Glándula para niños
Una glándula es un grupo especial de células que forman parte de un tejido epitelial. Su trabajo principal es producir y liberar sustancias químicas, como las hormonas. Estas sustancias pueden ser liberadas en la sangre, dentro de una cavidad corporal o en la superficie exterior del cuerpo. Las sustancias que producen las glándulas actúan como mensajes especiales para otras partes del cuerpo o tienen un efecto directo donde son liberadas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "glándula"?
La palabra glándula viene del latín glandulae, que significaba "amígdalas" o "glándulas de la garganta". Esta palabra es un diminutivo de glans, que significa "nuez". Así que, literalmente, glandulae significaba "nuececitas".
Tipos de glándulas: ¿Cómo se clasifican?
Las glándulas se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de dónde liberan sus sustancias, cuántas células tienen, cómo son sus conductos y qué tipo de sustancia producen.
¿Dónde liberan sus sustancias?
Según el lugar donde liberan lo que producen, las glándulas se dividen en:
- Glándulas endocrinas: También se les llama glándulas cerradas. No tienen conductos y liberan sus sustancias directamente en los pequeños vasos sanguíneos (capilares) que las rodean. Un ejemplo son las glándulas que producen hormonas.
- Glándulas exocrinas: También conocidas como glándulas abiertas. Estas glándulas liberan sus productos a través de un tubo o conducto hacia la superficie del cuerpo (como la piel) o hacia el interior de un órgano hueco (como el estómago). Hay tres formas en que estas glándulas liberan sus productos:
* Apocrinas: Cuando liberan su producto, una pequeña parte de la célula se desprende. Aunque el nombre "apocrina" se usaba para algunas glándulas sudoríparas, ahora sabemos que la mayoría de ellas usan otro método. * Holocrinas: Toda la célula se rompe para liberar su contenido. Un ejemplo son las glándulas sebáceas de la piel, que producen grasa. * Merocrinas: Las células liberan sus sustancias sin dañarse, usando un proceso llamado exocitosis. La mayoría de las glándulas mucosas y serosas funcionan así.
- Glándulas mixtas: Son glándulas que pueden liberar sustancias tanto al exterior (como las exocrinas) como a la sangre (como las endocrinas). El páncreas es un ejemplo de glándula mixta.
¿Cuántas células tienen?
Las glándulas también se pueden clasificar por el número de células que las forman:
- Unicelulares: Son células individuales que están dispersas entre otras células que no producen sustancias. Un ejemplo son las células caliciformes, que producen moco.
- Pluricelulares: Están formadas por más de una célula. Estas glándulas tienen una parte que produce la sustancia (llamada adenómero) y a veces un conducto que lleva la sustancia hacia afuera.
¿Cómo son sus conductos?
Las glándulas pluricelulares se clasifican también por la forma de sus conductos:
- Simple: Si la glándula tiene un solo conducto.
- Ramificada: Si el conducto principal se divide en varios conductos.
- Compuesta: Si los conductos se dividen muchas veces, como las ramas de un árbol.
- Enrollada: Cuando el conducto se dobla sobre sí mismo, formando una especie de espiral.
¿Qué forma tienen las partes que producen las sustancias?
La parte de la glándula que produce la sustancia (el adenómero) también puede tener diferentes formas:
- Tubular: Si el adenómero tiene forma de tubo.
- Alveolar o acinar: Si el adenómero tiene forma de una pequeña bolsa o matraz.
A veces, las glándulas pueden tener formas combinadas, como las glándulas tubuloalveolares o tubuloacinares, que tienen partes con forma de tubo y partes con forma de bolsa.
¿Qué tipo de sustancia producen?
Las glándulas exocrinas pueden producir diferentes tipos de sustancias:
- Seroso: Es un producto líquido y acuoso, a menudo rico en proteínas.
- Mucoso: Es un producto espeso y pegajoso, como el moco, rico en carbohidratos.
- Sebáceo: Es un producto graso o lípido, como el que producen las glándulas sebáceas de la piel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gland Facts for Kids