robot de la enciclopedia para niños

Toto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toto
TOTO live 2010 in Copenhagen in KB Hallen.JPG
Toto en vivo en Copenhague, Dinamarca, (2010).
Datos generales
Origen Los Ángeles, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Soul
Art rock
Pop rock
Soft rock
Hard rock
Yacht rock
Arena rock
Jazz fusion
Rock progresivo
Período de actividad 1977 - 2008
2010 - actualmente
Discográfica(s) Toto Recordings
Atlantic Records
Frontiers Records
Columbia Records
Legacy Recordings
Mascot Label Group
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Steve Lukather
David Paich
Joseph Williams
Greg Phillinganes
Shannon Forrest
Deniss Atlas
Warren Ham
Exmiembros
David Hungate
Bobby Kimball
Jeff Porcaro (fallecido)
Steve Porcaro
Mike Porcaro (fallecido)
Fergie Frederiksen (fallecido)
Jean-Michel Byron
Simon Phillips
Keith Carlock

Toto es una banda de rock estadounidense que se formó en 1977 en Los Ángeles. Sus miembros eran músicos muy talentosos que trabajaban en muchas grabaciones de otros artistas. La banda fue fundada por el teclista David Paich y el baterista Jeff Porcaro. Toto es conocida por combinar diferentes estilos musicales, como blues, funk, soul, pop, jazz fusión, rock progresivo y varios tipos de rock. Han vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo.

En 1983, la banda ganó seis Premios Grammy con su álbum Toto IV. Este disco incluye canciones muy famosas como «Africa» y «Rosanna». Después de este gran éxito, los músicos de Toto fueron invitados a tocar en el álbum Thriller de Michael Jackson, uno de los discos más vendidos de la historia.

Además de su trabajo con Toto, sus integrantes han participado en miles de grabaciones para otros artistas. Por ejemplo, Jeff Porcaro tocó en más de 1050 álbumes, Steve Lukather en más de 1530, y David Paich en más de 1720. Esto significa que gran parte del sonido pop/rock de los años ochenta fue creado por los músicos de esta banda. A pesar de su éxito, el guitarrista Steve Lukather ha dicho que Toto es "la banda más incomprendida del mundo" debido a las críticas negativas que han recibido en algunos medios.

Algunos creen que las críticas negativas se deben a que el nombre de la banda, "Toto", no tenía un significado artístico claro en una época donde la imagen era muy importante. Otra razón podría ser que a los críticos no les gustaba que la banda mezclara tantos estilos musicales. Sin embargo, otros músicos famosos, como Steve Vai y Eddie Van Halen, han elogiado a Toto. Steve Vai dijo que la banda creó un sonido "propio y único", y Eddie Van Halen los llamó "colectivamente, los mejores músicos del planeta".

A lo largo de sus más de 40 años de carrera, Toto ha tenido más de diez formaciones diferentes. El único músico que ha estado en todas las giras es Steve Lukather. David Paich y Steve Lukather han participado en todas las grabaciones de los discos. El puesto de vocalista ha cambiado varias veces, con cantantes como Bobby Kimball, Dennis Frederiksen, Joseph Williams y Jean-Michel Byron.

La banda se separó en 2008, pero se reunieron en 2010 para ayudar a su bajista Mike Porcaro, quien padecía una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le impedía seguir tocando. Bajistas talentosos como Leland Sklar, Shem von Shroeck, Nathan East y David Hungate (el primer bajista de la banda) lo reemplazaron en las giras. El 24 de enero de 2014, el baterista Simon Phillips dejó Toto para dedicarse a sus propios proyectos.

La última formación de Toto incluyó a Steve Lukather, Joseph Williams, Steve Porcaro y David Paich. Sus músicos de apoyo eran Shem von Shroeck en el bajo, Shannon Forrest en la batería, Warren Ham en los coros y saxofón, y Lenny Castro como percusionista. Lanzaron su último álbum de estudio, Toto XIV, el 24 de marzo de 2015.

Los inicios de Toto: ¿Cómo se formó la banda?

La historia de Toto comenzó en los años 70, cuando Steve Lukather, Jeff Porcaro, Mike Porcaro, Steve Porcaro, David Paich y Joseph Williams se conocieron en la escuela secundaria Grant High School en Van Nuys, California. Esta escuela fue un lugar importante donde muchos jóvenes talentos musicales se encontraron.

Los hermanos Porcaro crecieron en una familia de músicos. Su padre, Joe Porcaro, les enseñó a amar la batería, pero con el tiempo cada uno se especializó en un instrumento diferente: Mike en el bajo, Steve en el piano y Jeff en la batería. David Paich también tuvo una formación musical sólida gracias a su padre, Marty Paich, un pianista de jazz y arreglista muy respetado. Joseph Williams, hijo del famoso compositor de bandas sonoras de Hollywood John Williams, también estaba en este grupo, aunque no se unió a Toto al principio.

Archivo:Bobby Kimball, singing
Bobby Kimball, primer cantante de la banda.

En la secundaria, Jeff Porcaro se destacó mucho. A los 16 años, ya sabía que quería ser baterista. Él, junto con David Paich y sus hermanos, formó una banda escolar llamada Rural Still Life, que era muy popular. Después de la escuela, Paich y Jeff Porcaro empezaron a trabajar como músicos de sesión, tocando para otros artistas. Fue así como conocieron al bajista David Hungate.

Más tarde, Steve Lukather se unió al grupo, que cambió su nombre a Still Life. Tocaban canciones de sus bandas favoritas, como Steely Dan, con quienes Jeff Porcaro y David Paich luego colaborarían en algunos álbumes. La colaboración de Paich y Porcaro en el disco Silk Degrees de Boz Scaggs fue muy importante, ya que les permitió componer y desarrollar su creatividad. En este disco, también tocaron con David Hungate.

El álbum Silk Degrees fue un gran éxito. Los ejecutivos de la discográfica Columbia Records se dieron cuenta del talento de estos tres músicos y les ofrecieron grabar un disco como banda. Hungate, Jeff Porcaro y David Paich aceptaron. Luego, invitaron a Steve Lukather y Steve Porcaro a unirse, y ellos aceptaron de inmediato. Faltaba un vocalista con una voz potente. Pensaron en Michael McDonald, pero él no pudo unirse. Finalmente, eligieron a Bobby Kimball, quien se unió a la banda en 1976.

¿Por qué la banda se llama Toto?

Cuando los músicos formaron la banda, no pensaron mucho en el nombre. Durante mucho tiempo, se creyó que el nombre "Toto" venía del perro del musical El Mago de Oz o de la palabra latina "totus", que significa "todo" o "integral", para mostrar que mezclaban muchos estilos musicales.

Sin embargo, Steve Lukather explicó en una entrevista que la verdad es más sencilla. El ingeniero de sonido que los ayudaba a grabar ponía la palabra "Toto" en las cintas para no confundirlas con otras grabaciones. Cuando llegó el momento de elegir un nombre para la banda, Bobby Kimball sugirió "Toto" porque era corto, fácil de recordar y ya estaba en todas las cintas. A Steve Lukather no le gustaba el nombre, pero la mayoría estuvo de acuerdo.

Jeff Porcaro, sin embargo, dio una versión diferente en 1988, diciendo que el nombre sí venía de la palabra latina "totus", refiriéndose a que tocaban muchos estilos musicales como R&B, rock y clásica.

La trayectoria musical de Toto

Archivo:Jeff Porcaro Toto Fahrenheit World Tour 1986
Jeff Porcaro, cofundador de la banda, fue un importante músico de sesión y una figura destacada en la industria musical.

Los primeros años y el éxito de su álbum debut (1976-1978)

Los miembros de Toto eran músicos muy solicitados en los años 70, tocando en álbumes de artistas como Steely Dan, Boz Scaggs y Sonny and Cher. David Paich y Jeff Porcaro decidieron formar su propia banda. Invitaron a David Hungate, Steve Lukather y Steve Porcaro a unirse. Con la llegada del cantante Bobby Kimball, el grupo comenzó a grabar su primer álbum en 1978, después de firmar con Columbia Records.

Archivo:Toto2 Oct82
Toto en 1982 en Londres en el Hammersmith Odeon. (Steve Porcaro, Jon Smith, Bobby Kimball, Steve Lukather, Lenny Castro, Jeff Porcaro)

El álbum debut, también llamado Toto, rápidamente se hizo popular. Incluía éxitos como Hold the Line, I'll Supply the Love y Georgy Porgy. La banda ganó reconocimiento internacional y fue nominada a un Premio Grammy como Mejor Artista Nuevo. En 1979, Toto realizó su primera gira por Estados Unidos. Para sus conciertos, la banda siempre incluía músicos adicionales para enriquecer su sonido.

Nuevos álbumes y cambios en la banda (1979-1981)

Después de su primera gira, la banda grabó su segundo álbum, Hydra, lanzado en 1979. Este disco incluía la canción 99, inspirada en la película THX 1138. Aunque Hydra no fue tan exitoso como el primer álbum, logró vender bien. La banda también lanzó videos musicales y realizó una gira mundial.

En 1981, Toto lanzó su tercer álbum, Turn Back. Este disco tenía un sonido más fuerte, con más guitarras y menos teclados que los anteriores.

El gran éxito de Toto IV (1982)

Archivo:Mike Porcaro with bass guitar
Mike Porcaro en 2005

El año 1982 fue el más exitoso para Toto. Después de las ventas no tan buenas de Turn Back, la discográfica esperaba mucho de su nuevo álbum. Con Toto IV, la banda lanzó uno de los discos más exitosos del año, vendiendo millones de copias. El álbum tuvo tres canciones que llegaron al Top 10 de la lista Billboard: Rosanna, Africa y I Won't Hold You Back. Africa fue número uno en febrero de 1983 y se escuchó en radios de todo el mundo.

Toto IV ganó siete Premios Grammy, incluyendo Grabación del Año por Rosanna y Álbum del Año por Toto IV. En el video musical de Rosanna, la actriz Cynthia Rhodes interpretó al personaje principal. Además de Africa y Rosanna, el álbum también tuvo otro éxito, Make Believe. Toto realizó una gira en 1982 para promocionar Toto IV.

Archivo:David Paich Toto IV World Tour 1982
David Paich en 1982.

Durante este tiempo, Steve Porcaro coescribió la canción Human Nature, que Michael Jackson grabó para su álbum Thriller, convirtiéndola en un gran éxito. Los músicos de Toto, incluyendo Lukather, Paich, Steve Porcaro y Jeff Porcaro, también tocaron en la grabación de Thriller. Sus contribuciones incluyen canciones como The Girl Is Mine, Beat it y The Lady In My Life. La relación con Michael Jackson continuó en otros proyectos, aunque no tuvieron el mismo impacto que Thriller. En 1995, Michael Jackson dedicó unas palabras a Jeff Porcaro en su disco History.

Archivo:Steve Porcaro 1982 (cropped)
Steve Porcaro en 1982. El músico compuso la canción Human Nature, de Michael Jackson.

Cambios en la formación y nuevos sonidos (1982-1989)

Después del éxito de Toto IV, el bajista David Hungate dejó la banda para pasar más tiempo con su familia. Fue reemplazado por Mike Porcaro, el tercer hermano Porcaro. El cantante principal Bobby Kimball dejó la banda en 1984.

Más tarde ese año, Toto compuso la mayor parte de la música para la banda sonora de la película Dune. Se le ofreció el puesto de cantante principal a Richard Page de la banda Mr. Mister, pero él lo rechazó. Finalmente, Fergie Frederiksen se unió como el nuevo vocalista, y la banda grabó Isolation, lanzado en noviembre de 1984. Aunque Isolation no tuvo el mismo éxito que Toto IV, logró vender bien, gracias al sencillo Stranger In Town. La gira de Isolation duró de febrero a mayo de 1985.

Archivo:David Paich behind his keyboards
David Paich durante un concierto en vivo

En 1985, Fergie Frederiksen fue despedido porque la banda sentía que no se adaptaba bien al trabajo en el estudio. Joseph Williams, hijo del compositor John Williams, fue elegido como el nuevo vocalista en 1986. Con Joseph Williams, Toto grabó Fahrenheit, lanzado en octubre de 1986. Este álbum regresó a un sonido más pop/rock. Los sencillos exitosos fueron las baladas I'll Be Over You y Without your love, cantadas por Lukather. El álbum también contó con músicos invitados como Miles Davis y Michael McDonald.

Después de la gira de Fahrenheit en 1987, Steve Porcaro dejó la banda para trabajar en cine y televisión. Toto decidió continuar con cinco miembros. En 1988, Toto lanzó su siguiente álbum, The Seventh One, que se convirtió en su lanzamiento más exitoso desde Toto IV. Incluía los populares sencillos Stop Loving You y Pamela.

Cambios de vocalistas y la muerte de Jeff Porcaro (1990-1992)

Archivo:Steve Lukather with guitar, singing
Steve Lukather en el Varus Open Air en Osnabrück, Alemania, 2004

Después de la exitosa gira de The Seventh One, la banda decidió reemplazar a Joseph Williams. Querían que Bobby Kimball regresara para grabar nuevas canciones para un disco de grandes éxitos, pero la discográfica insistió en contratar al cantante sudafricano Jean-Michel Byron. Con Byron, Toto grabó cuatro canciones nuevas para su álbum de grandes éxitos Past to Present 1977-1990, lanzado en 1990. El disco fue bien recibido en Europa. La banda se embarcó en el Planet Earth Tour, pero no se llevaban bien con Byron, quien fue despedido al final de la gira.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1988-0719-38, Bruce Springsteen, Konzert in der DDR
Springsteen le pidió a Jeff Porcaro que se uniera a la gira de Human Touch, pero el baterista rechazó la oferta para realizar el tour de Kingdom of Desire.

Sin un vocalista principal, el guitarrista Steve Lukather asumió el papel de cantante principal. Toto grabó Kingdom of Desire, lanzado en 1992. Lamentablemente, Jeff Porcaro falleció el 5 de agosto de 1992, a los 38 años. Su muerte fue un golpe muy duro para la banda, que casi se separa. Sin embargo, su familia los animó a continuar. El baterista inglés Simon Phillips fue elegido para reemplazarlo, ya que Jeff lo admiraba.

Archivo:Simon Phillips on drums
Simon Phillips, baterista inglés que ha tocado con Judas Priest, Mick Jagger, Hiromi Uehara y Mike Oldfield, entre otros.

Phillips se unió a la banda, y dedicaron la siguiente gira a la memoria de Jeff. En 1993, lanzaron un álbum en vivo llamado Absolutely Live. Steve Lukather se encargó de la mayoría de las voces hasta el regreso de Bobby Kimball en 1998. El 14 de diciembre de 1992, se realizó un concierto en homenaje a Jeff Porcaro con la participación de muchos artistas famosos como Don Henley, Eddie Van Halen y George Harrison.

Nuevos álbumes y el regreso de Bobby Kimball (1995-2001)

En 1995, Toto grabó Tambu, su primer álbum con Simon Phillips. Este disco regresó al sonido de Toto de finales de los setenta y ochenta. Incluía el sencillo "I Will Remember". Tambu vendió 600,000 copias en todo el mundo. La gira de Tambu fue un éxito, aunque no hubo fechas en América del Norte.

1998 marcó el vigésimo aniversario de la banda. Para celebrarlo, lanzaron Toto XX, un disco con canciones inéditas. Toto realizó una pequeña gira promocional con los exmiembros Bobby Kimball, Steve Porcaro y Joseph Williams. Después de esta gira, Bobby Kimball regresó a la banda como cantante principal después de 14 años. La banda lanzó Mindfields a principios de 1999 y se embarcó en la gira Reunion. Más tarde ese año, se lanzó un álbum en vivo llamado Livefields.

Celebración de aniversario y nuevos proyectos (2002-2008)

En 2002, para celebrar su 25 aniversario, Toto lanzó Through the Looking Glass, un disco con versiones de canciones de artistas que los influenciaron, como Bob Marley, Steely Dan y The Beatles. El álbum no fue un gran éxito comercial, y algunos fans hubieran preferido material nuevo. Sin embargo, sirvió para promocionar una extensa gira llamada 25 Aniversario Tour, que duró de 2002 a 2003. Después de la gira, Toto lanzó un álbum en vivo y DVD del concierto.

A principios de 2004, el tecladista David Paich se tomó un descanso de las giras para pasar tiempo con su hermana, que estaba enferma. El tecladista Greg Phillinganes lo reemplazó en los conciertos. En 2006, la banda lanzó Falling in Between, un álbum que mezclaba muchos estilos como funk, metal, rock progresivo y jazz fusión. Este disco contó con la colaboración de antiguos miembros como Steve Porcaro y Joseph Williams, y músicos invitados como Ian Anderson de Jethro Tull. En este álbum, todos los integrantes de la banda participaron en la composición, y varias canciones tenían más de un vocalista.

Archivo:GregPhillinganes20101129A
Greg Phillinganes, teclista estadounidense. Ingresó en la banda el año 2004. Músico de sesión que ha tocado con Michael Jackson, George Harrison, Herbie Hancock, Stevie Wonder y Eric Clapton, entre otros.

Las letras de las canciones de Falling in Between también cambiaron, abordando temas sociales. Por ejemplo, "Bottom of your soul" habla sobre una tragedia humanitaria en Sudán, y "Spiritual Man" es un llamado a la paz entre diferentes religiones. Toto realizó una gira mundial en 2006. A principios de 2007, Leland Sklar reemplazó a Mike Porcaro en el bajo debido a un problema de salud. Finalmente, lanzaron su último disco en vivo antes de separarse, Falling in Between Live.

El fin de una etapa y el regreso (2008-2010)

El 5 de junio de 2008, Steve Lukather anunció oficialmente que dejaba Toto, lo que significaba el fin de la banda por el momento. Explicó que no estaban de acuerdo en cómo se manejaba el negocio y que, después de la muerte de Jeff y la enfermedad de Mike Porcaro, sentía que ya no era la misma banda de amigos que habían comenzado. Lukather expresó su respeto por todos los miembros, pero dijo que ya no podía seguir tocando algunas de las canciones antiguas sin sentir que era hora de un cambio.

En octubre de 2009, los músicos fundadores de Toto fueron incluidos en el Salón de la Fama y Museo de Músicos. Estuvieron presentes Steve Lukather, David Paich, Steve Porcaro y David Hungate, junto con familiares de Mike y Jeff.

Archivo:Joseph Williams and Steve Porcaro Orebro Sweden 2013
Joseph Williams y Steve Porcaro se reincorporaron a la banda en el año 2010.

El 26 de febrero de 2010, se anunció que la salud de Mike Porcaro había empeorado debido a la enfermedad ELA, que le impedía tocar. Ante esta situación, David Paich y Steve Lukather decidieron reunir a la banda para una gira en beneficio de Mike, ya que su familia necesitaba ayuda económica. Steve Lukather dijo: "Mira, lo voy a hacer de nuevo. Pero Joseph tiene que regresar y Steve Porcaro también, y ahí me tienes". Mike Porcaro falleció el 15 de marzo de 2015.

La banda anunció una gira por Europa para ayudar a Mike Porcaro. La formación incluyó a David Paich, Steve Lukather, Steve Porcaro, Simon Phillips y Joseph Williams, con Nathan East como invitado especial.

Celebración de 35 años y nuevos cambios (2010-2019)

Los músicos realizaron giras por el mundo entre 2010 y 2012 para apoyar a Mike Porcaro. A pesar de algunos desafíos, la gira se extendió para celebrar los 35 años de carrera de la banda. En esta gira, tocaron canciones que no solían interpretar en vivo. Grabaron un DVD en Polonia llamado 35th Anniversary: Live in Poland, que salió a la venta en 2014.

Archivo:Simon-Phillips
Phillips se separó de la banda el año 2014.

El 24 de enero de 2014, el baterista Simon Phillips anunció que dejaba la banda después de 21 años para dedicarse a sus propios proyectos. Steve Lukather confirmó la noticia y dijo que no había problemas entre ellos, solo conflictos de horarios.

Archivo:Leland Sklar 2017
Leland Sklar bajista estadounidense. Reemplazó a Mike Porcaro en el 2007 y volvió a la banda entre 2016 y 2017. Músico de sesión y gran amigo del conjunto. Ha tocado junto con Phil Collins, The Doors, James Taylor y Laura Pausini, entre otros.

Las grabaciones para un nuevo disco, Toto XIV, comenzaron en 2014. La banda dijo que este disco sería el sucesor oficial de Toto IV. El álbum marcó el regreso de David Hungate a la banda, aunque no como miembro oficial. El 5 de febrero de 2015, lanzaron el video de su primer sencillo, Orphan. Toto XIV salió a la venta el 24 de marzo, y la banda realizó una extensa gira promocional por Europa y Estados Unidos.

A mediados de 2017, Leland Sklar dejó la banda nuevamente, y el bajista neerlandés Shem von Schroeck lo reemplazó. A mediados de 2018, David Paich tuvo que ausentarse de la gira 40 Tours around the Sun debido a problemas de salud. Fue reemplazado temporalmente por el tecladista Dominique Talpin.

Influencias y estilo musical de Toto

Archivo:Lenny Castro
Lenny Castro regresó a la banda en la gira promocional de Toto XIV como músico de acompañamiento.

Los hermanos Porcaro (Jeff, Mike y Steve), David Paich y Simon Phillips tuvieron una formación musical en jazz desde niños. Sus padres, que también eran músicos, los influenciaron mucho. Por ejemplo, el padre de los Porcaro, Joe Porcaro, era un baterista de jazz y profesor. El padre de David Paich, Marty Paich, era un pianista de jazz y arreglista. Esto explica por qué los músicos de Toto tienen tanta facilidad para tocar con artistas de jazz.

Las influencias musicales de Toto son muy variadas e incluyen bandas como Blood, Sweat & Tears, Herbie Hancock, Steely Dan, The Beatles, Jimi Hendrix y Yes. Esto significa que sus canciones pueden tener elementos de jazz, pop, rock, hard rock, blues, disco, funk y rock progresivo.

Steve Vai ha dicho que Toto creó un sonido "propio y único", que es una mezcla perfecta de rock, pop, fusión y jazz. Aunque algunos de sus discos se enfocan en un estilo, como Kingdom of Desire en el hard rock o Falling in Between en el rock progresivo, siempre incluyen otros géneros. Por ejemplo, Kingdom of Desire tiene una pieza instrumental de jazz, y Falling in Between tiene canciones de funk y jazz. Incluso, la canción Somewhere Tonight del disco Fahrenheit es de reggae.

Es difícil clasificar a Toto en un solo estilo musical. Ellos se definen como una banda de rock, pero sus arreglos vocales tienen un toque pop, y dominan la estructura del jazz. Esta mezcla es la base de su música, y lo que añaden a esa base depende de su creatividad.

Otros artistas como Luther Vandross y Incognito han hecho versiones de sus canciones. Toto también ha influenciado a bandas como Cutting Crew, Mr. Mister y Richard Marx.

La relación de Toto con los medios de Estados Unidos e Inglaterra

La banda ha mencionado varias veces que en Estados Unidos e Inglaterra no han sido tan bien recibidos como en otros lugares. Los medios especializados en música de estos países han sido críticos con Toto a lo largo de su carrera.

Por ejemplo, el álbum debut de la banda fue un gran éxito en Estados Unidos, pero los críticos de rock no lo apreciaron. Se decía que si bandas como Elvis Costello y The Clash eran las favoritas de los críticos, Toto representaba el tipo de rock que a los críticos les gustaba criticar.

Las críticas negativas continuaron incluso después del gran éxito de Toto IV. La relación con Estados Unidos empeoró cuando la discográfica Columbia Records decidió no lanzar algunos de sus discos en ese país, lo que afectó la promoción de la banda.

A pesar de que se reunieron en 2010 y dieron conciertos en Estados Unidos e Inglaterra, las críticas negativas persistieron. Un crítico de The Guardian dijo que la música de Toto era "banal" y que sus conciertos sonaban a "música ligera de rock de los setenta en su más torpe y sin alma".

Debido a este trato, Toto rara vez visita Estados Unidos e Inglaterra en sus giras. Prefieren tocar en Europa y Asia, especialmente en Alemania, Japón, Francia y Holanda. Por eso, la mayoría de sus álbumes en vivo se han grabado en estos países.

Ante esto, Steve Lukather ha dicho a menudo que "Toto es la banda más incomprendida del mundo". Él no entiende por qué los medios han sido tan hostiles con la banda, cuando sus integrantes han tocado y compuesto música con muchos de los mismos artistas que la prensa admira. Lukather cree que a los críticos solo les interesa lo que está de moda, mientras que Toto hace música para "tocar el alma y el corazón de las personas" y ha logrado mantenerse por muchos años gracias a sus fans.

Miembros de la banda

Miembros actuales

  • Steve Lukather – guitarra, voz (1976–2008, 2010–2019, 2020–)
  • Joseph Williams – voz (1986–1989, 2010–2019, 2020–)

Músicos que acompañan en vivo

  • Shannon Forrest – batería (2014—2019, 2024–)
  • Greg Phillinganes – teclados (2003–2008, 2024–)
  • Warren Ham – saxofón, voz, percusión (1986-1988, 2017-2019, 2020–)
  • John Pierce - bajo, voz (2020–)
  • Dennis Atlas - teclados, voz (2024—)

Miembros anteriores

  • Jeff Porcaro – batería, percusión (1976–1992) (fallecido el 05/08/1992)
  • David Paich – teclados, piano, voz (1976–2004, 2010–2018, 2019)
  • Steve Porcaro – teclados (1976–1987, 2010–2019)
  • Mike Porcaro – bajo (1982–2007) (fallecido la madrugada del 15/03/15 por la enfermedad de ELA)
  • Bobby Kimball – voz, teclado ocasional (1976–1984, 1998–2008)
  • Dennis Frederiksen – voz (1984–1986) (fallecido el 18/01/2014 por cáncer de hígado)
  • Jean-Michel Byron – voz (1990–1991)
  • Simon Phillips – batería (1992–2008, 2010–2014)
  • Jeff Babko – teclados (2000)
  • David Hungate – bajo (1976–1982 como miembro oficial, 2014–2016)
  • Keith Carlock – batería (2014)

Músicos de gira anteriores

  • Tom Kelly – guitarra, coro (1979)
  • Lenny Castro – percusión (1979, 1982–1987, 2015–2019)
  • Keith Landry – guitarra, coro (1980)
  • James Newton Howard – teclado (1982)
  • Timothy B. Schmit – coro (1982)
  • Jon Robert Smith – saxofón, coro (1982)
  • Paulette Brown – coro (1985–87)
  • Scott Page – saxofón, guitarra, coro (1985)
  • Ralph Rickert – voz (1986–87)
  • Luis Conté – percusión (1988)
  • John Jessel – teclista, efectos, voz (1990–2006)
  • Jenny Douglas-McRae – coro (1990–93, 1995, 1996–97, 2011–12, 2014–2017)
  • Jackie "Gucci" McGhee – voz (1990–91)
  • Chris Trujillo – percusión (1990–93)
  • Denny Dias – guitarra (1991)
  • Fred White – coro (1991)
  • John James – coro (1992–97)
  • Donna McDaniel – coro (1992–94)
  • Gregg Bissonette – batería (1995; reemplazando a Simon Phillips)
  • Sofia Bender – voz (1996; reemplazando a Jenny Douglas-McCrae)
  • Tony Spinner – guitarra, voz (1999–2008)
  • Buddy Hyatt – percusión, guitarra, coro (1999)
  • Jeff Babko – teclado (2000; reemplazando a David Paich)
  • Jon Farriss – batería (2003; reemplazando a Simon Phillips)
  • Ricky Lawson – batería, percusión (2003; reemplazando a Simon Phillips)
  • Leland Sklar – bajo (2007–2008; reemplazando a Mike Porcaro), (2016–2017; como músico de gira)
  • Jory Steinberg – coro (2010)
  • Nathan East – bajo, coro (2010–2014)
  • Mabvuto Carpenter – coro (2010–2017)
  • Amy Keys – coro (2013–14)
  • Dave Santos – bajo (2015; reemplazando a David Hungate)
  • Shem von Schroeck – bajo, coro (2017–2019)
  • Dominique “Xavier” Taplin – teclado, coro (2018–2019, 2020—2023)
  • Robert “Sput” Searight – batería, coro (2020–2023)
  • Steve Maggiora - teclados, voz (2020–2024)

Línea de tiempo

Discografía

Álbumes de estudio
  • Toto (1978)
  • Hydra (1979)
  • Turn Back (1981)
  • Toto IV (1982)
  • Isolation (1984)
  • Fahrenheit (1986)
  • The Seventh One (1988)
  • Kingdom of Desire (1992)
  • Tambu (1995)
  • Mindfields (1999)
  • Through the Looking Glass (2002)
  • Falling in Between (2006)
  • Toto XIV (2015)
  • Old Is New (2018)

Álbumes en vivo

  • Absolutely Live (1993)
  • Livefields (1999)
  • Live In Amsterdan 25 Anniversary (2003)
  • Falling In Between Live (2007)
  • 35th Anniversary: Live in Poland (2014)
  • Live at Montreux 1991 (2016)
  • 40 Tours Around the Sun (2019)
  • With a Little Help from My Friends (2021)

Álbumes recopilatorios

  • 1990: Past to Present 1977-1990
  • 1998: Toto XX
  • 2011: In The Blink Of An Eye
  • 2018: 40 Trips Around The Sun
  • 2019: All In

Bandas sonoras de películas

Giras en vivo

# Presentación Fecha
1 Toto Tour 1979
2 Hydra Tour 1980
3 Toto IV Tour 1982
4 Isolation Tour 1985-1986
5 Fahrenheit Tour 1986-1987
6 The Seventh One Tour 1988
7 Planet Earth Tour (Past To Present Tour) 1990
8 Summer Tour 1991
9 Kingdom of Desire Tour 1992-1993
10 Tambu World Tour 1995-1996
11 South African Tour 1997
12 Toto XX World Tour 1998
13 Minfields Tour 1999-2000
14 2001 Summer Tour 2001-2002
15 25th Anniversary Tour 2003-2004
16 Falling In Between Tour 2006-2008
17 Mike Porcaro Honor Tour 2010
18 In the Blink of an EyeTour 2011
19 2012 Summer Tour 2012
20 35th Anniversary Tour 2013-2014
21 Toto XIV Tour 2015-2016
22 An Evening With Toto Tour 2017
23 40 Tips Around the Sun Tour 2018-2019
24 Dogz of Oz Tour 2021-2025

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toto (band) Facts for Kids

kids search engine
Toto para Niños. Enciclopedia Kiddle.