Darryl F. Zanuck para niños
Datos para niños Darryl F. Zanuck |
||
---|---|---|
![]() Zanuck en 1964.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Darryl Francis Zanuck | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1902![]() |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1979![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Virginia Fox (1924-1979) | |
Hijos | Richard D. Zanuck | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor, guionista, actor y director de cine | |
Años activo | desde 1922 | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Seudónimo | Gregory Rogers | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor película 1941 ¡Qué verde era mi valle! 1947 La barrera invisible 1950 Eva al desnudo |
|
Distinciones |
|
|
Darryl Francis Zanuck (nacido en Wahoo, Nebraska, el 5 de septiembre de 1902 y fallecido en Palm Springs, California, el 22 de diciembre de 1979) fue un importante productor, guionista, actor y director de cine estadounidense. Ganó tres Premios Óscar a la mejor película durante la época dorada de Hollywood.
Contenido
La vida y carrera de Darryl F. Zanuck
Los primeros años y el inicio en el cine
Darryl Zanuck nació en Wahoo, Nebraska. Su padre, Frank Zanuck, era dueño de un hotel. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Los Ángeles buscando un clima mejor para su salud.
Desde muy joven, Darryl se interesó por el cine. A los ocho años, ya había participado como extra en una película. Esto le dio una primera idea de cómo funcionaba el mundo del cine.
Experiencias en la guerra y sus primeros escritos
En 1917, Zanuck se unió al ejército de Estados Unidos para luchar en la Primera Guerra Mundial en Francia. Al regresar a su país, tuvo varios trabajos mientras intentaba convertirse en escritor.
En 1922, Zanuck logró vender su primer guion. Poco después, vendió otro a Irving Thalberg, una figura importante del cine. Desde entonces y hasta 1929, trabajó en Warner Bros., donde escribió historias para el famoso perro actor Rin Tin Tin usando un seudónimo.
Un líder en Hollywood: 20th Century Fox
En 1931, Darryl Zanuck comenzó a trabajar como productor. En 1933, dejó Warner Bros. para unirse a Twentieth Century Pictures con Joseph Schenck y William Goetz.
En 1935, Zanuck hizo un movimiento muy importante: compró la compañía Fox y fundó 20th Century Fox (ahora 20th Century Studios). Se convirtió en el vicepresidente de este nuevo estudio. Zanuck era conocido por controlar todo el proceso de creación de las películas, desde la producción hasta el rodaje y el montaje.
Tenía un talento especial para saber qué películas serían exitosas. Bajo su dirección, se hicieron películas muy populares como La marca del zorro (1940), ¡Qué verde era mi valle! (1941) y Las uvas de la ira (1940).
El servicio de Zanuck en la Segunda Guerra Mundial
Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial a finales de 1941, Zanuck fue nombrado coronel en el Ejército de los Estados Unidos. Al principio, se sintió frustrado porque lo enviaron a un estudio en Nueva York, lejos de la acción.
Zanuck quería un trabajo más desafiante. Viajó a Washington D.C. y pidió al General George C. Marshall que le diera una misión más arriesgada. Fue enviado a Londres como oficial de enlace en la unidad de cine del Ejército Británico. Allí, estudiaba películas de entrenamiento militar mientras la ciudad era bombardeada.
Incluso logró acompañar a Lord Mountbatten en una misión secreta a la Francia ocupada. Fue un ataque nocturno exitoso a un radar enemigo. Zanuck, que siempre fue un poco dramático, le envió a su esposa un paquete con "arena enemiga" y le escribió: "Acabo de nadar en una playa enemiga".
Mientras Zanuck estaba en servicio, 20th Century-Fox, como otros estudios, apoyó el esfuerzo de guerra. Muchas de sus estrellas masculinas fueron al servicio militar y las femeninas participaron en giras para apoyar a las tropas. También crearon películas patrióticas.
Darryl Zanuck tuvo algunas diferencias con el director John Ford durante la guerra. Ford, que ya había hecho películas para la Marina, se sorprendió al ser asignado a la unidad de Zanuck en África. Más tarde, Zanuck tomó el material filmado por Ford en las batallas de Túnez y lo editó en una película llamada En el frente, sin incluir el nombre de Ford.
La película no fue bien recibida. Esto llevó a Zanuck a una investigación del Senado de los Estados Unidos, dirigida por el senador Harry S. Truman, sobre los "coroneles instantáneos" de Hollywood. A diferencia de otros, Zanuck renunció a su cargo en el ejército en 1944. Se cree que fue por haber mencionado accidentalmente información secreta.
El regreso a Hollywood y nuevos desafíos
Después de la guerra, Zanuck regresó a 20th Century-Fox y volvió a dirigir el estudio. Durante su ausencia, otras compañías habían tenido más éxitos. Zanuck rápidamente recuperó el éxito de la productora con su habilidad para entender lo que el público quería ver. Películas como La barrera invisible (1947), Pinky (1949) y Eva al desnudo (1950) fueron grandes éxitos.
Para competir con la creciente popularidad de la televisión, Zanuck impulsó el sistema Cinemascope. Esto ofrecía al público una nueva experiencia visual en el cine. Curiosamente, en 1946, Zanuck había dicho sobre la televisión: "La televisión no será capaz de conseguir ningún mercado después de los primeros seis meses. La gente se cansará rápidamente de ver cada día la misma caja".
En la década de 1950, se retiró del estudio para producir películas de forma independiente en Europa. Volvió a tomar el control de Fox en 1962, después de desacuerdos sobre la película El día más largo. En esta película, Zanuck incluso dirigió algunas escenas, al igual que en Cleopatra (1963).
Nombró a su hijo, Richard D. Zanuck, como jefe de producción. Juntos dirigieron el estudio hasta 1969. Finalmente, Darryl Zanuck se retiró en mayo de 1971.
Falleció de neumonía en Palm Springs, California, a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles.
Reconocimientos y legado
Darryl Zanuck ganó 3 Premios Óscar como productor y tres Premios Irving G. Thalberg por sus importantes contribuciones al cine. Después de que Zanuck ganara su tercer premio Thalberg, las reglas cambiaron para que solo se pudiera otorgar uno por persona.
El estudio 20th Century Fox, que él cofundó y dirigió con éxito, tiene un teatro llamado Darryl F. Zanuck Theater en su honor.
El 8 de febrero de 1960, Zanuck recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por su trabajo en la industria del cine. Su estrella se encuentra en el 6336 de Hollywood Blvd.
Zanuck fue un pionero al producir películas que abordaban temas importantes y a veces difíciles, mucho antes de que fuera común. Incluyó temas como la discriminación (Pinky), el prejuicio (La barrera invisible), la pobreza (Las uvas de la ira), la explotación laboral y el daño al medio ambiente (¡Qué verde era mi valle!), y el trato a personas con problemas de salud mental (Nido de víboras, 1949).
Filmografía destacada como productor
- El pequeño César / Hampa dorada (1930)
- El enemigo público (1931)
- La calle 42 (1933)
- Prisionero del odio (1936)
- Camino a la gloria (1936)
- Chicago (1937)
- La mascota del regimiento (1937)
- La princesita (1939)
- Corazones indomables (1939)
- Las uvas de la ira (1940)
- El signo del Zorro (1940)
- ¡Qué verde era mi valle! (1941)
- Sangre y arena (1941)
- Wilson (1944)
- El filo de la navaja (1946)
- Pasión de los fuertes (1946)
- La barrera invisible (1947)
- Almas en la hoguera (1949)
- Eva al desnudo (1950)
- Un rayo de luz (1950)
- David y Betsabé (1951)
- Las nieves del Kilimanjaro (1952)
- ¡Viva Zapata! (1952)
- Sinuhé, el egipcio (1954)
- El hombre del traje gris (1956)
- Fiesta (1957)
- El día más largo (1962)
Premios y nominaciones importantes
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1937 | Mejor película | Chicago | Nominado |
1938 | Mejor película | Alexander's Ragtime Band | Nominado |
1940 | Mejor película | Las uvas de la ira | Nominado |
1941 | Mejor película | ¡Qué verde era mi valle! | Ganador |
1946 | Mejor película | Wilson | Nominado |
1946 | Mejor película | El filo de la navaja | Nominado |
1947 | Mejor película | La barrera invisible | Ganador |
1949 | Mejor película | Almas en la hoguera | Nominado |
1950 | Mejor película | Eva al desnudo | Ganador |
1963 | Mejor película | El día más largo | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Darryl F. Zanuck Facts for Kids