Bosque para niños
Un bosque es un ecosistema donde la mayoría de las plantas son árboles y arbustos. Es como una gran comunidad de plantas que incluye no solo árboles y arbustos, sino también hierbas, flores y hasta las hojas y ramas caídas que enriquecen el suelo.
Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas de la Tierra. Son el hogar de muchos animales, ayudan a controlar el agua y protegen el suelo. Son una parte muy importante de la biosfera de nuestro planeta. Aunque los bosques jóvenes y los que han sido modificados absorben dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros mantienen un equilibrio en el carbono. Sin embargo, si se eliminan, aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los bosques se pueden encontrar en casi todas las regiones donde los árboles pueden crecer, excepto en lugares con muchos incendios naturales o donde el ambiente ha sido dañado por la naturaleza o por las personas. Algunos bosques tienen muchas especies de árboles en un área pequeña, como las selvas tropicales y los bosques templados de hoja caduca. Otros tienen pocas especies en áreas grandes, como la taiga. Los bosques son el hogar de muchos animales y plantas, y tienen una gran cantidad de materia viva por metro cuadrado. Gran parte de esta materia se encuentra bajo tierra en las raíces y como restos de plantas en descomposición.
Contenido
- ¿Qué otros nombres se usan para los bosques?
- ¿Cómo se clasifican los bosques?
- ¿Quiénes estudian y cuidan los bosques?
- Los países con más bosques
- ¿Qué afecta a los bosques naturales?
- ¿Cómo se pueden mejorar los productos del bosque?
- Alternativas para proteger los bosques
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué otros nombres se usan para los bosques?
Existen palabras parecidas a "bosque" que tienen significados un poco diferentes:
- Floresta: Antiguamente significaba lo mismo que bosque, pero hoy se asocia más a un lugar agradable y lleno de flores.
- Selva: Se refiere a un bosque muy denso, especialmente los de zonas tropicales y lluviosas.
- Parque: Es un bosque, natural o creado por el hombre, que tiene límites definidos.
- Arboleda: Es un área con árboles, pero más pequeña que un bosque.
Los bosques se distinguen de los arbolados por la cantidad de árboles. En un arbolado, hay menos árboles y predominan las hierbas o arbustos. En un bosque, las ramas y hojas de los árboles suelen tocarse o entrelazarse, aunque puede haber espacios abiertos. Un arbolado tiene un espacio más abierto entre los árboles, lo que permite que más luz solar llegue al suelo. Ejemplos de arbolados son la sabana arbolada y la pradera boscosa.
¿Cómo se clasifican los bosques?
Los bosques se pueden clasificar de varias maneras, según sus características.
Según el tipo de árboles
Una forma de clasificar los bosques es por el tipo de hojas de los árboles que predominan:
- Bosque de frondosas o bosque de hoja ancha: Son bosques donde dominan los árboles con hojas anchas, como los de las selvas. Suelen tener más especies de plantas que los bosques de coníferas.
- Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular: Son bosques donde dominan los árboles con hojas en forma de aguja, como los pinos.
- Bosque mixto: Tienen una mezcla equilibrada de árboles de hoja ancha y coníferas.
Según la cantidad de especies de árboles
- Bosque monoespecífico: Predomina una sola especie de árbol, como un robledal (muchos robles) o un pinar (muchos pinos).
- Bosque pluriespecífico o mixto: Hay varias especies de árboles dominantes.
Según si las hojas se caen o no
Otra forma de clasificar los bosques es por la duración de las hojas de la mayoría de los árboles:
- Bosque perennifolio y subperennifolio: La mayoría de los árboles tienen hojas perennes (no se caen en una estación específica).
- Bosque caducifolio y subcaducifolio: La mayoría de los árboles tienen hojas caducas (se caen en una estación, como el otoño).
Según el clima y la ubicación
- Bosque boreal: Se encuentran en zonas frías, cerca del Ártico, con clima subpolar o clima continental. Suelen ser de coníferas con hojas perennes.
- Bosque templado: Se ubican en zonas con clima templado o continental. Incluyen los bosques caducifolios de hoja ancha y los bosques de coníferas de hoja perenne.
- Bosque subtropical: Son los bosques de clima subtropical, que pueden ser húmedos o secos.
- Bosque tropical: Se encuentran en zonas de clima tropical, como la selva ecuatorial (muy lluviosa) o el bosque seco tropical.
Según la altura del terreno
- Bosque de tierras bajas: Se encuentran en llanuras o zonas bajas, a veces pueden inundarse.
- Bosque de montaña: Se ubican en montañas, y su clima cambia con la altura.
Según la influencia humana
Los bosques también se clasifican por cuánto han sido modificados por las personas:
- Bosques primarios: También llamados naturales. Son bosques que no han sido intervenidos por el ser humano de forma significativa. Mantienen su biodiversidad original. Aproximadamente el 34% de los bosques del mundo son primarios.
- Bosques antropogénicos: Son bosques que han sido afectados por las personas, lo que ha causado grandes cambios. A menudo, tienen especies de plantas que no son de ese lugar.
- Bosques secundarios: Son los que han vuelto a crecer después de haber sido talados, ya sea en parte o por completo.
- Bosques artificiales o plantación: Son bosques que han sido plantados por el ser humano para diferentes propósitos.
Biomas forestales importantes
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) clasifica los bosques en los siguientes biomas principales:
- Bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha.
- Bosques secos tropicales y subtropicales de hoja ancha.
- Bosques tropicales y subtropicales de coníferas.
- Bosques templados de hoja ancha y mixtos.
- Bosques templados de coníferas.
- Bosques boreales/Taiga.
- Bosques y matorrales mediterráneos.
- Manglar.
¿Quiénes estudian y cuidan los bosques?
El estudio científico de los bosques se llama ecología forestal. La forma de manejar y cuidar los bosques se conoce como silvicultura. Generalmente, el objetivo es usar los recursos del bosque de manera sostenible, es decir, sin agotarlos. Los ecólogos forestales investigan cómo funcionan los bosques, mientras que los silvicultores se enfocan en la producción de madera y en cómo los árboles crecen y se regeneran.
Los bosques pueden sufrir daños por la tala de árboles, los incendios forestales, la lluvia ácida, el pastoreo excesivo de herbívoros o las plagas. En algunos lugares, como en Estados Unidos, muchos bosques han sido muy afectados por las actividades humanas, aunque las prácticas de silvicultura han mejorado para reducir el impacto.
Los países con más bosques
Los diez países con mayor superficie de bosque suman el 67% del total mundial. Rusia tiene el 20% de todos los bosques del planeta.
Posición | País | Superficie - Área de bosque (miles de hectáreas) | Porcentaje del territorio | Porcentaje del área de bosque mundial |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
814.931 | 50 | 20 |
2 | ![]() |
493.538 | 59 | 12 |
3 | ![]() |
347.069 | 38 | 9 |
4 | ![]() |
310.095 | 34 | 8 |
5 | ![]() |
208.321 | 22 | 5 |
6 | ![]() |
152.578 | 67 | 4 |
7 | ![]() |
124.751 | 16 | 3 |
8 | ![]() |
91.010 | 53 | 2 |
9 | ![]() |
73.973 | 58 | 2 |
10 | ![]() |
70.682 | 24 | 2 |
Total | 2.686.948 | 67 |
Fuente: Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 - FAO |
¿Qué afecta a los bosques naturales?
El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos:
- Producir madera y otros productos del bosque.
- Proteger las fuentes de agua.
- Conservar la biodiversidad (la variedad de vida).
Por ejemplo, en Misiones, Argentina, gran parte de la tierra está cubierta de bosques. Se usa la madera de árboles como el cedro y el peteribi para muebles. También hay grandes áreas con pinos (que no son de allí) y araucarias (que sí son de allí). La madera se usa en fábricas de papel, aserraderos y otras industrias.
Principales amenazas para los bosques
El cambio climático, la contaminación y las plagas son algunos de los factores que dañan los bosques. Además, la búsqueda de minerales, la construcción de represas que inundan grandes áreas o el crecimiento de ciudades y carreteras también reducen o fragmentan los bosques.
Mientras que la superficie forestal disminuye en el mundo, en Europa ha aumentado. En los años sesenta y setenta, hubo preocupación porque el 45% de los bosques europeos mostraban signos de enfermedad, como la caída de hojas. Muchos estudios relacionaron esto con la contaminación del aire, especialmente en Europa Central, donde las emisiones de dióxido de azufre hacían que la lluvia ácida fuera muy fuerte.
Impactos externos en los bosques
Hay factores externos que pueden dañar o destruir los bosques:
- La inundación de terrenos para crear embalses (lagos artificiales).
- La eliminación de bosques para criar ganado o para la agricultura.
- La agricultura que cambia de lugar constantemente.
- La transformación de bosques en grandes plantaciones agrícolas (como las de caucho o café).
Bosques tropicales húmedos de tierras bajas

La rápida destrucción de los bosques tropicales húmedos de tierras bajas es una preocupación mundial. Estos bosques tienen una gran variedad de especies y son muy complejos. Protegerlos con parques y reservas es una buena forma de cuidar su biodiversidad, pero solo se pueden proteger áreas limitadas.
Las presiones económicas y el aumento de la población están llevando a un uso insostenible de la tierra. Esto causa la tala de árboles y la conversión de grandes áreas de bosque en tierras para la agricultura y la ganadería, lo que a menudo causa daños permanentes. Una buena manera de proteger los bosques es manejarlos para que produzcan madera y otros productos de forma sostenible, sin dañarlos.
Los dos desafíos principales para manejar los bosques tropicales húmedos para la producción de madera son:
- Desarrollar sistemas de manejo que sean sostenibles.
- Implementar estos sistemas de manera que los valores del bosque no disminuyan.
En teoría, los bosques tropicales húmedos podrían producir productos forestales para siempre. Sin embargo, pocos sistemas han demostrado ser sostenibles en la práctica. Por eso, y por la necesidad de obtener ingresos rápidamente, solo una pequeña parte de estos bosques se maneja de forma sostenible.
El sistema de manejo más adecuado para los bosques tropicales húmedos, por su gran diversidad, es la tala selectiva. Esto significa que solo se cortan unos pocos árboles por hectárea. Si se hace con cuidado, minimizando el daño al suelo y a la vegetación, se pueden limitar los impactos ambientales. Así se reduce el daño a la biodiversidad y a la capacidad del bosque para ofrecer servicios ambientales (como absorber dióxido de carbono, mantener la biodiversidad, regular el ciclo del agua y fijar el suelo).
Aspectos sociales y los bosques
Casi todas las actividades que afectan los bosques naturales, como la tala comercial, las industrias o la conversión a otros usos (minería, represas), o incluso la protección de bosques, generan importantes cuestiones sociales. Los proyectos que eliminan bosques para otros usos pueden desplazar a las personas o reducir su acceso a los recursos del bosque de los que dependen para vivir.
La tala comercial puede destruir recursos importantes para las economías locales y abrir áreas a la colonización descontrolada, causando más degradación ambiental y conflictos. De igual forma, proteger los bosques puede reducir los ingresos de las comunidades cercanas, privándolas de alimentos o productos que les dan dinero. Si la presión sobre el área protegida es muy grande, los esfuerzos de conservación pueden fracasar.
Las personas que viven en los bosques tienen mucho conocimiento sobre las plantas, animales y recursos locales. Este conocimiento, a menudo basado en siglos de uso sostenible, puede ser muy útil para los expertos que buscan mejorar la producción o manejar los bosques.
En zonas altas, áridas y semiáridas, donde el alimento para el ganado es limitado, los bosques y los sistemas de cría de animales están muy relacionados. Los agricultores a menudo combinan actividades, y la cría de ganado en el bosque es importante. Por ejemplo, en el Himalaya, la agricultura depende del compost y el humus que se recolecta en los bosques.
La caza y la recolección, así como la agricultura que cambia de lugar, se han practicado durante cientos de años en los bosques tropicales húmedos. La pesca en las zonas de ríos también es importante para muchos habitantes de los bosques de tierras bajas.
Los planificadores están buscando formas de incluir las necesidades de las comunidades locales en los proyectos de conservación y rehabilitación de bosques. Esto se hace promoviendo el manejo adecuado de los recursos comunes o sistemas de administración conjunta entre el gobierno y los usuarios. Es importante documentar los sistemas de manejo locales existentes, incluso los que han fallado. En áreas con biodiversidad única, se han creado zonas de protección que ofrecen alternativas a las personas que dependen del área a conservar, o se han diseñado sistemas de conservación que permiten a la gente local usar el área protegida de forma controlada.
¿Cómo se pueden mejorar los productos del bosque?
Aprovechar más los productos del bosque puede ayudar a manejarlo mejor. Muchas especies de árboles no se usan porque no hay infraestructura para procesarlas o venderlas. En los bosques tropicales, con su gran variedad de especies, a menudo las especies comerciales están muy dispersas, lo que dificulta y encarece su recolección.
Si se pudieran usar nuevas especies o aprovechar árboles de diferentes tamaños, se podría utilizar una mayor parte del material del bosque. Hay mucho espacio para desarrollar nuevos productos y para conservar los recursos actuales (por ejemplo, haciendo chapas, madera contrachapada y aglomerado más eficientes, usando los restos de la tala y reciclando los desechos de las fábricas). Esto puede ayudar a equilibrar la oferta y la demanda, y reducir la presión sobre los bosques naturales.
Alternativas para proteger los bosques
Para manejar los bosques primarios y secundarios de forma sostenible, se pueden considerar las siguientes alternativas:
- Reducir la demanda de madera, por ejemplo, mejorando las estufas o usando combustibles alternativos.
- Usar productos de madera más eficientes y reciclar los desechos.
- Aprovechar más especies de árboles, desarrollando nuevas tecnologías y mercados.
- Crear plantaciones para aumentar la producción de recursos forestales.
- Implementar programas de reforestación y forestación comunitaria.
- Desarrollar el ecoturismo como una forma rentable y sostenible de usar los bosques tropicales.
- Fomentar el procesamiento local de la madera para obtener más beneficios.
- Usar completamente los árboles que se talan para otros proyectos (como represas o carreteras), que a menudo se desperdician.
- Intensificar la producción agrícola y la reforestación en suelos fértiles o áreas ya deforestadas, antes de abrir nuevas zonas de bosque.
Galería de imágenes
-
Hayedo en el Gribskov (Dinamarca)
Véase también
En inglés: Forest Facts for Kids
- General
- Árbol
- Biodiversidad
- Biosfera
- Bosque de alimentos
- Bosque seco
- Bosque templado de frondosas
- Planta
- Plantación
- Selva lluviosa
- Sotobosque
- Sucesión ecológica
- Vegetación
- Actividades relacionadas al bosque
- Día Internacional de los Bosques
- Deforestación
- Impacto ambiental potencial del manejo de bosques naturales
- Inventario forestal
- Onda de abetos
- Vigía forestal
- Bosques por región
- Bosque andino patagónico
- Bosque bávaro
- Bosque de Boulogne
- Bosques de la península ibérica
- Zonas de vida