John Henry Newman para niños
Datos para niños San John Henry Newman |
||
|---|---|---|
Fotografiado por Herbert Rose Barraud, c. 1885
|
||
|
|
||
| Doctor de la Iglesia proclamado el 1 de noviembre de 2025 por el papa León XIV |
||
|
|
||
Cardenal diácono de San Jorge en Velabro |
||
| 15 de mayo de 1879-11 de agosto de 1890 | ||
| Predecesor | Tommaso Maria Martinelli | |
| Sucesor | Francis Aidan Gasquet | |
|
|
||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | John Henry Newman | |
| Apodo | Doctor de la conciencia (Doctor conscientiae) | |
| Nacimiento | 21 de febrero de 1801 Londres, Reino Unido |
|
| Fallecimiento | 11 de agosto de 1890 Birmingham, Reino Unido |
|
| Causa de muerte | Neumonía | |
| Sepultura | Midlands del Oeste | |
| Residencia | Edgbaston | |
| Nacionalidad | Británica | |
| Religión | Iglesia católica (1845-1890) Anglicanismo (hasta 1845) |
|
| Familia | ||
| Padres | John Newman Jemina Fourdrinier |
|
| Educación | ||
| Educado en | Trinity College, Oxford | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Teólogo, poeta, ministro anglicano, sacerdote católico (desde 1847), novelista, profesor universitario, escritor de himnos, filósofo y escritor | |
| Información religiosa | ||
| Ordenación diaconal | 13 de junio de 1824 (anglicanismo) |
|
| Ordenación sacerdotal | 29 de mayo de 1825 (anglicanismo) 30 de mayo de 1847 (catolicismo) |
|
| Proclamación cardenalicia | 12 de mayo de 1879 por León XIII | |
| Título cardenalicio | San Jorge en Velabro | |
| Beatificación | 19 de septiembre de 2010 por Benedicto XVI |
|
| Canonización | 13 de octubre de 2019 por Francisco |
|
| Festividad | 11 de agosto (Iglesias católica y anglicana) 21 de enero (Iglesia episcopal) |
|
| Venerado en | Iglesia católica, episcopal y anglicana | |
| Patronazgo | Educación católica (co-patrón con Tomás de Aquino) Ordinariato personal de Nuestra Señora de Walsingham |
|
| Santuario | Oratorio de Birmingham, Inglaterra | |
| Empleador | Universidad de Oxford | |
| Estudiantes | Hilaire Belloc | |
| Título | Doctor de la iglesia, santo | |
| Orden religiosa | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | |
John Henry Newman (nacido en Londres el 21 de febrero de 1801 y fallecido en Birmingham el 11 de agosto de 1890) fue un importante pensador, escritor y líder religioso inglés. Comenzó su vida como sacerdote anglicano, pero en 1845 se convirtió al catolicismo.
Como miembro de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, fue más tarde nombrado cardenal por el papa León XIII. Fue una figura muy influyente en la historia religiosa de Inglaterra durante el siglo XIX.
Fue beatificado por el papa Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010. Su canonización fue aprobada por el papa Francisco y se llevó a cabo el 13 de octubre de 2019. El 1 de noviembre de 2025, el papa León XIV le otorgó el título de Doctor de la Iglesia.
Contenido
¿Quién fue John Henry Newman?
John Henry Newman fue un teólogo, filósofo, historiador, escritor y poeta muy reconocido. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de la verdad religiosa. Pasó de ser un líder en la Iglesia de Inglaterra a convertirse en una figura clave de la Iglesia católica.
Primeros años y educación
John Henry Newman nació en Londres y fue el mayor de seis hermanos. Su padre, John Newman, era banquero, y su madre, Jemima Fourdrinier, venía de una familia de grabadores.
La infancia de Newman en Londres
A los siete años, Newman fue a una escuela privada en Ealing. Allí se destacó por ser muy estudioso y de buen comportamiento. Era un poco tímido y no participaba mucho en los juegos. Le encantaba leer la Biblia y las novelas de Walter Scott.
A los quince años, tuvo una experiencia religiosa muy fuerte que él describió como una "conversión". Esto ocurrió en el otoño de 1816, cuando sintió que su fe se hizo más profunda y clara.
Sus estudios en Oxford
En 1816, Newman ingresó al Trinity College en Oxford. Su familia pasó por dificultades económicas, lo que lo motivó a esforzarse mucho en sus estudios. Aunque al principio no obtuvo los mejores resultados, su dedicación lo llevó a conseguir una beca en el Oriel College en 1822, un lugar muy importante para los intelectuales de Oxford.
Su vida como sacerdote anglicano
El 29 de mayo de 1825, Newman fue ordenado sacerdote de la Iglesia de Inglaterra. Trabajó como párroco en Oxford y también fue tutor en Oriel College. Durante este tiempo, comenzó a estudiar a los Padres de la Iglesia, que eran los primeros líderes y pensadores cristianos.
El Movimiento de Oxford y sus ideas
Newman se convirtió en uno de los líderes del Movimiento de Oxford. Este grupo de anglicanos quería que la Iglesia de Inglaterra recuperara algunas creencias y prácticas de la Iglesia de los primeros siglos. Creían que la Iglesia de Inglaterra era una descendiente directa de la Iglesia original de los Apóstoles.
Newman escribió muchos libros y sermones influyentes, como Parochial and Plain Sermons. En ellos, defendía la importancia de la autoridad de la Iglesia y proponía reformas para que la Iglesia de Inglaterra se pareciera más a la Iglesia "católica" (universal) de los primeros tiempos.
El camino hacia el catolicismo
Con el tiempo, Newman empezó a dudar si la Iglesia de Inglaterra realmente representaba la Iglesia original. Sus estudios lo llevaron a pensar que la Iglesia católica era la verdadera continuación de esa Iglesia primitiva.
La conversión de Newman
En 1841, Newman publicó un escrito llamado Tratado 90, donde intentaba mostrar que las doctrinas anglicanas no eran tan diferentes de las católicas. Esto causó mucha controversia. En 1842, se retiró a Littlemore, un lugar donde él y algunos de sus seguidores se dedicaron al estudio y la oración.
Finalmente, en 1845, Newman renunció a su puesto en la Universidad de Oxford y se unió oficialmente a la Iglesia católica. Fue ordenado sacerdote católico el 1 de junio de 1847 en Roma.
Aportes como sacerdote católico y cardenal
Después de su conversión, Newman siguió siendo un líder religioso muy influyente. Se estableció en Birmingham y en 1854 ayudó a fundar la Universidad Católica de Irlanda, que hoy es el University College Dublin.
En 1879, el papa León XIII lo nombró cardenal. Este fue un gran reconocimiento a su trabajo y dedicación a la Iglesia católica en Inglaterra.
Sus obras literarias y musicales
Newman fue un escritor muy talentoso. Entre sus libros más importantes se encuentran su autobiografía Apologia Pro Vita Sua y Ensayo sobre el Desarrollo de la Doctrina Cristiana. También escribió el poema El Sueño de Geroncio, que fue musicalizado por Edward Elgar.
Además, compuso himnos muy conocidos como «Lead, Kindly Light» y «Praise to the Holiest in the Height».
Su vida personal y amistades
Newman decidió vivir una vida de celibato desde los 15 años. Tuvo una amistad muy profunda con Ambrose St. John, quien también se convirtió al catolicismo. Cuando St. John falleció, Newman expresó que, aunque siempre había considerado la pérdida de un cónyuge como la más grande, le resultaba difícil creer que el dolor de alguien pudiera ser tan profundo como el suyo por la partida de su amigo. Pidió ser enterrado en la misma tumba que él.
Reconocimiento como santo y Doctor de la Iglesia
Newman, con humildad, no se consideraba un santo. Sin embargo, su vida y sus escritos tuvieron un impacto tan grande que la Iglesia inició el proceso para reconocerlo como tal.
El proceso de beatificación y canonización
En 1991, el papa Juan Pablo II lo declaró Venerable. Para la beatificación, se necesita la comprobación de un milagro atribuido a su intercesión. En 2005, se investigó la curación de un estudiante llamado Jack Sullivan.
El 19 de septiembre de 2010, el papa Benedicto XVI lo beatificó en Birmingham. Años después, en 2018, se aprobó un segundo milagro: la curación inexplicable de una mujer embarazada en 2013.
El 13 de octubre de 2019, el papa Francisco canonizó a John Henry Newman en la basílica de San Pedro del Vaticano. Fue un evento muy importante, ya que hacía 43 años que no se canonizaba a ningún santo británico.
Proclamación como Doctor de la Iglesia
El 1 de noviembre de 2025, el papa León XIV proclamó a John Henry Newman como Doctor de la Iglesia. Este título se otorga a santos que han contribuido de manera excepcional a la comprensión de la fe a través de sus escritos y enseñanzas. La ceremonia tuvo lugar en la solemnidad de Todos los Santos en el Vaticano.
El legado de John Henry Newman
La influencia de Newman se extendió a muchas personas. Por ejemplo, el tutor de J. R. R. Tolkien, el famoso autor de El Señor de los Anillos, fue alumno de Newman. También inspiró a otros escritores importantes como G. K. Chesterton y Ronald Knox a convertirse al catolicismo.
Véase también
En inglés: John Henry Newman Facts for Kids