Acumuer para niños
Datos para niños Acumuer |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Acumuer en España | ||
Ubicación de Acumuer en la provincia de Huesca | ||
Apodo: chirigüelos/as | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°37′15″N 0°24′25″O / 42.62083333, -0.40694444 | |
• Altitud | 1131 m | |
Población | 11 hab. (INE 2019) | |
Acumuer es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Sabiñánigo. Se encuentra en la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está situado al norte de Sabiñánigo, en el hermoso Valle del río Aurín, que a veces también se llama Valle de Acumuer.
Contenido
Geografía de Acumuer: ¿Cómo es su entorno natural?
Acumuer se encuentra en un lugar rodeado de naturaleza. Para llegar, puedes tomar una carretera secundaria desde Sabiñánigo que pasa por Larrés, donde puedes visitar el Museo de Dibujo Castillo de Larrés. Después de pasar Isín, la carretera termina en Acumuer.
Paisajes y formaciones naturales
Desde el pueblo, un camino forestal te lleva a lo largo del río Aurín. Este camino atraviesa bosques llenos de pinos, abetos y hayas. Al final del valle, encontrarás grandes praderas con algunas bordas, que son construcciones tradicionales para el ganado. Si sigues el río, verás pequeñas cascadas. Más arriba, llegarás al ibón de Bucuesa, un lago natural que se formó por la acción de los glaciares hace miles de años. Este lago está a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Acumuer: ¿Qué eventos importantes ocurrieron?
La historia de Acumuer se remonta a la Edad Media. En esa época, todo el valle pertenecía a una zona eclesiástica llamada arciprestazgo de Aso de Sobremonte.
Monasterios y su influencia
A principios del siglo X, Acumuer y el pueblo cercano de Cercito (que ahora está deshabitado) eran los lugares más importantes. En Cercito existía un monasterio dedicado a San Martín. Este monasterio, junto con otros como el de San Pelayo de Gavín y San Pedro de Rava, era un centro muy importante para la vida religiosa en la región de Serrablo. El monasterio de San Martín tenía influencia en una gran área, desde el valle de Acumuer hasta el Valle de Ahornes.
Población de Acumuer: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Acumuer ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Evolución de la población en la localidad
Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en el pueblo de Acumuer desde el año 1900:
Cambios en el municipio de Acumuer
El municipio de Acumuer también ha tenido cambios en su tamaño. Entre 1842 y 1857, se unieron a él los pueblos de Asqués y Bolás, Asún e Isín. Por eso, a partir de 1857, el municipio de Acumuer incluía la población de estas cinco localidades.
En 1965, el antiguo municipio de Acumuer se unió al municipio de Sabiñánigo. Desde entonces, la población del pueblo de Acumuer se cuenta dentro de Sabiñánigo.
Patrimonio cultural: ¿Qué edificios históricos podemos encontrar?
Acumuer cuenta con varios edificios antiguos que forman parte de su patrimonio.
Edificios religiosos importantes
Iglesia parroquial de La Asunción
No se sabe exactamente cuándo se construyó la iglesia original. Solo quedan partes de su torre, que tiene un estilo típico de la región de Serrablo, aunque fue modificada. También hay una puerta antigua que ahora está cerrada y una ventana estrecha que parece una aspillera (una abertura para disparar flechas en castillos). La iglesia está orientada hacia el este. En su parte principal, tenía un gran retablo (una obra de arte detrás del altar) de "La Dormición de la Virgen María". Este retablo fue hecho en madera dorada y pintada por Nicolás Xalón de Jaca a finales del siglo XVI.
Ermita de Nuestra Señora del Pueyo
A un kilómetro al suroeste de Acumuer, se encuentran las ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Pueyo. Fue construida con piedras pequeñas y albergaba una talla de la Virgen del Pueyo, una escultura de estilo románico de principios del siglo XIII. La ermita fue reformada en el siglo XVIII. Es un edificio alto, con una sola sala rectangular y una puerta grande con un arco. También se la conoce como ermita de San Antonio.
Ermita de La Concepción
Esta ermita fue construida en el siglo XVIII y está junto a la iglesia parroquial de la Asunción. Aunque antes era un lugar de culto, ahora se usa para guardar cosas. Es un edificio sencillo con una sola sala y un tejado de losas de piedra. Su puerta tiene un arco con la fecha de 1747 grabada.
Santa María de Arrasul
Entre Acumuer y Larrés, se encuentran los restos de un antiguo monasterio llamado Santa María de Arrasul. Fue fundado en el siglo XI y, aunque ahora está cubierto por la vegetación, se sabe que tenía un templo de piedra con una sola sala.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Acumuer.
- La fiesta principal se celebra el 15 de agosto, en honor a la Asunción de María.
- Desde el año 2014, la Asociación de Vecinos de Acumuer ha recuperado la romería (una peregrinación) a la ermita de la Virgen del Pueyo.
Véase también
En inglés: Acumuer Facts for Kids