Sabiñánigo para niños
Datos para niños Sabiñánigo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de España, Ayuntamiento e iglesia de Cristo Rey.
|
||||
Ubicación de Sabiñánigo en España | ||||
Ubicación de Sabiñánigo en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Gállego | |||
• Partido judicial | Jaca | |||
Ubicación | 42°31′07″N 0°21′52″O / 42.5185826, -0.3643361 | |||
• Altitud | 780 m | |||
Superficie | 586,82 km² | |||
Población | 9592 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,77 hab./km² | |||
Gentilicio | sabiñaniguense | |||
Código postal | 22600 | |||
Alcaldesa (2019) | Berta Fernández (PSOE) | |||
Sitio web | https://www.xn--sabinigo-cza3n.es/ | |||
Sabiñánigo es una ciudad y municipio en la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón, España. Es la capital de la comarca del Alto Gállego. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y su territorio es muy grande, abarcando 586,8 km².
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sabiñánigo?
El nombre de Sabiñánigo aparece por primera vez en documentos en el año 1035. Se escribía como Savignaneco. Se cree que su nombre viene de un nombre de persona en latín, Sabinianicu. Con el tiempo, el nombre ha evolucionado hasta el actual Sabiñánigo.
Geografía de Sabiñánigo
Sabiñánigo se encuentra en la comarca del Alto Gállego, a unos 52 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia. Está rodeada por valles de los Pirineos, como el Valle de Acumuer, el Valle del Gállego y el Valle de Serrablo. También hay sierras prepirenaicas como San Pedro y Canciás.
La ciudad está a 780 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Gállego, justo donde sale del valle de Tena. Parte de su territorio forma parte del parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara, un lugar con paisajes impresionantes.
¿Cómo es el clima en Sabiñánigo?
Sabiñánigo tiene un clima templado, con veranos cálidos e inviernos fríos. La temperatura más baja registrada fue de -25 °C en 1954, y la más alta fue de 39,8 °C en 1951.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 8.6 | 10.4 | 12.3 | 16.4 | 19.6 | 24.5 | 28.9 | 27.6 | 21.1 | 16.5 | 11.3 | 7.6 | 17.1 |
Temp. media (°C) | 2.2 | 4.4 | 6.5 | 9.8 | 12.7 | 15.5 | 20.7 | 17.5 | 12.8 | 9.9 | 6.7 | 3.4 | 10.2 |
Temp. mín. media (°C) | -4.1 | -1.9 | -0.1 | 2.0 | 6.3 | 9.4 | 12.8 | 11.5 | 8.6 | 4.6 | 0.7 | -2.6 | 3.9 |
Precipitación total (mm) | 63.3 | 59.3 | 62.4 | 86.5 | 93.6 | 65.8 | 44.8 | 47.2 | 79.3 | 76.4 | 73.7 | 64.9 | 817.2 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 11 | 9 | 10 | 15 | 15 | 12 | 12 | 14 | 11 | 13 | 15 | 10 | 147 |
Horas de sol | 124 | 140 | 186 | 180 | 186 | 180 | 186 | 186 | 210 | 155 | 90 | 124 | 1947 |
Humedad relativa (%) | 81 | 78 | 75 | 76 | 79 | 77 | 80 | 80 | 80 | 81 | 83 | 82 | 79.3 |
Fuente: Búsqueda de Internet (Modificado 2-2-2016)
|
Historia de Sabiñánigo
Orígenes Antiguos y Medievales
Sabiñánigo tiene sus raíces en la época romana. Se cree que se fundó alrededor del II como un puesto militar junto a una calzada romana. Esta calzada conectaba Huesca con los Baños de Panticosa, un lugar famoso por sus aguas termales.
La primera vez que se menciona Sabiñánigo en un documento es en el año 1035. En ese momento, pasó a formar parte del Reino de Aragón. Desde el siglo XII, Sabiñánigo era una villa de "realengo". Esto significaba que dependía directamente del rey y tenía algunos privilegios.
Crecimiento y Desarrollo Moderno
Durante el XVI, Sabiñánigo empezó a crecer económicamente. En 1594, se firmó un acuerdo con los ganaderos del valle de Tena para el paso de sus rebaños.
En el XIX, la construcción del ferrocarril que uniría Zaragoza con Francia cambió Sabiñánigo. En 1893, se construyó una estación de tren cerca del pueblo original. Alrededor de esta estación, comenzó a crecer un nuevo centro de actividad. Se abrieron tiendas y lugares para alojarse. Este nuevo barrio, conocido como el barrio de la Estación, se hizo muy importante.
Las fábricas impulsaron el crecimiento de la ciudad. En 1920, una empresa química estableció una fábrica moderna. Poco después, otra empresa comenzó a fabricar aluminio. Estas industrias atrajeron a muchas personas en busca de trabajo.
A lo largo del XX, Sabiñánigo fue incorporando otros municipios cercanos, lo que hizo que su territorio fuera muy extenso.
Desafíos y Soluciones Ambientales
En el pasado, Sabiñánigo enfrentó desafíos ambientales debido a la actividad industrial. Se generaron algunos residuos que afectaron el entorno. Sin embargo, desde 2017, se han tomado medidas importantes para gestionar y tratar estos residuos. Se están realizando trabajos para mejorar el medio ambiente y asegurar un futuro más limpio para la comunidad.
Población de Sabiñánigo
Sabiñánigo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A principios del XX, la población era pequeña, pero creció mucho con la llegada de las industrias. Muchas personas se mudaron a Sabiñánigo para trabajar en las fábricas. Aunque algunas fábricas han cerrado, la ciudad sigue siendo un lugar importante con empresas activas.
Gráfica de evolución demográfica de Sabiñánigo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Saviñánigo y El Puente: 1842 |
Pueblos y Valles del Municipio
El municipio de Sabiñánigo es muy grande porque ha unido varios pueblos y valles a lo largo del tiempo. Esto se debe a que muchas personas de las zonas rurales se mudaron a la ciudad en el XX en busca de trabajo. Aunque la población de Sabiñánigo creció, muchos de los pueblos cercanos se quedaron con pocos habitantes.
Aquí puedes ver la población de algunos de los núcleos que forman el municipio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022:
- Valle de Acumuer
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Acumuer | 15 |
Isín | 5 |
- Val Ancha
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Arguisal | 17 |
Aurín | 34 |
Borrés | 14 |
Cartirana | 41 |
El Puente de Sabiñánigo | 36 |
Lárrede | 24 |
Larrés | 77 |
Latas | 144 |
Pardinilla | 24 |
Sabiñánigo (localidad) | 8283 |
Senegüé | 108 |
Sorripas | 41 |
- Val Estrecha
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Sabiñánigo Alto | 46 |
Sasal | 9 |
- Ballibasa
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Allué | 8 |
Isún de Basa | 30 |
Osán | 18 |
Sardas | 36 |
Satué | 8 |
San Román de Basa | 6 |
- Entre Sabiñánigo y la Guarguera
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Arto | 12 |
Baranguá | 8 |
Hostal de Ipiés | 38 |
Ibort | 68 |
Ipiés | 11 |
Latrás | 12 |
Orna de Gállego | 19 |
Rapún | 6 |
- Guarguera
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Aineto | 30 |
Arraso | 4 |
Artosilla | 29 |
Belarra | 9 |
Castiello de Guarga | 6 |
Castillo de Lerés | 4 |
Ceresola | 5 |
Gésera | 10 |
Gillué | 6 |
Grasa | 2 |
Laguarta | 7 |
Lanave | 2 |
Lasieso | 15 |
Layés | 1 |
Molino de Villobas | 4 |
Ordovés | 2 |
San Esteban de Guarga | 3 |
Solanilla | 19 |
Yéspola | 2 |
- Sierra de Guara Norte
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Bara | 9 |
Bentué de Nocito | 1 |
Gobierno y Política Local
El Ayuntamiento de Sabiñánigo es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y cómo se han distribuido los concejales en las últimas elecciones:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Ferrer Piedrafita | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Luis Giménez Buesa | Partido Aragonés (PAR) |
1987-1991 | Antonio Calvo Lasierra | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
1991-1995 | Carlos Iglesias Estaún | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
1995-1999 | Jesús Timoteo Lasierra Asín | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
1999-2003 | Berta Fernández Pueyo | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Patrimonio Cultural de Sabiñánigo
Sabiñánigo cuenta con varios edificios históricos y lugares interesantes para visitar:
- La Casa Abacial, construida en 1589.
- La iglesia parroquial de San Hipólito, del XVII.
- La Casa del Concejo, terminada en 1605.
Museos y Espacios Culturales
- Pirenarium: Es un parque temático inaugurado en 2006, ubicado en antiguos cuarteles militares. Aquí se pueden ver maquetas de los Pirineos y de todo Aragón en miniatura.
- Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo: Se encuentra en la Casa Batanero, una casa del XIX. Este museo, inaugurado en 1979, muestra cómo eran las casas pirenaicas y las labores artesanales de la zona.
- Museo del Dibujo Julio Gavín «Castillo de Larrés»: Ubicado en el castillo de Larrés, este museo expone más de 350 obras de dibujo artístico, incluyendo humor gráfico y cómic. El castillo data de finales del XIV.
Edificios Religiosos y Monumentos Antiguos
- En el parque de Sabiñánigo se encuentra el ábside de la iglesia de Santa María de Gavín. Esta iglesia fue destruida y luego reconstruida en el parque.
- La Iglesia de San Pedro de Lárrede es una joya del románico aragonés. Fue construida alrededor del año 1050 y es Monumento Nacional desde 1931.
- El dolmen de Ibirque es un monumento megalítico muy antiguo. Se compone de grandes losas de piedra y se encuentra en la cima de un cerro.
Cultura y Tradiciones
Fiestas y Eventos Populares
- Hogueras de San Sebastián: Se celebran el sábado más cercano al 19 de enero.
- Romería de Santa Orosia: El 25 de junio, muchos habitantes participan en esta romería que va desde Yebra de Basa hasta el santuario de la santa.
- Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Las fiestas principales de Sabiñánigo comienzan el 24 de julio.
- Cazataria: Es una feria dedicada a la caza y los perros, que se celebra el primer fin de semana de septiembre.
Deporte en Sabiñánigo
Sabiñánigo es una ciudad muy ligada al deporte, especialmente al ciclismo. Es famosa por organizar la «Quebrantahuesos», una de las pruebas ciclistas más importantes del mundo para aficionados, conocida por sus desafiantes puertos de montaña.
Además, en los alrededores de Sabiñánigo se puede practicar esquí. Hay varias estaciones de esquí cercanas, como Panticosa (a 30 km), Formigal (a 38 km), Candanchú (a 44 km) y Astún (a 47 km).
Personas Destacadas
Ciudades Hermanadas
Sabiñánigo está hermanada con las siguientes ciudades:
- Billère (Francia)
- Petersberg (Alemania)
Galería de imágenes
Ver también
- Municipios de la provincia de Huesca
- Gastronomía de la provincia de Huesca
Véase también
En inglés: Sabiñánigo Facts for Kids