Pompa y circunstancia para niños
Pompa y circunstancia, Op. 39 es el nombre de una serie de cinco marchas para orquesta compuestas por el famoso músico Edward Elgar. Él las creó entre los años 1901 y 1930.
Contenido
¿Qué son las marchas de Pompa y Circunstancia?
La más conocida de estas piezas es la Marcha n.º 1. Cuando la gente habla de "Pompa y Circunstancia", casi siempre se refiere a esta primera marcha.
El origen de las marchas
La Marcha n.º 1 se tocó por primera vez en Londres en 1901. ¡A la gente le gustó tanto que pidieron que la tocaran dos veces más! En 1902, esta marcha se adaptó para la coronación del rey Eduardo VII de Inglaterra. Se le añadió la letra de una canción llamada "Land of Hope and Glory".
Como esta primera marcha fue un gran éxito, Elgar siguió componiendo. Así nacieron otras marchas en 1905, 1907 y la quinta en 1930. La Marcha n.º 4 es muy rítmica y solemne, parecida a la primera. Tiene una melodía importante en su parte central. Las otras tres marchas tienen un estilo más tranquilo.
Elgar dejó algunas ideas para una sexta marcha. Un músico llamado Anthony Payne las completó en 2006, para que también pudiera ser interpretada.
¿Por qué son tan famosas?
En Estados Unidos, la Marcha n.º 1 es muy conocida como el "Himno de graduación". Se toca en las ceremonias donde los estudiantes terminan sus estudios. Esta misma marcha también se usa en otros países para recibir diplomas y en las ceremonias de inicio de eventos importantes en universidades.
En muchos lugares de América Latina, la Marcha n.º 1 es muy especial. Se asocia con las fiestas de cumpleaños de las chicas que cumplen 15 años, una celebración muy importante.
Un famoso luchador, "Macho Man" Randy Savage, usó una versión de esta canción durante su carrera en la lucha libre en los años 80 y 90.
¿De dónde viene el nombre?
El título "Pompa y Circunstancia" viene de una obra de teatro muy antigua y famosa de William Shakespeare llamada Otelo. En una parte de la obra, se menciona:
-
- «Adiós al relincho del caballo de batalla,
- al tambor que conmueve el espíritu,
- al pífano que perfora los oídos,
- a la bandera real y todas sus cualidades,
- orgullo, pompa y circunstancia de la gloriosa guerra».
La Marcha n.º 1
¿Qué instrumentos se usan?
La música de la Marcha n.º 1 está escrita para una orquesta grande. Incluye muchos tipos de instrumentos:
- Instrumentos de viento-madera: como el flautín, flautas, oboes, clarinetes, clarinete bajo, fagotes y contrafagot.
- Instrumentos de viento-metal: como las trompas, trompetas, cornetas, trombones y la tuba.
- Instrumentos de percusión: como los timbales, bombo, caja, platillos, triángulo y cascabeles.
- Instrumentos de teclado: un órgano.
- Instrumentos de cuerda: dos arpas y una sección de cuerdas con violines, violas, violonchelos y contrabajos.
Véase también
En inglés: Pomp and Circumstance Marches Facts for Kids