Larrés para niños
Datos para niños Larrés |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Larrés en España | ||
Ubicación de Larrés en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°33′41″N 0°22′58″O / 42.56138889, -0.38277778 | |
• Altitud | 912 m | |
Población | 74 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | larresano/a | |
Larrés es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Sabiñánigo. Se encuentra en la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Larrés: Un Pueblo con Historia en Huesca
¿Dónde se encuentra Larrés?
Larrés está situado a 912 metros de altura, junto al río Aurín. Se encuentra a solo 6 kilómetros de Sabiñánigo, la localidad a la que pertenece.
¿Cómo es la vida en Larrés?
Actualmente, Larrés tiene alrededor de 70 habitantes. Aunque en el siglo XIX llegó a tener casi 280 personas. La gente del pueblo vive de la agricultura, el turismo y los trabajos en la industria y servicios de Sabiñánigo.
El pueblo es muy bonito y está bien cuidado. Sus calles son limpias y tiene muchas plantas, lo que lo hace un lugar agradable para visitar.
¿Cuánta gente ha vivido en Larrés a lo largo del tiempo?
La población de Larrés ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Larres entre 1842 y 1930 |
![]() |
Historia de Larrés
Los primeros registros de Larrés
La primera vez que se menciona Larrés en la historia fue en el año 1035. Esto ocurrió al principio del reinado de Ramiro I. En ese tiempo, un señor llamado Íñigo Garcés era el encargado del lugar.
A finales del siglo XI, alrededor del año 1088, llegaron a Larrés y sus alrededores personas de Lusitania que huían de territorios controlados por los musulmanes. Buscaron refugio en el monasterio de San Martín de Cercito. A cambio de tierras para cultivar, pagaban una parte de sus cosechas y animales al monasterio.
El Castillo de Larrés y sus Señores
En el año 1299, se habla de la "Torre de La Res". Esta torre era el centro de un señorío, que era como un territorio gobernado por un señor. Este señorío incluía Larrés y otros pueblos cercanos.
¿Quiénes fueron los Señores de Urriés?
A principios del siglo XV, la familia Urriés se convirtió en la dueña del castillo. Esto sucedió por un matrimonio. Es muy probable que durante este siglo el castillo fuera remodelado y ampliado hasta tener el aspecto que tiene hoy.
Los Urriés fueron los señores de estas tierras hasta finales del siglo XIX. Ellos tenían autoridad sobre los habitantes, quienes debían pagarles rentas, que a menudo eran muy altas.
La transformación del Castillo
Con el tiempo, el sistema de señoríos fue desapareciendo. El castillo de Larrés quedó en ruinas y fue abandonado. A finales del siglo XIX y principios del XX, el castillo, ya muy deteriorado, fue comprado por Sixto Antonio Belío, un habitante de Larrés.
El 29 de diciembre de 1982, los hermanos Castejón Royo, bisnietos de Sixto Antonio Belío, donaron el castillo a la Asociación "Amigos de Serrablo". Querían que fuera restaurado y convertido en un museo de dibujo. Esto se hizo realidad en 1986.
Personajes Famosos: Santiago Ramón y Cajal
La conexión de Ramón y Cajal con Larrés
Los padres de Santiago Ramón y Cajal, Justo Ramón y Antonia Cajal, nacieron en Larrés. Su padre, que venía de una familia humilde, tuvo que dejar el pueblo para trabajar. Más tarde, se hizo médico cirujano.
En 1854, dos años después del nacimiento de Santiago, su padre regresó a Larrés para ejercer su profesión. Esto le permitió mostrar el éxito que había logrado por sí mismo. Después de dos años, se mudó a otro pueblo.
Los primeros años de Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal, quien más tarde ganaría el premio Nobel de Medicina en 1906, recordaba su tiempo en Larrés. En sus memorias, cuenta que sus primeros recuerdos son de Larrés. Menciona el taller de tejedor de su abuelo materno, donde, según sus parientes, era un niño muy inquieto.
Santiago estudió primaria en Jaca y bachillerato en Huesca. Se licenció en Medicina en 1873 y obtuvo su doctorado en 1877. Un cartel en el pueblo recuerda su vida y sus recuerdos de juventud.
Arte y Cultura en Larrés
El Castillo: Un Museo de Dibujo
El castillo medieval es el edificio más importante de Larrés. Ha sido restaurado con mucho cuidado. Hoy en día, alberga el Museo de Dibujo 'Julio Gavín', un lugar donde se exponen obras de arte.
La Iglesia Parroquial
La iglesia parroquial de Larrés, dedicada a la Natividad de la Virgen, ha sido modificada varias veces a lo largo del tiempo. Aunque el edificio no tiene un gran valor artístico, destaca su retablo mayor, que es del siglo XVI.
Fiestas y Celebraciones
¿Qué fiestas se celebran en Larrés?
- Las fiestas principales de Larrés se celebran en honor a la Natividad de la Virgen. Tienen lugar el primer fin de semana de septiembre.
- El "Güestival" es un festival organizado por el Centro Cultural de Larrés. Se celebra el primer fin de semana de agosto. Ofrece espectáculos de danza, música, teatro, cuentos y exposiciones para todos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Larrés Facts for Kids