Arraso para niños
Datos para niños Arraso |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Arraso en España | ||
Ubicación de Arraso en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°23′07″N 0°19′16″O / 42.385319, -0.321137 | |
• Altitud | 951 metros | |
Población | 5 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22622 | |
Arraso es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
¿Dónde se encuentra Arraso?
Arraso está situada en un lugar especial: el valle del río Guarga. Esta zona es muy conocida por su belleza natural y se le llama también la Guarguera.
El Valle del Río Guarga
El valle del río Guarga es un área geográfica donde el río Guarga fluye, creando un paisaje característico. Es un lugar con mucha naturaleza y tranquilidad.
La historia de Arraso
Arraso tiene una historia interesante. Antiguamente, junto con otra localidad llamada Yéspola, formaba un municipio propio. Este municipio se conocía como Arraso y Éspola.
Un escritor llamado Pascual Madoz mencionó este municipio en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado en 1847.
¿Cómo ha cambiado la población de Arraso?
La cantidad de personas que viven en Arraso ha cambiado a lo largo de los años. Podemos ver cómo ha evolucionado su población tanto en la localidad como en el antiguo municipio.
Población de la localidad
Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en la localidad de Arraso desde el año 1900:
- Estos datos se refieren a la población de derecho, que es el número de personas que legalmente residen en el lugar.
Población del antiguo municipio
También podemos ver los datos de población del antiguo municipio de Arraso desde 1842:
- En el censo de 1842, el municipio se llamaba Arraso y Éspola.
- Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio dejó de existir como tal. Se unió a otro municipio llamado Ordovés y Alavés.
- Los datos se refieren a la población de derecho, excepto en los censos de 1857 y 1860, que se refieren a la población de hecho (personas que estaban físicamente en el lugar en ese momento).
Véase también
En inglés: Arraso Facts for Kids