robot de la enciclopedia para niños

Aineto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aineto
localidad
20070324 Aineto.JPG
Aineto ubicada en España
Aineto
Aineto
Ubicación de Aineto en España
Aineto ubicada en Provincia de Huesca
Aineto
Aineto
Ubicación de Aineto en la provincia de Huesca
Apodo: señoritos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
• Municipio Sabiñánigo
Ubicación 42°23′31″N 0°11′34″O / 42.392056, -0.192778
• Altitud 998 m
Población 30 hab. (INE 2022)
Código postal 22623

Aineto es un pequeño pueblo de Aragón, en España. Forma parte del municipio de Sabiñánigo, que se encuentra en la zona del Alto Gállego, en la provincia de Huesca. Aineto está en una región natural llamada A Guarguera. Se encuentra a 998 metros sobre el nivel del mar y a unos 35 kilómetros de la capital de la comarca.

En Aineto se habla una forma de aragonés conocida como aragonés serrablés.

¿Dónde se encuentra Aineto?

Ubicación geográfica y paisajes

Aineto está en el Prepirineo, una zona de montañas no muy altas que se sitúa al sur de los Pirineos. El pueblo se construyó en una pequeña llanura. Al norte tiene la sierra de Aineto y al sur el valle del río Guarga.

Desde Aineto se pueden ver muchas partes de los Pirineos. También se puede observar el tozal de Guara, que es la montaña más alta del Prepirineo aragonés.

Pueblos cercanos a Aineto

Cerca de Aineto hay otros pueblos pequeños. Algunos de ellos son Solanilla (al que se llega por un camino forestal), Gillué (al otro lado del río Guarga), Lasaosa, Binueste, Secorún, Abellada y Ceresola.

¿Cuántas personas viven en Aineto?

Evolución de la población a lo largo del tiempo

La cantidad de habitantes en Aineto ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población:

Evolución demográfica 1790 - 1960
1790 1797 1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960
5 16 90 98 85 84 92 96 97 59 38
Evolución demográfica 1970 - 2021
1970 1981 2001 2002 2003 2004 2005 2008 2011 2014 2016 2021
6 7 32 29 32 34 38 46 42 42 34 33

Historia de Aineto

Orígenes y cambios administrativos

Aineto se menciona por primera vez en el año 1076. Su nombre ha tenido diferentes formas a lo largo del tiempo, como Agineto y Ayneto. Siempre fue un lugar que dependía directamente del Rey. En cuanto a la iglesia, primero dependió del Obispado de Huesca y luego, desde 1571, del de Jaca. La iglesia del pueblo está dedicada al Arcángel San Miguel.

La población de Aineto se mantuvo con pocos habitantes hasta 1790. En 1797, llegó a tener dieciséis habitantes, su número más alto en esa época. En 1834, Aineto se convirtió en Ayuntamiento. Once años después, en 1845, se unió a Secorún. Finalmente, en 1970, pasó a formar parte del municipio de Sabiñánigo.

El apodo de "Señoritos"

A las personas de Aineto se les conoce como "Señoritos". Esto se debe probablemente a que muchas familias de la nobleza local, llamadas Infanzones, vivieron allí, a pesar de que el pueblo siempre tuvo pocos habitantes. Hay registros de 1787 y 1788 que muestran que familias como los Escartín, Lardiés, Otín y Sánchez estaban registradas como Infanzones. También se sabe que hubo hidalgos (personas de nobleza) con los apellidos Aineto y Xavierre en épocas anteriores.

La repoblación forestal y el abandono del pueblo

Después de la guerra civil, muchas familias de los pueblos de montaña decidieron irse a vivir a lugares con más oportunidades. En los años 60, una entidad llamada Patrimonio Forestal del Estado compró muchos pueblos y montes, incluyendo Aineto, para plantar árboles. Compraron todas las tierras de monte de los vecinos, así como las casas, corrales y ermitas que estaban en esas tierras.

Más tarde, se creó el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). Esta entidad se encargó de cuidar grandes extensiones de bosques de pinos. La idea principal era evitar que la tierra se erosionara. Estos bosques también incluían las construcciones que antes usaban las personas que vivían allí.

Aineto no estuvo deshabitado por mucho tiempo. Durante la reforestación de ICONA, algunos guardas y trabajadores agrícolas se quedaron a vivir en el pueblo.

La llegada de nuevos habitantes

A finales de los años 70 y principios de los 80, un grupo de jóvenes de la ciudad llegó a Aineto para vivir allí. Estos nuevos habitantes se unieron a los de otros pueblos cercanos que también estaban siendo repoblados, como Artosilla e Ibort. Juntos formaron una asociación llamada Artiborain. En 2015, el pueblo de Solanilla, que está a 4 kilómetros de Aineto, también se unió a esta asociación.

Después de muchos esfuerzos, en 1987, la Administración cedió Aineto a esta asociación.

Edificios históricos de Aineto

En Aineto todavía se conserva una pequeña iglesia parroquial dedicada a San Hipólito. Junto a ella hay un cementerio donde se pueden ver las tumbas de los antiguos habitantes. También se mantiene la casa del Concejo, que es del siglo XVII.

¿Qué hacer en Aineto?

Excursiones y turismo

Aineto ofrece varias actividades para los visitantes. Se pueden hacer excursiones por la sierra del Cancias y el valle del Guarga. También se pueden visitar las ermitas mozárabes de la zona de Serrablo. Otra excursión interesante es a las pozas de Bibán, que son lugares con agua donde se puede disfrutar de la naturaleza.

Vegetación de Aineto

En las zonas de sombra (umbría), hay muchos pinares con pino laricio (Pinus nigra) que han sido plantados. Sin embargo, en las zonas soleadas (solana), hay menos árboles y se encuentran algunos quejigos sueltos. El suelo está cubierto por plantas como el erizón (arizón) y la aliaga. También hay zonas con plantas aromáticas.

Clima en Aineto

El clima en Aineto es más suave que en las cumbres más altas de los Pirineos. Sin embargo, en invierno hace bastante frío, con temperaturas que pueden bajar de los -10 °C. Hay muchas heladas y algunas nevadas. En invierno también hay días soleados, que se alternan con olas de frío y lluvia, especialmente en otoño y primavera. El verano es seco y con poca agua, por lo que es necesario guardar el agua y a veces usarla con cuidado. También hace calor en verano, pero por la noche refresca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aineto Facts for Kids

kids search engine
Aineto para Niños. Enciclopedia Kiddle.