Vaso sanguíneo para niños
Datos para niños Vaso sanguíneo |
||
---|---|---|
![]() Dibujo esquemático de la circulación pulmonar y sistémica
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: vas sanguineum | |
TA | A12.0.00.001 | |
|
||
Un vaso sanguíneo es como un tubo que forma parte de tu aparato circulatorio. Su trabajo es llevar la sangre por todo el cuerpo. El corazón es el motor que impulsa la sangre a través de estos vasos.
La función principal de los vasos sanguíneos es transportar cosas importantes. Llevan oxígeno y nutrientes a todas tus células. También recogen las sustancias de desecho para que el cuerpo las elimine.
Existen cinco tipos principales de vasos sanguíneos. La sangre viaja desde el corazón y luego regresa a él. El orden en que la sangre los recorre es: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Los vasos que salen del corazón son arterias. Los que regresan al corazón son venas.
Contenido
Tipos de vasos sanguíneos: ¿Cómo se clasifican?
Los vasos sanguíneos se dividen en cinco grupos principales, cada uno con una función especial:
Arterias: Llevando sangre desde el corazón
Las arterias son los vasos que transportan la sangre desde el corazón hacia los órganos de tu cuerpo.
- Arterias sistémicas: Estas arterias llevan sangre rica en oxígeno y con poco dióxido de carbono. Esta sangre va a la mayoría de tus órganos.
- Arterias pulmonares: Estas son diferentes. Llevan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono. Esta sangre va desde el corazón a los pulmónes.
Las paredes de las arterias son fuertes y elásticas. Esto es porque soportan mucha presión cuando el corazón bombea. Contienen músculo liso que les permite cambiar de tamaño. Pueden contraerse (hacerse más pequeñas) o dilatarse (hacerse más grandes). Esto ayuda a controlar la presión arterial y cuánta sangre llega a cada órgano.
La arteria más grande del cuerpo es la aorta. En un adulto, puede medir unos 25 milímetros de ancho. Las paredes de la aorta y otras arterias grandes son muy elásticas. Se estiran cuando el corazón bombea sangre. Esto les permite adaptarse al aumento de flujo sanguíneo.
Arteriola: Ramas más pequeñas de las arterias
Las arteriolas son como las ramas más pequeñas de las arterias. Sus paredes también tienen varias capas, incluyendo fibras elásticas y músculo liso.
De las arteriolas nacen vasos aún más pequeños, llamados metarteriolas. Cada metarteriola lleva sangre a muchos capilares. Algunas metarteriolas pueden conectarse directamente a una vénula. Esto permite que la sangre se salte la red de capilares.
Capilares: Donde ocurre el intercambio vital
Los capilares son los vasos más pequeños y delgados. Conectan las arteriolas con las vénulas. Miden aproximadamente 1 milímetro de largo y son muy, muy finos.
A través de las paredes delgadas de los capilares, ocurre algo muy importante. El oxígeno y los nutrientes pasan de la sangre a los tejidos. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho pasan de los tejidos a la sangre.
Vénulas: Recogiendo la sangre de los capilares
Las vénulas son los vasos que recogen la sangre de los capilares. A medida que las vénulas se unen, forman las venas.
Las vénulas tienen capas similares a las venas. Estas capas son la túnica externa, la capa media y la capa interna (llamada endotelio).
Venas: Llevando la sangre de vuelta al corazón
Las venas son los vasos que llevan la sangre desde los órganos y tejidos de vuelta al corazón. Muchas venas, especialmente en tus brazos y piernas, tienen válvulas especiales. Estas válvulas son como puertas que se abren en una sola dirección. Impiden que la sangre retroceda.
- Venas sistémicas: Estas venas traen sangre con poco oxígeno de todo el cuerpo. La llevan a la aurícula derecha del corazón.
- Venas pulmonares: Estas venas son diferentes. Llevan sangre rica en oxígeno desde los pulmónes a la aurícula izquierda del corazón.
Las dos venas más grandes del cuerpo son las venas cavas. La vena cava superior trae sangre de la cabeza y la parte superior del cuerpo. La vena cava inferior trae sangre de la parte inferior del cuerpo. Pueden medir hasta 25 milímetros de ancho. Sus paredes son más delgadas que las de la arteria aorta.
Estructura de las paredes de los vasos sanguíneos
Las paredes de las arterias y las venas están formadas por tres capas de tejido. Estas capas se organizan una dentro de la otra:
- Túnica íntima: Es la capa más interna. Está en contacto directo con la sangre. Está formada por un tejido llamado endotelio y otras fibras.
- Túnica media: Es la capa del medio y la más gruesa. En las arterias es mucho más desarrollada que en las venas. En los capilares casi no existe. Está hecha de células musculares lisas y fibras elásticas.
- Túnica adventicia: Es la capa más externa. Está formada por fibras de colágeno y fibras elásticas. Su grosor varía. En las venas y vénulas es bastante gruesa. Por esta capa viajan pequeños vasos sanguíneos llamados vasa vasorum. Estos vasos irrigan a los vasos sanguíneos más grandes, como la arteria aorta.
- Lúmen: Es el espacio hueco dentro del vaso sanguíneo. Por ahí es donde fluye la sangre.
¿Cómo se diferencian las paredes de los vasos?
- Arterias: Tienen las paredes más gruesas. Sus tres capas son: la íntima (endotelio), la media (con mucho músculo y fibras elásticas) y la adventicia (con colágeno y fibras elásticas).
- Venas: Sus paredes tienen las mismas capas que las arterias, pero son mucho más delgadas. Especialmente la capa muscular. La sangre en las venas regresa al corazón con menos presión. Las válvulas en su interior evitan que la sangre retroceda.
- Capilares: Son los más finos. Su pared está formada por una sola capa de células endoteliales. Los capilares conectan las arteriolas con las vénulas. Su diámetro es tan pequeño que las células sanguíneas apenas pueden pasar una por una.
- Vasos linfáticos: No son vasos sanguíneos. En lugar de sangre, transportan un líquido llamado linfa. Comienzan como pequeños capilares linfáticos. Luego se unen para formar vasos más grandes. Estos vasos tienen válvulas para evitar que la linfa retroceda. Finalmente, se unen en dos grandes conductos que llevan la linfa al sistema venoso. En el camino, la linfa pasa por los ganglios linfáticos.
Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos
Varias enfermedades pueden afectar a los vasos sanguíneos:
- Vasculitis: No es una sola enfermedad, sino un grupo de condiciones. Se caracterizan por una inflamación en la pared de los vasos sanguíneos.
- Ateroesclerosis: En esta enfermedad, se forman placas dentro de las paredes de las arterias grandes y medianas. Estas placas pueden dificultar el paso de la sangre. Con el tiempo, pueden incluso bloquear completamente el vaso.
Un mito sobre la longitud de los vasos sanguíneos
Existe una idea popular que dice que si se estiraran todos los vasos sanguíneos de una persona, podrían rodear la Tierra dos veces. Sin embargo, esto es un mito.
En un estudio de 2022, los científicos calcularon de nuevo la longitud de los vasos humanos. Estimaron que la longitud total está entre 9,000 y 19,000 kilómetros. Esto es mucho menos de lo necesario para rodear el planeta una sola vez. La confusión pudo venir de una mala interpretación de datos anteriores.
Véase también
En inglés: Blood vessel Facts for Kids