Riojasaurus incertus para niños
Datos para niños Riojasaurus incertus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 218 Ma - 211 Ma Triásico Superior | ||
![]() Restauración de Riojasaurus incertus comparado con una persona adulta.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Prosauropoda | |
(sin rango): | Massopoda | |
Familia: | Riojasauridae | |
Género: | Riojasaurus Bonaparte, 1969 |
|
Especie | ||
El Riojasaurus incertus, también conocido como riojasaurio, es la única especie de un dinosaurio que ya no existe, llamado Riojasaurus. Su nombre significa "lagarto incierto de La Rioja".
Este dinosaurio pertenecía al grupo de los sauropodomorfos, que son parientes de los grandes dinosaurios de cuello largo. Vivió al final del periodo Triásico, hace unos 218 a 211 millones de años. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica.
Contenido
¿Cómo era el Riojasaurio?
El Riojasaurus era un dinosaurio grande. Se estima que medía alrededor de 11 metros de largo y 3 metros de alto. Su peso podría haber sido de unas 23 toneladas.
Sin embargo, otros estudios sugieren que era más pequeño, con unos 6.6 metros de largo y un peso de 800 kilogramos.
Características de sus huesos
Los huesos de sus patas eran muy densos y pesados. Esto es algo inusual para un prosaurópodo (un tipo de sauropodomorfo primitivo).
En cambio, sus vértebras (los huesos de la columna) estaban huecas. Además, tenía un sacro (la parte baja de la columna) formado por cuatro vértebras unidas. Otros prosaurópodos solo tenían tres.
¿Caminaba en dos o cuatro patas?
Debido a sus patas robustas, se pensó que el Riojasaurus caminaba siempre en cuatro patas. Sus patas delanteras eran casi tan grandes como las traseras.
Pero, en 2016, un estudio sugirió que podría haber caminado en dos patas. Esto se basó en la forma de sus manos y su espalda.
Su cráneo y dientes
Al principio, no se encontró un cráneo junto al primer esqueleto de Riojasaurus. Más tarde, se halló un cráneo bien conservado que se le atribuyó.
Los dientes del Riojasaurus tenían forma de hoja y bordes aserrados. En la mandíbula superior, tenía 5 dientes al frente y 24 detrás.
¿Cuándo estaba activo?
Los científicos estudiaron los anillos de sus ojos (llamados anillos esclerales). Compararon estos anillos con los de aves y reptiles actuales.
Esto sugiere que el Riojasaurus podría haber sido "catemeral". Esto significa que estaba activo durante todo el día, pero en periodos cortos.
¿Dónde se encontró el Riojasaurio?
Los primeros fósiles de Riojasaurus fueron descubiertos por el paleontólogo José Fernando Bonaparte. Los encontró en la Formación Los Colorados, en la provincia de La Rioja, Argentina.
También se encontraron otros restos en la Formación Quebrada del Barro, en la Provincia de San Juan.
Familiares cercanos
El Riojasaurus está muy relacionado con otro dinosaurio llamado Eucnemesaurus, que vivió en Sudáfrica. Juntos, forman la familia de los Riojasauridae.
¿Cómo se clasifica el Riojasaurio?
Muchos científicos creían que el Riojasaurus estaba muy emparentado con el Melanorosaurus. Este era otro gran prosaurópodo que vivió al final del Triásico y principios del Jurásico.
Sin embargo, estudios más recientes sugieren que el Riojasaurus es único en varios aspectos. Por ejemplo, tiene huesos del cuello muy largos.
Relación con los saurópodos
Debido a su tamaño y la forma de sus patas, se pensó que el Riojasaurus era uno de los parientes más cercanos de los saurópodos verdaderos. Los saurópodos son los dinosaurios gigantes de cuello largo.
Pero, si una teoría es correcta, los prosaurópodos y los saurópodos tuvieron un ancestro común. Esto significaría que las similitudes entre el Riojasaurus y los saurópodos se deben a la convergencia evolutiva. Esto ocurre cuando especies diferentes desarrollan características similares de forma independiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riojasaurus Facts for Kids