina Los Nocheros 2016
Bandera de Uruguay Lucas Sugo 2016/2018
Bandera de Estados Unidos Ha*Ash 2016
Bandera de Uruguay Emil Montgomery 2016
Bandera de Cuba Bandera de Puerto Rico Gente de Zona, Wisin 2016
Bandera de México Julieta Venegas 2016
Bandera de Estados Unidos Joe Satriani 2016
Bandera de Colombia Carlos Vives 2017
Bandera de Brasil Titas 2017
Bandera de Puerto Rico Bad Bunny 2017
Bandera de Reino Unido UB40 2017
Bandera de Panamá Joey Montana 2017
Bandera de Reino Unido Bandera de España Bandera de Estados Unidos Bandera de Francia Bandera de Suiza Il Divo 2017
Bandera de Estados Unidos Bandera de Estados Unidos Chick Corea, Steve Gadd 2017
Bandera de Uruguay Larbanois & Carrero 2017
Bandera de Argentina Luciano Pereyra 2017/2018
Bandera de Brasil Raça Negra 2017
Bandera de Brasil Alexandre Pires 2018
Bandera de Escocia David Byrne 2018
Bandera de Argentina Chano Moreno Charpentier 2018/2019/2021
Bandera de España Pablo Alborán 2018
Bandera de Colombia Morat 2018
Bandera de Colombia Sebastián Yatra 2018
Bandera de Australia Nick Cave and the Bad Seeds 2018
Bandera de España Abraham Mateo 2018
Bandera de Argentina Paulo Londra 2018
Bandera de Estados Unidos CNCO 2018
Bandera de Estados Unidos Patti Smith 2019
Bandera de México Carlos Rivera 2019
Bandera de Argentina Airbag 2021
Bandera de Argentina Trueno 2021
Bandera de Uruguay Buenos Muchachos 2021
Bandera de Argentina Él Mató a un Policía Motorizado 2022
Bandera de Reino Unido Pulp 2023
Bandera de Argentina Los Palmeras 2023

Galería de imágenes

Véase también

  • Teatros de Montevideo
kids search engine
Teatro de Verano Ramón Collazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.