robot de la enciclopedia para niños

Los Pericos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Pericos
Los Pericos -janeiro 2011-.jpg
Los Pericos dando un show en Río de Janeiro en 2011.
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Estado Activo
Información artística
Género(s) Reggae, Ska, Rocksteady, Roots Reggae, Reggae rock, Reggae en español
Período de actividad 1986 – presente
Discográfica(s) EMI
Universal
Web
Sitio web pericos.com
Miembros
Juanchi Baleirón
Diego "Chapa" Blanco
Gastón "Moreira" Goncálvez
Marcelo Blanco
Ariel "Topo" Raiman
Guillermo Luis Valentinis
Exmiembros
Bahiano
Guillermo Bonetto
Marto Gutman
Ale Perico
Daniel Picas
Horacio Avendaño (†)

Los Pericos es una banda de reggae y ska de Argentina. Se formó en 1986 y es muy conocida en toda Hispanoamérica. Para el año 2006, habían vendido más de dos millones y medio de discos. También realizaron más de tres mil conciertos en vivo. Por su gran trayectoria, fueron nombrados embajadores del reggae por Jamaica.

Los Pericos: Sus Inicios y Primeros Éxitos

¿Cómo empezó la banda Los Pericos?

Los Pericos comenzaron a tocar en 1986. Eran un grupo de amigos que se juntaban para tocar la música que les gustaba. Al principio, interpretaban canciones de artistas famosos como Toots & The Maytals, Bob Marley y Peter Tosh. Poco a poco, se convirtieron en una banda muy importante de reggae en Argentina.

El primer álbum y su gran impacto

En 1987, lanzaron su primer disco, llamado "El Ritual de la Banana". ¡Fue un éxito enorme! Vendieron 180 mil copias, convirtiéndose en el disco más vendido de ese año. Esto les dio el título de Triple Platino. Canciones como El ritual de la banana, Jamaica reggae y Nada que perder se hicieron muy populares. La banda también apareció en la película El profesor punk, lo que ayudó a su fama. Este álbum se lanzó en toda Hispanoamérica. La prensa los reconoció como el grupo revelación en 1988.

Gracias a Los Pericos, muchos jóvenes en Argentina empezaron a conocer y a interesarse por Bob Marley y el género reggae, que viene de Jamaica.

Consolidación y giras

En 1988, grabaron "King Kong", un disco producido por Herbert Vianna. Canciones como Fronteras en América y Che Nena sonaron mucho en la radio y la televisión. En los años 90, el reggae se hizo más popular en Argentina. Bandas internacionales como UB40 y Jimmy Cliff visitaron el país.

En 1990, Los Pericos lanzaron su tercer disco, "Rab A Dab Stail". Después de esto, hicieron muchísimos conciertos por toda Argentina. Destacan dos presentaciones en el estadio Luna Park de Buenos Aires. Entre 1990 y 1992, realizaron más de 400 conciertos. Más de 500.000 personas los vieron y bailaron con su música. Esto los convirtió en la banda con más presentaciones en ese momento.

Éxito Internacional y Reconocimiento

¿Cómo Los Pericos llegaron a Jamaica?

En 1992, lanzaron su cuarto álbum, "Big Yuyo". Con este disco, Los Pericos encontraron un sonido propio y fuerte. Canciones como Me Late y Waitin' mostraron su estilo único.

Ese mismo año, Los Pericos fueron invitados al International Festival Reggae Sunsplash en Jamaica. Este festival reúne a los grupos de reggae más importantes del mundo. El público jamaiquino es muy exigente con las bandas extranjeras. Los Pericos fueron la primera banda de habla hispana en participar. ¡Pasaron la prueba con éxito! Se destacaron por su gran sonido en vivo y su energía en el escenario.

Periodistas internacionales especializados en reggae reconocieron a Los Pericos. Vieron en ellos la razón de la popularidad del reggae en Sudamérica.

Colaboraciones y giras por el mundo

En 1994, regresaron al International Festival Reggae Sunsplash. Allí, Rita Marley los invitó a los estudios Tuff Gong Records, donde grababa Bob Marley. Esta experiencia abrió las puertas para que muchas bandas de reggae visitaran Argentina. Los Pericos compartieron escenario con Ziggy Marley & The Melody Makers. También participaron en la primera edición del International Festival Reggae Sunsplash en Buenos Aires.

En julio de 1994, Los Pericos viajaron a Estados Unidos para grabar su quinto disco, "Pampas Reggae". Grabaron canciones como Párate y mira y Runaway en importantes estudios de Los Ángeles. Después, hicieron una gira por ciudades como Miami, Nueva York y Los Ángeles. Con el lanzamiento de "Pampas Reggae", sus giras y ventas de discos aumentaron mucho.

Los Pericos se convirtieron en la banda que más discos vendió y más público atrajo entre 1993 y 1995 en Argentina, Chile y Venezuela. Realizaron unas 200 presentaciones al año, recorriendo todo el continente americano y España.

En 1995, participaron en un disco homenaje a la banda Sumo. Interpretaron la canción "El ojo blindado".

Compartieron escenario con grandes artistas como UB40, Steel Pulse y Big Mountain. Sus discos habían vendido más de un millón de copias en todo el mundo. Sus videos llegaron a los primeros puestos de MTV. Sus conciertos en el extranjero fueron transmitidos por HBO y Direct TV.

El éxito de "Yerba Buena"

En ese momento, Los Pericos lanzaron su sexto disco, "Yerba Buena". Se lanzó al mismo tiempo en Hispanoamérica, Estados Unidos y España. El video de su primera canción, Caliente, estuvo en el puesto número 1 de MTV Latino por cinco semanas. En Argentina, el disco fue Platino antes de salir a la venta.

El 8 de febrero de 1997, reunieron a más de 100.000 personas en Buenos Aires. En Chile, "Yerba Buena" superó el disco de platino. En su primera presentación en Santiago, juntaron a más de 60.000 personas. Tuvieron un éxito similar en Venezuela y Centroamérica.

En España, Caliente entró directamente en los primeros puestos de las listas de radio. Fueron invitados por segunda vez al festival de Viña del Mar, donde su actuación fue un gran éxito.

Los Pericos fueron invitados a participar en varios discos homenaje. Grabaron la canción Darkness con Stewart Copeland para un álbum tributo a The Police. Fueron la única banda hispana invitada.

Durante ese año, realizaron conciertos en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Venezuela. En Isla Margarita, tocaron para más de 150.000 personas.

El 28 de diciembre de 1997, celebraron sus 10 años con un concierto gratuito en Buenos Aires. Asistieron más de 120.000 personas. Contaron con invitados como Fito Páez y Zeta Bosio. Fue considerado el mejor concierto en vivo del año.

El año 1998 comenzó con más presentaciones en Centroamérica y Venezuela. Después de volver a Buenos Aires, viajaron a Perú y tocaron para más de 100.000 personas. Luego, en Caracas, se presentaron ante 180.000 espectadores.

Cambios y Nuevos Horizontes

"Mystic Love" y la salida de Bahiano

A mediados de julio de 1998, comenzaron a grabar su siguiente disco en su propio estudio. El 27 de noviembre de 1998, lanzaron "Mystic Love". El video de su primera canción, Sin Cadenas, se hizo muy popular.

A principios de 1999, cerraron la primera noche del festival Buenos Aires Vivo III, para 140.000 personas. Al mismo tiempo, se grabó el video de la canción Pupilas Lejanas. Esta canción fue elegida por la revista Rolling Stone y MTV como una de las 100 mejores canciones del rock argentino.

Los Pericos participaron en un concierto de apoyo a los maestros en Buenos Aires. También tocaron para la filmación de la película "Botín De Guerra".

Fueron invitados al primer Festival Argentino en Miami. Luego, viajaron a Washington y Nueva York. Después, hicieron tres conciertos en México, incluyendo el Festival de Acapulco. En Guadalajara, agotaron las entradas. La gira terminó en la Ciudad de México, donde compartieron escenario con UB40.

Viajaron a Colombia para celebrar el Día de la Juventud. Dieron un concierto en Medellín ante unas 40.000 personas. A mediados de ese año, hicieron una gira por Venezuela con siete conciertos. La gira fue un gran éxito, con más de 150.000 asistentes.

En agosto, tenían planeado presentar "Mystic Love" en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires. Pero el estadio fue cerrado un día antes. La presentación se hizo finalmente el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Teatro Opera. Vendieron todas las entradas en ambas funciones.

Luego, Los Pericos tocaron en Asunción del Paraguay para unas 45.000 personas. En noviembre, comenzaron su quinta gira de "Mystic Love" en Nueva Jersey, Queens y Manhattan. Por primera vez, un grupo argentino se presentó en Montreal y Toronto, Canadá.

El año 2000, Los Pericos fueron invitados al Festival de Reggae de Imbe en Porto Alegre, Brasil. También al Festival Planeta Atlántida 2000, donde asistieron más de 120.000 personas.

Luego, volvieron a Buenos Aires y tocaron en el estadio de River Plate para 75.000 personas. Continuaron con conciertos en Uruguay, vistos por más de 50.000 personas. También realizaron un concierto en Mar del Plata, Buenos Aires, para unas 40.000 personas.

Los Pericos comenzaron a mezclar el disco "1000 Vivos". Este disco fue un homenaje a las 1.008 presentaciones que la banda había realizado hasta ese momento.

El 28 de marzo, "1000 Vivos" salió a la venta. La canción Nada Que Perder estuvo en el puesto número 1 de las radios por más de seis semanas.

Mientras seguían con los conciertos, Los Pericos tocaron con Gustavo Cerati en Buenos Aires para más de 30.000 personas. Luego, viajaron a Puerto Rico y dieron cuatro conciertos.

La presentación oficial de "1000 Vivos" fue en el estadio de Obras Sanitarias. Más de 6.000 personas estuvieron dentro y 2.000 escucharon desde la calle.

Viajaron a Caracas, Venezuela. Luego, dieron un concierto con Manu Chao en el Rock al Parque de Bogotá, Colombia, para más de 100.000 personas. La gira continuó en la Ciudad de México, en el Vive Latino, ante más de 50.000 personas.

En 2001, continuaron las presentaciones por todo el continente. Fueron invitados a cerrar el festival Vive Latino de ese año. En 2002, Los Pericos se presentaron en el foro social de Porto Alegre, Brasil. También participaron en el Festival Rock en Ñ en México.

En diciembre de 2002, salió a la venta "Desde Cero". Este disco tuvo muchas presentaciones en México, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Chile y Venezuela. Mimi Maura y Ciro Pertusi cantaron en algunas canciones. En 2003, Los Pericos cerraron la tercera noche del Festival Quilmes Rock. Llenaron el estadio Luna Park cuatro veces. También hicieron dos conciertos en el teatro Gran Rex.

En 2004, El Bahiano (Fernando Hortal), el cantante principal, dejó la banda. La banda, con 17 años de trayectoria, sorprendió al cambiar su esquema vocal. Aunque la banda mantuvo su prestigio, no volvió a tener el mismo éxito masivo de los años de "El Bahiano".

Juanchi Baleirón toma el micrófono

Después de que el vocalista anterior se fue, Los Pericos decidieron cambiar. Juanchi Baleirón se hizo cargo de las voces. Con una energía renovada, Los Pericos se presentaron en vivo con un estilo más compacto, enfocándose en su sonido reggae-rock.

En abril de 2005, tocaron para 65.000 personas en el Festival Vive Latino de la Ciudad de México. Recibieron muy buenas críticas de la prensa internacional. El público se mantuvo fiel a la banda.

En 2005, Los Pericos lanzaron su álbum número 12, llamado "7". La presentación oficial fue el 7 de septiembre en el estadio Obras Sanitarias, que se llenó por completo.

Con más de 100 conciertos ese año, recorrieron Argentina, México, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, El Salvador, Colombia, Bolivia, Chile y Perú. Esto les ayudó a consolidar su posición como una de las bandas más importantes de la música hispanoamericana.

En 2006, Los Pericos comenzaron una serie de conciertos por América. Presentaron su disco "7" en lugares como el Phoenix Theatre de Toronto y el BBKing Theatre de Nueva York, ambos con entradas agotadas. Cerraron el festival argentino en Miami, donde fueron ovacionados por más de 8000 personas. Ese año, Los Pericos participaron en Telecorazón, un evento para ayudar a niños y adolescentes en situación de riesgo en Venezuela.

También sorprendieron en la noche reggae del Pepsi Music 06 con Pato Banton como invitado. Recibieron las mejores críticas de esa noche.

Comenzaron el 2007 con una gira de verano por Argentina, con 30 presentaciones. En abril, volvieron a México y tocaron en las ciudades más importantes. Cerraron una de las noches del festival internacional Puerta del Mar de Veracruz. En los festejos de la "semana de Caracas", tocaron para más de 50.000 personas en Venezuela.

En ese momento, cumpliendo 20 años de trayectoria, la banda estaba trabajando en su nuevo disco.

En julio de 2008, Los Pericos se presentaron en Guanacaste (Costa Rica) para la "Fiesta Espinar". También tocaron junto a Infected Mushroom.

En septiembre, lanzaron su disco número 13, "Pura Vida". Este fue el segundo disco después de la salida de Bahiano. En "Pura Vida", regresó el estilo reggae que los caracteriza. Juanchi Baleirón mejoró como cantante y líder de la banda. Canciones como Pianito y Lindo Día prometieron ser grandes éxitos.

En 2010, lanzaron su disco "Pericos & Friends". Este álbum cuenta con la participación de artistas como Gregory Isaacs, The Wailers, Gondwana y The Skatalites. Incluye diez éxitos de la banda con nuevas versiones y dos canciones de Bob Marley. Este disco fue Disco de Oro en menos de cinco meses.

En 2013, participaron en el álbum "Hemp! A Reggae Tribute to the Beatles, Vol. II". Hicieron una versión de "Sgt. Peppers lonely hearts club band". Este álbum reúne a estrellas del reggae de todo el mundo.

El 18 de julio de 2013, el saxofonista Horacio Avendaño falleció después de una larga enfermedad.

Juanchi Baleirón lo recordó en sus redes sociales con estas palabras: “Chau negro. Te voy a extrañar demasiado. Tu viejo, Miles te esperan. Te adoro”. El Bahiano, antiguo cantante de Los Pericos, también lo recordó: “Que descanses en paz, Negro querido! Siempre te recordaré”.

Miembros

Miembros actuales

  • Juanchi Baleirón - voz y guitarra
  • Guillermo Luis Valentinis - guitarra
  • Diego "Chapa" Blanco - teclados y coros
  • Gastón "Moreira" Goncálvez - bajo
  • Marcelo Blanco - percusión
  • Ariel "Topo" Raiman - batería

Miembros anteriores

  • Fernando "Bahiano" Hortal - voz
  • Guillermo Bonetto - percusión
  • Martín "Marto" Gutman - teclados
  • Ale Perico - bajo
  • Daniel Picas - saxo
  • Horacio Avendaño - saxo (fallecido en 2013)

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1987 — El ritual de la banana
  • 1988 — King Kong
  • 1990 — Rab A Dab Stail
  • 1992 — Big Yuyo
  • 1994 — Pampas Reggae
  • 1996 — Yerba Buena
  • 1998 — Mystic Love
  • 2002 — Desde Cero
  • 2005 — 7
  • 2008 — Pura Vida
  • 2010 — Pericos & Friends
  • 2016 — Soundamérica
  • 2022 — Viva Pericos!

Maxi

  • 1989 — Maxi Anfitreu
  • 1992 — Maxi 1992

En vivo

  • 2000 — 1000 Vivos
  • 2017 — 3000 vivos

Recopilatorios

  • 1994 — Los Maxis
  • 1995 — Lo Mejor de Pericos
  • 2003 — Músicos, Poetas, y Locos

Certificaciones oficiales por ventas de discos

  • Big Yuyo (1992) - Triple platino (+180.000 copias vendidas)
  • Pampas Reggae (1994) - Triple platino (+180.000 copias vendidas)
  • Yerba Buena (1996) - Disco de oro (+30.000 copias vendidas)
  • Mystic Love (1998) - Disco de oro (+30.000 copias vendidas)
  • 1000 Vivos (2000) - Disco de platino (+60.000 copias vendidas)
  • Desde Cero (2002) - Disco de oro (+20.000 copias vendidas)
  • Reedición Pampas Reggae - Cuádruple platino (+160.000 copias)
  • Pericos & Friends (2010) - Disco de oro

Fuente: CAPIF y Rock & Pop

Galería de imágenes

kids search engine
Los Pericos para Niños. Enciclopedia Kiddle.