robot de la enciclopedia para niños

Panphagia protos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panphagia protos
Rango temporal: 228 Ma
Triásico Superior
Panphagia NT.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Familia: Guaibasauridae
Género: Panphagia
Martínez & Alcober, 2009
Especie: P. protos
Martínez & Alcober, 2009

Panphagia protos es el nombre de una especie de dinosaurio que ya no existe. Su nombre, Panphagia, viene del griego y significa "el que come de todo". Este dinosaurio era un saurisquio sauropodomorfo y vivió hace unos 228 millones de años.

Habitó la Tierra a finales del periodo Triásico, en una época llamada Carniense. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.

¿Cómo era Panphagia protos?

Este dinosaurio se parecía un poco al Eoraptor. Medía alrededor de 1,3 metros de largo, que es más o menos la altura de una persona joven.

Características de su esqueleto

Sus vértebras del cuello eran más largas que las del Eoraptor. Las vértebras de su espalda eran menos huecas y tenían arcos bien desarrollados. Solo se conoce una vértebra de su sacro, que tenía forma de "C". Las vértebras de su cola eran más bajas y largas.

La escápula (el hueso del hombro) de Panphagia era ancha y fuerte. El ilion (parte de la cadera) era largo y bajo. El pubis era largo y delgado, y el isquion era largo y delicado.

¿Qué comía Panphagia?

Archivo:Panphagia skull
Huesos del cráneo de Panphagia.

El cráneo de Panphagia era similar al de otros saurisquios primitivos. Su mandíbula inferior era más delicada. Tenía unos 23 dientes, y su forma cambiaba según la posición en la boca.

Los dientes de la parte delantera eran curvos y afilados, perfectos para comer carne. Los dientes de la parte de atrás eran más rectos y planos, parecidos a los de los herbívoros. Los dientes delanteros estaban más separados, mientras que los traseros estaban más juntos.

Esta mezcla de dientes sugiere que Panphagia era un omnívoro, es decir, comía tanto carne como plantas. Los científicos creen que este dinosaurio estaba en un punto clave de la evolución, pasando de ancestros que solo comían carne a descendientes que serían herbívoros.

¿Cuándo y dónde se descubrió Panphagia?

Los fósiles de Panphagia fueron encontrados a finales de 2006. El paleontólogo argentino Ricardo N. Martínez los descubrió en rocas de la Formación Ischigualasto. Este lugar se encuentra en el Valle Pintado, dentro del Parque Provincial Ischigualasto, en la provincia de San Juan, Argentina.

Detalles del hallazgo

Los huesos se encontraron cerca de una capa de ceniza volcánica de 231,4 millones de años. Esto nos dice que Panphagia vivió durante el Carniano temprano, en el Triásico Tardío.

Se conoce a Panphagia por un solo esqueleto, llamado PSVJ-874. Este esqueleto no estaba completo, pero incluía partes del cráneo con mandíbula y dientes, vértebras, la escápula, huesos de la cadera y partes de las patas. Se cree que era un individuo joven que medía aproximadamente 1,30 metros.

Los fósiles tenían un color rojizo y estaban incrustados en una roca de arenisca verdosa. Su preparación y estudio tomaron varios años. Aunque los huesos estaban separados, su tamaño y cercanía sugieren que pertenecían al mismo animal.

Importancia del descubrimiento

Panphagia fue descrito por Ricardo N. Martínez y Oscar A. Alcober en 2009. Su nombre, que significa "el que come de todo", hace referencia a su dieta omnívora.

Este dinosaurio es uno de los más antiguos que se conocen. Es un hallazgo muy importante porque nos ayuda a entender cómo cambiaron las dietas en los primeros dinosaurios sauropodomorfos.

¿Cómo se clasifica Panphagia?

Los científicos han estudiado a Panphagia y lo consideran el sauropodomorfo más antiguo y primitivo conocido hasta ahora. Antes se pensaba que el Saturnalia, de Brasil, era el más antiguo.

Relación con otros dinosaurios

Este grupo de dinosaurios, los sauropodomorfos, incluye a los dinosaurios más grandes que vivieron en el Jurásico y el Cretácico, como el Brachiosaurus, el Diplodocus y el Argentinosaurus.

La existencia de Panphagia en rocas tan antiguas demuestra que este grupo de dinosaurios se separó muy temprano de otros saurisquios. Esto sugiere que los primeros pasos de esta evolución pudieron haber ocurrido unos diez millones de años antes, en el Triásico Medio.

Similitudes con otros saurisquios

Martínez y Alcober describieron a Panphagia en 2009. Su análisis mostró que compartía características con Saturnalia, como similitudes en los huesos de la cadera y el tobillo.

También tenía rasgos parecidos a los de Eoraptor, un saurisquio carnívoro temprano. Estos rasgos incluyen huesos huecos, dientes con forma de lanza y proporciones corporales generales.

Basándose en estas comparaciones, los científicos creen que la evolución de los dinosaurios saurisquios comenzó con animales pequeños y rápidos, como Panphagia. Hay una "similitud general entre todos estos dinosaurios basales", lo que indica que no hubo muchos cambios importantes entre Panphagia, Eoraptor y otros terópodos primitivos.

Árbol familiar de los dinosaurios

 Saurischia 
    

Herrerasaurus

Staurikosaurus

    

Eoraptor

    

Theropoda

Sauropodomorpha

Panphagia

    

Saturnalia

Otros sauropodomorfos

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panphagia Facts for Kids

kids search engine
Panphagia protos para Niños. Enciclopedia Kiddle.