robot de la enciclopedia para niños

Jaime Gil de Biedma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Bieldma.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1929
Barcelona (España)
Fallecimiento 8 de enero de 1990
Barcelona (España)
Causa de muerte Virus de la inmunodeficiencia humana
Sepultura Nava de la Asunción
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis Gil de Biedma y Becerril
María Luisa Alba y Delibes
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Movimiento Generación del 50
Género Poesía

Jaime Gil de Biedma y Alba (nacido en Barcelona, el 13 de noviembre de 1929, y fallecido en la misma ciudad el 8 de enero de 1990) fue un importante escritor español. Se le considera uno de los poetas más destacados de la segunda mitad del Siglo XX y parte de la Generación del 50.

Biografía de Jaime Gil de Biedma

Jaime Gil de Biedma nació en una familia de buena posición social en Barcelona. Su padre, Luis Gil de Biedma y Becerril, se mudó a Barcelona para trabajar en la Compañía de Tabacos de Filipinas. Su madre fue María Luisa Alba.

Educación y primeros pasos

Jaime estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Salamanca. Al principio, su poesía era más personal, como en su obra Las afueras. Luego, empezó a escribir sobre temas sociales, como se ve en Compañeros de viaje. Su estilo de poesía era directo y usaba un lenguaje sencillo, evitando lo complicado.

En 1953, Jaime se fue a Oxford para mejorar su inglés. Allí descubrió la poesía en inglés, lo que influyó mucho en su trabajo posterior.

Carrera profesional y literaria

A partir de 1955, Jaime trabajó en la empresa de tabacos de su familia en Filipinas. Llegó a ser secretario general de la compañía. Su experiencia en Filipinas se refleja en algunos de sus poemas y en su diario.

En 1959, publicó Compañeros de viaje. Esta obra, junto con Moralidades (1966), muestra su interés por los temas sociales. En estos poemas, hablaba sobre la sociedad de su tiempo y la situación de su país. También en 1959, escribió su diario Retrato del artista en 1956, que se publicó después de su fallecimiento. En él, compartía sus pensamientos sobre su vida y su proceso creativo.

En 1965, publicó A favor de Venus, una colección de poemas de amor. En 1968, salió a la luz Poemas póstumos. Después de estas obras, Jaime siguió publicando poemas en diferentes revistas literarias.

Últimos años y legado

En 1974, Jaime Gil de Biedma decidió dejar de escribir poesía. Se sentía desilusionado con la sociedad y la política de su tiempo. En ese mismo año, se publicó Diario de un artista seriamente enfermo, que eran sus memorias. Un año después, en 1975, se publicó Las personas del verbo, que reunía toda su obra poética. Estas obras le dieron mucha fama. En 1980, también se publicó El pie de la letra, una colección de sus ensayos literarios.

Jaime Gil de Biedma falleció el 8 de enero de 1990 en Barcelona, a causa de una enfermedad grave. Sus restos fueron enterrados en el panteón familiar en Nava de la Asunción, Segovia, un lugar donde había pasado mucho tiempo y escrito parte de sus obras.

La poesía de Jaime Gil de Biedma

Estilo e influencias

Jaime Gil de Biedma fue un miembro importante de la llamada Escuela de Barcelona. Se relacionó con otros escritores como Carlos Barral y José Agustín Goytisolo. Junto con otros autores, formó parte de la «Generación del 50».

Su poesía, aunque no es muy extensa, es considerada muy influyente. Usaba un lenguaje cercano y a veces la ironía para hablar de temas sociales y de la vida. La lectura de poetas en inglés, como W. H. Auden, fue muy importante para él. Admiraba cómo estos poetas usaban el monólogo dramático para expresar ideas. También escribió ensayos literarios, que demuestran su gran conocimiento de la literatura.

Jaime Gil de Biedma también fue conocido por su habilidad para conversar. Creía que las conversaciones podían ser una forma de arte. Sus diarios y cartas también nos permiten conocer mejor su forma de pensar y su visión del mundo. Escribió muchas cartas a sus amigos poetas, como Carlos Barral y Luis Cernuda.

Reconocimientos y obras destacadas

Desde 1991 en Segovia y desde 2003 en Nava de la Asunción, se entregan los Premios de Poesía Jaime Gil de Biedma en su honor.

En 2003, se estrenó en Barcelona un espectáculo llamado Una noche con Gil de Biedma (Las rosas de papel), que usaba textos del poeta.

Familiares notables

Algunas de sus sobrinas también han sido conocidas en el mundo del arte y la política. Entre ellas, la fotógrafa Ouka Leele (Bárbara Allende y Gil de Biedma) y su hermana Patricia Allende, también fotógrafa. Otra de sus sobrinas es Esperanza Aguirre, quien ha ocupado importantes cargos políticos.

Obras principales

  • Versos a Carlos Barral (1952)
  • Según sentencia del tiempo (1953)
  • Compañeros de viaje (1959)
  • En favor de Venus (1965)
  • Moralidades (1966)
  • Poemas póstumos (1968)
  • Colección particular (1969)
  • Diario del artista seriamente enfermo (1974), un libro de memorias.
  • Las personas del verbo (1975), su obra poética completa.
  • El pie de la letra: Ensayos 1955-1979 (1980), una colección de sus ensayos.
  • Antología poética (1981)
  • Jaime Gil de Biedma. Conversaciones (2002)
  • El argumento de la obra. Correspondencia (2010)
  • Diarios 1956-1985 (2015)
  • Retrato del artista en 1956 (2006)

Sobre Jaime Gil de Biedma en el cine

  • La vida del poeta fue llevada al cine en 2009 en la película española El cónsul de ..., dirigida por Sigfrid Monleón. En ella, el actor Jordi Mollà interpretó a Gil de Biedma.
  • En 2015, se hizo un documental llamado Veinticinco años después de la muerte de Jaime Gil de Biedma. Este documental se enfoca en su poesía y cuenta con testimonios de amigos y expertos en su obra.


kids search engine
Jaime Gil de Biedma para Niños. Enciclopedia Kiddle.