robot de la enciclopedia para niños

Darwinismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Charles Darwin 1880
Charles Darwin en 1880, a los 71 años. Sus ideas sobre la teoría de la evolución por selección natural, publicadas en 1859 en El origen de las especies, cambiaron muchos campos de la ciencia.

El darwinismo es un término que se usa para describir las ideas de Charles Darwin, especialmente las relacionadas con la evolución biológica a través de la selección natural.

Es importante saber que el darwinismo no es lo mismo que el evolucionismo. El evolucionismo, la idea de que las especies cambian con el tiempo, ya existía antes de Darwin. Las teorías de Darwin son evolucionistas, pero su gran aporte fue el concepto de selección natural. Este concepto es clave para entender cómo ocurre la evolución. Con el tiempo, las ideas de Darwin se han desarrollado y corregido, llevando a la teoría de la evolución actual. Por eso, no es correcto usar "darwinismo" para referirse a toda la teoría moderna de la evolución, ya que esta incluye muchas más ideas que las propuestas originalmente por Darwin.


¿Cómo se desarrolló el darwinismo?

Archivo:Thomas Henry Huxley
Thomas Henry Huxley, un gran defensor de las ideas de Darwin en la Era victoriana.

El biólogo Ernst Mayr explicó que la palabra "darwinismo" ha tenido varios significados desde 1859, cuando se publicó el libro más famoso de Darwin, El origen de las especies. Al principio, "darwinismo" significaba simplemente explicar los cambios en los seres vivos por causas naturales, y no por ideas que decían que todo fue creado tal como es. Por ejemplo, científicos como Thomas Henry Huxley y Charles Lyell eran considerados "darwinistas" por sus explicaciones naturales.

Con el tiempo, las ideas de Darwin fueron aceptadas, mejoradas y completadas. Esto llevó a la formulación de la síntesis evolutiva moderna entre 1940 y 1950. Hoy en día, la idea principal del darwinismo sigue siendo muy importante: la evolución ocurre por la variación genética y por cómo la naturaleza selecciona las características más adecuadas para la supervivencia.

¿Cuáles son las ideas principales del darwinismo?

Archivo:Infografía Evolución Francisca Veas y Fernando Baptista UPV EHU Wikilariak
Un resumen de la historia del pensamiento sobre la evolución.

Las ideas de Darwin sobre la evolución forman un sistema complejo de teorías relacionadas. Aunque algunas de sus explicaciones originales eran incompletas o tenían errores (como su idea sobre la herencia llamada "pangénesis"), el centro de sus teorías sigue siendo válido. El darwinismo se basa en tres ideas principales que explican cómo funciona la vida:

  • El cambio de las especies: Darwin propuso que las especies cambian sus características poco a poco a lo largo del tiempo. A esto se le llamó "transformismo" durante mucho tiempo.
  • La diversificación y el origen común: Las especies se diversifican y se ramifican para adaptarse a diferentes ambientes o formas de vida. Esto significa que todas las especies están emparentadas, aunque en distintos grados. En el fondo, todas las especies tienen un antepasado común muy antiguo. Por eso, es importante clasificar las especies según su parentesco (filogenia).
  • La selección natural: Darwin explicó que la adaptación al ambiente, que impulsa el cambio evolutivo, ocurre por la selección natural. Este proceso tiene dos partes:

* La variabilidad natural que existe entre los individuos de una especie y que se puede heredar. * El éxito diferente que tienen los individuos con distintas características para sobrevivir y reproducirse. Los que tienen características más ventajosas en un ambiente determinado, tienen más posibilidades de dejar descendencia.

¿Qué influencias tuvo Darwin en sus ideas?

Las teorías de Darwin fueron influenciadas por ideas de pensadores como Thomas Malthus y Herbert Spencer. Por ejemplo, Alfred Russel Wallace, otro científico que llegó a ideas similares a las de Darwin, reconoció que leer a Malthus fue muy importante para entender la selección natural. Conceptos como la competencia, la lucha por la vida y la sobrepoblación, que aparecen en el libro de Malthus Ensayo sobre el principio de la población, ayudaron tanto a Wallace como a Darwin a desarrollar sus teorías.

¿Qué es el darwinismo social?

El "darwinismo social" es un término que se usó para aplicar las ideas de la selección natural de Darwin a las relaciones entre las personas en la sociedad. Sin embargo, esta aplicación no siempre fue clara y, a menudo, se usó para justificar ideas muy diferentes, como la libertad económica total o el control del estado. Muchas de estas ideas tienen poco que ver con lo que Darwin realmente pensaba.

Ver también

kids search engine
Darwinismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.