robot de la enciclopedia para niños

Crítica literaria para niños

Enciclopedia para niños

La crítica literaria es como un detective de libros. Es una parte importante de la ciencia que estudia la literatura. Su trabajo principal es analizar y entender los textos literarios, como novelas, poemas o cuentos. A diferencia de la teoría literaria (que piensa en cómo funciona la literatura en general) o la historia literaria (que cuenta cómo ha cambiado la literatura a lo largo del tiempo), la crítica literaria se enfoca en un texto específico para estudiarlo a fondo y dar una opinión razonada sobre él.

Esta forma de analizar los textos nació hace mucho tiempo, en la antigua Grecia. Se considera que uno de sus primeros grandes creadores fue Dionisio de Halicarnaso, quien ya era muy bueno analizando el estilo de los escritores y comparando diferentes obras.

¿Cómo ha evolucionado la crítica literaria?

Desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII

Durante el Renacimiento, que fue una época de gran interés por el conocimiento, la crítica literaria se unió mucho al estudio de los textos antiguos. Los expertos de ese tiempo se dedicaban a recuperar y entender las obras clásicas.

Más tarde, en el Barroco, la crítica literaria empezó a incluir más debates y discusiones sobre las obras. En el siglo XVIII, con la llegada de los periódicos, la crítica literaria se hizo más conocida. También surgieron nuevas formas de pensar sobre el arte y la literatura, especialmente en Alemania.

La crítica literaria en el siglo XX

El siglo XX fue un periodo de mucho cambio para la crítica literaria. Se desarrollaron muchas ideas nuevas, influenciadas por el estudio del lenguaje (lingüística) y otras formas de entender el mundo. Surgieron diferentes maneras de analizar los textos, algunas de ellas muy innovadoras.

Grandes pensadores de esa época, como Erich Auerbach o Alfonso Reyes, hicieron importantes contribuciones a la crítica literaria, ayudando a entender mejor las obras y su significado.

Diferentes formas de analizar la literatura

A lo largo del tiempo, la crítica literaria ha tenido muchos puntos de vista y métodos para analizar las obras. Estos métodos dependen mucho de las ideas y la ciencia que dominan en cada época.

Durante el siglo XX, surgieron muchas "escuelas" o grupos de pensamiento que proponían distintas maneras de estudiar la literatura. Algunas de estas formas de análisis son:

  • Análisis psicológico: Se enfoca en cómo los personajes o el autor piensan y sienten.
  • Análisis sociológico: Examina cómo la sociedad y la cultura influyen en la obra y en sus personajes.
  • Análisis formalista o estructuralista: Se concentra en la forma de la obra, su estructura, el lenguaje que usa y cómo está construida, sin enfocarse tanto en el autor o el contexto.
  • Estética de la recepción: Estudia cómo los lectores interpretan y reaccionan a una obra.

También existen otras tendencias que exploran las relaciones de la literatura con otras artes, como la pintura, la música o el cine. Esto se conoce como Literatura comparada, y busca entender cómo las diferentes formas de expresión artística se conectan entre sí.

Archivo:Literary Criticism
Desarrollo procedimental del análisis de la prosa y poesía como ente criticable y desglosable.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Literary criticism Facts for Kids

kids search engine
Crítica literaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.