Oído medio para niños
Datos para niños Oído medio |
||
---|---|---|
![]() Representación 3D del oído medio.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: auris media | |
TA | A15.3.02.001 | |
Gray | pág.1037 | |
Información anatómica | ||
Estudiado (a) por | audiología, otorrinolaringología y otología | |
Sistema | Auditivo periférico | |
Nervio | Nervio glosofaríngeo | |
Linfa | oído biónico | |
|
||
El oído medio es una parte muy importante de nuestro oído. Es como una pequeña habitación, casi cuadrada, que se encuentra dentro de un hueso de la cabeza llamado hueso temporal.
Nuestro oído tiene tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El oído medio está justo detrás del tímpano y ayuda a que el sonido viaje desde el exterior hasta el oído interno.
Dentro del hueso temporal, el oído medio se conecta con la parte de atrás de la nariz y la garganta a través de un conducto llamado trompa de Eustaquio. También se comunica con unas pequeñas cavidades en el hueso detrás de la oreja, llamadas celdas mastoideas. Todo el oído medio está cubierto por una capa delgada de tejido llamada mucosa.
Contenido
¿Qué compone el oído medio?
El oído medio está formado por varias partes clave que trabajan juntas para que podamos escuchar:
- La caja timpánica.
- Los huesecillos del oído.
- Los músculos de los huesecillos.
- Las celdas mastoideas.
- La trompa de Eustaquio.
La caja timpánica: un espacio lleno de aire
La caja timpánica es un espacio pequeño, con forma de lente, que está lleno de aire. Gracias a la trompa auditiva, este espacio se conecta con nuestras fosas nasales. Esto es muy útil porque permite que la presión del aire dentro de la caja timpánica sea igual a la presión del aire de afuera.
Cuando tragamos, las paredes de la trompa auditiva se abren un momento. Esto deja entrar aire fresco al oído medio y ayuda a mantener la presión equilibrada. La caja timpánica tiene seis "paredes" o lados:
- La pared externa es la membrana timpánica (el tímpano).
- La pared medial separa el oído medio del oído interno. Aquí se encuentran dos aberturas importantes: la ventana oval y la ventana redonda.
- La pared superior es una lámina delgada de hueso que protege el oído medio del cerebro.
- La pared inferior es otra capa de hueso que lo separa de una vena grande.
- La pared anterior lo separa de una arteria importante y contiene la abertura de la trompa auditiva.
- La pared posterior se conecta con las celdas mastoideas, que son cavidades en el hueso detrás de la oreja.
La caja timpánica se conecta con el oído interno a través de la ventana oval y la ventana redonda, que están cubiertas por membranas delgadas.
Los huesecillos del oído: los huesos más pequeños del cuerpo
El oído medio tiene tres huesos diminutos, los más pequeños de todo el cuerpo. Son el martillo, el yunque y el estribo. Su trabajo es conectar el tímpano con el oído interno para transmitir el sonido.
Estos huesecillos forman una cadena. El martillo está unido al tímpano, y el estribo se apoya en la ventana oval del oído interno. El yunque se encuentra entre el martillo y el estribo, uniéndolos. Son los primeros huesos en desarrollarse completamente en el cuerpo, incluso antes de nacer.
¿Cómo funcionan los huesecillos?
Cuando el sonido llega al tímpano, este vibra. El martillo, que está unido al tímpano, también empieza a vibrar. Estas vibraciones se transmiten al yunque, que a su vez las pasa al estribo.
El estribo, al moverse, empuja la ventana oval. Este movimiento crea ondas en el líquido que hay dentro del oído interno, lo que es el primer paso para que nuestro cerebro interprete el sonido.
Músculos que protegen tu oído
Hay dos músculos pequeños conectados a los huesecillos del oído:
- El músculo del estribo.
- El músculo tensor del tímpano.
Estos músculos son como los "guardias de seguridad" de tu oído. Cuando hay un ruido muy fuerte y repentino, se contraen rápidamente. Esto ayuda a amortiguar las vibraciones de los huesecillos y del tímpano, protegiendo el oído interno de posibles daños.
También ayudan a que el oído se adapte a diferentes intensidades de sonido. Por ejemplo, cuando hablas, estos músculos se activan un poco para que tu propia voz no te parezca demasiado fuerte.
La trompa auditiva: el equilibrador de presión
La trompa auditiva es un conducto que conecta el oído medio con la parte de atrás de la nariz y la garganta. Su función principal es igualar la presión del aire a ambos lados del tímpano.
Si la presión no está equilibrada (por ejemplo, al subir o bajar en un avión o al bucear), puedes sentir una sensación de oído tapado. La trompa auditiva se abre para dejar entrar o salir aire, ayudando a aliviar esa sensación y permitiendo que el tímpano vibre correctamente para escuchar bien.
El oído medio en otros animales
El oído medio no es exclusivo de los humanos. En muchos animales, como los reptiles, las aves y los anfibios, el oído medio tiene un solo hueso llamado columela. Este hueso es similar a nuestro estribo y también ayuda a transmitir el sonido.
Los mamíferos, como nosotros, somos los únicos que tenemos tres huesecillos en el oído medio. Aunque el funcionamiento es parecido, nuestros tres huesecillos nos permiten escuchar sonidos de frecuencias más altas. En muchos mamíferos, el oído medio también está protegido por una cavidad ósea especial.
Véase también
En inglés: Ear Facts for Kids
- Oído
- Oído interno
- Oído externo
- Oído biónico
- Hueso temporal
- Trompa de Eustaquio