robot de la enciclopedia para niños

Eoraptor lunensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eoraptor lunensis
Rango temporal: 231 Ma - 228 Ma
Triásico Superior
Eoraptor NT small.jpg
Restauración en vida comparado con un humano
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Género: Eoraptor
Sereno et al, 1993
Especie: E. lunensis
Sereno et al, 1993

Eoraptor lunensis es un dinosaurio que vivió hace unos 231 a 228 millones de años. Su nombre significa "ladrón del amanecer del Valle de la Luna". Fue descubierto en lo que hoy es Argentina. Este dinosaurio es muy importante porque se considera uno de los más antiguos que se conocen.

¿Cómo era el Eoraptor?

El Eoraptor era un dinosaurio pequeño. Medía aproximadamente 1 metro de largo y unos 30 centímetros de alto. Pesaba alrededor de 10 kilogramos, similar al peso de un perro mediano.

Características físicas del Eoraptor

Tenía un cráneo ligero y una nariz un poco grande. Sus mandíbulas superiores tenían una pequeña curva. Sus patas delanteras eran largas, con cinco dedos, aunque dos de ellos eran muy pequeños.

Sus patas traseras estaban hechas para correr rápido. Se apoyaba en la punta de sus dedos, lo que le permitía moverse con gran velocidad. La cola se mantenía recta para equilibrar su cuerpo mientras corría.

Todos sus huesos largos eran huecos, lo que lo hacía más ligero. Sus brazos eran la mitad de largos que sus patas. Terminaban en tres dedos con garras grandes, que usaba para atrapar a sus presas.

¿Qué comía el Eoraptor?

El Eoraptor era un carnívoro pequeño. Sus dientes y garras afiladas sugieren que cazaba activamente. Probablemente comía reptiles pequeños, mamíferos y insectos.

Sin embargo, tenía diferentes tipos de dientes. Algunos eran afilados para la carne, y otros se parecían a los de los herbívoros. Esto ha llevado a algunos científicos a pensar que podría haber sido omnívoro, es decir, que comía tanto carne como plantas.

Descubrimiento del Eoraptor

El Eoraptor lunensis fue descubierto en 1991 por Ricardo Martínez. Él era parte de un equipo de investigación de la Universidad de Chicago y el Museo de Ciencias Naturales de San Juan. Lo encontraron en el Valle de la Luna, en Argentina.

El Valle de la Luna en el pasado

Hace 220 millones de años, el Valle de la Luna era muy diferente. Era un lugar con muchos árboles y vegetación. Había varios ríos, lo cual era inusual para el Triásico, que solía ser más desértico.

¿Cómo se encontró el fósil?

Después de 30 días de búsqueda, Ricardo Martínez vio una roca especial. Al mirarla de cerca, descubrió que era un cráneo completo de dinosaurio. Cerca del cráneo, estaba casi todo el resto del esqueleto.

Ricardo Martínez contó que encontró el dinosaurio al tirarse al suelo y revisar cada pequeña pieza de tierra. El fósil fue nombrado por los paleontólogos Paul Sereno y su equipo en 1993. Lo llamaron Eoraptor, que significa "el primer cazador del Valle de la Luna".

El fósil se encontró en una capa de roca llamada Formación Ischigualasto. Se tardó casi un año en desenterrar el fósil. Primero se exhibió en Chicago y luego regresó a San Juan, Argentina. Allí se puede ver en el Museo de Ciencias Naturales.

Archivo:Eoraptor1
Modelo de cráneo de Eoraptor.
Archivo:Eoraptor fossil
Espécimen holotipo

¿Por qué es importante el Eoraptor?

Los científicos estudiaron los huesos del Eoraptor en 1993. Determinaron que vivió hace unos 228 millones de años. Esto lo convierte en uno de los dinosaurios más antiguos conocidos.

Además, muchas de sus características anatómicas son muy primitivas. Esto significa que no tenía las características especializadas de los dinosaurios que aparecieron mucho después. Por ejemplo, no tenía una mandíbula que se deslizara para atrapar presas grandes. Solo algunos de sus dientes eran curvos y afilados.

Clasificación del Eoraptor

El Eoraptor pertenece a un grupo importante de dinosaurios llamados saurisquios. Sus caderas son parecidas a las de los lagartos modernos.

Al principio, se pensó que el Eoraptor era un terópodo (dinosaurios carnívoros bípedos). Sin embargo, estudios más recientes han sugerido que podría ser un sauropodomorfo basal (un tipo de dinosaurio que dio origen a los grandes herbívoros de cuello largo). Otros estudios lo sitúan como un saurisquio muy primitivo, cercano a ambos grupos.

Archivo:Eoraptor Museum of Anchient Life
Modelo del esqueleto de Eoraptor en el Museo de la Vida Antigua, Utah.
Archivo:Herrerasaurusskeleton
Herrerasaurus (grande), Eoraptor (pequeño) y Plateosaurus (cráneo), 3 saurisquios tempranos.

¿Cómo era el ambiente donde vivía el Eoraptor?

Durante el Período Triásico Superior, la zona donde se encontró el Eoraptor era una llanura con mucha actividad volcánica. Estaba cubierta de bosques y tenía un clima cálido y húmedo. Sin embargo, también había estaciones con fuertes precipitaciones.

La vegetación incluía helechos, colas de caballo y coníferas gigantes. Estos formaban bosques a lo largo de los ríos.

Otros animales del Triásico

En ese tiempo, el Eoraptor compartía su hogar con otros animales. Había terápsidos, arcosaurios y otros dinosaurios como el Herrerasaurus y el Pisanosaurus.

Los herbívoros no dinosaurios eran mucho más comunes que los primeros dinosaurios. Los fósiles de dinosaurios, incluyendo los de Eoraptor, representan solo una pequeña parte de todos los fósiles encontrados en la Formación Ischigualasto. Esto sugiere que los dinosaurios eran menos numerosos que otros animales de cuatro patas en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eoraptor Facts for Kids

kids search engine
Eoraptor lunensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.