robot de la enciclopedia para niños

Edward Elgar para niños

Enciclopedia para niños

Edward William Elgar (nacido en Broadheath el 2 de junio de 1857 y fallecido en Worcester el 23 de febrero de 1934) fue un famoso compositor inglés. Muchas de sus obras son muy conocidas y se interpretan en conciertos de música clásica en Gran Bretaña y en todo el mundo.

Aunque se le considera un compositor muy inglés, Elgar se inspiró principalmente en la música de otros países de Europa. Se sentía un poco diferente, tanto en la música como en la sociedad. No fue a una escuela de música formal, sino que aprendió por sí mismo. Además, en la Gran Bretaña de su época, que era mayormente protestante, su catolicismo no siempre era bien visto. También era sensible a sus orígenes humildes, incluso después de hacerse famoso. Se casó con Caroline Alice, hija de un oficial del ejército, quien lo apoyó mucho en su carrera.

Elgar no tuvo éxito hasta que cumplió los cuarenta años. Después de algunas obras con un éxito moderado, sus Variaciones Enigma (1899) se hicieron muy populares rápidamente. Luego compuso una obra coral llamada El sueño de Geronte (1900), que también se convirtió en una pieza importante. La primera de sus marchas de Pompa y circunstancia, creada en 1901, es muy famosa en los países de habla inglesa como la canción «Land of Hope and Glory», y se usa a menudo en ceremonias de graduación y bodas.

Cuando tenía cincuenta años, compuso su Primera sinfonía y el Concierto para violín, que fueron muy aplaudidos. Sin embargo, su Segunda sinfonía y el Concierto para violonchelo tardaron más en ser reconocidos. En sus últimos años, su música se volvió muy querida, especialmente en Gran Bretaña.

Después de su muerte, su música no fue tan valorada por un tiempo, pero comenzó a resurgir en la década de 1960 gracias a nuevas grabaciones. Hoy en día, algunas de sus obras son conocidas internacionalmente, aunque la mayoría se interpreta más en Gran Bretaña que en otros lugares.

Elgar fue uno de los primeros compositores en usar el gramófono de forma seria. Entre 1914 y 1925, dirigió varias grabaciones de sus propias obras. Cuando se inventó el micrófono en 1925, que mejoró mucho el sonido, Elgar hizo nuevas grabaciones de sus obras más importantes. Estas grabaciones se han reeditado en LP y CD, permitiendo que su música siga siendo escuchada por nuevas generaciones.

Datos para niños
Edward Elgar
Edward Elgar.jpg
Edward Elgar hacia 1900.
Información personal
Nombre de nacimiento Edward William Elgar
Nacimiento 2 de junio de 1857
Lower Broadheath (Worcestershire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 23 de febrero de 1934
Worcester (Worcestershire, Reino Unido)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Sepultura St Wulstan's Roman Catholic Church
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Caroline Alice Elgar (1889-1920)
Educación
Educado en New College Worcester
Información profesional
Ocupación Compositor y director o directora de orquesta
Área Compositor
Cargos ocupados
  • Master of the King's Music
  • Peyton and Barber Professor of Music (1904-1908)
Empleador Universidad de Birmingham (desde 1904)
Género Música clásica y sinfonía
Instrumento Órgano
Obras notables
  • Salut d'Amour
  • Variaciones Enigma
  • Pompa y circunstancia
  • Concierto para violín en si menor
  • Sinfonía n.º 1
  • Sinfonía n.º 2
  • Concierto para violonchelo
  • Introducción y Allegro para cuerdas
Distinciones
Firma
Elgar.png

Vida de Edward Elgar

Sus primeros años

Archivo:Elgar's Birthplace. - geograph.org.uk - 77280
Lugar de nacimiento de Edward Elgar, ahora museo, en Broadheath, cerca de Worcester (Worcestershire, Inglaterra).

Edward William Elgar nació el 2 de junio de 1857 en Broadheath, un pequeño pueblo cerca de Worcester, Inglaterra. Su padre, William Henry Elgar, era afinador de pianos y tenía una tienda de música. Su madre, Ann Greening, se interesaba mucho por las artes. Edward fue el cuarto de siete hijos. Su madre se había convertido al catolicismo, y Edward fue criado en esa fe, lo que no agradaba a su padre.

William Elgar era un violinista talentoso y organista en la iglesia católica de San Jorge de Worcester. Todos sus hijos recibieron educación musical. Edward empezó a tomar lecciones de piano y violín a los ocho años. A veces acompañaba a su padre a casas importantes, lo que le permitía mostrar su talento.

Archivo:Worcester cathedral
Elgar afirmó que obtuvo sus primeros conocimientos musicales entre los ocho y diez años de edad de los libros prestados de la biblioteca musical de la Catedral de Worcester.

Su madre lo animó mucho en su desarrollo musical. De ella heredó su amor por la literatura y la naturaleza. Un amigo y biógrafo, William Henry Reed, dijo que el ambiente de su infancia influyó en toda su obra, dándole un toque muy inglés. A los diez años, Elgar ya componía música para obras de teatro que sus hermanos representaban. Cuarenta años después, reorganizaría esa música para crear las suites La varita de la juventud.

Elgar estudió en la escuela Littleton House hasta los quince años. Su formación musical formal fue limitada, aparte de las lecciones de piano y violín. Él mismo dijo que aprendió mucho de los libros de la biblioteca musical de la Catedral de Worcester cuando era niño. También estudió teoría musical por su cuenta. Quería ir a estudiar a un conservatorio en Alemania, pero su familia no pudo pagarle. En lugar de eso, trabajó en la oficina de un abogado, pero no le gustó. Se dedicó a la música y la lectura para sentirse realizado.

Inicios de su carrera musical

Archivo:Collett's Green - the former hospital - geograph.org.uk - 841795
Con veintidós años asumió el cargo de director de la banda de los guardas en el Asilo psiquiátrico de Powick.

Después de unos meses, Elgar dejó el trabajo de abogado para dedicarse a la música. Daba clases de piano y violín, y ayudaba en la tienda de su padre. Participaba activamente en el Glee Club de Worcester, donde tocaba el violín, componía y dirigía. Aunque un profesor pensó que podría ser un gran violinista solista, Elgar sintió que su forma de tocar no era lo suficientemente buena después de escuchar a otros músicos famosos.

A los veintidós años, en 1879, se convirtió en director de la banda del Hospital Psiquiátrico de Powick. La banda tenía una combinación inusual de instrumentos, y Elgar escribía y arreglaba música para ellos. Esta experiencia le ayudó mucho a entender cómo funcionaban los diferentes instrumentos. Ocupó este puesto durante cinco años. También fue profesor de violín en el Colegio de Worcester para niños ciegos.

Aunque era un poco solitario, Elgar se sentía bien en los círculos musicales de Worcester. Tocó el violín en importantes festivales y tuvo la oportunidad de tocar bajo la dirección de compositores famosos como Dvořák, quien lo influyó mucho. También tocaba el fagot en un quinteto de viento con su hermano, lo que le ayudó a mejorar sus habilidades de composición.

La música de Schumann, Brahms, Rubinstein y Wagner inspiró a Elgar en Leipzig.

En sus primeros viajes al extranjero, Elgar visitó París en 1880 y Leipzig en 1882. Escuchó a grandes orquestas y compositores como Schumann, Brahms y Wagner, que lo inspiraron. En Leipzig, se comprometió con una amiga, Helen Weaver, pero la relación terminó al año siguiente, lo que lo entristeció mucho.

En 1883, una de sus primeras obras para orquesta, la Sérénade mauresque, fue interpretada en Birmingham. A menudo viajaba a Londres para intentar publicar su música, pero pasaba por momentos difíciles económicamente. Fue asistente de organista en la iglesia de San Jorge de Worcester y luego ocupó el puesto principal durante cuatro años, a partir de 1885. Durante este tiempo, escribió sus primeras obras religiosas.

Su matrimonio

Archivo:Salut d'Amour
El regalo de bodas de Elgar a su esposa Alice fue una pequeña pieza para piano y violín titulada Salut d'Amour.

A los veintinueve años, Elgar empezó a dar clases de música a Caroline Alice Roberts, quien era nueve años mayor que él. Ella era hija de un general y escritora. Se casaron tres años después, el 8 de mayo de 1889, a pesar de que la familia de Alice no estaba de acuerdo porque Elgar era un músico desconocido y católico.

Desde entonces, Alice fue su apoyo constante, su representante y secretaria. Lo ayudó a manejar sus cambios de humor y fue una crítica musical muy inteligente. Se esforzó por introducirlo en la sociedad influyente. En su diario, Alice escribió que "cuidar a un genio es suficiente trabajo para toda la vida de cualquier mujer". Como regalo de bodas, Elgar le dedicó una pieza corta para violín y piano llamada Salut d'Amour.

Con el apoyo de Alice, la pareja se mudó a Londres para estar más cerca del mundo musical. Su única hija, Carice Irene, nació en 1890. Su nombre era una combinación de los nombres de su madre, Caroline y Alice.

En Londres, Elgar aprovechó para escuchar mucha música nueva. Asistía a conciertos donde aprendió de grandes orquestadores como Berlioz y Wagner. Sin embargo, sus propias composiciones no tuvieron mucho éxito en Londres. A pesar de algunas oportunidades prometedoras, no consiguió trabajos importantes. El único encargo grande que recibió fue de su ciudad natal, Worcester, para componer una obra orquestal corta para un festival. Así nació la Obertura Froissart, que dirigió en 1890. Como no encontraba más trabajo, en 1891 tuvo que dejar Londres y regresar con su familia a Worcestershire, donde se ganaba la vida dirigiendo grupos musicales y dando clases. Se establecieron en Great Malvern.

Crecimiento de su fama

Durante la década de 1890, la reputación de Elgar como compositor fue creciendo, especialmente por sus obras para grandes festivales corales. Obras como The Black Knight (1892) y King Olaf (1896) tuvieron un éxito moderado y le permitieron que una importante editorial publicara su música. También compuso la Serenata para cuerdas (1892) y Tres danzas bávaras (1897).

Aunque los críticos empezaron a prestarle atención, Elgar sentía que no era lo suficientemente valorado y que apenas podía mantenerse económicamente. En 1898, se sentía "con el corazón destrozado por la música". Su amigo August Jaeger lo animó, diciéndole que su momento de reconocimiento universal llegaría.

En 1899, a los 42 años, Elgar escribió su primera gran obra orquestal, las Variaciones Enigma. Se estrenaron en Londres bajo la dirección de Hans Richter y fueron un éxito inmediato. Elgar dedicó la obra "A mis amigos retratados", ya que cada variación representaba a uno de sus amigos. La variación más conocida es "Nimrod", que representa a su amigo Jaeger. La obra fue muy elogiada por su originalidad y habilidad, y convirtió a Elgar en el compositor británico más importante de su generación.

Archivo:Enigma theme
Tema de las Variaciones Enigma.

El título completo de la obra es Variaciones sobre un tema original (Enigma). El "enigma" es que, además de las catorce variaciones del tema principal, hay otro "tema general" que Elgar nunca reveló y que, según él, "recorre toda la obra" sin ser escuchado. Las Variaciones Enigma fueron muy bien recibidas en Alemania e Italia y siguen siendo una pieza fundamental en conciertos de todo el mundo.

Fama y reconocimiento

El sueño de Geronte

Archivo:JHNewman
El cardenal John Henry Newman fue el autor de los poemas El sueño de Geronte, que inspiró la obra homónima de Elgar.

Cuando el famoso compositor Arthur Sullivan falleció en 1900, muchos pensaron que Elgar sería su sucesor. Su siguiente obra, El sueño de Geronte, un oratorio para solistas, coro y orquesta basado en un poema del cardenal John Henry Newman, se estrenó en el Festival de Música de Birmingham en 1900. El estreno no fue perfecto debido a la falta de preparación del coro, pero los críticos reconocieron la maestría de la obra.

El sueño de Geronte se interpretó en Alemania en 1901 y 1902, y rápidamente ganó prestigio. Hoy en día, se considera una de las mejores obras de Elgar y un ejemplo hermoso de música coral inglesa. La prensa alemana la elogió mucho, y el compositor Richard Strauss brindó por Elgar como el "primer músico progresista inglés". La obra se interpretó en Viena, París y Nueva York.

Aunque Elgar, como católico, se sintió conmovido por el poema de Newman sobre la muerte y la redención, algunos miembros influyentes de la iglesia anglicana no estuvieron de acuerdo con el tema.

Pompa y circunstancia

Archivo:Clara-butt-crop
Clara Butt fue la primera intérprete en cantar Land of Hope and Glory.

Elgar es muy conocido por las marchas de Pompa y circunstancia, compuestas entre 1901 y 1930. Estas obras son famosas por su interpretación en la última noche de los Proms (conciertos populares en Londres). Cuando Elgar compuso la melodía lenta de la primera marcha, le dijo a una amiga: "Tengo una melodía que los dejará asombrados". Se estrenó en Londres en 1901 y el público pidió que se repitiera dos veces, algo muy inusual.

Poco después, se le pidió que añadiera la letra de A. C. Benson a esta marcha para la coronación del rey Eduardo VII. La cantante Clara Butt lo convenció de adaptar las palabras de Benson a la melodía. Así nació la canción «Land of Hope and Glory», que se hizo muy popular y se considera el himno no oficial británico. También se usa como "marcha de graduación" en Estados Unidos desde 1905.

En marzo de 1904, se celebró un festival de tres días en Londres dedicado exclusivamente a las obras de Elgar, un honor sin precedentes para un compositor inglés. El rey y la reina asistieron a los conciertos, donde se interpretaron El sueño de Geronte, Los Apóstoles y otras obras orquestales.

Nombramiento como caballero

Archivo:Elgar-by-haines-1912
Elgar en 1912.

Elgar fue nombrado caballero el 5 de julio de 1904. Al mes siguiente, se mudó con su familia a una casa grande en Hereford. Entre 1902 y 1914, Elgar alcanzó la cima de su popularidad. Visitó Estados Unidos varias veces, dirigiendo su música y ganando mucho dinero.

En 1905, fue nombrado profesor de música en la Universidad de Birmingham, un puesto que aceptó a regañadientes porque creía que un compositor no debía dirigir una escuela de música. Sus clases fueron un poco polémicas porque criticaba a los críticos y a la música inglesa en general. Se alegró de dejar el puesto en 1908. La Universidad de Birmingham conserva muchas de sus cartas.

La vida de celebridad tenía sus ventajas y desventajas para Elgar, quien a menudo tenía problemas de salud y sentía que su vida privada se veía interrumpida. En esta década, compositores como W. S. Gilbert y Thomas Hardy quisieron colaborar con él, pero Elgar no aceptó.

Otras obras importantes

Archivo:Fritz Kreisler 2
Fritz Kreisler encargó la composición del Concierto para violín (1910).

Su obra principal en 1905 fue la Introducción y Allegro para cuerdas. Su siguiente gran obra fue el oratorio El reino (1906), que fue bien recibido, aunque no tan popular como El sueño de Geronte.

Cerca de su quincuagésimo cumpleaños, Elgar comenzó a trabajar en su primera sinfonía. Su Primera sinfonía (1908) fue un gran éxito nacional e internacional. Se interpretó en Nueva York, Viena, San Petersburgo y otras ciudades importantes. En poco más de un año, se escuchó en cien conciertos en Gran Bretaña, Estados Unidos y Europa.

El famoso violinista Fritz Kreisler le encargó el Concierto para violín. Elgar lo compuso en 1910, con la ayuda del violinista W. H. Reed, quien le dio consejos técnicos. La obra se estrenó con gran éxito, y el propio Elgar la dirigió.

El Concierto para violín fue el último gran triunfo popular de Elgar. Al año siguiente, presentó su Segunda sinfonía, pero la acogida fue menos entusiasta. A diferencia de la primera, esta sinfonía termina de forma tranquila y reflexiva. Aunque fue un éxito según los estándares normales, no causó el mismo "furor" internacional.

En junio de 1911, Elgar recibió la Orden del Mérito, un honor muy exclusivo. Al año siguiente, se mudó con su familia a una casa grande en Londres. Allí compuso sus dos últimas grandes obras antes de la Primera Guerra Mundial: la oda coral The Music Makers (1912) y el estudio sinfónico Falstaff (1913). Ambas fueron recibidas con respeto, pero sin gran entusiasmo.

El periodo de la Primera Guerra Mundial

Laurence Binyon (arriba) y Rudyard Kipling, cuyos versos musicalizó Elgar durante la Primera Guerra Mundial.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Elgar se sintió horrorizado, pero también patriota. Compuso obras como Carillon, en honor a Bélgica, y Polonia, en honor a ese país. La canción «Land of Hope and Glory» se hizo aún más popular.

Otras composiciones de Elgar durante la guerra incluyen música para la obra infantil The Starlight Express (1915) y The Spirit of England (1915-17), que eran arreglos corales con un patriotismo diferente al de sus obras anteriores. Su última gran composición de esos años fue The Fringes of the Fleet, basada en poemas de Rudyard Kipling, que tuvo mucho éxito.

Hacia el final de la guerra, Elgar no gozaba de buena salud. Su esposa pensó que lo mejor sería que se fuera al campo. Allí, entre 1918 y 1919, compuso cuatro grandes obras. Las tres primeras fueron piezas de cámara: la Sonata para violín, el Quinteto con piano y el Cuarteto de cuerda. Todas fueron bien recibidas.


Sin embargo, la cuarta obra, el Concierto para violonchelo, tuvo un estreno desastroso en octubre de 1919. El director de la orquesta, Albert Coates, usó demasiado tiempo para ensayar otras piezas, dejando poco tiempo para la obra de Elgar. Un crítico escribió que la orquesta dio un "lamentable espectáculo", aunque la obra en sí era "preciosa". Elgar no culpó al solista, Felix Salmond. A diferencia de la Primera sinfonía, que tuvo cien presentaciones en un año, el Concierto para violonchelo no se volvió a tocar en Londres hasta más de un año después.

El fallecimiento de su esposa

Archivo:Elgar-Beatrice-Harrison-HMV-November1920
Edward Elgar junto a la violonchelista Beatrice Harrison durante una grabación del Concierto para violonchelo en noviembre de 1920.

Aunque la música de Elgar no estaba tan de moda en la década de 1920, sus admiradores seguían interpretando sus obras. En marzo de 1920, un joven director, Adrian Boult, dirigió la Segunda sinfonía y la hizo brillar. Pero esta fue una de las últimas veces que Alice Elgar escuchó la música de su esposo en público. Ella falleció el 7 de abril de 1920, a los setenta y dos años, a causa de una enfermedad.

Elgar quedó muy afectado por la pérdida de su esposa. Sin la demanda de nuevas obras y sin el apoyo de Alice, dejó de componer. Se dedicó a sus aficiones, como la química, el fútbol (era seguidor del Wolverhampton Wanderers FC) y las carreras de caballos. En su juventud, le encantaba el ciclismo. En 1923, hizo un viaje a Sudamérica, navegando por el río Amazonas.

Después de la muerte de Alice, Elgar vendió su casa en Londres y se mudó de nuevo a Worcestershire, donde vivió de 1923 a 1927. Durante esos años, no dejó de componer por completo. Hizo arreglos sinfónicos de obras de Bach y Händel, y escribió su Empire March y ocho canciones para la Exposición del Imperio Británico de 1924. Poco después, el 13 de mayo de 1924, fue nombrado Maestro de música real, un cargo importante en la corte británica.

Grabaciones de sus obras

A partir de 1926, Elgar realizó una serie de grabaciones de sus propias obras. Fue el primer compositor en tomarse en serio el gramófono. Ya había grabado gran parte de su música con los primeros métodos acústicos, pero la llegada de los micrófonos eléctricos en 1925 revolucionó la calidad del sonido. Elgar fue el primero en aprovechar esta nueva tecnología. Grabó sus obras orquestales más importantes, como las Variaciones Enigma, Falstaff, sus sinfonías y sus conciertos.

Archivo:Edward Elgar, posing for the camera (1931)
Edward Elgar en 1931.

Las grabaciones de Elgar se vendieron en discos de 78 RPM. Después de la Segunda Guerra Mundial, la grabación de 1932 del Concierto para violín con el joven Yehudi Menuhin como solista siguió disponible. Cuando las grabaciones se reeditaron en LP en la década de 1970, muchos se sorprendieron por los tempi rápidos de Elgar, a diferencia de las velocidades más lentas que muchos directores habían adoptado. Estas grabaciones se han publicado en CD y siguen siendo muy valoradas.

En noviembre de 1931, se filmó a Elgar para un documental, mostrando una sesión de grabación de la primera marcha de Pompa y circunstancia en la apertura de los Abbey Road Studios de EMI en Londres. Se cree que es el único documento de cine sonoro que se conserva de Elgar. Una de sus últimas piezas, Nursery Suite, se estrenó en esos estudios. Para esta obra, dedicada a las hijas del duque de York, Elgar volvió a usar ideas de sus cuadernos de juventud.

Su último año

Archivo:The Elgars' Grave - geograph.org.uk - 81641
Tumba de Edward Elgar y su esposa Alice en la iglesia católica de San Wulstan en Little Malvern (Worcestershire, Inglaterra).

En su último año de vida, Elgar experimentó un resurgimiento musical. La BBC organizó un festival de sus obras para celebrar su 75 cumpleaños en 1932. Viajó a París en 1933 para dirigir el Concierto para violín con Menuhin. Fue buscado por músicos más jóvenes que defendían su música.

Comenzó a trabajar en una ópera, The Spanish Lady, y aceptó un encargo de la BBC para componer una Tercera sinfonía. Sin embargo, una enfermedad grave le impidió terminarlas. Falleció el 23 de febrero de 1934 a los 76 años, a causa de una enfermedad. Fue enterrado junto a su esposa Alice en la iglesia católica de San Wulstan en Little Malvern.

Obras musicales

Elgar compuso principalmente obras para orquesta, pero también para solistas y grupos de instrumentos. Su única obra para banda, The Severn Suite, sigue siendo importante en el repertorio de instrumentos de metal.

Influencias y primeras obras

Archivo:Léo Delibes 1891
El estilo individual de la orquestación de Elgar tiene una gran influencia principalmente en las obras de Delibes, cuya música Elgar interpretó y dirigió en Worcester y admiraba mucho.

A Elgar no le gustaba la música folclórica y no tenía mucho interés en los compositores ingleses antiguos. Consideraba a Henry Purcell el más grande de los compositores ingleses. Los compositores europeos que más lo influyeron fueron Händel, Dvořák y Brahms. Su estilo de orquestación (cómo combina los instrumentos en una orquesta) se inspiró en compositores franceses como Berlioz y Delibes, cuya música Elgar admiraba mucho.

Elgar empezó a componer de niño y usó sus primeros cuadernos de ideas a lo largo de su vida. Sus primeras obras para adultos incluyen piezas para violín y piano, y música para la banda del asilo Powick. Aunque muchas de estas piezas no se tocan a menudo, Salut d'Amour y las suites La varita de la juventud sí lo hacen. Su obertura Froissart (1889-1891) fue una pieza romántica con influencias de Mendelssohn y Wagner, pero ya mostraba su propio estilo.

También escribió canciones y piezas corales. Aunque algunas no son tan destacadas, su partsong The Snow y el ciclo de canciones Sea Pictures siguen siendo populares. Sus primeras obras corales a gran escala fueron para festivales, como The Black Knight y Caractacus. Los críticos notaron su habilidad en la orquestación y el uso de leitmotivs (temas musicales que representan personajes o ideas).

Años de mayor creatividad (1899-1920)

Archivo:Elgar-cello-concerto-manuscript
Fragmento del manuscrito de la apertura del segundo movimiento del Concierto para violonchelo.

Elgar compuso sus obras más famosas entre 1899 y 1920, la mayoría de ellas orquestales. Su genio brilló más en estas obras. Se hizo conocido con las Variaciones Enigma. Luego vinieron obras más cortas como Cockaigne (In London Town) y las dos primeras marchas de Pompa y circunstancia.

In the South (Alassio) (1903-1904) fue su pieza orquestal más larga hasta ese momento, mostrando su progreso en la creación de temas musicales más extensos. En 1905, completó Introducción y Allegro para cuerdas, una obra maestra para cuerdas.

Durante los siguientes cuatro años, Elgar compuso tres piezas de concierto muy importantes: su Primera sinfonía, el Concierto para violín y la Segunda sinfonía. Estas sinfonías son largas y poderosas, y se consideran entre las mejores de la música inglesa.

Archivo:Starlight Express 1916 cover
Portada de 1916 de The Starlight Express.

Los conciertos para violín y violonchelo de Elgar son considerados de sus mejores obras. El Concierto para violín (1909) es lírico y brillante, mientras que el Concierto para violonchelo (1919), compuesto después de la Primera Guerra Mundial, es más simple y profundo. Entre ambos conciertos, Elgar compuso el estudio sinfónico Falstaff, que generó opiniones divididas. El propio Elgar creía que Falstaff era el punto culminante de su obra puramente orquestal.

Las grandes obras para voces y orquesta de este período incluyen El sueño de Geronte (1900), los oratorios Los Apóstoles (1903) y El reino (1906), y dos odas más cortas. El sueño de Geronte fue y sigue siendo la más apreciada. La orquestación distintiva de Elgar y su inspiración melódica elevan estas obras por encima de muchas otras de su tiempo.

Otras obras de este período incluyen música para obras de teatro como Diarmuid and Grania (1901) y The Starlight Express (1916).

Últimos años y obras póstumas

Después del Concierto para violonchelo, Elgar no completó más obras de gran tamaño. Hizo arreglos de obras de Bach, Händel y Chopin con su propio estilo. Para Nursery Suite (1931), volvió a usar ideas de sus cuadernos de juventud.

Aunque se pensaba que su impulso creativo había disminuido con la muerte de su esposa, la finalización de su Tercera sinfonía por el compositor Anthony Payne a partir de sus bocetos ha hecho reconsiderar esta idea. Elgar dejó la apertura de la sinfonía completa, mostrando un cambio en su orquestación hacia un estilo más "demacrado" y emocionante. Payne también completó una sexta marcha de Pompa y circunstancia y el compositor Robert Walker elaboró bocetos de un concierto para piano.

Su legado

Archivo:Henrywood
El director de orquesta Henry Wood fue uno de los defensores de la música de Elgar en la década de 1920.

La opinión sobre la importancia de Elgar ha cambiado a lo largo de los años. Al principio del siglo XX, compositores como Richard Strauss y Hans Richter lo elogiaron como un gran compositor moderno. Richter lo llamó "el compositor moderno más grande" y Arthur Nikisch consideró su Primera sinfonía una "obra maestra de primer orden".

Sin embargo, la inmensa popularidad de Elgar no duró mucho. Después de la Primera Guerra Mundial, su música se asoció con la época eduardiana y ya no se le veía como un compositor moderno. En la década de 1920, sus obras se interpretaban menos. Directores como Henry Wood y Adrian Boult ayudaron a mantener viva su música.

En 1924, un experto musical criticó el estilo de Elgar, describiéndolo como "demasiado emocional", "no del todo libre de vulgaridad", "pomposo" y "demasiado deliberadamente noble". Estas críticas causaron controversia.

Hacia la década de 1960, la visión de la época eduardiana cambió, y la música de Elgar fue vista de otra manera. Los críticos reconocieron que, aunque podía tener elementos sentimentales, sus obras contenían muchas páginas inspiradas y un gran poder. Se le considera importante por dar a la música inglesa un sentido de la orquesta y por restaurar a Inglaterra como una nación musical reconocida.

Archivo:Sibelius-strauss-RVW-stravinsky
Entre los compositores que admiraron a Elgar se encontraban (de arriba abajo y de izquierda a derecha) Jean Sibelius, Richard Strauss, Ralph Vaughan Williams e Ígor Stravinski.

Algunos se preguntan cómo Elgar, que no usaba canciones populares inglesas y se inspiraba en compositores alemanes y franceses, podía ser considerado "el más inglés de los compositores ingleses". La respuesta está en su personalidad, que transformaba esas influencias en un estilo único y muy inglés. Compositores como Richard Strauss, Ígor Stravinski y Jean Sibelius reconocieron su carácter inglés.

No todos los admiradores de Elgar están de acuerdo sobre cuáles de sus obras son las mejores. Generalmente, las Variaciones Enigma, El sueño de Geronte y el Concierto para violonchelo son consideradas obras maestras. El Concierto para violín también es muy valorado por muchos. Falstaff y sus dos sinfonías generan más debate, pero todas tienen sus defensores.

A pesar de las fluctuaciones en la crítica, las obras principales de Elgar han tenido una fuerte recuperación en el siglo XXI. Hoy en día, hay muchas grabaciones disponibles de todas sus grandes obras, y se programan con frecuencia en conciertos.

Honores y reconocimientos

Archivo:Edward Elgar statue, Worcester, England - DSCF0692
Estatua de Edward Elgar en Worcester.

Elgar recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida. Fue nombrado caballero en 1904 y miembro de la Orden del Mérito en 1911. También recibió la cruz de comendador de la Orden de la Corona de Bélgica en 1920 y la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society en 1925. En 1924, fue nombrado Maestro de música real.

Entre 1900 y 1931, Elgar recibió títulos honoríficos de varias universidades importantes, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. También fue miembro de academias de arte en Roma, Florencia y París. En 1931, fue nombrado baronet.

La casa donde nació Elgar en Lower Broadheath es ahora el Elgar Birthplace Museum, un museo dedicado a su vida y obra. Su hija, Carice, ayudó a fundarlo y donó muchas de las cartas y documentos de su padre.

Archivo:Sir Edward Elgar facing Hereford Cathedral - geograph.org.uk - 277629
Estatua de Elgar en Hereford, frente a la catedral.

Hay varias estatuas de Elgar en Inglaterra. Una está en Worcester, frente a la catedral, cerca de donde su padre tenía su tienda de música. Otra está en Malvern, con vistas a la ciudad y a las colinas que tanto le gustaban. Una tercera estatua, en Hereford, lo muestra con su bicicleta.

Desde 1999 hasta 2007, los billetes de veinte libras del Banco de Inglaterra tenían un retrato de Elgar. Su eliminación generó controversia, especialmente porque 2007 fue el 150 aniversario de su nacimiento.

Muchas calles en el Reino Unido llevan el nombre de Elgar, incluyendo avenidas en Malvern y Hereford. También hay calles con su nombre en Estados Unidos y Australia. Tres locomotoras han sido nombradas en su honor, la primera en 1906 y la más reciente en 1984.

Archivo:50007 at Swanwick (1)
Placa de una locomotora tipo «D407-50007 Sir Edward Elgar».

La vida y obra de Elgar han inspirado varias obras literarias y teatrales. La película Elgar de Ken Russell (1962) para la BBC, grabada cuando el compositor no estaba tan de moda, mostró un lado más melancólico y pastoral de su personaje y su música.

La canción "Clubbed to Death" de Rob Dougan, incluida en la banda sonora de la película Matrix (1999), está basada parcialmente en las Variaciones Enigma de Elgar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Elgar Facts for Kids

kids search engine
Edward Elgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.