Sinápsidos para niños
Datos para niños
Synapsida |
||
---|---|---|
Rango temporal: Carbonífero Superior-Holoceno | ||
![]() Dimetrodon, un pelicosaurio.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
(sin rango): | Amniota | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Synapsida Osborn, 1903 |
|
Subgrupos | ||
|
||
Los sinápsidos (Synapsida, del griego "arco fusionado") son un grupo de amniotas. Incluyen a los mamíferos y a todos los animales que están más relacionados con ellos que con otros amniotas. Los sinápsidos que no son mamíferos se conocían antes como "reptiles parecidos a mamíferos".
Antiguamente, los sinápsidos se dividían en pelicosaurios y terápsidos. Sin embargo, esta clasificación ya no se usa.
Estudiar los fósiles de sinápsidos no mamíferos nos muestra su evolución. Los más antiguos, llamados pelicosaurios, se parecían a los primeros reptiles. Los más avanzados, conocidos como mammaliaformes, eran casi idénticos a los mamíferos.
La característica principal de su cráneo es un agujero a cada lado, detrás de los ojos. Este agujero se llama fosa temporal inferior. Se creyó que se formó por la unión de dos agujeros, por eso el nombre "sinápsidos" (arco fusionado). Algunos animales como los milerétidos tienen una estructura similar, pero no son sinápsidos verdaderos.
Contenido
¿Qué hace especiales a los sinápsidos?
Los sinápsidos se distinguen por tener una sola abertura en el cráneo detrás de cada ojo. Esta abertura, llamada fosa temporal, se encuentra en la parte inferior de la sien. Otros grupos, como los diápsidos (por ejemplo, lagartos, cocodrilos, dinosaurios y aves), tienen dos aberturas. Los anápsidos y las tortugas no tienen ninguna fosa temporal. En el caso de las tortugas, esto es resultado de una evolución similar.
Algunos sinápsidos, incluyendo los mamíferos, eran de sangre caliente (endotermos). Las "velas" en la espalda de algunos pelicosaurios probablemente les ayudaban a controlar su temperatura.
¿Cómo eran los sinápsidos?
Como los mamíferos, los sinápsidos no mamíferos tenían una piel con glándulas y sin escamas. Sin embargo, algunos pelicosaurios más antiguos conservaban escamas en la parte de abajo de su cuerpo. Estas escamas no eran como las de los reptiles actuales.
No sabemos exactamente cuándo desarrollaron características de mamíferos, como el pelo o las glándulas mamarias. Los fósiles rara vez conservan tejidos blandos. Pero podemos aprender mucho de sus esqueletos. Los sinápsidos más primitivos parecían "lagartos sin escamas ni pelo". Su aspecto era más similar al de los lagartos de hoy que al de los mamíferos modernos.
Sin embargo, la presencia de un paladar secundario y la forma de su mandíbula en los cinodontos sugieren que muchas características de mamíferos, como el pelo, ya habían aparecido en estos sinápsidos del Pérmico superior. Se ha descubierto, gracias a impresiones en fósiles, que algunos terápsidos tenían pelo. Por ejemplo, Thrinaxodon, un cinodonto del Triásico, tenía un paladar secundario completo y evidencias de bigotes.
Los sinápsidos fueron los primeros vertebrados de cuatro patas en tener diferentes tipos de dientes. Tenían incisivos, caninos y molares. Los sinápsidos primitivos tenían varios huesos en la mandíbula inferior. Con el tiempo, estos huesos se hicieron más pequeños. En los mamíferos, algunos de esos huesos se convirtieron en los huesecillos del oído medio. Así, la mandíbula de los mamíferos solo tiene un hueso principal, el dentario.
¿Cómo evolucionaron los sinápsidos?

Abajo: cráneo de pelicosaurio, en el que se observa como la mandíbula inferior se articula con el cuadrado y consta de varios huesos (dentario, angular, articular).
Los sinápsidos son una de las dos grandes ramas de los amniotas. La otra rama son los saurópsidos (los reptiles en sentido estricto). Los sinápsidos aparecieron hace unos 320 millones de años, en el período Carbonífero superior. Archaeothyris y Clepsydrops son los sinápsidos más antiguos conocidos. Pertenecen al grupo de los pelicosaurios, que son los sinápsidos más antiguos.
Los sinápsidos fueron los animales terrestres más comunes durante el Pérmico medio y superior. Su número y variedad disminuyeron mucho hace 251 millones de años. Esto ocurrió durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, que afectó a la mayoría de las formas de vida. Algunas especies sobrevivieron al período siguiente, el Triásico. Sin embargo, no pudieron competir con los arcosaurios, que se convirtieron en los animales dominantes.
A finales del Triásico, los sinápsidos eran pocos. Pero para entonces, ya habían desarrollado muchas características que luego definirían a los mamíferos. Durante los siguientes 100 millones de años (los períodos Jurásico y Cretácico), los sinápsidos vivieron a la sombra de los grandes saurópsidos (como dinosaurios y pterosaurios). No crecieron más que un gato grande. Algunos mamíferos parecidos a roedores, los multituberculados, fueron abundantes, pero se extinguieron durante el Eoceno.
Los primeros fósiles de mamíferos parecidos a los actuales son de finales del Cretácico, hace unos 70 millones de años. Eran animales pequeños, que comían insectos, y no muy diferentes de las musarañas de hoy.
Después de un gran éxito inicial, los sinápsidos fueron reemplazados en muchos lugares por los reptiles diápsidos durante el Jurásico y el Cretácico. Esto obligó a los sinápsidos a adaptarse a nuevos ambientes y a especializarse.
Después de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que acabó con los dinosaurios, los descendientes de los sinápsidos comenzaron a multiplicarse rápidamente. Al principio del Paleoceno, ya existían antepasados reconocibles de la mayoría de los grupos actuales de mamíferos.
Árbol familiar de los sinápsidos
Según el "Tree of Life" (Árbol de la Vida), las relaciones de los sinápsidos con otros amniotas son las siguientes:
Amniota |
|
||||||||||||
La clasificación interna de los sinápsidos, según el "Tree of Life", es:
Synapsida |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es importante saber que los pelicosaurios son un grupo que incluye a todos los sinápsidos que no son terápsidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Synapsid Facts for Kids
- Evolución de los mamíferos
- Mammaliaformes