Robert Peary para niños
Datos para niños Robert Peary |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert Edwin Peary | |
Nacimiento | 6 de mayo de 1856 Cresson (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1920 o 1856 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Charles Nutter Peary Mary Webster Wiley Peary |
|
Cónyuge | Josephine Diebitsch Peary | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, oficial militar, investigador y escritor de ciencia ficción | |
Área | Regiones polares | |
Años activo | 1861-1920 | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Almirante | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Robert Edwin Peary (nacido en Cresson, Pensilvania, el 6 de mayo de 1856 y fallecido el 20 de febrero de 1920) fue un explorador estadounidense. Es conocido por haber afirmado que fue la primera persona en llegar al Polo Norte el 6 de abril de 1909. Esta afirmación le trajo mucho reconocimiento, pero también generó debates y dudas que aún hoy persisten.
Para su última expedición al Polo Norte, Peary zarpó de Nueva York el 6 de julio de 1908. Viajó con 23 hombres y pasaron el invierno cerca del cabo Sheridan, en la isla de Ellesmere. Desde allí, comenzaron su viaje hacia el Polo Norte el 1 de marzo de 1909.
En la parte final de la expedición, solo cinco de sus hombres lo acompañaron: Matthew Henson, Oatah, Egingwah, Seegloo y Ookeah. En su diario, Peary escribió el 7 de abril: "¡¡¡Al fin el Polo!!! El premio de tres siglos, mi sueño y ambición durante 22 años. Mío al fin."
La afirmación de Peary de haber llegado al Polo Norte siempre ha sido cuestionada por varias razones:
- Cuando regresó del Ártico, se enteró de que otro explorador, Frederick Cook, también decía haber llegado al polo el año anterior. Como la expedición de Cook fue muy dudosa, las mismas preguntas surgieron para Peary por la falta de pruebas claras.
- El grupo que acompañó a Peary en la etapa final no incluía a nadie con conocimientos de navegación que pudiera confirmar sus cálculos de forma independiente.
- Las distancias y velocidades que Peary dijo haber logrado en el viaje de regreso eran mucho más rápidas de lo que tardó en llegar. Esto es difícil de creer.
- Matthew Henson, uno de sus compañeros, mencionó un desvío importante para evitar obstáculos, lo que contradice la idea de un viaje directo y rápido. Un análisis de los registros de Peary en 1996 sugirió que estaba a unos 37 kilómetros del polo.
Algunos historiadores creen que Peary realmente pensó que había llegado al polo. Otros sugieren que pudo haber exagerado sus logros. La verdad sobre si llegó o no al Polo Norte sigue siendo un tema de debate.
Peary también escribió varios libros, como Northward over the Great Ice (1898) y Nearest the Pole (1907). La película Glory & Honor (2000), dirigida por Kevin Hooks, cuenta su viaje al Polo.
El historiador polar Fergus Fleming describió a Peary como "sin duda el más impetuoso, posiblemente el más exitoso y probablemente el más antipático de los hombres en la historia de la exploración polar".
Contenido
¿Quién fue Robert Peary?
Los primeros años de un explorador
Robert Peary nació en 1856 en Cresson, Pensilvania. Se mudó a Maine, donde estudió en la Portland High School y luego en el Bowdoin College. El 26 de octubre de 1881, se unió a la Armada de los Estados Unidos como oficial de ingenieros civiles. Se casó con Josephine Diebitsch, con quien tuvo dos hijos: Marie Robert Peary y Edwin Peary, Jr. Durante sus viajes al Ártico, Peary y su compañero Matthew Henson tuvieron hijos con mujeres inuit.
Las primeras aventuras de Peary en el Ártico
Peary realizó varias expediciones al Ártico. Exploró Groenlandia usando trineos de perros en 1886 y 1891, y regresó a la isla tres veces más en la década de 1890. Intentó cruzar el noroeste de Groenlandia sobre el hielo, descubriendo el arrecife de la Marina.
A diferencia de otros exploradores, Peary pasó mucho tiempo aprendiendo de los inuit, el pueblo esquimal. Aprendió a manejar trineos tirados por perros, a cazar y pescar en condiciones extremas, a construir iglús y a vestirse con pieles. Esto le ayudó a mantenerse caliente y a viajar más ligero. En 1891-92, pasó trece meses con los inuit, acompañado por Matthew Henson, quien sería su compañero en todas sus exploraciones árticas.
En su primera expedición con perros en 1892, exploró el interior de Groenlandia. Partió de la Bahía McCormick y llegó al fiordo Independencia el 27 de junio. Regresó el 5 de agosto, después de 76 días y unos 2.000 km sobre el hielo. Esta expedición demostró que Groenlandia es una isla, no parte de un continente.
Peary también fue pionero en un método que llamó el "sistema Peary". Este sistema usaba varios equipos de apoyo que avanzaban primero para preparar el camino y facilitar el progreso del grupo principal. También usaba escondites para guardar provisiones. Su esposa, Josephine, lo acompañó en algunas de sus expediciones. Durante sus viajes, Peary sufrió la amputación de ocho dedos de los pies debido al frío.
El reconocimiento de Peary
Las expediciones de Peary entre 1898 y 1902 le trajeron fama. Aunque una de sus afirmaciones sobre una "Tierra Jesup" resultó ser incorrecta, sus logros reales fueron reconocidos. Recibió medallas de oro de la Sociedad Geográfica de América y de la Real Sociedad Geográfica de Londres. Estas sociedades honraron su tenacidad, la creación de mapas de nuevas tierras y su descubrimiento, en 1900, del cabo Morris Jesup, el punto más al norte de Groenlandia conocido en ese momento. En 1902, Peary también llegó al cabo Columbia, en la isla de Ellesmere, otro punto muy al norte.
La expedición de 1905-06
La siguiente expedición de Peary fue financiada con una donación de 50.000 dólares. Su nuevo barco, el Roosevelt, logró abrirse paso por el hielo entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, llegando más al norte que cualquier otro barco hasta entonces. En 1906, Peary usó su "sistema Peary" de trineos de perros para intentar llegar al Polo Norte, partiendo de la isla Ellesmere.
El viaje comenzó bien, pero una tormenta los separó. Peary se encontró con un compañero que no podía verificar sus cálculos de navegación. Con poca comida y el hielo inestable, Peary tuvo que esforzarse mucho para regresar con vida. Afirmó haber llegado a una latitud de 87°6′ el 21 de abril, un nuevo récord mundial.
Después de regresar al Roosevelt en mayo, Peary viajó hacia el oeste a lo largo de la costa de Ellesmere. El 24 de junio de 1906, afirmó haber visto la "Tierra de Crocker" hacia el noroeste, pero su diario de esa fecha decía "No hay tierra a la vista". Más tarde, en 1914, se confirmó que la Tierra de Crocker no existía. A pesar de esto, la National Geographic Society le otorgó su más alto honor, la Medalla de Oro Hubbard, en diciembre de 1906.
La última expedición de 1908-09
Para su intento final de llegar al polo, Peary zarpó de Nueva York el 6 de julio de 1908 con 23 hombres a bordo del Roosevelt. Pasaron el invierno cerca del cabo Sheridan en la isla de Ellesmere. Desde allí, partieron hacia el polo entre el 28 de febrero y el 1 de marzo de 1909.
El último equipo de apoyo regresó el 1 de abril de 1909. En la etapa final hacia el Polo Norte, solo cinco hombres acompañaron a Peary: Matthew Henson, Ootah, Egigingwah, Seegloo y Ooqueah. El 6 de abril, establecieron el "Camp Jesup", que, según Peary, estaba a menos de ocho kilómetros del polo. En su diario, Peary escribió: "¡¡¡El Polo al fin!!! El premio de 3 siglos, mi sueño y ambición durante 23 años. Mío al fin."
Reconocimientos y legado
Aunque hubo debates sobre su logro, el Congreso de Estados Unidos reconoció a Peary por haber "alcanzado" el polo. Recibió una pensión como Contralmirante y el agradecimiento del Congreso en 1911. Ese mismo año, se retiró a la Eagle Island, en la costa de Maine. Su casa es ahora un Sitio Histórico del Estado de Maine. Peary recibió honores de muchas sociedades científicas de Europa y América por sus exploraciones en el Ártico. Falleció en Washington D.C. el 20 de febrero de 1920 y fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington. Matthew Henson fue enterrado cerca de él el 6 de abril de 1988.
Varios barcos han sido nombrados en su honor, como el SS Robert E. Peary y el USS Peary. El Museo del Ártico Peary-MacMillan en el Bowdoin College lleva su nombre y el de otro explorador del Ártico, Donald B. MacMillan.
Peary escribió libros como Northward over the Great Ice (1898) y The North Pole (1910). La película Glory & Honor (2000) muestra su difícil viaje de 1909. Incluso exploradores que dudaron de su llegada al polo, como A. Greely, reconocieron que Peary arriesgó su vida y llegó a regiones muy cercanas al polo.
En 1964, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter lunar en su memoria, el cual se encuentra cerca del polo norte de la Luna.
Galería de imágenes
-
El monumento a la memoria de Robert Peary en Cabo de York, Groenlandia
Véase también
En inglés: Robert Peary Facts for Kids