robot de la enciclopedia para niños

Laguarta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguarta
localidad
Church of Laguarta, Aragon - 002.JPG
Iglesia de San Salvador de Laguarta.
Laguarta ubicada en España
Laguarta
Laguarta
Ubicación de Laguarta en España
Laguarta ubicada en Provincia de Huesca
Laguarta
Laguarta
Ubicación de Laguarta en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
• Municipio Sabiñánigo
Ubicación 42°24′50″N 0°07′09″O / 42.41392, -0.119137
• Altitud 1.184 m
Población 7 hab. (INE 2022)
Patrona Virgen del Pilar

Laguarta es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de Sabiñánigo, dentro de la Comarca de Alto Gállego, en la provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente, se consideraba la capital de la Guarguera, una zona del Prepirineo aragonés, junto a otros pueblos como Secorún y Gésera.

En Laguarta se habla una forma del aragonés conocida como aragonés serrablés.

¿De dónde viene el nombre de Laguarta?

El nombre de Laguarta ha aparecido escrito de diferentes maneras a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en algunos documentos antiguos del siglo XVII, se le llamaba Aguarta. Esto nos muestra cómo los nombres de los lugares pueden cambiar un poco con el paso de los años.

Historia de Laguarta

La "Honor de La Guarta"

Desde la Edad Media, Laguarta tenía una forma especial de organización llamada "Honor de La Guarta". Era como una comunidad donde 12 representantes de las familias del pueblo se encargaban de gestionar los recursos. Estos recursos incluían unas diez mil hectáreas de terreno, una herrería, un lavadero y un sistema de riego.

También se ocupaban de mantener la Iglesia de San Salvador. Cada familia tenía su propio banco en la iglesia y un número específico de misas para recordar a sus seres queridos. En 1916, esta organización cambió para adaptarse a las leyes modernas.

Visitas importantes

Un personaje notable, Aymar de Saint-Saud, un conde francés, visitó Laguarta el 22 de mayo de 1885. Él estaba explorando los Pirineos y quería conocer las formaciones rocosas de la zona del Serrablo. Se quedó en Casa Villacampa, ya que era amigo del dueño, José Villacampa.

Población de Laguarta

¿Cuántas personas viven en Laguarta?

La población de Laguarta ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aunque en el pasado fue un lugar con más habitantes, hoy en día es una comunidad muy pequeña.

A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Laguarta y de su antiguo municipio:

Gráfica de evolución demográfica de Laguarta entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Secorún, Valle de Serrabo: 1842
En estos censos se denominaba Secorún: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225051 (Bescós de Sarrablo), 225101 (Espín), 225162 (Matidero), 225244 (Sobas) y 225262 (Urus)
Entre el censo de 1887 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22525 (Bara y Miz)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 22066 (Boltaña) y 22199 (Sabiñánigo)

Población de la localidad de Laguarta

Evolución demográfica de Laguarta (localidad)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
108 100 98 107 111 112 77 32 0 3 4 13 6

Población del antiguo municipio de Laguarta

Evolución demográfica de Laguarta (municipio)
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
-- -- -- -- -- 432 74 -- --
  • El municipio de Laguarta existió entre 1960 y 1981. Antes, formaba parte del municipio de Secorún. Después de 1981, se dividió entre los municipios de Boltaña y Sabiñánigo.

Lugares de interés

Iglesia de San Salvador

La Iglesia de San Salvador es el templo principal de Laguarta. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Tiene una nave central con techos curvos y capillas a los lados. La entrada principal está al oeste, debajo de una torre con un campanario de tres pisos. En sus muros se puede ver la fecha de 1669.

Casa Villacampa

También conocida como la Casa del Señor, Casa Villacampa es una casa fortificada del siglo XVII. Está formada por tres edificios unidos que se adaptan a la pendiente del terreno. Cada uno tiene dos pisos y un desván. El edificio central es el más importante.

En la fachada principal se encuentra el escudo de la familia Villacampa. Este escudo también se repite en la entrada principal. Además, se pueden ver otros escudos de familias importantes que vivieron allí, como los Maza de Lizana, Espés, Garcés y Ximenez. Delante de la casa, hay un muro con pequeñas aberturas para defensa, que pudo ser parte de una antigua muralla que protegía la casa y la fuente.

La Casa Villacampa fue restaurada en 2020 con la ayuda del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas de Laguarta se celebran en honor a la Virgen del Pilar, su patrona. Antes, la fiesta principal era el 6 de agosto, dedicada a San Salvador. La fiesta más pequeña, o "fiesta chica", se dedicaba a San Fabián el 20 de enero, con una hoguera la noche anterior.

Desde 1978, la fiesta principal se celebra el primer sábado de agosto. Es un día para que los antiguos habitantes del pueblo se reúnan y disfruten juntos. Además, desde 2005, la Asociación de Vecinos de Laguarta organiza la hoguera de San Fabián el sábado más cercano al 20 de enero.

Personajes destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laguarta, Aragon Facts for Kids

kids search engine
Laguarta para Niños. Enciclopedia Kiddle.