robot de la enciclopedia para niños

Gilberto Santa Rosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gilberto Santa Rosa
Concierto de Gilberto Santa Rosa en Piñas.jpg
Gilberto Santa Rosa en 2011
Información personal
Nombre completo Gilberto Santa Rosa Cortés
Apodo

El Caballero de la Salsa

Cara de biberón
Nacimiento 21 de agosto de 1962
Santurce, San Juan (Puerto Rico)
Nacionalidad Puertorriqueña
Dominicana
Lengua materna Español
Familia
Padres Gilberto Santa Rosa Ramírez
Ana María Cortés
Cónyuge Nelida Acevedo (1982-2004)
Alexandra Malagón (matr. 2013)
Hijos Miredys Santa Rosa
Javier Santa Rosa
Gilberto Joel Santa Rosa
Omar Santa Rosa
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo desde 1973
Género Salsa · bolero · balada romántica
Instrumento Voz
Discográfica
Obras notables Ver discografía
Sitio web
gilbertosantarosa.com
Distinciones
  • Premio Grammy al mejor álbum latino tropical (2007)
  • Premio Grammy latino al mejor álbum de salsa (2007 y 2010)
  • Premio Grammy latino al mejor álbum tropical tradicional (2009)
  • Premio Grammy latino al mejor álbum vocal pop tradicional (2015)
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2021)

Gilberto Santa Rosa Cortés (nacido el 21 de agosto de 1962 en Santurce, Puerto Rico) es un famoso cantante puertorriqueño. Es conocido como "El Caballero de la Salsa" por su talento en este género musical. También interpreta baladas románticas y boleros.

Comenzó su carrera musical a los 19 años como vocalista en la Orquesta de Willie Rosario. Algunas de sus canciones más conocidas son "La Mitad", "Lluvia" y "Cuando se Canta Bonito". Su padre era dibujante de planos y su madre operadora de computadoras. Gilberto ha ganado 1 Grammy y 5 Latin Grammy. Ha vendido más de 30 millones de discos en Estados Unidos y Puerto Rico.

Entre sus canciones más populares se encuentran "Que alguien me diga", "Si no me ven llorando", "Esas lágrimas", "Ni te llamo ni te busco", "Pa' quererse no hay que verse", "Vivir sin ella", "Conciencia", "Perdóname", "Sin voluntad", "Pueden decir", "No quiero na' regala'o", "Sombra loca", "Me volvieron a hablar de ella", "Que se lo lleve el rio", "Qué manera de quererte" y "Conteo regresivo".

La vida de Gilberto Santa Rosa

¿Cómo empezó Gilberto Santa Rosa en la música?

Gilberto Santa Rosa nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico en 1962. A los 12 años, formó un grupo de aficionados, dando sus primeros pasos en la música tropical. Dos años después, el maestro Mario Ortiz le dio su primera oportunidad para grabar de forma profesional.

Luego, se unió a la orquesta La Grande por dos años. Allí conoció a Elías López, quien lo ayudó a mejorar como cantante. También participó como corista en grabaciones de otros artistas de música afroantillana.

En 1979, tuvo una gran oportunidad al grabar "Homenaje a Eddie Palmieri" con la Puerto Rico All Star. Después, se unió a la orquesta de Tommy Olivencia y grabó varios discos. Más tarde, formó parte de la orquesta de Willie Rosario, con quien grabó seis discos más.

El inicio de su carrera como solista

A los 24 años, Gilberto Santa Rosa comenzó su carrera como solista y director de orquesta. Recibió el apoyo de la compañía Combo Records, del maestro Rafael Ithier y el productor Ralph Cartagena. Grabó cuatro discos que lo confirmaron como una promesa importante de la salsa.

En 1990, debutó en el teatro con la obra "La pareja dispareja". También dio un concierto en el Centro de Bellas Artes junto a Luis Enrique, donde demostró su gran talento para improvisar en el canto (conocido como soneo).

En esa época, se unió a la discográfica CBS, ahora Sony Discos. Su primer álbum con ellos fue Punto de vista en 1990, que recibió disco de oro y platino por sus ventas. Le siguieron otros éxitos como Perspectiva (1991), A dos tiempos de un tiempo (1992, un homenaje a Tito Rodríguez), Nace aquí (1993), De cara al viento (1994), The Man and His Music (1995, un concierto en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York), Esencia (1996) y De corazón (1997).

Su música y estilo único lo llevaron hasta Japón en 1995, donde fue embajador musical de Puerto Rico. Allí logró superar las barreras del idioma al cantar "De cara al viento" en japonés.

Desde entonces, su música se hizo muy popular a nivel internacional. Ha tenido presentaciones exitosas en el Primer Festival Presidente en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York con Andy Montañez en 1997, el Teatro Anayansi en Panamá en 1997 y el Anfiteatro de Estudios Universal en Hollywood con Olga Tañón.

Su carrera alcanzó un gran éxito al combinar la música clásica y tropical en el concierto "Salsa Sinfónica". Este evento se presentó en el Centro de Bellas Artes de San Juan, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. También se presentó en Estados Unidos y rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas en 1998. Este momento histórico fue grabado y reconocido como una de las grabaciones más importantes del año en Puerto Rico.

Con el nuevo siglo, "Salsa sinfónica" regresó a Venezuela. En Maracaibo, Gilberto cantó con la Orquesta Sinfónica del Zulia. En Caracas, el famoso Simón Díaz lo acompañó en el escenario para cantar el clásico "Caballo viejo".

El lanzamiento de su álbum Expresión en 1999 fortaleció su presencia en el mundo de la música. La canción "Déjate querer" fue un gran éxito. Pero fue "Que alguien me diga", del compositor panameño Omar Alfanno, la que se mantuvo por muchas semanas en el primer lugar de las listas de Billboard.

Expresión también fue muy popular en Centroamérica. Allí, Gilberto recibió un disco de oro por las ventas y dio su primer concierto a beneficio de la Fundación de la Tercera Edad.

Para promocionar este álbum, Gilberto viajó por primera vez a Buenos Aires. "Que alguien me diga" ocupó el primer puesto en la lista Hot Latin Tracks de la revista Billboard.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular eligió Expresión como una de las 20 producciones más destacadas de 1999. Su concierto en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan también fue un gran éxito.

En Colombia, participó en el espectáculo "Los Grandes Soneros" con Edwin Rosero y Víctor Manuelle. Su actuación fue muy aplaudida en el Estadio El Campín de Bogotá.

Luego, estuvo en el evento "Supercalientes conciertos de verano" en Santiago de los Caballeros y la Fortaleza Ozama en Santo Domingo. Allí, Gilberto deleitó al público dominicano con su voz y ritmos.

La década de los 2000 y más allá

Gilberto Santa Rosa recibió varias nominaciones al Grammy Latino. En Puerto Rico, ganó el Premio de Cantante de Salsa del Año y el "People's Choice" en los premios Tu Música.

En 2002, lanzó un nuevo álbum llamado Viceversa. Contó con la colaboración de compositores como Kike Santander y Polo Montañez, y cantantes como Domingo Quiñones y Víctor Manuelle. También incluyó una nueva versión de "Sacúdeme" de Ismael Rivera. El primer sencillo fue la balada "Por más que intento".

En febrero de 2003, Gilberto fue muy elogiado por su concierto "Viva Rodríguez", un tributo a Tito Rodríguez. En este espectáculo, Gilberto cantó la música de Tito usando los arreglos originales. También mostró videos y objetos de Tito Rodríguez.

El éxito de este concierto se repitió en el Carnegie Hall de Nueva York. Ante unas 3000 personas, Gilberto revivió clásicos como "Lo mismo que a usted" y "Inolvidable". También cantó a dúo con Cheo Feliciano.

Mientras sus conciertos recibían elogios, su álbum "Solo boleros" lo mantuvo popular con sus canciones románticas. Dos de sus canciones, "Mentiras" y "Un amor para la historia", fueron temas de la telenovela mexicana "Mirada de mujer: El regreso". Esto hizo que su música fuera muy escuchada en el Caribe y en las emisoras hispanas de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, Gilberto participó en un homenaje de la Orquesta Estrellas de la Fania a Don Tite Curet Alonso y a Celia Cruz en el Madison Square Garden de Nueva York. Fue aclamado junto a otros artistas como Johnny Pacheco y Oscar D'León.

Después de estos homenajes, Gilberto asumió un gran reto: interpretar a Pedro Navaja en el musical "La verdadera historia de Pedro Navaja". La obra se presentó en noviembre de 2003 con un elenco de artistas como Yolandita Monge y Elvis Crespo.

El musical fue un éxito y tuvo el apoyo de más de 20,000 espectadores. Por eso, se anunció que se presentaría de nuevo al año siguiente en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

A principios de 2004, Gilberto ofreció un concierto inolvidable en el Centro de Bellas Artes de San Juan, llamado "Tiempo de amar". Cantó las canciones de su álbum "Sólo boleros". El éxito de este concierto lo llevó a abrir nuevas funciones.

Gilberto siempre busca evolucionar en el escenario. Se unió a Rubén Blades para un gran concierto en Puerto Rico. Luego, hizo varias presentaciones con Chucho Avellanet en el Hotel Condado Plaza, que también fueron muy exitosas.

El 6 de junio de 2013, Gilberto Santa Rosa obtuvo la nacionalidad dominicana. Esto fue posible porque se casó con la actriz y presentadora de televisión dominicana Alexandra Malagón a principios de ese año.

A mediados de 2013, fue invitado a ser entrenador en la segunda temporada de La Voz Colombia, un programa de televisión de Caracol Televisión. Gilberto Santa Rosa reemplazó a Carlos Vives y compartió el rol de entrenador con Andrés Cepeda, Fanny Lú y Ricardo Montaner.

Proyectos recientes de Gilberto Santa Rosa

El 4 de septiembre de 2020, Gilberto Santa Rosa lanzó Colegas. En este álbum, colaboró con artistas importantes de la música latina como Tito Nieves, Luisito Carrión, Issac Delgado, Nino Segarra, Víctor Manuelle y Maelo Ruiz. En marzo de 2022, anunció un nuevo álbum de estudio llamado Debut y segunda tanda.

Discografía

Serie Título Año de producción
RCSLP 2049 Good Vibrations 1986
RCSLP 2051 Keeping Cool!! 1987
RCSLP 2053 De Amor y Salsa 1988
RCSLP 2062 Salsa en Movimiento 1989
SNY 80419 Punto de vista 1990
SNY 80689 Perspectiva 1991
SNY 80895 A dos tiempos de un tiempo 1992
SNY 81103 Nace aquí 1993
SNY 81462 De cara al viento 1994
SNY 81647 En vivo desde el carnegie hall 1995
SNY 82020 Esencia 1996
SNY 82566 De corazón 1997
SNY 82913 Salsa Sinfónica en Vivo Teatro Teresa Carreño 1998
SNY 83016 Expresión 1999
SNY 84258 Romántico 2000
SNY 84291 Intenso 2001
SNY 84781 Viceversa 2002
SNY 70371 Sólo Bolero 2003
SNY 70623 Auténtico 2004
SNY 96814 Directo al Corazón 2006
SNY 712033 Contraste 2007
SNY Una Navidad Con Gilberto 2008
SNY 760067 Lo Mejor de Gilberto en la Navidad 2009
SNY 8869 Irrepetible 2010
SNY Gilberto Santa Rosa 2012
SNY Necesito Un Bolero 2014
B2B Music En buena compañía 2018
B2B Music 40... Y Contando (En Vivo desde Puerto Rico) 2019
InnerCat Music Colegas 2020
B2B Music Debut y Segunda Tanda (Volumen 1) 2022
B2B Music Debut y Segunda Tanda (Volumen 2) 2024

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gilberto Santa Rosa Facts for Kids

kids search engine
Gilberto Santa Rosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.