Cetiosaurus para niños
Datos para niños Cetiosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 171 Ma - 169 Ma Jurásico Medio | ||
![]() Ejemplar restaurado LCM G468.1968, Museo New Walk
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Eusauropoda | |
Familia: | Cetiosauridae | |
Género: | Cetiosaurus Owen, 1841 |
|
Especie tipo | ||
Cetiosaurus oxoniensis Phillips, 1871 |
||
Otras Especies | ||
|
||
El Cetiosaurus es un dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 171 a 169 millones de años. Esto fue durante el periodo Jurásico Medio. Sus restos se han encontrado en Europa y África.
Su nombre significa "reptil ballena". Viene de las palabras griegas cetus (monstruo marino o ballena) y saurus (lagarto). Cuando se descubrió, el científico Richard Owen pensó que era una criatura marina gigante. Creía que era similar a un cocodrilo enorme.
En 1842, el Cetiosaurus fue el primer saurópodo del que se describieron sus huesos. Es el saurópodo más completo hallado en Inglaterra. Al principio, se le dieron muchos nombres de especies, hasta dieciocho. Sin embargo, la mayoría de estas especies ahora pertenecen a otros géneros. Algunas se consideran nombres dudosos porque se basan en pocos fósiles.
La especie original, Cetiosaurus medius, también era dudosa. Por eso, en 2014, Cetiosaurus oxoniensis se convirtió oficialmente en la nueva especie principal. C. oxoniensis se conoce por tres esqueletos bastante completos. Estos fueron descubiertos a partir de 1868. Juntos, tienen la mayoría de los huesos, excepto el cráneo.
El C. oxoniensis era un herbívoro que caminaba en cuatro patas. Tenía un cuello largo y una cabeza pequeña. Su cuello y cola eran más cortos que los de la mayoría de los saurópodos. Sus patas delanteras, en cambio, eran bastante largas. Se calcula que medía unos 16 metros de largo y pesaba cerca de 11 toneladas.
Contenido
¿Cómo era el Cetiosaurus?
El Cetiosaurus era un herbívoro que caminaba en cuatro patas. Tenía un cuello largo y podía medir hasta 18 metros de largo. Era más pequeño que otros saurópodos que vivieron después. Su cuello era tan largo como su cuerpo. Su cola era mucho más larga, con al menos 40 vértebras.
Las vértebras de su espalda eran pesadas y simples. Eran diferentes de los huesos huecos de saurópodos más avanzados como el Brachiosaurus. El hueso de su antebrazo era casi tan largo como el hueso de su brazo superior. Esto es diferente a la mayoría de los saurópodos. Su fémur (hueso del muslo) medía alrededor de 1.2 metros de largo.
El Cetiosaurus vivía en llanura inundables y bosques abiertos. Compartía su hogar con depredadores como el Megalosaurus y el Eustreptospondylus. Se cree que el Cetiosaurus comía plantas a diferentes alturas. Esto se debe a que tenía un cuello y patas de longitud media.

La especie C. oxoniensis se conoce por fósiles bastante completos. Estos incluyen los tres esqueletos hallados por John Phillips. Uno de ellos es el más grande y se usa como el modelo principal de la especie. Otro es de un animal más pequeño. El tercero es de un animal joven.
También se encontró un esqueleto en Rutland, que está casi un 40% completo. Este hallazgo añadió muchos huesos conocidos, especialmente del cuello. No se ha encontrado un cráneo completo de Cetiosaurus. Solo se ha hallado una parte de la base del cráneo y un diente.
El Cetiosaurus era un animal de cuello largo que caminaba en cuatro patas. En 2010, se estimó que medía 16 metros de largo y pesaba 11 toneladas. Sus vértebras de la espalda tenían cámaras de aire limitadas. Esto es diferente de los huesos muy huecos de saurópodos posteriores. Su antebrazo era tan largo como la parte superior del brazo. Esto hacía que sus patas delanteras fueran tan largas como las traseras. Su muslo medía aproximadamente 180 centímetros de largo.
Los científicos han identificado características únicas del C. oxoniensis. Por ejemplo, las espinas de las vértebras del cuello y la espalda son bajas y tienen forma de pirámide. Las vértebras de la cola tienen una extensión en forma de lengua. Estas características ayudan a diferenciar al Cetiosaurus de otros saurópodos.
Su Descubrimiento e Investigación
El Cetiosaurus fue el primer saurópodo en ser descubierto. Los primeros fósiles fueron una vértebra, una costilla y un hueso del brazo. Se encontraron en la isla del Wight en Inglaterra. Años después, se halló un esqueleto más completo en Rutland, Inglaterra. Este esqueleto se puede ver hoy en el museo de Leicestershire.
En la década de 1830, antes de que se le diera nombre, el experto George Cuvier pensó que estos fósiles eran huesos de ballena. Esto llevó a creer que existió una ballena primitiva gigante. Pero no fue así. En 1841, Richard Owen sugirió el nombre Cetiosaurus. Él pensó que se parecía a un "reptil ballena".
En 1979, se encontró el fémur de un Cetiosaurus en Marruecos. Era casi tan alto como una portería de fútbol. Este hallazgo muestra que el Cetiosaurus vivió no solo en Inglaterra, sino también en Marruecos y quizás en otras partes de África.
La especie Cetiosaurus oxoniensis es la más conocida. Se encontró en Oxfordshire y Rutland. Se propuso que fuera la especie principal del género. El material de C. medius es muy escaso. Por eso, se considera un nombre dudoso.
Primeros Hallazgos
El Cetiosaurus fue el primer saurópodo descubierto y nombrado en Inglaterra. A lo largo de los años, muchas especies se le asignaron. Sin embargo, algunas de ellas pertenecían a otros grupos de dinosaurios. Por eso, el género Cetiosaurus se convirtió en una especie de "cajón de sastre". Los fósiles de Cetiosaurus se han encontrado en Inglaterra, Francia, Suiza y Marruecos.
Los primeros fósiles se descubrieron cerca de Chipping Norton a principios del XIX. Se pensó que eran de una ballena o un cocodrilo. En 1841, Richard Owen les dio el nombre de Cetiosaurus. Owen no lo reconoció como un dinosaurio al principio. Creía que era un reptil gigante que vivía en el mar.
En 1842, Owen nombró dos especies: Cetiosaurus hypoolithicus y Cetiosaurus epioolithicus. Estos nombres se referían a si los hallazgos estaban debajo o encima de ciertas capas de roca. Ese mismo año, Owen nombró cuatro especies más: C. brevis (el corto), C. brachyurus (el cola corta), C. medius (el mediano) y C. longus (el largo). Algunos de estos huesos resultaron ser de Iguanodontidae y no de saurópodos.
El Descubrimiento de C. oxoniensis
En marzo de 1868, unos trabajadores encontraron el fémur derecho de un saurópodo cerca de Bletchingdon. Entre 1869 y 1870, el profesor John Phillips investigó el lugar. Descubrió tres esqueletos y más huesos. En 1871, Phillips nombró dos especies: Cetiosaurus oxoniensis y Cetiosaurus glymptonensis.
Un siglo después, el 19 de junio de 1968, se descubrió un nuevo espécimen de C. oxoniensis. Se le llamó el "Dinosaurio Rutland". Es el fósil de saurópodo más completo y uno de los esqueletos de dinosaurio más completos hallados en el Reino Unido. El fósil incompleto mide 15 metros de largo. Se exhibe desde 1985 en el Museo New Walk en Leicester. Gran parte de lo que se ve en la exhibición es una réplica.
Especies de Cetiosaurus
A lo largo del tiempo, se han nombrado muchas especies de Cetiosaurus. Algunas se han reasignado a otros géneros o se consideran dudosas.
- Especies válidas:
* C. oxoniensis (Phillips, 1871) es la especie principal.
- Especies dudosas:
* C. medius (Owen, 1842) * C. phillipsi (Sauvage, 1880) * C. brachyurus (Owen, 1842)
- Especies reasignadas o inválidas:
* C. longus ahora es Cetiosauriscus longus. * C. brevis ahora es Pelorosaurus conybearei. * C. humerocristatus ahora es Duriatitan humerocristatus. * C. mogrebiensis de Marruecos es un saurópodo válido, pero no pertenece a Cetiosaurus. * C. rigauxi resultó ser un pliosáurido (un reptil marino), no un dinosaurio.
¿Cómo se Clasifica el Cetiosaurus?
Al principio, Richard Owen no estaba seguro de dónde encajaba el Cetiosaurus. Lo consideraba un reptil gigante que vivía en el mar. Por eso, cuando nombró a los Dinosauria en 1842, no incluyó al Cetiosaurus.
En la década de 1850, el científico Gideon Mantell empezó a pensar que el Cetiosaurus era un animal terrestre. Esta idea fue aceptada poco a poco. En 1869, Thomas Huxley declaró claramente que el Cetiosaurus era un dinosaurio.
En 1888, el Cetiosaurus fue clasificado en su propia familia: los Cetiosauridae. Durante mucho tiempo, esta familia incluyó a muchos saurópodos "primitivos". Hoy en día, se han descubierto muchos saurópodos más antiguos que el Cetiosaurus.
Los estudios modernos no han dado un resultado único sobre la posición exacta del Cetiosaurus oxoniensis en el árbol familiar de los saurópodos. Algunos estudios lo agrupan con otros saurópodos como el Barapasaurus o el Patagosaurus. Otros estudios sugieren que los Cetiosauridae tradicionales no forman un grupo natural. Colocan al Cetiosaurus oxoniensis en un grupo llamado Eusauropoda.
Árbol Familiar del Cetiosaurus
Este diagrama muestra una posible posición del Cetiosaurus en el árbol familiar de los saurópodos:
Sauropoda |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cetiosaurus Facts for Kids