robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de México
Bandera de México
Datos generales
País México
Código FIFA MEX
Federación Federación Mexicana de Fútbol
Confederación Concacaf
Seudónimo(s) El Tricolor
El Tri
Seleccionador Bandera de México Javier Aguirre (desde 2024)
Capitán Edson Álvarez Captain sports.svg
Más goles Javier Hernández (52)
Más partidos Andrés Guardado (180)
Clasificación FIFA Crecimiento 17.º (abril de 2025)
Títulos ganados 17
Finales jugadas 18
Estadio(s) Azteca, Ciudad de México
Equipaciones
Kit left arm mex24h.png
Kit body mex24h.png
Kit right arm mex24h.png
Kit shorts mex24h.png
Primera
Kit left arm mex24a.png
Kit body mex24a.png
Kit right arm mex24a.png
Kit shorts mex24a.png
Segunda
Kit left arm mex23wa.png
Kit body mex2324aw.png
Kit right arm mex23wa.png
Kit shorts.svg
Tercera
Primer partido
México Bandera de México 2:1 Bandera de Guatemala Guatemala
Ciudad de México, México — 9 de diciembre de 1923
Partido amistoso
Mejor(es) resultado(s)
México Bandera de México 11:0 Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
Ciudad de México, México — 6 de diciembre de 1992
Clasificación Copa Mundial de 1994
Peor(es) resultado(s)
Inglaterra Bandera de Inglaterra 8:0 Bandera de México México
Londres, Inglaterra — 10 de mayo de 1961
Partido amistoso
Mundial
Participaciones 17 (primera vez en 1930)
Mejor resultado Cuartos de final (1970 y 1986)
Copa de Oro de la Concacaf
Participaciones 25 (primera vez en 1963)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019 y 2023)
Liga de Naciones Concacaf
Participaciones 4 (primera vez en 2019-20)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (2024-25)
Copa América
Participaciones 11 (primera vez en 1993)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1993 y 2001)
Copa Concacaf
Participaciones 1 (primera vez en 2015)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (2015)
Confederaciones
Participaciones 7 (primera vez en 1995)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1999)
Juegos Olímpicos
Participaciones 2 (primera vez en 1928)
Mejor resultado Octavos de final (1928 y 1948)

La selección masculina de fútbol de México es el equipo que representa a México en los torneos de fútbol más importantes del mundo. Está formada por los mejores jugadores mexicanos y es organizada por la Federación Mexicana de Fútbol. A esta selección se le conoce popularmente como "El Tricolor" o "El Tri" por los colores de su uniforme: verde, blanco y rojo, como la bandera de México.

Su primer partido internacional fue el 9 de diciembre de 1923 contra Guatemala en la Ciudad de México, donde ganaron 2-1. México ha participado en diecisiete Copas Mundiales, llegando a los cuartos de final cuando fue anfitrión en 1970 y 1986. Su mayor logro fue ganar la Copa FIFA Confederaciones 1999, siendo el único equipo de su región en conseguir un título de la FIFA. También ha sido subcampeón de la Copa América en 1993 y 2001.

Como uno de los fundadores de la Concacaf en 1961, México ha ganado doce Campeonatos de la Concacaf, una Copa Concacaf y una Liga de Naciones de la Concacaf. Sumando los títulos de sus equipos juveniles, México tiene 39 trofeos internacionales oficiales, lo que la convierte en una de las selecciones más exitosas del mundo.

Historia del fútbol mexicano

Los primeros pasos (1923-1938)

Archivo:America23dz7
Fotografía del Club América en 1925, base de la primera selección mexicana.

En los años 20, el fútbol en México era jugado principalmente por extranjeros. Sin embargo, en 1922 se fundó la Federación Mexicana de Fútbol, lo que permitió organizar el fútbol nacional y pensar en formar un equipo que representara al país.

El primer partido oficial de la selección mexicana fue el 9 de diciembre de 1923 contra Guatemala. México ganó 2-1. El primer gol lo anotó Mauro Guadarrama. Este fue el inicio de la historia del "Tri".

La selección mexicana participó en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, su primer torneo internacional oficial. Luego, en 1930, fue invitada a la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay. México jugó el partido inaugural contra Francia, perdiendo 4-1. Juan Carreño marcó el primer gol de México en un Mundial.

Para el Mundial de Italia 1934, México ganó sus partidos de clasificación, pero un cambio de último momento permitió a Estados Unidos jugar un partido extra en Roma, donde México perdió y no pudo clasificar. Esto causó que México se ausentara de los Mundiales por un tiempo.

Primeros triunfos internacionales

A pesar de no clasificar al Mundial, México logró su primer gran éxito internacional en 1935. Ganó la medalla de oro en los III Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador. El equipo, con muchos jugadores del Club Necaxa, ganó todos sus partidos.

En 1938, México volvió a ganar la medalla de oro en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá, con goles de Horacio Casarín.

El regreso a los Mundiales (1947-1974)

Archivo:Maracanã Stadium in Rio de Janeiro
Estadio Maracaná, escenario del partido inaugural del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950, celebrado el 24 de junio.

Después de unos años sin actividad, México regresó en 1947 y ganó el primer Campeonato Norteamericano y del Caribe. En 1949, volvió a ganar este torneo, lo que le permitió clasificar al Mundial de Brasil 1950.

En Brasil 1950, México jugó el partido inaugural contra el anfitrión, Brasil, y perdió 4-0. Aunque no sumó puntos, fue importante regresar a la competencia mundial.

México también participó en el Campeonato Panamericano de Fútbol, un torneo que buscaba unir el fútbol de todo el continente. En 1952, jugó contra selecciones de alto nivel como Uruguay y Brasil.

El "Tri" clasificó a los Mundiales de Suiza 1954 y Suecia 1958. En Suecia 1958, México consiguió su primer punto en un Mundial al empatar 1-1 con Gales.

En 1962, México logró su primera victoria en un Mundial, al vencer 3-1 a Checoslovaquia en Chile 1962.

Primer título de Concacaf

En 1961, se creó la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). México ganó su primer título de esta confederación en 1965, el Campeonato de Naciones de la Concacaf.

En el Mundial de Inglaterra 1966, el portero Antonio Carbajal hizo historia al ser el primer jugador en participar en cinco Copas Mundiales.

México como sede del Mundial

En 1970, México fue sede de la Copa del Mundo. El equipo se preparó mucho y logró avanzar a los cuartos de final por primera vez, un gran logro para el fútbol mexicano. Sin embargo, perdió 4-1 contra Italia en esa fase.

Altibajos en el fútbol mexicano (1974-1990)

Después del Mundial de 1970, México ganó su segundo título de Concacaf en 1971. Sin embargo, en 1973, no logró clasificar al Mundial de Alemania 1974, lo que fue una gran decepción.

Para el Mundial de Argentina 1978, México clasificó con facilidad y ganó su tercer campeonato de Concacaf en 1977. Pero en el Mundial, el equipo tuvo su peor actuación, perdiendo todos sus partidos.

En 1981, México no clasificó al Mundial de España 1982, lo que generó más preocupación.

México, anfitrión por segunda vez

Archivo:Cruz vs cabanas
Partido entre México y Paraguay de la fase de grupos del mundial México 1986.

En 1986, México se convirtió en el primer país en organizar dos Copas del Mundo. El equipo, dirigido por Bora Milutinović, tuvo una gran actuación. Ganó su grupo y avanzó a los octavos de final, donde venció a Bulgaria 2-0. El gol de Manuel Negrete fue uno de los más bonitos del torneo. La ilusión terminó en cuartos de final, donde perdieron en penales contra Alemania.

La descalificación de 1990

En 1988, México fue descalificado de la clasificación para el Mundial de Italia 1990 y de todas las competencias internacionales por dos años. Esto ocurrió porque algunos jugadores de la selección juvenil eran mayores de la edad permitida. Fue un momento difícil para el fútbol mexicano.

Éxito internacional (1990-1999)

Después de la descalificación, el fútbol mexicano se reorganizó. En 1991, se creó la Copa de Oro de la Concacaf, un nuevo torneo que México no ganó en su primera edición.

En 1993, México fue invitado a la Copa América en Ecuador. Sorprendentemente, llegó a la final en su primera participación, perdiendo 2-1 contra Argentina. Fue la mejor actuación de México en un torneo fuera del país hasta ese momento.

Ese mismo año, México ganó la Copa Oro de 1993 con un impresionante 4-0 sobre Estados Unidos en la final.

México clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994 y ganó su grupo. Sin embargo, fue eliminado en octavos de final en penales contra Bulgaria.

En 1996 y 1998, México volvió a ganar la Copa Oro, logrando un tricampeonato en este torneo.

Campeón de la Copa Confederaciones 1999

El mayor triunfo de la selección mexicana llegó en 1999, cuando fue anfitriona de la Copa FIFA Confederaciones 1999. En una emocionante final en el Estadio Azteca, México venció a Brasil 4-3. Goles de Miguel Zepeda (2), José Manuel Abundis y Cuauhtémoc Blanco le dieron a México su primer y único título de la FIFA.

Siglo XXI: Desafíos y triunfos (2000-presente)

En el año 2000, México perdió el dominio en la Copa Oro al ser eliminado por Canadá. En 2001, la selección pasó por un momento difícil en las eliminatorias para el Mundial de 2002, incluso perdiendo en el Estadio Azteca contra Costa Rica (el famoso "Aztecazo"). Sin embargo, logró clasificar al Mundial.

Subcampeón de la Copa América 2001

En la Copa América 2001, México llegó nuevamente a la final, pero perdió 1-0 contra Colombia, quedando como subcampeón.

Mundial de Corea del Sur y Japón 2002

En el Mundial de 2002, México ganó su grupo, pero fue eliminado en octavos de final por Estados Unidos, lo que fue una gran sorpresa.

Nuevos éxitos en Concacaf

En 2003, México volvió a ganar la Copa de Oro de la Concacaf 2003, venciendo a Brasil en la final con un gol de oro de Daniel Osorno.

En el Mundial de Clubes 2005, México tuvo una buena actuación, llegando a semifinales y perdiendo en penales contra Argentina.

Mundial de Alemania 2006

México clasificó al Mundial de Alemania 2006. Ganó su primer partido contra Irán, empató con Angola y perdió con Portugal. En octavos de final, fue eliminado por Argentina en un partido muy reñido.

Copa Oro 2009 y Mundial 2010

En 2009, México recuperó su dominio en la región al ganar la Copa de Oro de la Concacaf 2009 con una contundente victoria de 5-0 sobre Estados Unidos en la final.

Archivo:Javier Aguirre in Moscow
Javier Aguirre fue nombrado entrenador en abril de 2009.

En el Mundial de Sudáfrica 2010, México inauguró el torneo contra el anfitrión, Sudáfrica, empatando 1-1. Luego, venció a Francia 2-0, pero perdió con Uruguay 1-0. Clasificó a octavos de final, donde fue eliminado nuevamente por Argentina.

Tiempos difíciles y recuperación (2011-2014)

En 2011, México tuvo su mejor actuación en la Copa de Oro de la Concacaf 2011, ganando todos sus partidos y venciendo a Estados Unidos 4-2 en la final. Sin embargo, en la Copa América 2011, con un equipo más joven, no logró pasar la primera fase.

En 2013, la selección pasó por una crisis de resultados en las eliminatorias mundialistas y en la Copa FIFA Confederaciones 2013. Hubo varios cambios de entrenador, hasta que Miguel Herrera tomó las riendas y logró clasificar a México al Mundial de 2014 en un repechaje contra Nueva Zelanda.

Mundial de Brasil 2014

En el Mundial de Brasil 2014, México tuvo una gran fase de grupos. Venció a Camerún 1-0, empató 0-0 con el anfitrión Brasil (con una destacada actuación del portero Guillermo Ochoa) y venció a Croacia 3-1. Clasificó a octavos de final, pero fue eliminado por Países Bajos en los últimos minutos del partido.

Copa Oro 2015 y Copa Concacaf 2015

En 2015, México ganó la Copa de Oro de la Concacaf 2015 al vencer a Jamaica 3-1 en la final. Ese mismo año, también ganó la Copa Concacaf 2015, un partido decisivo contra Estados Unidos, que le dio el pase a la Copa Confederaciones 2017.

Copa América Centenario y Copa Confederaciones 2017

En la Copa América Centenario de 2016, México tuvo una participación destacada en la fase de grupos, pero sufrió una dura derrota de 7-0 contra Chile en cuartos de final.

En la Copa FIFA Confederaciones 2017, México llegó a semifinales, donde perdió contra Alemania.

Mundial de Rusia 2018

En el Mundial de Rusia 2018, México sorprendió al mundo al vencer a Alemania 1-0 en su primer partido. Luego, ganó a Corea del Sur 2-1. A pesar de perder 3-0 con Suecia, clasificó a octavos de final. Sin embargo, fue eliminado por Brasil, marcando la séptima vez consecutiva que México caía en esta fase.

Copa Oro 2019 y Liga de Naciones

En 2019, con un nuevo entrenador, Gerardo Martino, México ganó la Copa de Oro de la Concacaf 2019 al vencer a Estados Unidos 1-0 en la final.

En la primera edición de la Liga de Naciones de la Concacaf (2019-2020), México llegó a la final, pero perdió contra Estados Unidos en un emocionante partido.

Mundial de Catar 2022 y el futuro

En el Mundial de Catar 2022, México no logró pasar la fase de grupos por primera vez desde 1978. Empató con Polonia, perdió con Argentina y ganó a Arabia Saudita, pero no fue suficiente para avanzar.

México será uno de los países anfitriones del Mundial de 2026, junto con Estados Unidos y Canadá. Esto significa que la selección clasificará automáticamente.

En 2023, México ganó la Copa de Oro de la Concacaf 2023, su 12º título en este torneo, venciendo a Panamá en la final. En 2025, México ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, el único torneo de la confederación que le faltaba.

Instalaciones de la selección

Estadio Azteca

Archivo:Tribuna sur V
El Estadio Azteca es el escenario en el que más partidos ha jugado la selección.

El Estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México, es el estadio más importante para la selección. Es uno de los estadios de fútbol más grandes del mundo, con capacidad para más de 83,000 espectadores. Fue construido para el Mundial de 1970 y se inauguró en 1966.

En este estadio, el "Tri" ha logrado grandes victorias, incluyendo la Copa FIFA Confederaciones 1999 y varias Copas Oro. También fue sede de partidos en los Mundiales de 1970 y 1986, donde México nunca perdió.

Centro de Alto Rendimiento (CAR)

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es un lugar especial donde los jugadores de la selección entrenan y se preparan. Cuenta con varias canchas de fútbol, un gimnasio moderno, áreas de descanso y una clínica para la recuperación de los jugadores. Es un espacio diseñado para que los futbolistas estén en las mejores condiciones.

Otros estadios importantes

El primer partido de la selección se jugó en el Parque España en 1923. A lo largo de los años, México ha jugado en varios estadios importantes en la Ciudad de México, como el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes y el Estadio Olímpico Universitario.

Fuera de la Ciudad de México, la selección ha jugado partidos importantes en ciudades como Monterrey y Toluca. Además, debido a la gran cantidad de aficionados mexicanos en Estados Unidos, la selección juega muchos partidos amistosos y de la Copa Oro en estadios estadounidenses, como el Los Angeles Memorial Coliseum, que es el segundo estadio donde más partidos ha disputado el "Tri".

Uniforme y escudo

Los colores del uniforme de la selección mexicana son el verde, blanco y rojo, que representan la bandera nacional. Por eso se les llama "El Tri" o "El Tricolor". Aunque al principio usaban otros colores, como el rojo oscuro, el verde se adoptó como color principal en 1956 para fortalecer la identidad nacional.

El escudo de la selección ha cambiado a lo largo del tiempo. Al principio, usaba un águila similar al escudo nacional. En 1984, se adoptó el escudo tradicional de la Federación Mexicana de Fútbol, con un águila sobre la "Piedra del Sol" y un balón. En 2021, se presentó un nuevo diseño más moderno, que mantiene el águila y los colores patrios.

Kit left arm.svg
Kit body mexico1928.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primera equipación
Kit left arm whiteborder.png
Kit body vneckwhite.png
Kit right arm whiteborder.png
Kit shorts redstripes.png
(ver evolución)
Kit left arm mex24h.png
Kit body mex24h.png
Kit right arm mex24h.png
Kit shorts mex24h.png
Adidas Logo.svg
Actual

Rivalidades importantes

El Clásico de Concacaf: México vs. Estados Unidos

El partido entre México y Estados Unidos es el más importante de la región de Concacaf. Antes, Estados Unidos no era un rival fuerte, pero su fútbol creció mucho después del Mundial de 1994.

México y Estados Unidos son los equipos con más títulos en Concacaf. Han jugado 76 partidos oficiales, con México ganando 36 veces y Estados Unidos 23.

Otras rivalidades

México también tiene una rivalidad histórica con Costa Rica, ya que ambos equipos han sido muy fuertes en la Concacaf.

Fuera de su confederación, México ha tenido muchos partidos importantes contra Brasil. Han jugado 41 veces, con Brasil ganando 24 partidos y México 10.

Jugadores destacados

Muchos futbolistas han vestido la camiseta de la selección mexicana. Algunos de los más importantes son:

  • Andrés Guardado: Es el jugador con más partidos jugados, con 180 encuentros.
  • Javier "Chicharito" Hernández: Es el máximo goleador de la selección, con 52 goles.
  • Cuauhtémoc Blanco: Es el máximo goleador en competencias oficiales, con 21 goles en Mundiales, Copas Confederaciones, Copas América y Copas Oro.
  • Guillermo Ochoa: Es el único jugador que ha ganado cinco Copas Oro.
  • Antonio Carbajal: Fue el primer jugador en la historia en participar en cinco Copas del Mundo.
  • Rafael Márquez: Jugó 19 partidos en Copas del Mundo, un récord para México.

Entrenadores de la selección

La selección mexicana ha tenido 46 entrenadores a lo largo de su historia. La mayoría han sido mexicanos, pero también ha habido entrenadores de otros países.

Manuel Lapuente es un entrenador muy importante porque ganó la Copa FIFA Confederaciones 1999, el título más grande de la selección. Otros entrenadores como Miguel Mejía Barón y Javier Aguirre llevaron a México a ser subcampeón de la Copa América.

Raúl Cárdenas y Bora Milutinović lograron que México llegara a los cuartos de final en los Mundiales de 1970 y 1986, respectivamente. El entrenador que más partidos ha dirigido a la selección es Ignacio Trelles, con 106 encuentros.

Resultados y estadísticas

Hasta julio de 2025, México ha jugado 964 partidos internacionales oficiales.

Últimos y próximos partidos

Fecha Ciudad Competición Racha Local Resultado Visitante
15/11/2024 Bandera de Honduras San Pedro Sula Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25 No  Honduras Bandera de Honduras 2:0 (0:0) Bandera de México México
19/11/2024 Bandera de México Toluca Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25 Sí  México Bandera de México 4:0 (1:0) Bandera de Honduras Honduras
20/3/2025 Bandera de Estados Unidos Inglewood Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25 Sí  Canadá Bandera de Canadá 0:2 (0:1) Bandera de México México
23/3/2025 Bandera de Estados Unidos Inglewood Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25 Sí  México Bandera de México 2:1 (1:1) Bandera de Panamá Panamá
7/6/2025 Bandera de Estados Unidos Salt Lake City Partido amistoso No  México Bandera de México 2:4 (0:1) Bandera de Suiza Suiza
10/6/2025 Bandera de Estados Unidos Chapel Hill Partido amistoso Sí  México Bandera de México 1:0 (0:0) Bandera de Turquía Turquía
14/6/2025 Bandera de Estados Unidos Inglewood Copa Oro 2025 Sí  México Bandera de México 3:2 (1:0) Bandera de la República Dominicana República Dominicana
18/6/2025 Bandera de Estados Unidos Arlington Copa Oro 2025 Sí  Surinam Bandera de Surinam 0:2 (0:0) Bandera de México México
22/6/2025 Bandera de Estados Unidos Las Vegas Copa Oro 2025 Straight Line Steady.svg México Bandera de México 0:0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
28/6/2025 Bandera de Estados Unidos Glendale Copa Oro 2025 Sí  México Bandera de México 2:0 (0:0) Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
2/7/2025 Bandera de Estados Unidos Santa Clara Copa Oro 2025 Sí  México Bandera de México 1:0 (0:0) Bandera de Honduras Honduras
6/7/2025 Bandera de Estados Unidos Houston Copa Oro 2025 Estados Unidos Bandera de Estados Unidos -:- Bandera de México México
6/9/2025 Bandera de Estados Unidos Oakland Partido amistoso México Bandera de México -:- Bandera de Japón Japón
9/9/2025 Bandera de Estados Unidos Nashville Partido amistoso México Bandera de México -:- Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
11/10/2025 Bandera de Estados Unidos Dallas Partido amistoso México Bandera de México -:- Bandera de Colombia Colombia
14/10/2025 Bandera de México Zapopan Partido amistoso México Bandera de México -:- Bandera de Ecuador Ecuador
Actualizado al último partido disputado el 2 de julio de 2025.

Palmarés: Los trofeos de México

La selección mexicana ha ganado 17 títulos en competencias oficiales. Su mayor logro es la Copa FIFA Confederaciones de 1999. También ha ganado 12 Copas Oro de la Concacaf, siendo el equipo con más títulos en su confederación. En 2025, ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, completando todos los títulos de la región.

México es una de las selecciones más exitosas del mundo en cuanto a títulos oficiales.

Títulos de la selección mayor

Competición
Campeón Segundo lugar Tercer lugar Cuarto lugar
Copa FIFA Confederaciones 1 (1999) 1 (1995) 2 (2005 y 2017)
Copa Oro 12 (1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019 y 2023) 3 (1967, 2007 y 2021) 5 (1973, 1981, 1991, 2013 y 2017) 1 (1969)
Copa América 2 (1993 y 2001) 3 (1997, 1999 y 2007)
Campeonato Panamericano 1 (1960)
Copa Concacaf 1 (2015)
Liga de Naciones de la Concacaf 1 (2025) 2 (2021 y 2024) 1 (2023)
Copa NAFC 2 (1947, 1949)
Total 17 títulos Selección absoluta

Títulos de categorías inferiores

Las selecciones juveniles de México también han logrado grandes éxitos:

* Gold medal olympic.svg Medalla de oro (1): 2012. * Bronze medal olympic.svg Medalla de bronce (1): 2021.

  • Copa Mundial de Fútbol Sub-17:

* Gold medal icon.svg Campeón (2): 2005 y 2011.

* Silver medal icon.svg Subcampeón en 1977. * Bronze medal icon.svg Tercer lugar en 2011.

  • Juegos Panamericanos:

* Gold medal america.svg Medalla de oro (4): 1967, 1975, 1999 y 2011.

  • Juegos Centroamericanos y del Caribe:

* Gold medal centralamerica.svg Medalla de oro (7): 1935, 1938, 1959, 1966, 1990, 2014 y 2023.

Otras selecciones de fútbol

Selección femenina de fútbol de México

Archivo:Football pictogram
Fútbol femenino

México también tiene una selección femenina de fútbol muy importante, que compite en torneos como la Copa Mundial Femenina de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Es una de las mejores selecciones femeninas de la Concacaf.

Selección de fútbol sala de México

Archivo:Futsal pictogram
Fútbol sala

Esta selección representa a México en el fútbol sala, una versión del fútbol que se juega en canchas más pequeñas.

Selección de fútbol playa de México

Archivo:Beach soccer pictogram
Fútbol playa

La selección de fútbol playa de México fue creada en 2004 y logró llegar a la final de un campeonato mundial en 2007.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexico national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.