The Sound of Music para niños
Datos para niños The Sound of Music |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | Sonrisas y lágrimas (España) La novicia rebelde (Hispanoamérica) |
||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | R. Wise | ||||
Guion | Ernest Lehman | ||||
Historia | Maria von Trapp (sin acreditar) | ||||
Basada en | The Sound of Music de Howard Lindsay y Russel Crouse |
||||
Música | Richard Rodgers Oscar Hammerstein II Irwin Kostal |
||||
Fotografía | Ted D. McCord | ||||
Montaje | William H. Reynolds | ||||
Vestuario | Dorothy Jeakins | ||||
Protagonistas | Julie Andrews Christopher Plummer Eleanor Parker Peggy Wood Richard Haydn Nicholas Hammond Charmian Carr Daniel Truhitte |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1965 | ||||
Estreno | 2 de marzo de 1965 | ||||
Género | Musical Drama |
||||
Duración | 174 minutos | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | 20th Century Fox | ||||
Distribución | 20th Century Fox | ||||
Presupuesto | $8.2 millones | ||||
Recaudación | $286.2 millones | ||||
Óscar a la mejor película | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
The Sound of Music (conocida como Sonrisas y lágrimas en España y La novicia rebelde en Hispanoamérica) es una película musical de drama de Estados Unidos estrenada en 1965. Fue producida y dirigida por Robert Wise, y sus protagonistas fueron Julie Andrews y Christopher Plummer.
La película es una adaptación de un musical de 1959 con el mismo nombre. La música fue compuesta por Richard Rodgers y las letras por Oscar Hammerstein II. El guion fue escrito por Ernest Lehman, basándose en el libro del musical teatral.
La historia se inspira en las memorias de 1949 de Maria von Trapp, tituladas La Historia de los Cantantes de la Familia Trapp. La película trata sobre una joven austriaca que se prepara para ser monja en Salzburgo, Austria, en 1938. Es enviada a la casa de un oficial naval retirado y viudo para ser la tutora de sus siete hijos.
María trae alegría y música a la vida de la familia. Se casa con el oficial y, junto con los niños, buscan la manera de superar los desafíos de su país en un momento de grandes cambios.
The Sound of Music se filmó de marzo a septiembre de 1964 en Los Ángeles y Salzburgo. Se estrenó el 2 de marzo de 1965 en Estados Unidos. Al principio, las opiniones de los críticos fueron variadas, pero la película fue un gran éxito de taquilla. Se convirtió en la película más vista de 1965. En 1966, superó a Lo que el viento se llevó como la película más taquillera de todos los tiempos, manteniendo ese récord por cinco años.
La película fue muy popular en todo el mundo, rompiendo récords de taquilla en veintinueve países. Después de su estreno inicial de cuatro años y medio y dos reestrenos exitosos, vendió 283 millones de entradas y recaudó un total de 286 millones de dólares.
The Sound of Music ganó cinco Premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. También recibió dos Globos de Oro: a la Mejor Película y Mejor Actriz.
En 1998, el American Film Institute (AFI) la nombró la quincuagésima quinta mejor película estadounidense de todos los tiempos y la cuarta mejor película musical. En 2001, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la seleccionó para ser guardada en el National Film Registry, considerándola "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Contenido
La historia de la familia von Trapp
¿Quién era María y cómo llegó a la familia?
María es una joven austriaca con un espíritu libre que se prepara para ser monja en la Abadía de Nonnberg en Salzburgo. Su entusiasmo y su forma de ser causan cierta preocupación en la abadía. Por eso, la Madre Abadesa la envía a la casa del capitán Georg von Trapp, un oficial naval retirado y viudo, para que sea la tutora de sus siete hijos: Liesl, Friedrich, Louisa, Kurt, Brigitta, Marta y Gretl.
El Capitán ha estado criando a sus hijos con mucha disciplina desde la muerte de su esposa. Al principio, los niños se portan mal, pero María les responde con amabilidad y paciencia. Pronto, los niños empiezan a confiar en ella y a respetarla.
¿Cómo cambió María la vida de la familia?
Mientras el Capitán está de viaje, María les hace ropa de juego a los niños usando cortinas viejas. Los lleva a pasear por Salzburgo y las montañas, y les enseña a cantar. Cuando el Capitán regresa a casa con la baronesa Elsa Schraeder y su amigo Max Detweiler, se encuentran con María y los niños, que acaban de volcar su bote en el lago.
El Capitán se molesta por la ropa y las actividades de sus hijos, y le pide a María que regrese a la abadía. Pero en ese momento, escucha a sus hijos cantando dentro de la casa y se sorprende al verlos. Lleno de emoción, el Capitán se une a ellos, cantando por primera vez en muchos años. Se disculpa con María y le pide que se quede.
Impresionado por el canto de los niños, Max sugiere que los inscriba en el próximo Festival de Salzburgo. El Capitán se niega al principio, ya que no permite que sus hijos canten en público. Sin embargo, acepta organizar una gran fiesta en su casa.
¿Qué pasó en la fiesta y después?
La noche de la fiesta, mientras los invitados bailan el vals, María y los niños los observan desde el jardín. El Capitán ve que María le está enseñando a Kurt un baile tradicional llamado Ländler. Él se une a ellos y baila con María, terminando en un abrazo. María se siente confundida por sus sentimientos y se aleja.
Más tarde, la baronesa, que ha notado el interés del Capitán por María, la convence de que debe regresar a la abadía. De vuelta en la abadía, la Madre Abadesa se da cuenta de que María se ha alejado para evitar sus sentimientos por el Capitán. La anima a regresar a la casa para encontrar su verdadero propósito.
Cuando María regresa, se entera de que el Capitán está comprometido con la Baronesa y acepta quedarse hasta que encuentren otra tutora. Sin embargo, los sentimientos del Capitán por María no han cambiado. Él rompe su compromiso y se casa con María.
¿Cómo escapó la familia de los problemas políticos?
Mientras María y el Capitán están de luna de miel, Max inscribe a los niños en el Festival de Salzburgo, a pesar de que su padre no quería. Al enterarse de que Austria ha sido unida a otro país en un momento de grandes cambios políticos, la pareja regresa a casa.
Allí, el Capitán recibe un mensaje que le ordena presentarse en una base naval para un nuevo puesto. El Capitán no está de acuerdo con los cambios políticos y decide que su familia debe salir de Austria de inmediato. Esa noche, la familia von Trapp intenta huir a Suiza, pero un grupo de personas los detiene cerca de su casa.
Cuando les preguntan, el Capitán dice que van al Festival de Salzburgo para actuar. Los hombres insisten en acompañarlos al festival. Más tarde, en el festival, durante su última actuación, la familia von Trapp se escapa y busca refugio en la abadía cercana. La Madre Abadesa los esconde en la cripta del cementerio.
Los hombres que los buscaban llegan y revisan la abadía, pero la familia logra escapar usando el auto del cuidador. Cuando los soldados intentan perseguirlos, descubren que sus autos no arrancan, porque dos de las monjas han saboteado los motores. A la mañana siguiente, después de conducir hasta la frontera suiza, la familia von Trapp cruza a pie hacia Suiza, buscando seguridad y libertad.
Elenco de la película
Personaje | Actor | Doblaje (México)![]() |
Doblaje (España)![]() |
---|---|---|---|
María von Trapp | Julie Andrews | Rocío Garcel | Rosa Guiñón |
Julie Andrews (canciones) | - | Teresa María | |
Capitán Georg Ludwig von Trapp | Christopher Plummer | José Lavat | José Luis Sansalvador |
Christopher Plummer (canciones) | - | Alberto Aguilá | |
Madre Abadesa | Peggy Wood | Velia Vegar | María Victoria Durá |
Liesl von Trapp
(16 años) |
Charmian Carr | Diana Santos | Consuelo Vives |
Charmian Carr (canciones) | - | Lita Torelló | |
Friedrich von Trapp
(14 años) |
Nicholas Hammond | Rocío Garcel | Julia Gallego |
Nicholas Hammond (canciones) | - | Javier Romaní | |
Louisa von Trapp
(13 años) |
Heather Menzies | Cristina Camargo | Esperanza Navarro |
Heather Menzies (canciones) | - | Montserrat García | |
Kurt von Trapp
(11 años) |
Duane Chase | Diana Santos | Gloria Roig |
Duane Chase (canciones) | - | Jorge Abansó | |
Brigitta von Trapp
(10 años) |
Angela Cartwright | Patricia Acevedo | Marta Angelat |
Angela Cartwright (canciones) | Vicente Santos | ||
Marta von Trapp
(7 años) |
Debbie Turner | Socorro de la Campa | Luisita Soler |
Debbie Turner (canciones) | - | María Teresa Parellada | |
Gretl von Trapp
(5 años) |
Kym Karath | Cristina Camargo | |
Kym Karath (canciones) | - | Isidro Bello | |
Max Detweiler | Richard Haydn | Felipe Peña | |
Baronesa Elsa Schraeder | Eleanor Parker | Magdalena Leonel | Elsa Fábregas |
Rolf | Daniel Truhitte | Juan Alfonso Carralero | Emilio Freixas |
Daniel Truhitte (canciones) | - | Luis Olivares | |
Hans Zeller, Gauleiter | Ben Wright | Esteban Siller | José María Angelat |
Franz, el mayordomo | Gil Stuart | Sergio Barrios | Miguel Alonso |
Frau Schmidt, el ama de llaves | Norma Varden | Carmen Donna-Dío | Carmen Robles |
Sor Berta | Portia Nelson | Marta Martorell | |
Sor Sofía | Marni Nixon | María Luisa Solá | |
Sor Agatha | Doreen Tryden | Enriqueta Linares |
Datos sobre el doblaje de la película
País | Director | Estudio | Ciudad |
---|---|---|---|
![]() |
José Luis Sansalvador | Voz de España, S.A. | Barcelona |
![]() |
Magdalena Leonel | Sono-Mex Doblajes S.A. | Ciudad de México |
![]() |
Adrián Fogarty | AF The Dubbing House | Ciudad de México |
- Doblaje de España:
- La adaptación de las canciones al español fue hecha por Ernesto Santandreu (Maestro Damasco).
- El coro de niños que doblaron a los hijos Trapp, excepto Lita Torelló, eran de la Coral Sant Jordi.
- Doblaje de México:
- En el doblaje original, todas las canciones se mantuvieron en inglés.
- En un redoblaje posterior, se adaptaron todas al español.
- La versión con el doblaje original todavía se transmite a veces en televisión.
La verdadera historia de la familia von Trapp
La familia von Trapp existió en la vida real, y la película se basa en sus experiencias. En la película, la historia ocurre en 1938. Sin embargo, en la vida real, María se casó con el Capitán en 1927. Vivieron con sus hijos en Salzburgo hasta 1938.
María llegó a la familia en 1926 para cuidar a una de las hijas del Capitán, que estaba enferma. El Capitán von Trapp tenía siete hijos, y María Augusta tuvo otros tres hijos con él después.
La familia no huyó por las montañas hacia Suiza, como se muestra en la película. Desde Salzburgo, eso los habría acercado a una zona de conflicto. En realidad, María planeó una gira musical a América. Así, viajaron cómodamente en tren a Italia. De Italia, fueron a Londres y finalmente emigraron a los Estados Unidos. Allí, continuaron cantando durante años, pero dejaron de hacerlo cuando el grupo empezó a incluir miembros que no eran de la familia.
El musical de Broadway
La historia de María Trapp se hizo famosa en todo el mundo cuando la baronesa publicó sus memorias en 1949. Mary Martin, una famosa actriz de Broadway, vio una película alemana sobre la familia Trapp (Die Trapp-Familie, 1956). Quiso convertirla en un musical.
Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II obtuvieron los derechos para crear la obra. El musical tuvo 1443 funciones y ganó seis premios Tony. En 1960, a pesar de la muerte de Hammerstein, Hollywood decidió hacer una película basada en la obra.
Cómo se hizo la película
La elección del director y los actores
Richard Rodgers eligió a la compañía 20th Century Fox para el proyecto, aunque la empresa estaba pasando por dificultades económicas. Para dirigir la película, se consideró a Robert Wise, quien ya había tenido éxito con la adaptación de West Side Story. Al principio, Wise no estaba interesado, pero el jefe de la compañía, Darryl Zanuck, lo convenció. Wise aceptó porque podía trabajar con sus colaboradores de West Side Story.
Para el papel de María, se pensó en Mary Martin, pero ya tenía cincuenta y cinco años, lo que era difícil de disimular en pantalla. En ese momento, Julie Andrews estaba ganando popularidad por su papel en Mary Poppins. A pesar de algunas dificultades, Julie Andrews fue elegida como protagonista gracias a la insistencia de Wise. Ella cobró 225.000 dólares por su papel.
Para los papeles del Capitán von Trapp y la Baronesa, Wise también eligió a Christopher Plummer y a Eleanor Parker, a pesar de que otros actores más famosos fueron considerados.
Cambios en la música y el rodaje
Para la película, Rodgers decidió quitar tres canciones del musical original. Sin embargo, añadió dos nuevas: "I Have Confidence" y "Something Good".
El rodaje comenzó en la primavera de 1964. Los niños que interpretaban a los hijos del Capitán no tenían mucha confianza al principio, y Julie Andrews los ayudó a sentirse más cómodos. Las lluvias retrasaron un poco la filmación, y el suelo mojado dificultó la escena inicial de la película para la actriz principal. Además, Debbie Turner, la niña que interpretaba a Marta von Trapp (de 7 años), perdió todos sus dientes durante la filmación. Un dentista tuvo que ponerle una dentadura postiza en una sola noche.
La verdadera María von Trapp trabajó como extra por veinte dólares en la escena de la despedida del Capitán. Así conoció a Julie Andrews. A pesar de algunos percances, el presupuesto solo aumentó un millón de dólares sobre los ocho iniciales. La película fue un gran éxito económico.
Canciones de la película
Todas las canciones tienen música de Richard Rodgers y letras de Oscar Hammerstein II. Las partes instrumentales fueron adaptadas por Irwin Kostal.
- "Preludio" y "The Sound of Music"
- "Obertura" (Los títulos principales son "The Sound of Music", "Do-Re-Mi", "My Favorite Things", "Something Good" y "Climb Ev'ry Mountain")
- "Preludio: Dixit Dominus", "Morning Hymn" ("Rex admirabilis" y "Alleluia", basadas en canciones tradicionales)
- "Maria"
- "I Have Confidence" (letra y música de Rodgers)
- "Sixteen Going On Seventeen"
- "My Favorite Things"
- "Salzburg Montage"
- "Do-Re-Mi"
- "The Sound of Music"
- "The Lonely Goatherd"
- "Edelweiss"
- "The Grand Waltz"
- "Ländler"
- "So Long, Farewell"
- "Processional Waltz"
- "Goodbye Maria/How Can Love Survive Waltz"
- "Edelweiss Waltz"
- "Entr'acte"
- "Climb Ev'ry Mountain"
- "My Favorite Things"
- "Something Good" (letra y música de Rodgers)
- "Processional" (instrumental) y "Maria"
- "Sixteen Going On Seventeen" (reprise)
- "Do-Re-Mi"
- "Edelweiss"
- "So Long, Farewell"
- "Climb Ev'ry Mountain" (reprise)
- "Títulos finales"
El escritor de las letras, Oscar Hammerstein II, falleció en 1960, antes de que comenzara la producción de la película. Por eso, Richard Rodgers tuvo que escribir las letras de dos canciones nuevas: "Something Good" y "I Have Confidence". "Something Good" reemplazó a una canción romántica anterior que a Rodgers no le gustaba.
"I Have Confidence" fue escrita para la escena en la que María se muda a la mansión de los von Trapp. Durante esa parte, mientras Julie Andrews camina, se puede ver a la verdadera María von Trapp, a una de sus hijas y a una de las hijas de Werner como extras. Ese día, la verdadera familia von Trapp visitó el set de filmación y el director les ofreció aparecer en la película. En esa escena, Julie Andrews se tropezó, y el director decidió dejar ese momento espontáneo para darle más personalidad al personaje de María von Trapp.
Estreno y reconocimientos
¿Cuándo se estrenó la película?
Los estrenos de la película se realizaron en Mineápolis y Nueva York. Después del estreno en Nueva York, el famoso pintor español Salvador Dalí dijo: «Julie Andrews es tan buena actriz como yo pintor». Al principio, algunos críticos dijeron que la película era "demasiado dulce", pero el gran éxito de taquilla la llevó a ganar varios Óscar.
Su principal competidora ese año fue Doctor Zhivago. La protagonista de esa película era Julie Christie, quien también estaba nominada a Mejor actriz por otro filme, Darling. Las dos actrices decidieron ir juntas a la ceremonia de premios. Esa noche, se anunció que la ganadora era Julie... Christie. Julie Andrews había ganado el año anterior, lo que influyó en su derrota. Sin embargo, Andrews subió al escenario para recibir el Óscar al mejor director y el Óscar a la mejor película.
Estrenos en otros países
- Reino Unido: 29 de marzo de 1965
- Australia: 17 de abril de 1965
- Japón: 19 de junio de 1965
- Hong Kong: 11 de noviembre de 1965
- Argentina: 1 de diciembre de 1965
- Suecia: 9 de diciembre de 1965
- Finlandia: 17 de diciembre de 1965
- España: 20 de diciembre de 1965 (Sonrisas y lágrimas)
- Dinamarca: 20 de diciembre de 1965
- Italia: 30 de diciembre de 1965 (Tutti insieme appassionatamente)
- Francia: 17 de febrero de 1966 ( La mélodie du bonheur)
- Noruega: 7 de abril de 1966
La película también fue adaptada con diferentes títulos en varios países, como Alemania y Austria (Meine Lieder, Meine Träume), Portugal (Música no Coração), Brasil (A Noviça Rebelde), Italia (Tutti insieme Appassionatamente), Países Bajos (De mooiste muziek), España (Sonrisas y Lágrimas), Grecia (Η μελωδία της ευτυχίας), Israel (צלילי המוזיקה o Tzeliley ha-muzika), Arabia Saudita (صوت الموسيقى o Saut al-musiqa), Hispanoamérica (La novicia rebelde), Irán (اشکها و لبخندها o Ashkha va labkhandha), Eslovenia (Moje pesmi, moje sanje), Yugoslavia (Moje pesme, moji snovi) y Tailandia (มนต์รักเพลงสวรรค์).
Premios importantes
Premios Óscar
- Ganadora del premio a la Mejor película.
- Ganadora del premio al Mejor director: Robert Wise.
- Ganadora del premio al Mejor montaje: William H. Reynolds.
- Ganadora del premio a la Mejor banda sonora: Irwin Kostal.
- Ganadora del premio al mejor sonido: James Corcoran y Fred Hynes
- Candidatura a la Mejor actriz: Julie Andrews.
- Candidatura a la Mejor actriz de reparto: Peggy Wood.
- Candidatura a la Mejor dirección artística (color): Boris Leven (Dirección artística); Walter M. Scott y Ruby R. Levitt (Diseño de decorados).
- Candidatura a la Mejor fotografía (color): Ted D. McCord.
- Candidatura al Mejor diseño de vestuario (color): Dorothy Jeakins.
Premios Globo de Oro
- Ganadora del premio a la Mejor película de comedia o musical.
- Ganadora del premio a la Mejor actriz de comedia o musical: Julie Andrews.
- Candidatura a la Mejor actriz de reparto: Peggy Wood.
- Candidatura al Mejor director: Robert Wise.
Doblaje de la película
Los diálogos y las canciones de esta película fueron doblados en los siguientes países para sus estrenos:
En los doblajes originales de España, Francia e Italia, todas las canciones fueron dobladas, excepto "How do you solve a problem like Maria?" y "Climb every mountain". Estas dos canciones se mantuvieron en su idioma original con subtítulos para las transmisiones de televisión y las ediciones en DVD. En las ediciones más recientes, tanto en Blu-ray como en DVD, estas dos canciones también fueron dobladas al español e italiano con voces de cantantes actuales.
La película fue editada en Alemania en su estreno. Se cortó toda la parte final. La película terminaba en el momento en que María y el Capitán se casaban, con un corte abrupto después de la boda y la palabra "Ende" (Fin).
En 2011, para celebrar su 45 aniversario, se realizó un nuevo doblaje completo de diálogos y canciones en alemán. Esto se hizo para su relanzamiento en Blu-ray y DVD, respetando la duración original de la película.
Galería de imágenes
-
Mary Martin en una foto publicitaria del musical The Sound of Music.
Véase también
En inglés: The Sound of Music (movie) Facts for Kids