Sauropodomorpha para niños
Datos para niños Sauropodomorfos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 231,4 Ma - 66 Ma Triásico Superior - Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha von Huene, 1932 |
|
Infraórdenes | ||
Los sauropodomorfos (Sauropodomorpha) son un grupo de dinosaurios herbívoros, lo que significa que comían plantas. Se caracterizaban por tener cuellos muy largos. Pertenecen al grupo de los Saurischia, que también incluye a los saurópodos y a sus antepasados. Los saurópodos eran dinosaurios gigantes con cuellos y colas largas, que caminaban en cuatro patas y fueron los animales terrestres más grandes de la historia.
Antes de los saurópodos, existieron los prosaurópodos, que eran más pequeños y a menudo podían caminar en dos patas. Los sauropodomorfos fueron los principales herbívoros en la Tierra durante la mayor parte de la era mesozoica, desde el Triásico medio hasta el final del Cretácico.
Contenido
¿Cómo eran los sauropodomorfos?
Los sauropodomorfos tenían características especiales que les permitían alcanzar las hojas más altas de los árboles, algo que otros herbívoros de su tiempo no podían hacer.
Características físicas clave
- Cuello largo: Tenían un cuello muy largo con muchas vértebras (más de diez), lo que les ayudaba a llegar a las copas de los árboles.
- Cabeza pequeña: Su cráneo era ligero y pequeño en comparación con el resto de su cuerpo.
- Cola larga: Una cola larga les ayudaba a equilibrar el peso de su cuello.
- Dientes especiales: Sus dientes no eran muy fuertes, eran planos como cucharas. No masticaban la comida, sino que usaban piedras en el estómago, llamadas gastrolitos, para triturar las plantas. Esto es similar a cómo las aves modernas usan piedritas en sus mollejas. La parte delantera de su boca a veces parecía un pico.
Tamaño y evolución
Uno de los primeros sauropodomorfos, llamado Saturnalia, era pequeño y delgado, midiendo solo 1.5 metros de largo. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, estos dinosaurios crecieron mucho. Al final del Triásico, ya eran los dinosaurios más grandes de su época. Los saurópodos más grandes, como el Supersaurus, Diplodocus y Argentinosaurus, podían medir entre 30 y 40 metros de largo y pesar entre 60 y 100 toneladas, ¡o incluso más!
Al principio, los sauropodomorfos caminaban en dos patas (eran bípedos). Pero a medida que se hicieron más grandes, evolucionaron para caminar en cuatro patas (se volvieron cuadrúpedos). Los primeros de este grupo pudieron haber comido de todo (eran omnívoros), ya que sus parientes cercanos, los terópodos, eran carnívoros. Pero con el tiempo, se hicieron completamente herbívoros y sus cuerpos se alargaron.
También tenían grandes orificios nasales y pulgares con garras grandes. Estas garras podrían haberles servido para defenderse, aunque su principal defensa era su enorme tamaño.
Ritmo de vida
Estudios de sus ojos, comparándolos con los de aves y reptiles actuales, sugieren que los sauropodomorfos podrían haber estado activos tanto de día como de noche. Alcanzaban la madurez cuando ya eran adultos. Un estudio de 2013 indicó que crecían a un ritmo similar al de algunas aves y al rinoceronte negro, pero más lento que la mayoría de los mamíferos.
¿Cuándo vivieron los sauropodomorfos?

Los sauropodomorfos aparecieron por primera vez en el Triásico medio, hace unos 230 millones de años. Rápidamente se convirtieron en los herbívoros más comunes a mediados del Triásico Superior. Aunque parece que disminuyeron en el Cretácico Inferior, esto podría ser porque se han encontrado más fósiles en Europa y América del Norte. En otras partes del mundo, como en los continentes que formaban Gondwana, los saurópodos siguieron siendo los herbívoros dominantes.
Se extinguieron hace unos 65 millones de años, junto con la mayoría de los dinosaurios no aviares, durante la Extinción masiva del Cretácico-Terciario.
Los primeros sauropodomorfos
Los sauropodomorfos más antiguos que conocemos son Chromogisaurus y Panphagia. Ambos fueron encontrados en Argentina, en el parque Ischigualasto, y tienen una antigüedad de unos 231.4 millones de años. Algunos científicos creen que Eoraptor lunesis, que tradicionalmente se consideraba un terópodo, podría ser uno de los primeros sauropodomorfos. Si esto fuera cierto, sería la especie más antigua conocida de este grupo. También se han encontrado restos fragmentarios en Madagascar que podrían ser de un sauropodomorfo aún más antiguo.
¿Cómo se clasifican los sauropodomorfos?
El grupo Sauropodomorpha es uno de los dos grandes grupos dentro del orden Saurischia. El otro grupo, Theropoda, incluye a dinosaurios carnívoros que caminaban en dos patas, como el Velociraptor y el Tyrannosaurus, así como a las aves.
Originalmente, en 1932, el científico Friedrich von Huene dividió a los sauropodomorfos en dos grupos: los prosaurópodos (formas más antiguas y básicas) y los saurópodos (sus descendientes gigantes).
Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que los saurópodos evolucionaron directamente de los prosaurópodos, y no hay una separación clara entre ellos. Hoy en día, los científicos dividen a los prosaurópodos en varios grupos que evolucionaron de forma independiente. Esto significa que algunas características similares, como el cuello largo para comer hojas altas, pudieron haber aparecido varias veces en diferentes ramas de este grupo, porque se enfrentaban a los mismos desafíos en su entorno.
Características que los distinguen
Los sauropodomorfos tienen varias características únicas que los ayudan a ser identificados:
- Grandes orificios nasales.
- Una parte específica de su hueso de la pierna (tibia) está cubierta por el hueso del tobillo (astrágalo).
- Sus patas traseras son cortas en comparación con el largo de su cuerpo.
- Tienen tres vértebras adicionales en la zona de la cadera (sacro).
- Sus dientes son ligeros, delgados como espátulas, con la parte superior plana y bordes dentados.
- Tienen al menos 10 vértebras en el cuello, que suelen ser muy largas.
- Poseen 25 vértebras antes de la cadera.
- Un dedo pulgar largo en las patas delanteras.
Árbol familiar de los sauropodomorfos
Sauropodomorpha es un grupo que incluye a Saltasaurus loricatus y a todos los saurisquios que están más relacionados con él que con las aves.
Clasificación detallada
- Suborden Sauropodomorpha
- Saturnalia
- Thecodontosaurus
- Chromogisaurus
- Efraasia
- Infraorden Prosauropoda
- Familia Riojasauridae
- Clado Plateosauria
- Familia Plateosauridae
- Familia Massospondylidae
- Infraorden Sauropoda
- Familia Melanorosauridae
- Anchisaurus
- Isanosaurus
- Kotasaurus
- Blikanasaurus?
- Barapasaurus
- Chinshakiangosaurus
- Ohmdenosaurus
- Tazoudasaurus
- Vulcanodon
- Zizhongosaurus
- Clado Eusauropoda
- Omeisaurus
- Cetiosaurus
- Amygdalodon
- Patagosaurus
- Shunosaurus
- Mamenchisaurus
- Clado Turiasauria
- Clado Neosauropoda
*Haplocanthosaurus *Jobaria? '*'Superfamilia Diplodocoidea **Familia Dicraeosauridae **Familia Diplodocidae **Familia Rebbachisauridae '*'Clado Macronaria **Abrosaurus **Aragosaurus **Camarasaurus '**'Clado Titanosauriformes ***Familia Brachiosauridae **Euhelopus '***'Clado Titanosauria
Relaciones familiares (Cladograma)
Este es un cladograma simplificado que muestra cómo se relacionan los diferentes grupos de sauropodomorfos, según el estudio de Yates (2010):
Sauropodomorpha |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sauropodomorph Facts for Kids