robot de la enciclopedia para niños

Ernest Shackleton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Shackleton
Ernest Shackleton before 1909.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1874
Kilkea Castle (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 5 de enero de 1922
Puerto Grytvyken (Reino Unido)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Grytviken
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Henry Shackleton
Henrietta Letitia Sophia Gavan
Cónyuge Emily Shackleton (desde 1904)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Explorador, oficial militar, viajero y explorador polar
Empleador
Rama militar Marina Real británica
Rango militar Teniente de navío
Conflictos Primera Guerra Mundial y guerra civil rusa
Miembro de Royal Geographical Society
Firma
Ernest Shackleton Signature.svg

Ernest Henry Shackleton (nacido en Kilkea, Irlanda, el 15 de febrero de 1874 y fallecido en Georgia del Sur el 5 de enero de 1922) fue un valiente explorador polar. Es una de las figuras más importantes de la llamada Edad heroica de la exploración de la Antártida, un tiempo de grandes descubrimientos en las regiones polares.

Su primera aventura en el Polo fue como tercer oficial en la Expedición Discovery (1901-1904), liderada por el capitán Robert Falcon Scott. Tuvo que regresar antes de tiempo por problemas de salud. Decidido a superar lo que sintió como un fracaso, volvió a la Antártida en 1907 como líder de la Expedición Nimrod. En enero de 1909, él y tres compañeros lograron llegar al punto más al sur que nadie había pisado en la Antártida, a unos 190 km del Polo Sur. Por este gran logro, el rey Eduardo VII lo nombró sir.

Cuando el noruego Roald Amundsen ganó la carrera por llegar al Polo Sur, Shackleton se enfocó en un nuevo objetivo: cruzar la Antártida de un extremo a otro, pasando por el Polo. Para esto, preparó la Expedición Imperial Transantártica (1914-1917). Sin embargo, su barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo y se hundió. Los exploradores estuvieron aislados por más de dos años. Pero gracias a la increíble habilidad de Shackleton, todos lograron regresar con vida. Esta hazaña lo convirtió en un héroe.

En 1921, Shackleton organizó otro viaje a la Antártida con fines científicos, la Expedición Shackleton-Rowett. Pero antes de llegar al continente helado, sufrió un problema de corazón y falleció. Esto ocurrió mientras su barco, el Quest, estaba anclado en las islas Georgias del Sur. Fue enterrado allí, como deseaba su esposa.

Además de sus expediciones, Shackleton tuvo una vida llena de desafíos. Intentó varios negocios para ganar dinero, pero ninguno tuvo éxito. Sus finanzas nunca estuvieron bien y murió con muchas deudas. Después de su muerte, la prensa lo elogió, pero su fama disminuyó. Sin embargo, a finales del siglo XX, Shackleton fue "redescubierto". Se convirtió en un ejemplo de liderazgo por cómo mantuvo unido a su equipo en situaciones extremas, logrando una supervivencia que la historiadora Stephanie Barczewski describió como "increíble".

¿Quién fue Ernest Shackleton?

Ernest Shackleton nació el 15 de febrero de 1874 en Kilkea, un pequeño lugar en Irlanda. Sus padres eran Henry y Henrietta. Su familia paterna era de Inglaterra, y la materna de Irlanda. Ernest fue el segundo de diez hijos y el primer varón. En 1880, su familia tuvo que dejar su vida en el campo debido a problemas con las cosechas de patata en Irlanda. Se mudaron a Dublín, donde su padre comenzó a estudiar medicina. Cuatro años después, ya con su padre como doctor, la familia se trasladó a Londres.

Desde muy pequeño, Shackleton disfrutaba mucho leyendo, lo que impulsó su amor por la aventura. Fue educado en casa hasta los once años, cuando entró a la escuela Fir Lodge Preparatory School en Londres. A los trece años, ingresó en el Dulwich College. Parece que Ernest no era un estudiante muy destacado y se aburría en la escuela. A pesar de esto, terminó sus estudios con buenas calificaciones.

De Joven Marinero a Capitán

Archivo:HRM EHS p28
Ernest Shackleton a los 16 años vestido con uniforme de la White Star Line.

Shackleton era un joven muy inquieto. A los 16 años, obtuvo permiso para dejar los estudios y embarcarse. Eligió unirse a un barco de vela llamado Hoghton Tower como grumete. Pasó cuatro años en el mar, aprendiendo el oficio y visitando muchos lugares del mundo. Hizo amigos de todo tipo y aprendió a convivir con ellos.

En 1894, aprobó el examen para ser segundo oficial. Dos años después, obtuvo la acreditación de primer oficial y en 1898, la de capitán de barco. Esto le permitía comandar un barco británico en cualquier parte del mundo.

En 1898, Shackleton se unió a la Union-Castle Line, una compañía de correo y pasajeros. Era "diferente a la mayoría de los oficiales jóvenes", según un compañero, con una mezcla de sensibilidad y energía. En 1900, conoció a Cedric Longstaff, cuyo padre era un importante patrocinador de la Expedición Antártica Británica. Shackleton aprovechó esta amistad para conseguir una entrevista y un puesto en la expedición. El 17 de febrero de 1901, fue nombrado tercer oficial del barco de la expedición, el Discovery. Así terminó su carrera en la marina mercante.

La Expedición Discovery (1901-1904)

Archivo:HRM EHS p56
Shackleton en 1901, a los 27 años.

La Expedición Antártica Británica, conocida como Expedición Discovery, había estado en preparación por varios años. Era un proyecto personal de sir Clements Markham, presidente de la Royal Geographical Society. El líder era Robert Falcon Scott, un teniente de la Real Armada Británica. La expedición tenía objetivos científicos y geográficos.

Shackleton aceptó las reglas de la Armada, aunque prefería un estilo de liderazgo más informal. Sus tareas incluían analizar el agua de mar, encargarse de las provisiones y organizar el entretenimiento.

Archivo:Discovery alongside Barrier
El barco Discovery en la Antártida en 1902.

El Discovery zarpó de Londres el 31 de julio de 1901 y llegó a la costa antártica el 8 de enero de 1902. Shackleton participó en un vuelo experimental en globo aerostático y en el primer viaje en trineo desde el campamento de invierno. Durante el invierno antártico de 1902, Shackleton editó la revista de la expedición, The South Polar Times. Era el oficial más popular de la tripulación. Scott lo eligió para acompañarlo a él y a Edward Wilson en una expedición al sur, con el objetivo de llegar lo más lejos posible hacia el Polo Sur.

Un Viaje al Sur Lleno de Retos

Archivo:ATLNZ 11714
Ernest Shackleton (izquierda) junto a Robert Falcon Scott (centro) y Edward Wilson en la Antártida en noviembre de 1902.

El trío partió el 2 de noviembre de 1902. Lograron un récord al alcanzar la latitud 82° 17′ S, superando el límite anterior. Sin embargo, el viaje fue difícil. Los veintidós perros de la expedición murieron por comida contaminada. Los tres hombres sufrieron ceguera de las nieves, congelación y escorbuto. En el viaje de regreso, Shackleton estaba muy débil.

Finalmente, el 4 de febrero de 1903, el grupo llegó al barco. Scott decidió enviar a Shackleton a casa en el barco de relevo Morning. Scott dijo que Shackleton no debía correr más riesgos por su salud. Algunos creen que Scott lo hizo por celos de la popularidad de Shackleton. Años después, se dijo que hubo un desacuerdo en el viaje al sur. Aunque mantuvieron la amistad en público, Shackleton sentía un gran deseo de regresar a la Antártida y superar a Scott.

Entre Expediciones: Nuevos Planes (1903-1907)

Después de recuperarse en Nueva Zelanda, Shackleton regresó a Inglaterra. Fue muy solicitado y consultado por la Marina Británica. Le ofrecieron un puesto temporal, pero lo rechazó. Buscó un empleo estable y solicitó un puesto en la Real Armada, pero no lo consiguió. En su lugar, trabajó como periodista para el Royal Magazine, pero no le gustó. El 11 de enero de 1904, aceptó el cargo de secretario de la Real Sociedad Geográfica Escocesa.

En 1905, Shackleton invirtió en una compañía que buscaba transportar tropas rusas, pero el plan no funcionó. También incursionó en la política, presentándose sin éxito a las elecciones generales del Reino Unido de 1906. Al mismo tiempo, trabajaba para el industrial William Beardmore. Sin embargo, Shackleton no ocultaba su deseo de volver a la Antártida como líder de su propia expedición.

Beardmore decidió apoyar la expedición de Shackleton con dinero. A pesar de las dificultades para conseguir más fondos, Shackleton presentó sus planes en febrero de 1907 a la Royal Geographic Society. La expedición, llamada Expedición Antártica Británica, tenía como objetivo alcanzar el Polo Sur y el Polo Sur magnético. Shackleton trabajó duro para convencer a amigos y conocidos ricos de que contribuyeran.

La Expedición Nimrod (1907-1909)

Archivo:NimrodDepartingToSouthPole1907
El Nimrod.

El 1 de enero de 1908, el Nimrod zarpó de Nueva Zelanda hacia la Antártida. Los planes iniciales de Shackleton eran usar la antigua base de la expedición Discovery. Sin embargo, Robert Scott le había pedido que no fuera a esa zona. Shackleton aceptó a regañadientes y buscó una nueva base.

Para ahorrar combustible, el barco Koonya remolcó al Nimrod por más de 2600 km. Al llegar a la Gran Barrera de Hielo, encontraron una gran bahía llena de ballenas, a la que llamaron bahía de las Ballenas. Las condiciones del hielo eran inestables, lo que impedía establecer una base allí. Los intentos de encontrar un lugar en la Tierra del Rey Eduardo VII no tuvieron éxito. Shackleton no tuvo más remedio que romper su promesa a Scott y dirigirse al estrecho de McMurdo.

El Nimrod llegó al estrecho de McMurdo el 29 de enero, pero el hielo lo detuvo a unos 26 km al norte de la base Discovery. Después de retrasos por el mal tiempo, la base de Shackleton se estableció en el cabo Royds. El equipo tenía buen ánimo, y la habilidad de Shackleton para comunicarse con todos mantuvo al grupo alegre y concentrado.

Récord en el Polo Sur y Otros Logros

Archivo:Shackleton nimrod 86
Ernest Shackleton al final de la Expedición Nimrod.

El "gran viaje al sur" comenzó el 19 de octubre de 1908. El 9 de enero de 1909, Shackleton y sus tres compañeros (Frank Wild, Eric Marshall y Jameson Adams) alcanzaron el punto más al sur jamás pisado por el hombre en la Antártida, a solo 180 km del Polo Sur. En el camino, descubrieron el glaciar Beardmore, nombrado en honor al patrocinador de Shackleton. También fueron los primeros en viajar a través de la gran meseta Antártica. Su viaje de regreso fue una carrera contra el hambre, con raciones muy pequeñas. En un momento, Shackleton le dio su galleta al enfermo Frank Wild, quien escribió en su diario que nunca olvidaría ese sacrificio. El grupo llegó justo a tiempo para tomar el barco.

Otros logros de esta expedición fueron la primera ascensión al monte Erebus, un volcán activo, la creación del primer libro hecho completamente en la Antártida, el Aurora australis, y el descubrimiento de la ubicación aproximada del Polo Sur magnético. Shackleton regresó al Reino Unido como un héroe. Poco después, publicó su relato de la expedición, Heart of the Antarctic. Su esposa Emily recordó que él le dijo: "un asno vivo es mejor que un león muerto, ¿no es así?", refiriéndose a que era mejor estar vivo que haber muerto intentando llegar al Polo.

Un Héroe Popular y Nuevos Negocios (1909-1914)

Archivo:Shackleton lecture poster
Shackleton se embarcó en una extensa gira de conferencias en las que habló no solo acerca de sus viajes polares, sino también de los de Scott y Roald Amundsen.

Al regresar a su país, Shackleton recibió muchos honores. El rey Eduardo VII lo nombró caballero, convirtiéndolo en sir Ernest Shackleton. También recibió la Medalla de Oro de la Royal Geographical Society. Todos los miembros de la Expedición Nimrod que permanecieron en la costa recibieron medallas polares de plata.

Su país recibió con gran entusiasmo las hazañas de Shackleton. Otros exploradores también expresaron su admiración. Roald Amundsen escribió que "la nación inglesa logró gracias a esta hazaña de Shackleton una victoria que nunca será superada".

Después de la expedición Nimrod, Shackleton tuvo una intensa actividad pública. Luego, intentó usar su fama para hacer fortuna en los negocios. Pensó en una compañía de tabaco, vender sellos especiales y desarrollar una mina en Hungría. Ninguno de estos negocios prosperó. Su principal fuente de ingresos eran sus conferencias. Aunque le dijo a su esposa que no volvería al sur, seguía pensando en regresar a la Antártida.

Cualquier plan futuro de Shackleton para conquistar el Polo Sur dependía de los resultados de la Expedición Terra Nova, liderada por Robert Scott. En la primavera de 1912, el mundo ya sabía que el Polo Sur había sido conquistado por el noruego Roald Amundsen. Shackleton consideró un proyecto de cruzar todo el continente antártico, un objetivo que aún no se había logrado. En abril de 1912, fue consultado en la investigación del hundimiento del RMS Titanic para aportar su conocimiento sobre icebergs.

La Gran Expedición Transantártica (1914-1917)

Archivo:Mapa de la expedición Endurance de Shackleton (es)
Mapa de los movimientos durante la Expedición Imperial Transantártica:      Viaje del Endurance      Deriva del Endurance en el hielo      Deriva de los acampados sobre la banquisa después del hundimiento del Endurance      Viaje del James Caird      Ruta transantártica prevista      Viaje del Aurora a la Antártida      Retirada del Aurora      Ruta de suministro

Shackleton anunció los detalles de su nueva expedición, llamada "Expedición Imperial Transantártica", a principios de 1914. Contaría con dos barcos: el Endurance llevaría al equipo principal al mar de Weddell. Desde allí, un equipo de seis hombres liderado por Shackleton intentaría cruzar el continente. Mientras tanto, un segundo barco, el Aurora, llevaría a un equipo de apoyo al estrecho de McMurdo, en el otro lado de la Antártida. Este grupo crearía puntos de abastecimiento con comida y agua para ayudar al equipo de Shackleton a completar su largo viaje de 2900 km.

Preparativos y Equipo

Shackleton usó todas sus habilidades para conseguir los fondos necesarios. La expedición fue financiada por donaciones privadas y por el gobierno británico. El magnate escocés sir James Caird donó una gran suma. El interés público en la expedición fue considerable, y Shackleton recibió más de 5000 solicitudes para unirse. Sus entrevistas eran a menudo inusuales, ya que valoraba el carácter y el temperamento tanto como la habilidad técnica. A un físico le preguntó si podía cantar, y otros fueron aceptados por su apariencia o después de entrevistas muy breves. Shackleton también relajó algunas jerarquías tradicionales, esperando que todos los hombres, incluidos los científicos, ayudaran en las tareas del barco. Finalmente, seleccionó un equipo de 56 personas, 28 para cada barco.

El 3 de agosto de 1914, a pesar del inicio de la Primera Guerra Mundial, el primer lord del Almirantazgo, Winston Churchill, ordenó al Endurance que "procediera". El barco zarpó de aguas británicas el 8 de agosto. Shackleton se unió al equipo el 27 de septiembre en Buenos Aires, Argentina.

Shackleton era el líder de la expedición, pero el Endurance era dirigido por el capitán F. Worsley. El segundo al mando del Endurance era el experimentado explorador Frank Wild. También formaban parte de la expedición el meteorólogo capitán L. Hussey, el Dr. McIlroy a cargo del equipo científico, el veterinario Dr. Macklin a cargo de los setenta perros, y Tom Crean que se ocupaba de los perros guía. El famoso fotógrafo australiano Frank Hurley también estaba en el equipo.

El Endurance Atrapado en el Hielo

Archivo:Endurance Final Sinking
El Endurance atrapado en el hielo y hundiéndose.

El Endurance zarpó de las islas Georgia del Sur el 5 de diciembre hacia la bahía de Vahsel en el mar de Weddell. Pronto se encontró con hielo, lo que ralentizó la navegación. Las condiciones se hicieron más difíciles, y el 19 de enero, el barco quedó inmovilizado en una banquisa de hielo. El 24 de febrero, Shackleton se dio cuenta de que podían quedar atrapados hasta la próxima primavera. Ordenó abandonar la nave y convertirla en una estación de invierno. El barco se movió lentamente hacia el norte en los meses siguientes. Pero la llegada de la primavera y las temperaturas más suaves hicieron que el hielo se rompiera y se moviera, poniendo en grave peligro el casco de madera del barco.

Hasta entonces, Shackleton había esperado que el barco pudiera navegar una vez que se liberara. Sin embargo, el 24 de octubre, el agua comenzó a entrar en el barco. Pocos días después, Shackleton dio la orden de abandonar la nave, diciendo "¡Se está hundiendo!". Hombres, provisiones y equipo fueron trasladados a campamentos sobre el hielo. Finalmente, el 21 de noviembre de 1915, los restos del Endurance desaparecieron bajo la superficie.

Durante casi dos meses, Shackleton y su equipo acamparon sobre una gran banquisa de hielo flotante. Esperaban que la corriente los acercara a la isla Paulet, donde sabían que había suministros. Después de varios intentos fallidos de llegar a la isla a través del hielo, Shackleton decidió establecer otro campamento permanente (Patience Camp) en otra banquisa, y confiar en que la corriente los llevara a tierra. El 17 de marzo, su témpano de hielo estaba a menos de 100 km de la isla Paulet, pero no pudieron llegar debido al hielo intransitable. El 9 de abril, su banquisa se partió en dos. Shackleton ordenó a su equipo subir a los botes salvavidas y dirigirse a la tierra más cercana. Después de cinco días difíciles en el agua, los agotados exploradores desembarcaron en la isla Elefante. Era la primera vez en 497 días que pisaban tierra firme. Shackleton estaba tan preocupado por sus hombres que le dio sus guantes al fotógrafo Frank Hurley, quien había perdido los suyos. Esta generosidad le costó a Shackleton la congelación de los dedos.

Un Viaje Increíble en Bote Salvavidas

Archivo:LaunchingTheJamesCaird2
El bote James Caird se hace a la mar desde la costa de la isla Elefante, 24 de abril de 1916.

La isla Elefante era un lugar desolado y alejado de cualquier ruta marítima. Por eso, Shackleton decidió arriesgarse a un viaje de casi 1300 km en un bote abierto hasta las estaciones balleneras de las islas Georgias del Sur, donde sabía que encontraría ayuda. Eligieron el bote más fuerte, el James Caird, nombrado en honor al principal patrocinador de la expedición. El carpintero del barco, Harry McNish, le hizo varias mejoras, como aumentar la altura de sus lados y construir una cubierta provisional.

Shackleton eligió a cinco compañeros para el viaje: Frank Worsley, el capitán del Endurance, que se encargaría de la navegación; Tom Crean, que "rogó participar"; los marineros John Vincent y Timothy McCarthy, conocidos por su fuerza; y el carpintero McNish. Shackleton había tenido desacuerdos con McNish antes, pero reconoció el valor de su trabajo.

Shackleton se negó a llevar comida para más de un mes, sabiendo que si no llegaban a Georgia del Sur en ese tiempo, se perderían para siempre. El James Caird zarpó de la isla Elefante el 24 de abril de 1916. Durante dos semanas, navegaron por el océano, enfrentando tormentas que amenazaban con volcar el bote. El 8 de mayo, gracias a la habilidad de Worsley, avistaron los acantilados de Georgia del Sur. Pero vientos muy fuertes les impidieron llegar a tierra. El grupo tuvo que esperar lejos de la costa para no chocar contra las rocas. Al día siguiente, lograron desembarcar en la parte sur deshabitada de la isla.

Después de descansar, Shackleton decidió cruzar la isla por tierra, una ruta nunca antes transitada. McNish, Vincent y McCarthy se quedaron en el punto de desembarco. Shackleton, Worsley y Crean caminaron durante 36 horas los 51 km de terreno montañoso que los separaban de la estación ballenera de Stromness. Llegaron el 20 de mayo.

El Rescate de los Expedicionarios

Archivo:AllSafeAllWell
«Todos sanos y salvos», fotografía de la partida del James Caird, retocada por el fotógrafo Frank Hurley para recrear el regreso de Shackleton.

Shackleton envió un bote de inmediato para recoger a los tres hombres que se habían quedado en la costa sur. Luego, se dedicó a organizar el rescate de los hombres de la isla Elefante, que llevaban cuatro meses y medio aislados. Los primeros tres intentos de rescate fallaron debido al hielo. Shackleton pidió ayuda al gobierno chileno, que envió una escampavía de su armada, la Yelcho, comandada por Luis Pardo Villalón. La Yelcho llegó a la Isla Elefante el 30 de agosto de 1916 y evacuó rápidamente a los 22 hombres. Primero llegaron a Punta Arenas y luego a Valparaíso (Chile), donde una multitud los recibió con alegría.

Todavía quedaban los hombres del equipo del mar de Ross. Ellos habían quedado atrapados en el cabo Evans después de que su barco, el Aurora, fuera arrastrado al mar por una tormenta. El barco llegó a Nueva Zelanda después de varios meses a la deriva. Shackleton viajó para unirse al Aurora y navegó en él para rescatar a los diez hombres del equipo del mar de Ross. Este grupo, a pesar de muchas dificultades, había logrado su misión de crear depósitos de suministros, pero también había perdido a tres de sus miembros.

Sus Últimos Años y Viajes

Archivo:HRM EHS p256
El mayor Ernest Shackleton, con uniforme militar, en 1918.

Cuando Shackleton regresó a Inglaterra en mayo de 1917, Europa estaba en plena Primera Guerra Mundial. Él ya sufría un problema de corazón, que se había agravado por sus viajes. Aunque era demasiado mayor para ser reclutado, se ofreció como voluntario para el ejército. Pidió varias veces ser enviado al frente en Francia, pero no cuidaba bien su salud. En octubre de 1917, lo enviaron a Buenos Aires para promover la propaganda británica en Sudamérica. Sin embargo, no tuvo éxito en su intento de persuadir a Argentina y Chile para que se unieran a los aliados. Regresó a su país en abril de 1918.

Luego, Shackleton participó brevemente en una misión para establecer presencia británica en la isla noruega de Spitsbergen. Pero en el viaje, se enfermó en Tromsø, posiblemente por un problema de corazón. Su nombramiento para una expedición militar a Múrmansk lo obligó a regresar a casa y luego partir hacia el norte de Rusia. Cuatro meses después del fin de la guerra, Shackleton estaba de vuelta en su país con muchos planes para el desarrollo económico del norte de Rusia. Pero todo se vino abajo cuando la región cayó bajo control de los bolcheviques. Así, el explorador volvió a sus giras de conferencias y publicó su relato de la Expedición Endurance, titulado South, en diciembre de 1919. Por su esfuerzo en el norte de Rusia durante la guerra, Shackleton fue nombrado oficial de la Orden del Imperio Británico.

El Final de una Vida de Aventuras

Archivo:Ernest Henry Shackleton (1921 portrait)
Ernest Shackleton retratado en 1921 por Reginald Eves.

En 1920, cansado de dar conferencias, Shackleton comenzó a pensar en una última expedición polar. Consideró ir al mar de Beaufort en el Ártico. Con fondos de un antiguo compañero de escuela, John Quiller Rowett, compró un barco ballenero noruego, al que llamó Quest. Los planes cambiaron y el destino pasó a ser la Antártida. Shackleton lo describió como "una expedición oceanográfica y subantártica". Aunque los objetivos eran un poco imprecisos, se mencionaron la circunnavegación de la Antártida y la investigación de algunas islas "perdidas". Algunos de los antiguos miembros de la Expedición Endurance se unieron de nuevo a su "Jefe", a pesar de que varios aún no habían recibido sus salarios. Rowett aceptó financiar toda la expedición, que fue nombrada Expedición Shackleton-Rowett.

Archivo:Shackleton Grave SouthGeorgia
Tumba de sir Ernest Shackleton en Grytviken, Georgia del Sur.

La expedición partió de Inglaterra el 24 de septiembre de 1921. Cuando el barco llegó a Río de Janeiro, Brasil, Shackleton sufrió lo que parecía un problema de corazón. Se negó a recibir atención médica y el Quest continuó hacia el sur hasta llegar a Georgia del Sur el 4 de enero de 1922. A la mañana siguiente, Shackleton llamó al médico de la expedición, Alexander Macklin, por dolores en la espalda y otras molestias. Macklin le dijo a Shackleton que había estado haciendo demasiadas cosas y que debía tratar de "llevar una vida más tranquila". Shackleton le preguntó: "¿A qué debo renunciar?". Macklin le respondió: "Principalmente a los hábitos poco saludables, Jefe". Momentos después, a las 2:50 a.m. del 5 de enero de 1922, Shackleton sufrió un problema de corazón y falleció.

Macklin concluyó que la causa de la muerte fue un problema grave en las arterias del corazón, agravado por el sobreesfuerzo. Leonard Hussey, veterano de la Expedición Transantártica, se ofreció a llevar el cuerpo de vuelta a Gran Bretaña. Pero en Montevideo, recibió un telegrama de Emily Shackleton pidiendo que su marido fuera enterrado en Georgia del Sur. Hussey regresó a la isla con el cuerpo del explorador. El 5 de marzo de 1922, sir Ernest Shackleton fue enterrado en el cementerio de Grytviken, Georgia del Sur. Macklin escribió en su diario: "Pienso que esto es propio del ‘Jefe’, solo en una isla lejos de la civilización, rodeado de mares tormentosos y muy cerca de una de sus grandes hazañas". El 27 de noviembre de 2011, las cenizas de Frank Wild fueron enterradas justo al lado de la tumba de Shackleton.

El Legado de Ernest Shackleton

Antes de que el cuerpo de Shackleton regresara a Georgia del Sur, se celebró una misa en Montevideo, Uruguay. El 2 de marzo, la catedral de San Pablo de Londres fue escenario de otro servicio en su memoria, al que asistieron el rey y otros miembros de la familia real británica. Un año después, se publicó la primera biografía del explorador, The Life of Sir Ernest Shackleton, de Hugh Robert Mill. Este libro, además de ser un homenaje, ayudó a su familia a pagar las deudas que había dejado Shackleton. También se creó el Fondo Memorial Shackleton para ayudar a su familia.

Archivo:Shackleton
Estatua de sir Ernest Shackleton, obra de Charles Sargeant Jagger, colocada en la sede de la Royal Geographical Society en Londres en 1932.

Durante décadas, la fama de Shackleton como héroe polar fue opacada por la de su rival, el capitán Robert Falcon Scott. El equipo de la última y trágica expedición de Scott fue recordado con muchos monumentos. En 1932, se instaló una estatua de Shackleton en Londres, pero fue una excepción. En las publicaciones escritas, se le dio mucha más importancia a Scott. Esta diferencia en la consideración de ambos exploradores continuó hasta los años 1950.

En 1959, se publicó el libro Endurance: Shackleton's Incredible Voyage, de Alfred Lansing. Fue la primera de muchas publicaciones que ayudaron a recuperar la memoria de Shackleton. Al mismo tiempo, la actitud hacia Scott se volvió más crítica. En pocos años, la estima hacia Shackleton superó ampliamente a la de Scott. Una encuesta de la BBC en 2002 para encontrar a los "100 Greatest Britons" (100 británicos más grandes) colocó a Shackleton en el puesto 11 y a Scott en el 54. En 2014, se publicó la novela ilustrada Shackleton's Journey, de William Grill, coincidiendo con el centenario del inicio de la expedición del Endurance.

Archivo:Bronze bust of Sir Ernest Shackleton, South Georgia Museum, Nov 2017 (2)
Busto de Shackleton, del escultor Anthony Smith, en el Museo de Georgia del Sur, cerca de su tumba.

En 2001, Margaret Morrell y Stephanie Capparell presentaron a Shackleton como un modelo de líder en el libro Shackleton's Way: Leadership Lessons from the Great Antarctic Explorer. Escribieron: "Su enfoque de un liderazgo centrado en las personas puede ser una guía para cualquiera en una posición de autoridad". Otras publicaciones sobre gestión siguieron esta idea, y Shackleton comenzó a ser visto como un ejemplo de cómo organizar el caos. El Centro para los Estudios de Liderazgo de la Universidad de Exeter (Reino Unido) ofrece un curso sobre Shackleton. La Armada de los Estados Unidos lo cita como un modelo de líder en un libro de texto. El Centro-Museo de la Herencia de Athy, lugar de nacimiento del explorador, celebra anualmente la Ernest Shackleton Autumn School para honrar su memoria.

Archivo:The Three Polar Stars, 1913 (8889621500)
Roald Amundsen, Shackleton y Robert Peary en 1913.

La muerte de Shackleton marcó el fin de la Edad heroica de la exploración de la Antártida. Fue un período de descubrimientos científicos y geográficos en un continente desconocido, realizados sin las comodidades de los métodos actuales de viaje o comunicación. Apsley Cherry-Garrard, miembro del equipo de Scott, escribió: "Para una organización científica y geográfica conjunta dame a Scott, para un viaje invernal, Wilson, para una carrera al Polo y nada más, Amundsen, y si estoy en un maldito agujero y quiero salir, dame todo el rato a Shackleton".

La Royal Air Force británica operó un avión de patrulla marítima llamado Avro 696 Shackleton. La British Antarctic Survey (Investigación Antártica Británica) ha nombrado uno de sus barcos de investigación RRS Ernest Shackleton. Además, en el polo sur de la Luna existe un cráter de impacto llamado Shackleton en su honor. En la Antártida, un sector de la costa del mar de Ross fue nombrado costa Shackleton en 1961. El asteroide (289586) Shackleton también lleva su nombre. En 2002, el Channel 4 británico produjo una serie de televisión titulada Shackleton, que recreaba la Expedición Imperial Transantártica y ganó dos premios Emmy. El 15 de febrero de 2011, el 137 aniversario del nacimiento de Shackleton fue celebrado con un Google Doodle. Ese mismo año, una galleta que Shackleton ofreció a Frank Wild durante la Expedición Nimrod se vendió por 1250 libras en una subasta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Shackleton Facts for Kids

  • Sur (libro)
kids search engine
Ernest Shackleton para Niños. Enciclopedia Kiddle.