Cine musical para niños

El cine musical es un tipo de película donde las canciones y los bailes son muy importantes para contar la historia. Imagina una película donde los personajes, de repente, empiezan a cantar y bailar para expresar sus sentimientos o avanzar en la trama. ¡Eso es un musical!
Este género se hizo muy popular en Estados Unidos, mostrando grandes espectáculos con coreografías increíbles y melodías que se quedan en la memoria.
El cine musical ayudó a que el cine creciera mucho técnicamente. Antes, las películas eran mudas, pero con la llegada del sonido, el cine musical pudo nacer. La primera película que tuvo sonido (aunque solo en algunas partes) fue El cantante de jazz. Gracias a ella, las canciones que antes solo se escuchaban en teatros importantes llegaron a los cines de todas las ciudades y pueblos. El cine sonoro llegó para quedarse, y el musical fue una de sus primeras estrellas.
Contenido
La época dorada del musical

El público amó el cine musical desde el principio. En 1929, la película La melodía de Broadway ganó el Óscar a la Mejor Película. Esto fue solo el comienzo de una época increíble para los musicales en la década de 1930, cuando se convirtieron en uno de los géneros favoritos.
Un director llamado Busby Berkeley cambió por completo el cine musical. Él hizo que las películas se vieran diferentes al teatro, con escenas de baile muy creativas y espectaculares. Películas como La calle 42 son un gran ejemplo de su trabajo. Al mismo tiempo, la compañía RKO Pictures hizo muy famosos a la pareja de bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers. Sus películas, como Sombrero de copa, son parte de la historia del cine.
Más tarde, apareció Gene Kelly, una verdadera leyenda del musical. Él era actor, bailarín, coreógrafo, productor y director. Junto a Stanley Donen, llevó el musical a lo más alto con películas como Un día en Nueva York (1949). Con ellos, los rodajes salieron a las calles, y el musical se hizo aún más grande y emocionante.
En la década de 1950, el musical era tan popular como los dramas o las películas del Oeste. Fue su mejor momento, con estrellas como Elvis Presley (en películas como Viva Las Vegas) y el famoso trío de Frank Sinatra, Bing Crosby y Grace Kelly (en Alta sociedad). Gene Kelly siguió siendo una figura central, especialmente con su famosa escena en Cantando bajo la lluvia. Otro gran director, Vincente Minnelli, también hizo musicales maravillosos como Un americano en París y Melodías de Broadway (1953), mezclando la comedia con la música de forma única.
La década de 1960 también nos dio musicales extraordinarios. Algunos de los más destacados son West Side Story (1961), Camelot (1967), Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971), y Sonrisas y lágrimas (1965), protagonizada por Julie Andrews, quien también actuó en Mary Poppins (1964).

En esta década, el público quería películas aún más lujosas, con más números musicales y actores muy famosos. Esto ayudó a que el género siguiera fuerte con títulos como My Fair Lady (1964) y Hello, Dolly! (1969).
El musical en tiempos de cambio
Durante las siguientes tres décadas, el género musical no fue tan popular. Los grandes estudios de cine no hacían tantos musicales, excepto algunos proyectos especiales. Hubo algunas películas que no tuvieron mucho éxito, como Horizontes perdidos en 1973. Sin embargo, un director llamado Bob Fosse se destacó mucho. Sus películas Cabaret (1972) y All That Jazz (1979) son consideradas las mejores de los años 70 en este género.
En la misma década, otros musicales también tuvieron mucho éxito. Por ejemplo, Hair (1979) del director Miloš Forman, y Grease (1978), con Olivia Newton John y John Travolta, que se convirtió en un éxito mundial. También A star is born con Barbra Streisand y Jesucristo Superstar (1973) fueron muy populares.
También hubo películas musicales que eran como óperas de rock, como Quadrophenia (1979) con el grupo The Who, y El fantasma del paraíso (1972), que se inspiró en la historia de El fantasma de la ópera.
En los años 80, películas como Annie nos recordaron lo genial que podía ser el género. También destacaron la divertida The Blues Brothers (1980) con música de Jazz, Blues y Rhythm and Blues, y La tienda de los horrores (1986).
En 1996, Madonna y Antonio Banderas protagonizaron Evita. El director Alan Parker hizo varios musicales importantes en los 80 y 90, como Fame y Evita.
Las décadas de 1980 y 1990 también vieron el resurgimiento del musical en las películas animadas. Los estudios Disney crearon grandes éxitos como La bella y la bestia y La sirenita. En 1997, la Twenty Century Fox produjo Anastasia.
El regreso de los musicales
En 1996, Evita marcó un regreso al estilo clásico de los musicales. Luego, en 2001, se estrenó Moulin Rouge!, una película que revolucionó el género y fue muy aplaudida. Un año después, en 2002, llegó Chicago, considerada hoy uno de los musicales más importantes, que recuperó la magia de los musicales clásicos. Tuvo un éxito enorme. En 2004, El fantasma de la ópera también fue bien recibida.
En 2006, la saga High School Musical se volvió muy popular entre los adolescentes. Estas películas, que empezaron en televisión, tuvieron tanto éxito que Disney hizo más, incluso una para el cine. Esto hizo que el género musical volviera a ser muy valorado por el público joven. También en 2006, Dreamgirls fue un gran éxito, ganando muchos premios.
El género musical sigue siendo importante hoy en día, con películas como Sweeney Todd de Tim Burton, y la exitosa comedia musical Mamma Mia! con canciones del grupo ABBA. Disney también ha vuelto a sus éxitos musicales animados con películas como The Princess and the Frog (Tiana y el sapo) y Enredados, con música del famoso compositor Alan Menken.
En 2012, la película Los Miserables atrajo a muchísima gente al cine para ver un musical de acción real. Más tarde, Rob Marshall dirigió Into the Woods.
Una de las películas musicales más recientes y exitosas es La La Land (2017) de Damien Chazelle, protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling. Esta película ganó muchos premios importantes.
Películas musicales destacadas
Aquí tienes una lista de algunas películas musicales importantes a lo largo de los años:
Años 1930
- Vampiresas de 1933 (1933)
- La calle 42 (1933)
- Sombrero de copa (1935)
- Snow White and the Seven Dwarfs (1937)
- El mago de Oz (1939): Una película muy influyente que ayudó a que el género fantástico fuera aceptado.
Años 1940
- Pinocho (1940): Fue la primera película animada en ganar dos Premios de la Academia.
- Bambi (1942)
- Cita en San Luis (1944)
- Un día en Nueva York (1949)
Años 1950
- La Cenicienta (1950)
- Un americano en París (1951): Ganó el Óscar a la mejor película.
- Cantando bajo la lluvia (1952)
- Melodías de Broadway (1953)
- Siete novias para siete hermanos (1954)
- La dama y el vagabundo (1955)
Años 1960
- West Side Story (1961): Ganó diez Óscar.
- Mary Poppins (1964): Un gran éxito que ayudó al género a seguir adelante.
- My Fair Lady (1964)
- Sonrisas y lágrimas (1965): Considerada una de las mejores películas de la historia.
- El libro de la selva (1967)
- Oliver! (1968): Ganó el Óscar a la mejor película.
Años 1970
- Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971)
- Cabaret (1972): Ganó ocho Óscar y fue un gran éxito.
- Jesucristo Superstar (1973)
- Grease (1978): Se convirtió en un éxito mundial.
- Hair (1979)
- All That Jazz (1979)
Años 1980
- Annie (1982)
- Footloose (1984)
- La sirenita (1989)
Años 1990
- La bella y la bestia (1991)
- Aladdín (1992)
- El rey león (1994)
- Pocahontas (1995)
- Evita (1996)
- Anastasia (1997)
- Mulan (1998)
Años 2000
- Moulin Rouge! (2001)
- Chicago (2002): Ganó varios Óscar, incluyendo el de mejor película.
- El fantasma de la ópera (2004)
- Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
- Dreamgirls (2006)
- High School Musical (2006)
- Mamma Mia! (2008)
- The Princess and the Frog (2009)
Años 2010
- Los Muppets (2011)
- Los miserables (2012)
- Into the Woods (2014)
- La Cenicienta (2015): Versión de acción real.
- Sing (2016)
- Moana (2016)
- La La Land (2017)
- Coco (2017)
- El gran showman (2017)
- La bella y la bestia (2017): Versión de acción real.
- Bohemian Rhapsody (2018)
- Aladdín (2019): Versión de acción real.
- El rey león (2019): Versión de acción real.
Años 2020
- Encanto (2021)
- West Side Story (2021): Nueva versión del famoso musical.
- Pinocho (2022): Versión de acción real.
- Elvis (2022)
- La sirenita (2023): Versión de acción real.
- Barbie (2023)
- Wonka (2023)
Véase también
En inglés: Musical movie Facts for Kids