robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
RT
Russia-today-logo.svg
Eslogan Cuestiona más
Tipo de canal Medio estatal
Televisión por suscripción
Propaganda
Propietario Gobierno de la Federación de Rusia
Operado por TV-Nóvosti
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Idioma Canales de noticias:
Árabe
Español
Francés
Inglés
Señal de documentales
Inglés
Ruso
Plataformas digitales:
Alemán
Chino
Ruso
Fundación 15 de septiembre de 2005
Fundador Mijaíl Lesin y Alekséi Gromov
Inicio de transmisiones 10 de diciembre de 2005
Personas clave Margarita Simonián
(redactora jefe)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar)
Área de transmisión Internacional
Ubicación Bandera de Rusia Moscú
Nombre anterior Russia Today
Sitio web rt.com

RT (que significa Russia Today, o 'Rusia hoy') es un canal de televisión internacional de noticias. Es financiado por el Estado ruso y tiene su sede en Moscú. RT ofrece noticieros, documentales, programas de entrevistas y debates. También cubre noticias deportivas y programas culturales de Rusia, todo esto para una audiencia global. Su objetivo es presentar los eventos desde una perspectiva rusa.

RT es parte de TV-Novosti, una organización fundada el 6 de abril de 2005. El gobierno ruso considera a TV-Novosti una organización importante para el país. RT transmite en varios idiomas: el canal original en inglés comenzó en 2005, el canal en árabe (Rusiya Al-Yaum) en 2007, el canal en español (Actualidad RT) en 2009 y el canal en alemán (RT Deutsch) en 2014. También existen canales específicos para Estados Unidos (RT America, desde 2010) y el Reino Unido (RT UK, desde 2014). En diciembre de 2017, se lanzó RT France.

Algunos medios de comunicación de otros países han dicho que RT presenta la visión del gobierno ruso y su política exterior. También ha sido señalado por difundir información que no siempre es precisa. Por ejemplo, el regulador de medios del Reino Unido, Ofcom, ha dicho varias veces que RT no siempre fue imparcial. En una ocasión, incluso encontraron que el canal había transmitido contenido "engañoso".

La jefa de redacción de RT ha dicho que el canal "lucharía por la información" contra el mundo occidental. En 2017, la versión de RT en Estados Unidos, RT America, tuvo que registrarse como una "organización extranjera" ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esto significa que RT debe compartir su información financiera.

RT ha sido prohibido en varios países. En 2014, Ucrania lo prohibió, y en 2020, Letonia y Lituania hicieron lo mismo. La versión alemana, RT DE, también tuvo que dejar de transmitir en 2022. Después de los eventos en Ucrania en 2022, Polonia y todos los países de la Unión Europea también prohibieron las transmisiones de RT. Además, plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube bloquearon el acceso al contenido de RT en la Unión Europea. Microsoft y Apple también eliminaron a RT de sus servicios.

Historia de RT: Un Canal de Noticias Global

Archivo:MinskTerror2011c
Una periodista de RT, realiza una nota el día posterior al atentado del Metro de Minsk de 2011.
Archivo:Medvedev - Russia Today 2
El expresidente ruso Dmitri Medvédev y la redactora jefe Margarita Simonián en los estudios de RT.

Cómo Empezó RT

La idea de crear RT surgió del gobierno ruso para compartir noticias de Rusia con el resto del mundo. Fue una iniciativa de Mijaíl Lesin, exministro de comunicaciones, y Alekséi Gromov, portavoz de Vladímir Putin. Cuando RT se fundó, la directora de la agencia de noticias RIA Novosti, Svetlana Mironyuk, explicó que en Occidente, Rusia a menudo se asociaba con ideas como "comunismo, nieve y pobreza". Ella quería que RT mostrara una imagen más completa y real de la vida en Rusia.

En 2005, RIA Novosti ayudó a crear "ANO TV-Novosti", la empresa principal de RT. RT comenzó a transmitir como Russia Today el 10 de diciembre de 2005, con noticias en inglés. Al principio, tenían 300 periodistas, y muchos de ellos eran de otros países. Margarita Simonián se convirtió en la jefa de redacción y contrató a periodistas y presentadores de todo el mundo. Ella quería que el canal fuera profesional, como otros canales de noticias famosos, y que mostrara la "opinión rusa del mundo" de una manera más equilibrada.

Al principio, RT y otros canales de noticias similares buscaban ofrecer una visión diferente a la de los medios occidentales. Un informe de 2009 mencionó a RT en inglés como uno de los canales de televisión internacionales más conocidos en Europa.

Expansión y Crecimiento

En 2007, se lanzó el canal en árabe, Rusiya Al-Yaum. Después, llegaron RT Actualidad (en español, en 2009), RT America (enfocado en Estados Unidos, en 2010) y RT Documentary (documentales sobre Rusia, en 2011).

En agosto de 2007, RT fue el primer canal de televisión en transmitir en vivo desde el Polo Norte. Un equipo de RT participó en una expedición polar rusa. En diciembre de 2007, también transmitieron las celebraciones de Año Nuevo desde lugares famosos como Times Square en Nueva York, Moscú y San Petersburgo.

RT llamó la atención mundial por su cobertura de los eventos en Osetia del Sur en 2008. La jefa de redacción, Margarita Simonián, dijo que fueron los únicos medios en inglés que mostraron "el otro lado de la historia", el de Osetia del Sur.

En 2009, el canal cambió su nombre a RT. Simonián explicó que el cambio era para atraer a más espectadores, ya que "¿quién está interesado en ver las noticias de Rusia todo el día?".

A principios de 2010, RT lanzó una campaña publicitaria llamada Question More ("Pregunta Más"). Uno de los anuncios mostraba a un soldado occidental mezclándose con un combatiente y preguntaba: "¿El terrorismo solo es causado por terroristas?". Este anuncio ganó un premio en el Reino Unido.

RT es uno de los canales internacionales que han desafiado a los medios de comunicación de Estados Unidos, que antes dominaban las noticias mundiales. En 2010, Walter Isaacson, presidente de la Junta de Radiodifusión del Gobierno de Estados Unidos, pidió más fondos para sus programas, diciendo que no podían permitir que otros canales como RT los superaran en la comunicación. En 2011, la secretaria de Estado Hillary Clinton también dijo que Estados Unidos estaba "perdiendo la batalla de la información" frente a canales como RT.

Desde 2012: Novedades y Desafíos

El 17 de abril de 2012, RT estrenó World Tomorrow (El mundo del mañana), un programa de entrevistas presentado por Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. El primer invitado fue el líder de un grupo importante, Hasan Nasrallah. Esta entrevista fue noticia mundial porque Nasrallah rara vez hablaba con medios occidentales. WikiLeaks dijo que Assange tenía control sobre el programa.

Assange comentó que RT permitía a sus invitados hablar de cosas que "no podrían decir en una cadena de televisión normal". En agosto de ese año, RT sufrió un ataque informático durante varios días.

En mayo de 2013, RT anunció que el famoso presentador de CNN, Larry King, tendría un nuevo programa de entrevistas en el canal ruso. El 13 de junio de 2013, RT America transmitió un adelanto del programa de King, Politicking, que trató sobre la información filtrada por Edward Snowden.

Archivo:Vladimir Putin - Visit to Russia Today television channel 9
Vladímir Putin junto con periodistas de RT en 2013.

Vladímir Putin visitó el nuevo centro de transmisión de RT en junio de 2013. Allí dijo que cuando crearon el proyecto en 2005, querían tener un canal fuerte en la escena internacional. Un canal que no solo diera noticias imparciales de Rusia, sino que también intentara "romper el monopolio anglosajón en las corrientes de información global". Explicó que, aunque el canal es financiado por el gobierno, no es solo para defender la política rusa, sino para ser un canal de noticias independiente.

Organización y Financiamiento de RT

La agencia de noticias estatal RIA Novosti, que fundó RT en 2005, era una de las más grandes de Rusia. En 2007, RT estableció sus oficinas en el mismo edificio que RIA Novosti. Sin embargo, en 2012, una experta dijo que, aunque compartían el mismo edificio, eran dos organizaciones independientes en cuanto a dinero, contenido y personal.

En diciembre de 2012, RT se mudó a una nueva sede en Moscú y mejoró su señal para transmitir en alta definición.

En 2013, un decreto presidencial de Vladímir Putin disolvió RIA Novosti y la unió a una nueva agencia llamada Rossiya Segodnya ("Rusia Hoy"). Aunque el nombre era similar al original de RT, el canal dijo que no estaban relacionados. Sin embargo, la jefa de redacción de RT, Margarita Simonián, también fue nombrada jefa de la nueva agencia de noticias.

RT colabora con varios medios de comunicación en Rusia y en otros países.

Cuando se creó en 2005, RT invirtió 30 millones de dólares estadounidenses para empezar, y otros 30 millones para su primer año. La mitad del dinero venía del gobierno ruso y la otra mitad de bancos. Su presupuesto anual creció de 80 millones en 2007 a 380 millones en 2011. Aunque se redujo un poco en 2012, Putin prohibió que se le quitara más dinero a RT. En 2014, RT recibió 310 millones de dólares del gobierno.

RT en Diferentes Idiomas y Regiones

Archivo:Russia Today studios building, Moscow (20546479543)
Sede en Moscú.
Archivo:Sean Michael Thomas of RT
Reportero de RT en la Antártida.

RT dice que sus canales se transmiten a través de 22 satélites y más de 230 operadores. Esto permite que llegue a unos 700 millones de hogares en más de 100 países. Además de los canales en inglés, español, árabe y alemán, hay planes para un canal en francés.

RT Internacional

Es el canal principal de RT. Cubre noticias internacionales y regionales desde la perspectiva de Rusia. También tiene programas de opinión y documentales. Tiene su sede en Moscú y cuenta con 21 oficinas en 16 países, incluyendo Washington D. C., Nueva York, Londres, París, Nueva Delhi, El Cairo, Bagdad y Kiev. Emplea a más de 2.000 profesionales de los medios en todo el mundo.

Rusiya Al-Yaum

Es el canal de RT en idioma árabe que transmite desde Moscú.

RT America (2010-2022)

RT America era un canal de televisión con sede en Washington D. C., Estados Unidos. Incluía programas presentados por periodistas estadounidenses. El canal dejó de transmitir el 3 de marzo de 2022.

RT Latinoamérica

RT Latinoamérica comparte contenido de RT relacionado con los países de América Latina a través de su sitio web en Facebook. En enero de 2022, la página tenía unos 130.000 seguidores y fue clasificada por Facebook como un "Medio de Comunicación Controlado por el Estado de Rusia".

RT México

Es una agencia de noticias de RT con sede en Moscú, Rusia. Comenzó a operar en México el 16 de noviembre de 2021. Difunde contenido sobre México y Rusia a través de redes sociales como Facebook.

RT en Español (2009-actualidad)

Archivo:Marcha de la Resistencia - Corresponsal de RT 06
Equipo de RT en español cubriendo una protesta en Buenos Aires, Argentina.

El canal de RT en español se lanzó en 2009. Tiene oficinas en Madrid, Miami, Washington D. C., Ciudad de México, La Habana, Caracas y Buenos Aires.

El equipo de RT en español tiene unas 200 personas, incluyendo 35 periodistas de países como España, Argentina, México, Cuba, Serbia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y Venezuela. Muchos de ellos trabajaron antes en grandes canales de Europa y América Latina. También colabora con el canal TeleSUR.

En octubre de 2010, RT en español ganó seis premios en un concurso latinoamericano.

En Argentina, en 2014, se anunció que el canal estaría disponible de forma gratuita en la Televisión Digital Abierta. Comenzó a transmitir en octubre de 2014. En Venezuela, está disponible desde el 1 de diciembre de 2014 en la Televisión Digital Terrestre y otros servicios de televisión.

Los países de habla hispana son la segunda área más importante para RT en Internet, después de los países islámicos. En 2013, RT en español se convirtió en uno de los 100 sitios web más vistos en siete países hispanohablantes.

Desde 2016, llega a México a través de un operador de cable, y desde 2018, a Perú y también a través de otro operador de televisión satelital en México. Según estudios, México tiene la mayor audiencia de RT en América Latina.

RT UK (2014-2022)

RT UK era el canal británico de RT, que transmitía desde Londres. Incluía programas presentados por periodistas británicos. El canal dejó de transmitir el 2 de marzo de 2022 debido a los eventos en Ucrania. El 18 de marzo de 2022, la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido canceló la licencia de RT, lo que significó el fin de sus transmisiones en el Reino Unido.

RT Deutsch (2014-2022)

Fue el canal de RT en alemán, con sede en Berlín, Alemania. Además de un sitio web, era un canal de televisión que cubría noticias locales.

Archivo:Dmitry Medvedev took part in the launch of Russia Today Documentary
Dmitri Medvédev durante el lanzamiento de RT Documentary.

. Después de no obtener la licencia de transmisión adecuada, RT DE fue prohibido en Alemania en febrero de 2022. En marzo de 2022, su transmisión fue prohibida en la Unión Europea. Actualmente, solo transmite en línea fuera de la Unión Europea.

RT en français (2014-2023)

Fue el canal de RT en francés, que comenzó como un sitio web en París, Francia. Cubría noticias locales e internacionales en idioma francés. En diciembre de 2017, se añadió el canal de televisión RT France. Debido a los eventos en Ucrania en 2022, el canal fue bloqueado en la Unión Europea y Canadá el 2 de marzo de 2022. Actualmente, solo transmite en línea fuera de la Unión Europea.

RT Chinese (2015-2018)

Fue un canal de RT en idioma chino que se lanzó en mayo de 2015 en YouTube. Actualmente, el canal no está en servicio.

RT en ruso

El canal tiene un sitio web en idioma ruso, RT на русском.

RT Documentary

Es un canal de documentales que transmite las 24 horas. La mayoría de sus programas son documentales producidos por RT relacionados con Rusia.

Ruptly

Ruptly es una agencia de noticias en vídeo con sede en Berlín, Alemania.

Programas y Contenido

RT (canal internacional) y RT América tienen programas similares, pero RT América se enfoca más en noticias de Estados Unidos. RT en Español y RT en Árabe tienen sus propios programas y presentadores de noticias, además de versiones traducidas de los programas en inglés de RT.

Algunos programas especiales de RT incluyen:

  • On Contact
  • Renegade Inc.
  • Keiser Report
  • The News with Ed Schultz
  • America's Lawyer
  • Interview
  • Going Underground
  • News Thing
  • Redacted Tonight
  • Watching the Hawks
  • SophieCo
  • The Big Picture
  • CrossTalk
  • Larry King Now
  • Sputnik
  • Politicking

Gracias a su buena financiación, RT ha podido atraer a periodistas con experiencia y usar la última tecnología. Los presentadores y corresponsales suelen enfocarse en temas mundiales importantes, como problemas económicos y el impacto de las grandes empresas. También han presentado opiniones de expertos con diferentes puntos de vista. Las noticias de Rusia son importantes, pero se enfocan en la modernización y los logros económicos del país, así como en su cultura y paisajes, sin dar tanta importancia a los problemas sociales.

En 2017, RT hizo un programa en vivo en Twitter para recordar el centenario de la Revolución Rusa.

¿Quiénes Trabajan en RT?

Algunos de los periodistas y presentadores de RT son:

  • Marina Dzhashi
  • Kevin Owen
  • Ed Schultz
  • Colin Bray
  • Rory Suchet
  • Andrew Farmer
  • Eunan O'Neill
  • Neil Harvey
  • Sean Thomas
  • René Téllez

También hay corresponsales como Nikki Aaron, Daniel Hawkins, Egor Piskunov, Emily Siu, Nadira Tudor y Paula Slier (en Oriente Medio). Otros presentadores incluyen a George Galloway.

En el área de negocios, están Stacy Herbert, Max Keizer y Edward Harrison. Los presentadores de documentales son Martyn Andrews y James Brown.

Invitados Famosos

RT invita a expertos y periodistas para que hablen sobre temas que a veces no se cubren mucho en otros medios. A menudo entrevistan a académicos, pensadores y escritores que tienen diferentes opiniones sobre las políticas de Estados Unidos. RT también da voz a personas menos conocidas, incluyendo activistas de diferentes movimientos sociales. Un periodista, Danny Schechter, dice que una de las razones del éxito de RT en Estados Unidos es que ofrece "diversidad" al dar voz a personas que rara vez se escuchan en los medios principales.

Entre los invitados notables se encuentran intelectuales de centros de investigación, periodistas y escritores, y líderes de países como Rafael Correa de Ecuador, Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y Bashar al-Ásad de Siria.

Audiencia de RT

En 2011, RT fue el segundo canal de noticias extranjero más visto en Estados Unidos, después de BBC World News. En 2012, fue el primero en cinco grandes ciudades de Estados Unidos. También es muy popular entre los jóvenes estadounidenses y estudiantes universitarios.

En el Reino Unido, entre 2,2 y 2,3 millones de británicos vieron RT en la segunda mitad de 2012. Esto lo convirtió en el cuarto canal de noticias más visto en el Reino Unido, detrás de la BBC y Sky News. Sin embargo, luego fue superado por Al Jazeera en inglés.

En 2013, RT se convirtió en el primer canal de noticias de televisión en la historia en alcanzar mil millones de visitas en YouTube. En diciembre de 2014, el número de visitas de los cinco canales principales de RT en YouTube superó los 2.000 millones. RT superaba en visitas a otros canales importantes como CNN, Euronews y Al Jazeera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RT (TV network) Facts for Kids

  • Radiodifusión internacional
  • teleSUR
  • CCTV-E
  • HispanTV
  • TVE Internacional
  • Al Jazeera
  • BBC
  • CCTV
  • CNN
  • DW-TV
  • Euronews
  • France 24
  • NHK World
  • Press TV
  • SANA
kids search engine
RT para Niños. Enciclopedia Kiddle.