robot de la enciclopedia para niños

Cynognathus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cynognathus
Rango temporal:
Triásico medio Triásico superior
Cynognathus BW.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Synapsida
Orden: Therapsida
Suborden: Cynodontia
Familia: Cynognathidae
Género: Cynognathus
Especie: C. crateronotus
Seeley, 1895

Cynognathus (que significa "mandíbula de perro") es un género de animales antiguos que vivieron hace mucho tiempo. Solo se conoce una especie de este género, llamada Cynognathus crateronotus. Este animal habitó la Tierra entre hace 245 y 208 millones de años, durante el período Triásico.

El Cynognathus medía aproximadamente un metro de largo. Era un tipo de animal llamado terápsido, que son criaturas con características tanto de reptiles como de mamíferos. Los científicos creen que el Cynognathus estaba muy relacionado con los primeros mamíferos. Sus fósiles se han encontrado en lugares como Sudáfrica, Argentina, China y la Antártida. Tenía tres tipos diferentes de dientes, lo que sugiere que era un cazador. Se piensa que su cuerpo estaba cubierto de pelo y que tenía orejas bien desarrolladas, pareciéndose un poco a un lobo, pero más robusto y fuerte.

¿Cómo era el Cynognathus?

Archivo:Cynognathus
Perfil del fósil de un cráneo de Cynognathus.

Los terápsidos, como el Cynognathus, tenían muchas características que hoy vemos en los mamíferos. Por ejemplo, en el cráneo del Cynognathus se han encontrado pequeñas aberturas en la zona del hocico. Estas aberturas son comunes en los cráneos de mamíferos.

Sirven para que pasen los vasos sanguíneos y los nervios que alimentan los bigotes, como los que tienen los perros y los gatos. Como los bigotes son una forma especial de pelo, esto nos hace pensar que el Cynognathus también tenía pelo en su cuerpo.

El Cynognathus pudo haber parecido un perro grande, como un pastor alemán o un labrador. Tenía una cabeza muy grande en comparación con el resto de su cuerpo, que medía alrededor de un metro. Sus dientes eran muy parecidos a los de los mamíferos: tenía colmillos afilados y dientes triangulares en las mejillas. Esto indica que era un animal carnívoro, es decir, que cazaba para alimentarse.

Además, el Cynognathus se parecía a los mamíferos en que tenía un cuerpo flexible y una cola corta. Los reptiles, en cambio, suelen tener colas largas.

¿Cómo se movía el Cynognathus?

Archivo:Cynognathus crateronotus - National Museum of Natural History - IMG 1987
Cráneo de Cynognathus crateronotus.

El Cynognathus era un corredor ágil, aunque no tan rápido como los perros de hoy en día. Sus patas eran más cortas y sus pies se apoyaban completamente en el suelo, de forma similar a como lo hacemos los humanos.

Los perros modernos, en cambio, corren apoyándose solo en los dedos, lo que les permite alcanzar velocidades mucho mayores. Además, el Cynognathus tenía las patas un poco separadas del cuerpo, lo que le restaba velocidad y le daba un aspecto más parecido a un reptil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cynognathus Facts for Kids

kids search engine
Cynognathus para Niños. Enciclopedia Kiddle.