Puerto Piray para niños
Datos para niños Puerto Piray |
||
---|---|---|
Puerto Piray | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Piray en la Provincia de Misiones
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 26°28′02″S 54°43′05″O / -26.4672678, -54.7180771 | |
Entidad | Puerto Piray | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Montecarlo | |
Superficie | ||
• Total | 354 km² | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 18.º | |
• Total | 9985 hab. | |
• Densidad | 24 hab./km² | |
Gentilicio | pirayense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3381 | |
Prefijo telefónico | 03751 | |
Variación intercensal | + 48,4 % (1991, 2001). | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Población municipio | 9985 (2010). | |
Puerto Piray es un municipio de Argentina, ubicado en la provincia de Misiones. Forma parte del departamento de Montecarlo. Dentro de este municipio, también se encuentra la localidad de Piray Kilómetro 18.
Contenido
Historia de Puerto Piray
¿Cuándo se fundó Puerto Piray?
La fecha oficial de fundación de Puerto Piray es el 4 de octubre de 1874. Aunque no hay un documento exacto de su fundación, se eligió esta fecha porque coincide con el día de San Francisco de Asís, el santo patrono del pueblo.
Primeros asentamientos y desarrollo
Puerto Piray comenzó como un importante puerto para el transporte de yerba mate y madera. Desde 1874 hasta 1942, una pequeña población de 30 a 40 personas vivía allí. Se encargaban de cargar y descargar barcos, cuidar los depósitos de yerba y manejar el transporte con mulas.
Un personaje clave en la historia de Puerto Piray fue Juan Francisco Goicochea. Su llegada ayudó a establecer la presencia argentina en la zona. Puerto Piray fue el primer puerto argentino al norte de Corpus, sirviendo como punto de partida para muchas expediciones.
El impacto de la industria
El crecimiento más grande de Puerto Piray ocurrió a partir de 1947. Esto se debió a la llegada de la empresa Celulosa Argentina S.A. en 1939. Esta compañía transformó el lugar de un simple puerto a un centro económico muy importante para el norte de Misiones.
Celulosa Argentina S.A. construyó una fábrica de celulosa que empezó a producir en 1956. Esta fábrica se convirtió en la principal fuente de empleo para los habitantes de Piray durante mucho tiempo.
La creación del "Pueblo Nuevo"
Entre 1957 y 1960, los habitantes se mudaron a una nueva zona, conocida como el "Pueblo Nuevo", que es hoy el centro urbano de Puerto Piray. La empresa Celulosa Argentina S.A. ayudó a organizar este traslado. Vendió terrenos a sus trabajadores y les dio créditos para construir casas.
Para el "Pueblo Nuevo", Celulosa Argentina S.A. también se encargó de instalar servicios básicos. Construyó una red de agua corriente y energía eléctrica, que luego donó a la municipalidad. También edificó viviendas y edificios importantes como la comisaría y la iglesia.
Crecimiento de la población
La población de Puerto Piray ha crecido mucho con el tiempo:
- En 1960, tenía 1.957 habitantes.
- En 1970, llegó a 2.386 habitantes.
- Según el censo de 2010, el municipio cuenta con 9.985 habitantes.
Servicios y progreso
Servicios públicos y comunitarios
Con el desarrollo del pueblo, se establecieron varios servicios importantes:
- Comisaría: Abierta el 25 de abril de 1959.
- Prefectura Argentina: Comenzó a funcionar el 1 de diciembre de 1959.
- Gendarmería Nacional: Habilitada el 31 de octubre de 1943.
- Registro de las Personas: Funciona desde 1959.
- Juzgado de Paz: Abierto en 1959.
- Correo Argentino: Desde 1965, ofrece sus servicios en el pueblo.
Educación y salud
En 1954, Celulosa Argentina S.A. decidió construir un colegio para los niños y jóvenes. La dirección de este colegio, llamado Virgen de los Milagros, fue confiada a las hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo.
En 1958, se inauguró el hospital Pío XII, que brindaba atención médica a los trabajadores de la empresa y sus familias. También se instalaron proveedurías, carnicerías y panaderías para asegurar el abastecimiento de alimentos.
Un recuerdo a Fausto Negrotti
Fausto Negrotti fue un pionero que llegó a Misiones en la década de 1940. Junto a su hermano Carlos, trabajó en Celulosa Argentina. Ellos fueron clave en la exploración de la selva, la construcción de caminos y puentes, y la creación de las primeras plantaciones de pinos en Misiones. Su trabajo ayudó a impulsar el desarrollo de Puerto Piray.
Puerto Piray en la actualidad
Puerto Piray ha enfrentado desafíos, especialmente después de que Celulosa Argentina S.A. tuvo problemas en la década de 1980. Sin embargo, el pueblo sigue adelante.
Hoy en día, el municipio cuenta con una planta de celulosa de la empresa Benfide. También alberga el aserradero más grande y moderno de Argentina, que pertenece a la empresa Alto Paraná S.A. Esta empresa también tiene una planta de tableros de media densidad (MDF).
El Colegio Nuestra Señora de los Milagros sigue funcionando, siendo un importante patrimonio cultural que recuerda la época de esplendor de la fábrica de Celulosa Argentina.
Parroquias católicas en Puerto Piray
Diócesis | Puerto Iguazú |
---|---|
Parroquia | San Francisco de Asís |
Véase también
En inglés: Puerto Piray Facts for Kids