robot de la enciclopedia para niños

T. S. Eliot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
T. S. Eliot
Thomas Stearns Eliot by Lady Ottoline Morrell (1934).jpg
T. S. Eliot en 1934
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Stearns Eliot
Nacimiento 26 de septiembre de 1888
San Luis (Estados Unidos)
Fallecimiento 4 de enero de 1965
Kensington (Londres, Reino Unido)
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Sepultura Church of Saint Michael
Residencia Misuri y San Luis
Nacionalidad Británica y estadounidense (hasta 1927)
Religión Unitarismo y anglo-catolicismo
Familia
Padres Henry Ware Eliot
Charlotte Champe Stearns
Cónyuge
  • Vivienne Haigh-Wood Eliot (1915-1947)
  • Valerie Eliot (1957-1965)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta, ensayista, crítico literario, crítico social, escritor de cuentos, profesor universitario, guionista, letrista, escritor de literatura infantil, periodista, crítico, escritor y Nobel Prize winner
Años activo desde 1915
Empleador
Movimiento Modernismo
Género Poesía y crítica literaria
Obras notables
  • La tierra baldía
  • Cuatro cuartetos
Miembro de
Firma
TS Eliot Signature.svg

Thomas Stearns Eliot, más conocido como T. S. Eliot, fue un importante poeta, dramaturgo y crítico literario que nació en San Luis, Misuri, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1888, y falleció en Londres, Reino Unido, el 4 de enero de 1965. Es considerado uno de los escritores más influyentes de la poesía en lengua inglesa del siglo XX.

Su obra La tierra baldía, publicada en 1922, lo convirtió en una figura central de la poesía en inglés. Este poema, aunque complejo, fue visto como un reflejo de una época de grandes cambios y desafíos, donde se buscaba dar sentido al caos usando ideas y formas del pasado.

Eliot nació en Estados Unidos, pero se mudó a Inglaterra en 1914, cuando tenía 26 años. En 1927, a los 39 años, se hizo ciudadano británico. Él mismo explicó que su poesía era una mezcla de sus orígenes estadounidenses y su vida en Inglaterra. En 1948, recibió el Premio Nobel de Literatura por su gran aporte a la poesía moderna.

La vida de T. S. Eliot: Un viaje literario

Sus primeros años y el despertar de su pasión por la lectura

Thomas Stearns Eliot nació en San Luis, Misuri, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1888. Su padre, Henry Ware Eliot, era un exitoso empresario, y su madre, Charlotte Champe Stearns, tenía un gran interés por la literatura y llegó a publicar algunos libros.

Desde pequeño, Eliot mostró un gran interés por la lectura. Debido a algunas limitaciones físicas en su infancia, no podía participar en muchas actividades físicas, lo que lo llevó a pasar mucho tiempo leyendo. Se sumergió en libros de aventuras y cuentos, como los del Salvaje Oeste y las historias de Tom Sawyer de Mark Twain. Su ciudad natal también influyó en su visión literaria, especialmente el gran río cercano, que él consideraba una parte importante de su experiencia.

Desde 1898 hasta 1905, Thomas estudió en la Smith Academy de Saint Louis, donde destacó en todas sus materias. Empezó a escribir poesía a los catorce años. Su primer poema publicado, "A Fable for Feasters", apareció en la revista de su escuela en 1905. También publicó cuentos cortos.

Estudios y nuevas influencias literarias

En 1906, Eliot ingresó en la Universidad de Harvard, donde estudió griego, literatura inglesa, alemán, historia medieval e historia del arte. Publicó poesía en la revista de la universidad y se interesó por los poetas simbolistas franceses, como Rimbaud y Verlaine.

En 1909, viajó a París, donde asistió a clases y conoció a otros escritores. También estudió a fondo a Dante y a los poetas metafísicos ingleses, lo que influyó mucho en su estilo. Eliot consideraba a Dante como el poeta al que más le debía.

Después de París, visitó Múnich e Italia. En 1911, regresó a Harvard y obtuvo un doctorado en filosofía. Durante sus estudios universitarios, aprendió de importantes pensadores como George Santayana y Bertrand Russell. También se interesó por la filosofía y las lenguas de la India, estudiando sánscrito y pali.

En 1914, se mudó a Londres y decidió quedarse en Inglaterra. Allí conoció a Ezra Pound, quien lo ayudó a entrar en el mundo literario inglés. También se relacionó con Virginia Woolf y James Joyce, a quienes admiraba.

En 1915, Eliot dio clases por un tiempo, pero no le gustó la enseñanza. Se casó con Vivienne Haigh-Wood, quien más tarde tuvo problemas de salud. Se separaron en 1930.

Sus obras más importantes y su carrera profesional

En 1917, Eliot empezó a trabajar en el banco Lloyd's de Londres y también colaboró en revistas literarias. Más tarde, trabajó en la editorial Faber and Gwyer, que luego se convirtió en Faber and Faber, donde llegó a ser directivo.

Ese mismo año, publicó su primer gran poema, La canción de amor de J. Alfred Prufrock. Esta obra mostró su estilo experimental, usando un tipo de narración donde se exploran los pensamientos internos del personaje. El poema está lleno de referencias a otros autores, como Dante y Shakespeare.

Vamos entonces, tú y yo,
cuando el atardecer se extiende contra el cielo
como un paciente anestasiado sobre una mesa;
vamos, por ciertas calles medio abandonadas,
los mascullantes retiros
de noches inquietas en baratos hoteles de una noche
y restaurantes con serrín y conchas de ostras.

En 1920, publicó Poesías y ensayos críticos. En 1922, un año muy importante para la literatura, apareció su poema más famoso: La tierra baldía (The Waste Land). Este poema fue escrito en un momento difícil para Eliot y se considera un reflejo del desencanto de la generación que vivió la Primera Guerra Mundial. Es un poema complejo, lleno de referencias culturales, que la crítica describió como profundo y visionario.

Una rata se deslizó suavemente entre la vegetación
arrastrando su panza fangosa por la orilla
mientras yo pescaba en el turbio canal
un atardecer de invierno por detrás de los gasómetros
meditando sobre la ruina de mi hermano el rey
y sobre la muerte de mi padre el rey antes de él.

También en 1922, fundó la influyente revista Criterion. Otros libros importantes de esta etapa son Los hombres huecos (1925) y Miércoles de ceniza (1930).

En 1927, Eliot tomó dos decisiones importantes: adoptó la nacionalidad británica y se convirtió al anglicanismo. Se mudó a una residencia para clérigos en Londres y vivió allí hasta que se casó con Valerie Fletcher en 1957.

La madurez de su obra: Cuatro cuartetos

En 1943, publicó Four Quartets (Cuatro cuartetos), que muchos consideran su obra maestra. Este libro está compuesto por cuatro poemas que había publicado por separado entre 1935 y 1942: "Burnt Norton", "East Coker", "The Dry Salvages" y "Little Gidding".

Cuatro cuartetos refleja el estudio de Eliot sobre la filosofía y el misticismo a lo largo de treinta años. Los poemas están llenos de imágenes cristianas y símbolos, ya que Eliot era un cristiano practicante desde 1927. También hay referencias a las tradiciones hinduistas, que conocía bien desde sus años de estudiante.

Cada uno de los cuatro poemas comienza en un lugar con significado religioso y reflexiona sobre la naturaleza del tiempo en relación con el ser humano. Además, cada poema se asocia con uno de los elementos clásicos de la naturaleza: aire, tierra, agua y fuego. Son como ensayos en verso que exploran las mismas ideas desde diferentes ángulos.

Tiempo presente y tiempo pasado
se hallan quizá presentes en el tiempo futuro
y el tiempo futuro dentro del tiempo pasado.
Si todo tiempo es eternamente presente
todo tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es mera abstracción
quedando como eterna posibilidad
solamente en el mundo de la especulación.
Lo que pudo haber sido y lo que fue
apuntan a un solo fin, que está siempre presente.
Burnt Norton

Después de Cuatro cuartetos, Eliot escribió varias obras de teatro con temas morales o religiosos, como Asesinato en la catedral y Reunión familiar. También fue un destacado ensayista y crítico literario, con obras como El arte de la poesía y el arte de la crítica.

En 1948, recibió el Premio Nobel de Literatura y la Orden del Mérito del Reino Unido, los máximos reconocimientos a su carrera.

En 1957, se casó con Valerie Fletcher, quien había sido su secretaria.

T. S. Eliot falleció en Londres el 4 de enero de 1965, debido a una enfermedad pulmonar. Sus cenizas fueron llevadas a East Coker, el pueblo de donde sus antepasados partieron hacia Estados Unidos, y que da nombre a uno de sus poemas.

La poesía de T. S. Eliot: Modernismo y espiritualidad

La poesía de T. S. Eliot tiene varias características importantes. Una es su sentido del humor particular, que se ve en libros como Prufrock y otras observaciones y El libro de los gatos habilidosos (en el que se basó el famoso musical Cats).

Otra característica es su estilo vanguardista y experimental. Junto con otros autores, fue un gran representante del modernismo inglés, un movimiento que buscaba nuevas formas de expresión. Su poema La tierra baldía es un ejemplo clave de esto.

Finalmente, su poesía tiene una faceta meditativa y religiosa muy fuerte. Eliot se convirtió al anglicanismo en su madurez, y esto se reflejó en su obra. Incluyó muchas citas de la Biblia, de obras de santos y de textos sagrados orientales. También hizo referencias a lugares y eventos religiosos, como en Cuatro cuartetos.

Eliot también escribió poemas directamente religiosos, como Viaje de los magos (1927) y Miércoles de ceniza (1930), dedicado a la Virgen María. Aunque a veces sus poemas religiosos pueden parecer llenos de fe, también muestran una profunda reflexión sobre la vida y el tiempo.

Porque no tengo esperanza de volver otra vez

Porque no tengo esperanza

Porque no tengo esperanza de volver

Estos versos, que terminan con una oración tradicional, muestran una mezcla de fe y, a veces, de desesperanza, creando un efecto poético muy intenso. Su forma de usar imágenes y contrastes hizo que su poesía fuera muy rica y variada.

Eliot también fue influenciado por los poetas metafísicos y los simbolistas franceses, y se opuso al romanticismo. Para él, el romanticismo se centraba demasiado en el individuo, mientras que él buscaba un sentido de comunidad y una forma de que el artista se expresara sin que su personalidad fuera lo más importante.

Eliot y la literatura en español

La obra de T. S. Eliot tuvo una gran influencia en muchos poetas de habla hispana. En España, escritores como Claudio Rodríguez y Jaime Gil de Biedma lo leyeron y admiraron profundamente. Gil de Biedma incluso tradujo uno de sus ensayos. También José Ángel Valente y Francisco Castaño fueron influenciados por él.

En Latinoamérica, Octavio Paz es considerado uno de los autores más influenciados por Eliot, tanto en su poesía como en su crítica.

La preocupación por temas profundos y espirituales, presente en Eliot, también se encuentra en poetas españoles como Miguel de Unamuno y Luis Cernuda. Unamuno, un filósofo, exploró la duda y el dolor humano en su obra. Cernuda, por su parte, también se inspiró en Eliot, como se ve en su poema La adoración de los magos.

Y quisimos ser hombres sin adorar a dios alguno.

Eliot, en su poema Viaje de los magos, también mostraba un tono de reflexión profunda:

Volvimos a nuestros sitios, estos Reinos,
pero ya no más a gusto aquí, en el viejo estado de cosas,
con una gente extraña aferrándose a sus dioses.
Me alegraría de otra muerte.
(Trad. de José María Valverde).

Eliot fue elogiado por Cernuda como "uno de los mayores poetas hoy vivos" y un "crítico excepcional".

Eliot usó técnicas como el collage (mezclar diferentes elementos) y el "correlato objetivo". Esta última idea se basa en que el arte debe usar símbolos universales para evocar emociones en el lector, en lugar de ser una expresión puramente personal. Su objetivo era mostrar imágenes y realidades de manera muy clara para que el lector sintiera la emoción deseada.

En resumen, la poesía de Eliot, con su mezcla de imágenes religiosas, reflexiones profundas y una inteligencia irónica, logró capturar el sentimiento de absurdo y la falta de rumbo espiritual de la época moderna.

Obras de teatro de T. S. Eliot

Eliot también escribió obras de teatro, la mayoría en verso. Algunas de ellas son Sweeney Agonista (1925), Asesinato en la catedral (1935), Reunión familiar (1939), El cóctel (1950), El secretario particular (1953) y El viejo estadista (1958).

Asesinato en la catedral trata sobre la muerte de Tomás Becket, un santo del siglo XII. Aunque sus obras de teatro son menos conocidas que su poesía, Asesinato en la catedral fue parte de los planes de estudio de la Iglesia de Inglaterra durante muchos años.

Ensayos y crítica literaria

T. S. Eliot fue un crítico muy importante de su tiempo y uno de los principales representantes del movimiento conocido como new criticism en inglés.

En 1920, publicó El bosque sagrado, un libro donde presentó sus ideas principales sobre la literatura, incluyendo su interés por la poesía dramática y el simbolismo francés. En 1929, ya era considerado el crítico más importante de su generación.

También escribió sobre temas sociales, como en Idea de una sociedad cristiana, donde analizó las sociedades de su tiempo.

Otros de sus ensayos conocidos son El arte de la poesía y el arte de la crítica (1933) y Criticar al crítico (1961). Sus escritos abarcan desde la enseñanza de lenguas clásicas hasta comentarios sobre otros autores y la teoría de la crítica literaria.

Su concepto del "correlato objetivo" es muy importante. Se refiere a la idea de que un poeta debe encontrar un objeto o un conjunto de objetos que, por sí mismos, puedan despertar una emoción específica en el lector.

Publicaciones destacadas

Poesía

  • Inventos de la liebre de marzo (recopilación de poesía juvenil, 1909-1917)
  • Prufrock y otras observaciones (1917)
  • Poemas (1920)
  • La tierra baldía (1922)
  • Los hombres huecos (1925)
  • Poemas de Ariel, incluye "El viaje de los Magos" (1927-1954)
  • Miércoles de ceniza (1930)
  • Coriolano (1931)
  • El Primer Coro de la Roca (1934)
  • El libro de los gatos habilidosos (1939)
  • "The Marching Song of the Pollicle Dogs" y "Billy M'Caw: The Remarkable Parrot", en The Queen's Book of the Red Cross (1939)
  • Cuatro cuartetos (1943)
  • Poemas menores (varias fechas)
  • Versos ocasionales (varias fechas)

Teatro

  • Sweeney Agonista (1926, representado en 1934)
  • The Rock (1934)
  • Asesinato en la catedral (1935)
  • The Family Reunion (1939)
  • The Cocktail Party (1949)
  • The Confidential Clerk (1954)
  • The Elder Statesman (1959, representado en 1958)

Ensayo

  • The Sacred Wood: Essays on Poetry and Criticism (1920)
  • The Second-Order Mind (1920)
  • Tradition and the individual talent (1920)
  • Homage to John Dryden (1924)
  • Shakespeare and the Stoicism of Seneca (1928)
  • For Lancelot Andrewes (1928)
  • Dante (1929)
  • Selected Essays (1917-1932)
  • The Use of Poetry and the Use of Criticism (1933)
  • After Strange Gods (1934)
  • Elizabethan Essays (1934)
  • Essays Ancient and Modern (1936)
  • The Idea of a Christian Society (1940)
  • Notes Towards the Definition of Culture (1948)
  • Poetry and Drama (1951)
  • The Three Voices of Poetry (1954)
  • On Poetry and Poets (1957)

Ediciones en español

  • La tierra baldía. Traducción de Juan Carlos Villavicencio y Braulio Fernández. Ensayo y notas de B. Fernández. Descontexto Editores, Santiago de Chile. 2017. ISBN 978-956-9438-14-1. 
  • La tierra baldía. Biblioteca Abraham Valdelomar - Lustra Editores. 2012. ISBN 978-612-46070-9-7. 
  • La aventura sin fin. Lumen. 2011. ISBN 9788426419200. 
  • The Waste Land / La tierra agostada. Edición privada de 300 ejemplares fuera de comercio. 2010. 
  • Asesinato en la Catedral. Encuentro. 2009. ISBN 9788474909579. 
  • Cuatro cuartetos. Edición privada fuera de comercio. Edición bilingüe. 2008. 
  • Tierra yerma y Notas a Tierra yerma. Universidad Nacional Autónoma de México - Coordinación de Difusión Cultural - Dirección de Literatura. 2008. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2013. 
  • La tierra baldía y otros poemas. Arquitrave editores. 2005. 
  • La tierra baldía. Cátedra - Letras Universales. 2005. ISBN 978-84-376-2257-6. 
  • El bosque sagrado. Cuadernos de Langre. 2004. ISBN 84-932381-7-1. 
  • Lo clásico y el talento individual. Universidad Nacional Autónoma de México. 2004. ISBN 970-32-1506-8. 
  • La unidad de la cultura europea: notas para la definición de la cultura. Encuentro. 2003. ISBN 9788474907032. 
  • El libro de los gatos habilidosos. Pre-Textos. 2001. ISBN 84-8191-425-8. 
  • Prufrock y otras observaciones. Pre-Textos. 2000. ISBN 84-8191-332-4. 
  • Poesías reunidas 1909-1962. Alianza. 2000. ISBN 84-2065-441-8. 
  • Sobre poesía y poetas. Icaria Editorial. 1992. ISBN 9788474261950. 
  • Cuatro cuartetos. Trad. y prólogo Esteban Pujals. Cátedra. 1987. ISBN 978-843-7607-047. 
  • Poesías reunidas. Trad. y prólogo de José María Valverde. Alianza Editorial. 1978. ISBN 84-206-3040-3. 

Reconocimientos y legado

T. S. Eliot recibió muchos honores a lo largo de su vida, incluyendo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: T. S. Eliot Facts for Kids

kids search engine
T. S. Eliot para Niños. Enciclopedia Kiddle.