El Cuarteto de Nos para niños
Datos para niños El Cuarteto de Nos |
||
---|---|---|
![]() El Cuarteto de Nos en 2017
|
||
Datos generales | ||
Origen | Montevideo, Uruguay | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Otros nombres | Cuarteto de Nos 4Teto de Nos El Cuarteto CU4RTETO CDN |
|
Género(s) |
|
|
Período de actividad | 1980-presente (pausa: 2000-2001) |
|
Discográfica(s) |
|
|
Web | ||
Sitio web | Sitio web oficial | |
Miembros | ||
Roberto Musso Alvin Pintos Santiago Marrero Gustavo Antuña |
||
Exmiembros | ||
Ricardo Musso Santiago Tavella Andrés Bedó Leonardo Baroncini Guzmán Villamonte |
||
El Cuarteto de Nos es una banda de rock alternativo uruguaya que se formó en Montevideo en 1980. Sus miembros actuales son Roberto Musso (voz y guitarra rítmica), Alvin Pintos (batería y coros), Gustavo Antuña (guitarra principal y coros) y Santiago Marrero (bajo, coros, teclados y sintetizadores). En sus inicios, la banda también contó con Riki Musso (guitarra principal y voz), Santiago Tavella (bajo y voz), Andrés Bedó (teclados y sintetizadores), Leonardo Baroncini y Guzmán Villamonte (ambos en batería).
Los hermanos Roberto y Ricardo Musso mostraron interés por la música desde pequeños. Influenciados por grupos como The Beatles, Led Zeppelin y The Rolling Stones, decidieron formar una banda. Su inspiración principal para las letras era una ciudad imaginaria llamada «Tajo», donde vivían los personajes de sus futuras canciones. Así, en 1978, formaron El Cuarteto de Nos. Originalmente, el grupo incluía a los hermanos Musso, Santiago Tavella en el bajo y Guzmán Villamonte en la batería.
En 1984, después de que Villamonte dejara la banda, lanzaron su primer álbum compartido, Alberto Wolf y el Cuarteto de Nos. Este disco tenía canciones del músico uruguayo Alberto Wolf en un lado y de la banda en el otro. Baroncini se retiró y fue reemplazado por Álvaro Pintos, quien es el baterista del grupo hasta hoy. En 1987, publicaron su primer disco en solitario, Soy una arveja, bajo el sello Orfeo. Para promocionarlo, dieron un concierto en el Teatro El Galpón.
Los álbumes Emilio García (1988) y Canciones del corazón (1991) mantuvieron un estilo musical y lírico similar a Soy una arveja. En 1993, firmaron con el sello Ayuí / Tacuabé para lanzar su quinto álbum de estudio, Otra Navidad en las Trincheras (1994). Este disco fue muy elogiado por la prensa y vendió 6.000 copias, convirtiéndose en el disco de rock más vendido de Uruguay en ese momento. Gracias a esto, recibieron certificaciones de platino y oro de la CUD (Cámara Uruguaya del Disco).
Su siguiente disco, Barranca abajo (1995), no tuvo tanto éxito como el anterior. En 1996, lanzaron El tren bala. El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay presentó una denuncia legal, pero el caso fue declarado nulo. Después de esto, El Cuarteto no obtuvo mucho reconocimiento con sus siguientes discos, Revista ¡¡Ésta!! (1998) y Cortamambo (2000). Cuando se lanzó este último, Ricardo se alejó temporalmente de la banda por diferencias sobre el arte del disco, pero regresó convencido por Roberto.
Después de un descanso de cuatro años, la banda lanzó su disco recopilatorio El Cuarteto de Nos (2004). Este fue producido por Juan Campodónico, quien también produciría sus discos posteriores. Raro (2006) mostró un cambio en el estilo lírico del grupo, con letras más personales en lugar de personajes. El sencillo principal, «Yendo a la casa de Damián», fue nominado a los premios Latin Grammy en la categoría de Mejor canción de rock.
Para el lanzamiento de Bipolar (2009), Ricardo se retiró definitivamente del Cuarteto por diferencias musicales. A partir de entonces, la banda cambió su estilo, incorporando géneros como el rap y el pop. Esto se notó en discos como Porfiado (2012), Habla tu espejo (2014), Apocalipsis zombi (2017), Jueves (2019) y Lámina Once (2022). Durante la gira promocional de este último disco, Tavella se retiró de la banda para dedicarse a proyectos en solitario.
Desde su formación en 1978, El Cuarteto de Nos ha lanzado diecinueve álbumes en total (dieciséis de estudio y tres recopilatorios). Es la banda uruguaya activa con más trayectoria. Junto con No Te Va Gustar, La Vela Puerca y Buitres Después de La Una, son consideradas de las bandas de rock más importantes de Uruguay. Han recibido 17 premios Graffiti, 5 Grammy Latinos y 3 nominaciones a estos premios.
Contenido
Historia de la banda
Los primeros años y sus primeros discos (1978-1993)
La idea de El Cuarteto de Nos surgió antes de que empezaran a hacer música. En Montevideo (Uruguay), los hermanos Roberto y Ricardo Musso inventaban una ciudad imaginaria llamada «Tajo», con personajes que luego aparecerían en sus canciones. Más tarde, Santiago Tavella se unió al bajo. Años después, la banda, formada por los tres, tocaba en el ambiente universitario versiones de los Beatles, Rolling Stones y Led Zeppelin.
En 1978, comenzaron a crear su propia música instrumental, sin letras, porque pensaban que a nadie le interesaría lo que escribían. En 1979, inspirados por un concierto de Leo Maslíah, decidieron añadir letras a sus canciones, llenas de humor.
Gracias a varias presentaciones en teatros de Montevideo, como El Tinglado (donde dieron su primer concierto con el nombre El Cuarteto de Nos en 1981), el sello Ayuí les propuso grabar su primer álbum compartido con Alberto Wolf. Aceptaron la propuesta, y el 1 de octubre de 1984, Alberto Wolf y el Cuarteto de Nos fue lanzado. Primero salió en casete y al año siguiente en vinilo, con seis canciones de Wolf y seis de la banda.
En 1985, hicieron su primera presentación en vivo en la feria de Villa Biarritz, donde se vistieron con papel de aluminio en las piernas y globos en la cabeza, lo que llamó la atención del público. Desde entonces, su originalidad les ganó muchos seguidores de todas las edades. Hacia 1986, El Cuarteto de Nos era considerada una de las bandas más destacadas del rock uruguayo después del período de gobierno militar, y una de las más prometedoras del país.
En noviembre de 1986, participaron en el festival Montevideo Rock, que reunió a 60.000 personas, siendo el evento de rock uruguayo más grande hasta ese momento. Soy una arveja, su primer álbum de estudio en solitario, salió a la venta en 1987. Ese año, lo presentaron en el Teatro El Galpón, donde mostraron sus nuevos disfraces de mujeres mayores, inspirados en una canción del disco. Álvaro Pintos comentó que en el movimiento rock de esa época "no eran tan bienvenidos" y preferían tocar en teatros, donde se sentían "como pez en el agua". Soy una arveja tiene catorce canciones y un sonido más cercano al new wave, con guitarras eléctricas. Las letras son más inusuales y surrealistas, e incluyen las primeras referencias a la ciudad de Tajo.
En 1988, realizaron su primer ciclo de actuaciones, Homenaje a Cuarteto de Nos, en El Tinglado, mientras grababan Emilio García (1988), su siguiente disco. El nombre se refiere a un mánager ficticio que la banda tenía en ese entonces. Emilio García siguió la misma línea de Soy una arveja en sonido y letras. La presentación de este disco se hizo en el Teatro del Notariado, donde "Los Bedronclos y Tuquito Y Sus Cowboys" (parodias creadas por ellos) actuaron como teloneros.
En 1989, recorrieron el país con sus presentaciones. En diciembre de 1991, se presentaron por primera vez en Argentina en la Segunda Bienal del Arte Joven. La grabación de su siguiente álbum de estudio, Canciones del corazón (1991), comenzó en 1990, mientras daban conciertos en La Tramoya y el Teatro del Notariado. Fue editado por la misma discográfica que los anteriores, pero solo en casete, debido al alto costo de los discos compactos en Uruguay en ese momento. Tavella recordó que era un momento "deprimido para la industria musical", pero que a principios de los años 90, les iba "relativamente bien" en sus presentaciones en teatros.
Después de sus tres primeros álbumes en solitario, el grupo quiso grabar el cuarto en CD. Su discográfica, Orfeo, no quiso arriesgarse por el alto costo. Por eso, la banda dejó el sello y volvió con Ayuí, que ya había publicado el primer CD de rock uruguayo en 1993. Mauricio Ubal, coordinador del sello, escuchó las canciones y decidió publicarlas.
En 1994, salió Otra Navidad en las Trincheras, que fue muy bien recibido por el público y la prensa. Este disco destacó por su variedad musical, mezclando salsa, rock y electrónica, a menudo con un tono de humor. Las letras eran más directas y sarcásticas que en discos anteriores. Algunos de sus éxitos fueron: «Sólo un rumor», «Eres una chica muy bonita», «Soy un capón» y «Bo cartero» (una versión de «Please Mr. Postman»).
El disco se lanzó en casete en mayo de 1994 y en CD en junio. Los CDs se fabricaron en Argentina. Otra Navidad en las Trincheras vendió 6.000 unidades en Uruguay poco después de su lanzamiento, lo que les valió un disco de platino de la Cámara Uruguaya del Disco (CUD). Aunque se pensó que el éxito se debía al formato CD, Ubal aclaró que el primer año se vendieron más casetes. Con el tiempo, el álbum alcanzó las 20.000 unidades vendidas.
La gira de conciertos para promocionar Otra Navidad en las Trincheras incluyó varias salas en Uruguay. Una de ellas fue Katakimbé, que se llenó con 2.000 personas. Álvaro Pintos recordó que, debido al éxito, empezaron a hacer ciclos de conciertos. Más tarde, dieron un concierto en Pocitos (Montevideo) que no fue bien recibido. Como los lugares pequeños no eran suficientes para sus fans, decidieron tocar en el Teatro de Verano, con una asistencia de 5.000 personas.
En respuesta al gran éxito de Otra Navidad en las Trincheras, el grupo llamó a su disco de 1995 Barranca Abajo, como una broma sobre su fama. A pesar del título, el álbum se vendió muy bien en Uruguay. Este disco fue musicalmente más oscuro, con influencias de punk. Entre las canciones destacadas estaban «No me puedo mover», «Barranca Abajo» y «El diablo en mi corazón».
Aprovechando el éxito, en 1995 se lanzó La misma porquería, una recopilación de sus canciones más populares de discos anteriores. En 1996, la banda publicó El tren bala. Después de esto, la popularidad del grupo disminuyó un poco. Su siguiente disco fue Revista ¡¡Ésta!! (1998), donde cada canción representaba una noticia y el folleto del disco parecía una revista. Incluía temas como «Ya te vas a mejorar» y «Yo soy Alvin, el batero». Revista ¡¡Ésta!! era más roquero que sus anteriores, pero sin un sonido constante. Lo mismo ocurrió con Cortamambo (2000), que contenía canciones sobre temas "polémicos" y opiniones vistas como incorrectas, como «Maten a las ballenas» y «No somos latinos». Incluía éxitos como «Necesito una mujer» y «Me amo». En este disco, Riki se alejó unos meses por un desacuerdo con la portada, pero regresó convencido por su hermano.
Después de cuatro años sin lanzamientos, en 2004 se editó El Cuarteto de Nos. El disco tenía dieciocho temas: tres nuevos («No quiero ser normal», «Fui yo» y «Hay que comer») y quince versiones nuevas de canciones antiguas. Las nuevas versiones tenían un sonido más cercano al rock. La producción de Juan Campodónico fue clave para el éxito del disco, logrando un sonido bueno y coherente. Este álbum volvió a colocar al grupo entre los más escuchados del país y atrajo la atención internacional. En 2005, llenaron varias salas de teatro en Uruguay en múltiples ocasiones.
Éxito internacional y cambios en la banda (2006-2013)

La popularidad de la banda creció aún más con el lanzamiento del disco Raro en mayo de 2006, que mantuvo la estructura musical del disco El Cuarteto de Nos y también fue producido por Campodónico. Contenía doce canciones, y lo más notable fueron las letras, más largas y con estilo de rap, llenas de juegos de palabras. Aunque sarcásticas, eran más serias y reflexivas que en discos anteriores. Al mezclar rock con hip hop y rap, crearon un estilo de composición que los caracterizaría desde entonces. Incluía grandes éxitos como «Yendo a la casa de Damián» (nominada al Grammy Latino en 2007), «Pobre papá», «Ya no sé que hacer conmigo» e «Invierno del 92».
En 2007, El Cuarteto de Nos promocionó su trabajo por todo el continente, presentándose en festivales como Vive Latino en México, Rock al Parque en Colombia y Quito Fest en Ecuador. En 2008, participaron en el Pepsi Music 2008 en Argentina. A fines de ese año, anunciaron su nuevo disco, que saldría entre marzo y abril de 2009. El 27 de mayo de 2009, durante la producción de Bipolar, se supo que Ricardo Musso tenía diferencias artísticas con el rumbo de la banda. La producción del grupo informó que la banda "no se separa", pero que habría un "cambio de estructura". El bajista Santiago Tavella confirmó: "El Cuarteto de Nos no se separa, pero Riki Musso se va".
A fines de abril de 2009, gran parte de Bipolar se filtró en la web Taringa!, mientras la banda aún trabajaba en él. Juan Campodónico, el productor, lamentó lo ocurrido, diciendo que "dañaba mucho el trabajo". Había algunas diferencias entre la versión filtrada y la final, como cortes en algunas canciones y un orden diferente de las pistas. Se rumoreaba una posible separación de la banda, pero Santiago Tavella lo desmintió, confirmando solo la salida de Ricardo Musso.
El álbum filtrado tuvo más de 4 millones de descargas antes de que RapidShare bloqueara los archivos el 14 de mayo. El 21 de enero de 2024, casi 15 años después, un usuario de Reddit encontró la versión filtrada usando Wayback Machine y la publicó.
Con la salida de Riki, se unieron dos nuevos músicos a la banda: Gustavo «Topo» Antuña (de Buenos Muchachos) en guitarra y Santiago Marrero en teclados. El disco Bipolar continuó el estilo de Raro. Musicalmente, era más electrónico que Raro, y las letras se centraron en el género rap, describiendo personalidades fuertes. El disco tenía doce canciones, incluyendo «El hijo de Hernández», que se convirtió en un nuevo éxito de la banda, junto con otros temas como «Miguel gritar» y una nueva versión de «Me amo». Bipolar los hizo muy conocidos en Latinoamérica, llevándolos a festivales en varios países. El disco fue nuevamente producido por Juan Campodónico.
En 2010, el grupo dio un concierto por primera vez en el histórico Palacio del Boxeo en Argentina, conocido como Luna Park. El álbum ganó un premio Graffiti en junio de 2010. También actuaron en el festival Nem Catacoa en Colombia y fueron invitados a Cosquín Rock en 2010 y al Pepsi Music en 2011.
Porfiado (2012) contiene 12 canciones, diez escritas por Roberto Musso y dos por Santiago Tavella. Es el primer disco grabado por la nueva formación de cinco integrantes. Según Roberto Musso, Porfiado completa la trilogía que comenzó con Raro y continuó con Bipolar, pero tiene su propia identidad. Los personajes del disco son obsesivos y tercos. Las letras son más ambiguas, con raps más cantados, y exploran el lado emocional, dejando un poco de lado el humor, pero manteniendo la ironía. En cuanto al sonido, equilibra lo electrónico, el pop y el rock, adaptándose a la música actual. Porfiado fue lanzado en Uruguay, Argentina y Chile el 25 de abril de 2012, y luego en otros países como España, México y Brasil.
Se presentaron por segunda vez en el estadio Luna Park (Buenos Aires) el 22 de junio de 2012, con el estadio lleno. También realizaron shows en el interior de Argentina y en Uruguay, con dos presentaciones agotadas en el Teatro de Verano. Porfiado también se presentó en otros países de Latinoamérica como Perú, Colombia, Venezuela, México y Brasil.
El 15 de noviembre de 2012, la banda viajó a Las Vegas por dos nominaciones a los Grammy Latinos en la edición 2012: Mejor disco pop rock por Porfiado y Mejor canción rock por «Cuando sea grande». El Cuarteto de Nos ganó ambos premios, siendo la primera banda uruguaya en ganar un Grammy Latino en el género rock.
El 9 de abril de 2013, El Cuarteto de Nos estrenó la canción «Un poco de acción», un jingle para la radio argentina Rock&Pop, compuesta por Roberto Musso. El 17 de mayo, se lanzó la serie web Cuarteto vs Cuartetitos, que cuenta la historia de cómo los alter ego de la banda (muñecos llamados Macacos) cobran vida e intentan ocupar sus lugares. El 31 de mayo, la banda hizo su tercera presentación en el Luna Park, con un repertorio renovado y el final de la historia de "Los Cuartetitos".
Giras internacionales y aumento de fama (2014-2023)
El Cuarteto de Nos se presentó por primera vez en el Velódromo Municipal de Montevideo el 26 de octubre de 2013, continuando la serie Cuarteto vs Cuartetitos con una segunda temporada web para finalizar la gira del disco Porfiado. Después de un verano de festivales en Uruguay y Argentina en 2014, la banda hizo otro jingle para el programa de radio "Segunda Pelota", llamado «10 años no es nada», para celebrar su décimo aniversario. La banda dio dos conciertos con entradas agotadas en La Trastienda (Uruguay) el 8 y 9 de mayo, y su primer show en el Gran Rex (Argentina) el 17 de mayo, también agotado. Estos conciertos marcaron el cierre de la trilogía de Raro, Bipolar y Porfiado, e incluyeron canciones antiguas que sorprendieron a los fans de siempre.
Habla tu espejo salió a la venta el 15 de octubre de 2014, producido por Juan Campodónico y bajo el sello Warner Music. Es el segundo CD grabado por la nueva formación de cinco integrantes. Este disco marcó un nuevo camino en la composición de letras y música, enfocándose en un lado más personal y emocional, dejando el humor de lado. El sonido era más pop, con arreglos sofisticados y un estilo más melódico, aunque manteniendo la rapidez verbal y el rap en las letras. El álbum contiene diez temas, entre ellos «Cómo pasa el tiempo», «El aprendiz», «No llora» (dedicada por Roberto Musso a su hija Federica), «De hielo», «Roberto», «21 de septiembre» (en referencia al Día Internacional del Alzheimer, enfermedad que padece la madre de Roberto Musso y que también sufrió su abuela), «Whisky en Uruguay» (versión libre de Santiago Tavella de la canción irlandesa «Whiskey in the jar» y quizás el tema más humorístico del disco), «Habla tu espejo», «Caminamos» y «Un problema menos».
Apocalipsis zombi salió a la venta el 12 de mayo de 2017. Fue el primero producido por el músico argentino Cachorro López (exintegrante de Los Abuelos de la Nada) y bajo el sello de Sony Music Argentina. Es el tercer CD grabado por la nueva formación de cinco integrantes. El disco presenta un catálogo de criaturas extrañas y personajes ficticios. Según Roberto Musso, el único compositor del disco, las letras exploran temas del mundo real a través de estos seres, como zombis, gauchos con superpoderes, bestias convertidas en humanos y hombres invisibles. Musicalmente, es una mezcla de estilos, incluyendo rock clásico, ritmos melódicos y un uso particular de la posproducción. Las letras, en retrospectiva, se centran en temas muy personales y a veces autorreferenciales. Antes del lanzamiento de Apocalipsis zombi, se adelantaron dos canciones: «Invisible» y el primer sencillo, «Gaucho Power», lanzado con su videoclip el 17 de febrero. El segundo sencillo fue el tema homónimo del álbum, lanzado en abril de 2017.
Jueves fue lanzado el viernes 16 de agosto de 2019 y contiene nueve canciones. Antes del lanzamiento, se adelantaron dos canciones: el primer sencillo, «Punta Cana», estrenado con su videoclip el 29 de marzo de 2019, y el segundo sencillo, «Contrapunto para humano y computadora», estrenado con su videoclip el 28 de junio de 2019. El día del lanzamiento del álbum, se estrenó el sencillo y videoclip de «Mario Neta». El álbum se presentó en Buenos Aires el 20 de septiembre de 2019 en el Luna Park, y el 28 de septiembre en el Antel Arena de Montevideo. Debido a la pandemia de COVID-19, la gira promocional del disco se detuvo en algunos países de Latinoamérica.
En septiembre de 2021, la banda anunció en sus redes sociales que estaban preparando nuevo material. El 23 de septiembre, lanzaron el video musical de «Fiesta en lo del Dr. Hermes» en YouTube. En febrero de 2022, lanzaron el segundo sencillo de su próximo material, llamado «La Ciudad Sin Alma», a través de una conversación con el arquitecto y artista visual Alfredo Ghierra en YouTube.
Más tarde, en mayo de 2022, lanzaron su nuevo sencillo, «Maldito Show». Primero fue lanzado con un video que parodiaba un noticiero, con referencias a otras canciones del Cuarteto. Luego, se subió un video con las letras de la canción y animaciones. En una entrevista con el periódico argentino Clarín en el festival Quilmes Rock 2022, Roberto Musso afirmó que el nuevo disco del Cuarteto de Nos saldría en julio con el nombre Lámina Once. Finalmente, el 7 de julio de 2022, un día antes de la publicación del álbum, se estrenó «Rorschach», una canción que hace referencia al Test de Rorschach, creado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach. Antes de la publicación del disco, la lista de canciones y algunas letras se filtraron en Genius.com.
El 8 de julio de 2022, se lanzó Lámina Once, el vigésimo trabajo de estudio del grupo y el primero lanzado por la discográfica independiente Porfiado Records. Con 8 canciones y 33 minutos de duración, es el quinto y último álbum de estudio grabado por la formación de 5 integrantes. Fue producido por Eduardo Cabra (exCalle 13) y Héctor Castillo, dos de los productores de Jueves. Desde finales de julio hasta mediados de noviembre, el grupo estuvo de gira por Latinoamérica, con presentaciones destacadas en el Movistar Arena de Bogotá y Movistar Arena Buenos Aires, el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, el Teatro Coliseo de Santiago de Chile, el Antel Arena de Montevideo y la participación en el Festival Tecate Coordenada de Guadalajara (México).
Salida de Santiago Tavella y nuevo álbum (2024-presente)
El 19 de marzo de 2024, la banda anunció en sus redes sociales la salida de Santiago Tavella después de 46 años, para que él pudiera enfocarse en proyectos personales. El 24 de octubre de 2024, salió el sencillo «¡Miren para allá!», el primer sencillo de la banda lanzado en plataformas digitales que contiene dos canciones: «El perro de Alcibíades» y «Cara de Nada». Según la producción, se espera que su siguiente disco de estudio salga en mayo de 2025. Musso mencionó que la idea era grabar tres canciones que ya había escrito para lanzarlas como sencillos, y seguir trabajando en el álbum completo en febrero, que tendría seis composiciones más.
En febrero de 2025, publicaron videos en Instagram mostrando su proceso de creación de nuevas canciones, revelando los nombres de «El Astrónomo Que no Podía Ver el Cielo» y «Ganaron Los Malos». El 27 de febrero, lanzaron un adelanto de 30 segundos de «En el Cuarto de Nico», disponible para clientes de YouTube Music Premium. Luego, el adelanto se difundió en Instagram, Facebook y TikTok. En esta última plataforma, el 11 de marzo, publicaron un fragmento de un minuto antes de su lanzamiento oficial. Finalmente, la canción salió el 13 de marzo, siendo el segundo sencillo del disco.
Por último, el 26 de abril de 2025, la banda reveló en Instagram el nombre de su próximo álbum de estudio: Puertas, que sería lanzado el 22 de mayo de 2025 en plataformas digitales. Al mismo tiempo que el álbum, la banda estrenó un videoclip en YouTube del tercer y último sencillo del disco: «Esplín», que, según la banda, es "una de sus canciones favoritas de todo el repertorio del disco".
Estilo musical y letras
A lo largo de su carrera, El Cuarteto de Nos ha explorado muchos estilos musicales. Su sonido se describe como rock alternativo, pop rock, rap rock y rock latino. Sus primeros discos experimentaron con sonidos inspirados en el new wave, rock alternativo y pop, destacando Soy una arveja, Emilio García y Canciones del corazón.
Roberto Musso cuenta que sus primeras composiciones eran "copias" de The Beatles, como «Ve con él» (Otra Navidad en las Trincheras, 1994), inspirada en «Anna (Go to Him)» (Please Please me, 1963). Al describir el estilo del Cuarteto de Nos desde 1978 hasta 2006, Musso destaca influencias, no tanto musicales sino críticas, de la murga y el carnaval uruguayo, que fueron expresiones culturales importantes en tiempos difíciles. Considera que eran un grupo punk sin ser punks y que se inspiraron en el teatro del absurdo y surrealista. Desde esa época, su originalidad les ganó muchos seguidores de todas las edades. Hacia 1986, El Cuarteto de Nos era una de las bandas de rock más destacadas y prometedoras de Uruguay.
Desde la notable transformación musical que comenzó en 2006 con Raro y se consolidó en 2009 con Bipolar, Musso ha confesado que hoy no cantaría las canciones más antiguas. Piensa que en ese momento eran muy directas y con una ironía que, aunque se mantiene, ha evolucionado. También considera que ahora tienen un repertorio que los supera y conecta más con lo actual.
El Cuarteto se siente bien con su imagen actual, tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, no reniegan de lo que grabaron antes, que les parece brillante para su momento. Musso ha dicho que en Uruguay solo tocan de los temas antiguos «Bo cartero» (Otra Navidad en Las Trincheras, 1994) y «Me amo» (Cortamambo, 2000), que incluso fue remasterizada para su disco Bipolar.
Recordando su etapa de rock humorístico (1978-2006), Roberto Musso reconoce que una de sus canciones favoritas es «Ve con él» (Otra Navidad en Las Trincheras, 1994), donde hay referencias a la banda y, según él, la mejor frase que escribió: «Si yo canto cosas sencillas y él te hace poemas a veces/Avísale que en el que vi escribió traición con s». Musso explica que canciones como «No Llora» (Habla tu Espejo, 2014), escrita cuando nació su hija, no las habría hecho a los veinte años. Pero tampoco haría canciones como las de los 90, como «Maten Las Ballenas» (Cortamambo, 2000) o «El ... del Barrio» (Otra Navidad en Las Trincheras, 1994). Le gusta que esas canciones existan, ya que son etapas que uno va superando al crecer. Compara su evolución desde los inicios del Cuarteto hasta ahora, tanto en lo personal como en lo creativo. También destaca la importancia de estar al día con lo que sucede y hablar de temas que conecten con la realidad actual.
Este cambio se ve en las presentaciones en vivo. Roberto Musso dice que las canciones encuentran su forma final en el escenario. Suben canciones a las plataformas como una muestra de lo que están haciendo, y esa creación de canciones enriquece el show. A veces, mientras tocan, se da cuenta de que sería bueno incluir un tipo específico de canción y empieza a componer para llenar ese vacío. Por eso, Musso dice que la "foto" actual de la banda no es el último disco, sino el concierto, porque demuestra lo que son hoy con un resumen de su trabajo. Sostiene que un álbum nuevo no siempre representa totalmente lo que el artista piensa en el presente. Roberto atribuye a él y a los otros tres integrantes una evolución como músicos, adaptándose a los cambios del mercado musical mundial. El 95% de sus shows son fuera de Uruguay, y son cada vez más grandes, lo que los obliga a mejorar.
Por todo esto, Musso considera que son una banda de rock "rara", pero les encanta. Sobre por qué son "raros", afirma que, a pesar de seguir siendo una banda de rock tradicional, los jóvenes descubren algo que no es antiguo, sino muy contemporáneo. Más recientemente, Musso dijo que ninguno de los cuatro miembros actuales de la banda esperaba, ni en su primer concierto ni hace quince años, todo lo que están viviendo.
Legado e impacto
«El Cuarteto de Nos es una de las casas de música más importantes y asombrosas del mundo, ha dado todo de calidad y belleza para perdurar en el tiempo. Ha hecho rock de la mejor manera, es una de mis bandas favoritas».
|
«El Cuarteto de Nos es la frescura del rock».
|
Después de casi cincuenta años desde su formación a fines de los años 70, El Cuarteto de Nos es considerada una de las bandas más importantes en la historia del rock uruguayo y latinoamericano. Su quinto álbum de estudio, Otra Navidad en las Trincheras (1994), fue en un momento el disco de rock más vendido en la historia de Uruguay.
Fueron nombrados embajadores culturales de Uruguay en 2015, por exportar cultura y potenciar la marca Uruguay Natural en el mundo, gracias a su destacada proyección internacional. La condecoración fue entregada por la entonces ministra de turismo, Liliam Kechichian, y el entonces presidente de la Nación, Tabaré Vázquez. Juan Campodónico comentó que los discos que produjo para la banda forman parte de la cultura de personas de otros países que han conocido Uruguay a través de su música.
Roberto Musso ha mencionado que no subestimar a los jóvenes es clave para la consistencia de la banda hoy en día. Resalta que muchos padres conocen a la banda por sus hijos, en lugar de al revés. Explica que los jóvenes "van contra la corriente", algo que ellos mismos hicieron de jóvenes, y eso es lo que sigue siendo "rebelde y contracorriente".
Musso también ha reflexionado sobre la presión de tomar una posición en el mundo actual, donde las opciones se reducen a blanco o negro. Encuentra una relación con el Test de Rorschach, que muestra cómo las personas interpretan las cosas de diferentes maneras.
Roberto Musso ha expresado su orgullo por la banda: «Nuestra historia es curiosa. Cumplimos 46 años y el 80 por ciento del público de nuestros shows tiene alrededor de 20 años. No sé si esto es tan común, pero nos encanta que suceda. Pasa aquí (Uruguay) y en toda Latinoamérica. Eso y el hecho de que, en su mayoría, tocamos canciones que no tienen más de diez años, marcan la buena salud de una banda que no vive de “glorias pasadas”». También ha dicho: «Es interesante, porque en países como Colombia, México o Perú, la primera generación en conocernos fue la de los hijos, no la de los padres. Esta generación joven fue la que llevó nuestra música a sus casas, y es por eso que hoy en día vemos a familias enteras en nuestros conciertos. Los padres vienen a vernos porque sus hijos los introdujeron a nuestra música, creando una especie de “herencia musical”. Además, creo que nuestras letras, que abarcan desde temas filosóficos hasta cuestiones cotidianas, permiten que diferentes generaciones encuentren algo con lo que identificarse. El show en vivo, con su energía y su toque de rebeldía, también tiene mucho que ver. Es un orgullo ver cómo nuestras canciones atraviesan esas barreras generacionales».
En 2010, hicieron historia al ser los primeros artistas uruguayos en ganar un Premio Grammy Latino. En esa ceremonia, obtuvieron el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa con Bipolar. Tres años después, repitieron el premio, esta vez como Mejor Álbum Pop/Rock con Porfiado y Mejor Canción de Rock con «Cuando Sea Grande», del mismo disco. Más tarde, en 2017, volvieron a ganar como Mejor Canción de Rock con «Apocalipsis Zombi» y también Mejor Álbum Pop/Rock con Apocalipsis Zombi.
Lograron un hito al ser los únicos artistas uruguayos en tener seis discos consecutivos nominados a esta premiación, recibiendo nominaciones por Mejor Canción de Rock, Álbum de Música Alternativa y Pop/Rock. En total, fueron nominados 8 veces a la ceremonia, ganando 5 premios y perdiendo 3, con un 62,5% de efectividad. Roberto Musso comentó: «Me siento orgulloso de que viniendo de Uruguay, un país tan chiquito y tan lejos del mundo, hayamos obtenido nominaciones por seis álbumes consecutivos. En esta edición de los Latin Grammy estuvimos nominados en la categoría de mejor canción de rock por Punta Cana (Jueves, 2019)».
En el Mundial Rusia 2018, la Selección Uruguaya usó su canción «Gaucho Power» (Apocalipsis Zombi, 2017) como canción oficial de La Celeste, llegando a los cuartos de final. Esta canción también fue adoptada por la Selección Argentina en el Mundial Catar 2022, torneo donde La Albiceleste ganó su tercer título.
Miembros de la banda
Miembros actuales:
- Roberto Musso: Voz y guitarra rítmica (1980-presente), guitarra principal (2000-2001)
- Álvaro Pintos: Batería y coros (1985-presente)
- Gustavo Antuña: Guitarra principal y coros (2009-presente)
- Santiago Marrero: Bajo, teclados, sintetizadores y coros (2009-presente)
Antiguos miembros:
- Riki Musso: Guitarra principal, voz y coros (1980-2000; 2001-2009)
- Santiago Tavella: Bajo, coros y voz (1980-2024)
- Andrés Bedó: Teclado, sintetizadores (1984-1988)
- Leonardo Baroncini: Batería (1984-1985)
- Guzmán Villamonte: Batería (1981)
- Desconocido: Batería (1982-1984)
Miembros en vivo:
- Luis Angelero: Guitarra rítmica, coros (2019-presente) y bajo (2024-presente)
Línea de tiempo de los miembros

Discografía de El Cuarteto de Nos
Álbumes de estudio
Álbumes recopilatorios
- 1995: La Misma Porquería
- 2004: El Cuarteto de Nos
- 2009: Lo mejor de... El Cuarteto de Nos (versión uruguaya)
- 2010: Lo mejor de... El Cuarteto de Nos (versión argentina)
Giras musicales
- 2000-2006: Gira Cortamambo
- 2004: Gira USA 2004
- 2006-2009: Tour Raro
- 2009-2012: Gira Bipolar
- 2012-2014: Tour Re Porfiado
- 2014-2017: Tour Habla tu Espejo
- 2017-2019: Tour Apocalipsis Zombi
- 2019-2022: Tour Un Jueves Raro
- 2022-2025: Tour Lámina Once
- 2025-presente: Puertas Tour
Véase también
En inglés: El Cuarteto de Nos Facts for Kids
- Rock de Uruguay