Aragosaurus ischiaticus para niños
Datos para niños Aragosaurus ischiaticus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 136 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Recreación en vida
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Macronaria | |
Género: | Aragosaurus Sanz et al., 1987 |
|
Especie: | Aragosaurus ischiaticus Sanz et al., 1987 |
|
El Aragosaurus ischiaticus es un tipo de dinosaurio saurópodo que ya no existe. Su nombre significa "lagarto de Aragón con gran isquion", refiriéndose a la región de España donde fue encontrado y a una parte de su cadera. Este dinosaurio vivió hace unos 136 millones de años, durante el Cretácico Inferior, en lo que hoy es Europa.
Contenido
¿Cómo era el Aragosaurus?
El Aragosaurus era un herbívoro muy grande y pesado. Podía medir casi 18 metros de largo y pesar alrededor de 20 toneladas. Vivía cerca de las costas de un antiguo mar llamado mar de Tetis.
Características físicas del Aragosaurus
Este dinosaurio estaba emparentado con el camarasaurio. Tenía dientes con forma de espátula, con surcos especiales. Sus primeras vértebras de la cola eran muy fuertes. Se cree que esto ayudaba a sujetar los ligamentos que reforzaban la parte superior de la base de su cola.
Al igual que su pariente el camarasaurio, el Aragosaurus tenía grandes espacios huecos en las vértebras de su cuello. Sus brazos eran más cortos que sus patas traseras, aunque no tanto como en otros dinosaurios de su familia. El hueso del muslo (fémur) del Aragosaurus podía medir hasta 1,4 metros de largo.
Su nombre A. ischiaticus se debe a que su cadera era muy robusta. Esto se notaba en el gran tamaño de una parte de su hueso de la cadera, el isquion.
Descubrimiento y significado
La única especie conocida, A. ischiaticus, fue descubierta por José María Herrero Marzo en 1958. Años después, en 1987, fue estudiada y descrita por un grupo de científicos: Sanz, Buscalioni, Casanovas y Santafé. Los fósiles se encontraron en la Formación El Castellar, cerca de Galve, en Teruel, España.
¿Qué nos enseña el Aragosaurus sobre la Tierra?
El hallazgo de este dinosaurio fue muy importante. Ayudó a confirmar la idea de que hace millones de años, todos los continentes estaban unidos en un solo supercontinente llamado Pangea.
Se encontraron parientes cercanos del Aragosaurus en lugares como el actual Portugal. Pero también se hallaron otros parientes lejanos en América del Norte y el este de África. Como estos dinosaurios no podían nadar a través de los océanos, su presencia en lugares tan distantes sugiere que estos continentes estuvieron conectados durante el Jurásico superior y el Cretácico inferior.
¿Dónde ver los fósiles del Aragosaurus?
Los fósiles originales del Aragosaurus se pueden ver en el Museo Paleontológico de Galve y en Dinópolis-Legendark.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aragosaurus Facts for Kids