Johannes Peter Müller para niños
Datos para niños Johannes Peter Müller |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1801 Coblenza |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1858. Berlín (Reino de Prusia) |
|
Residencia | Alemania | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bonn | |
Supervisor doctoral | Karl Asmund Rudolphi, Philipp Franz von Walther y August Franz Joseph Karl Mayer | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Área | Fisiología, Neurobiología, Embriología, Zoología | |
Empleador | Universidad de Bonn, Universidad de Berlín | |
Estudiantes doctorales | Karl Bogislaus Reichert, Ernst von Brücke,Hermann von Helmholtz, Emil du Bois-Reymond, Theodor Schwann, Friedrich Gustav Jakob Henle, Karl Ludwig. | |
Alumnos | Hermann von Helmholtz, F. Theodor Schwann, Wilhelm Wundt, Friedrich Gustav Jakob Henle y Bernard Altum | |
Abreviatura en zoología | Müller | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Copley | |
Johannes Peter Müller (nacido el 14 de julio de 1801 y fallecido el 28 de abril de 1858) fue un importante científico alemán. Se destacó en el estudio del cuerpo humano y de los animales, haciendo grandes aportes a la Fisiología (cómo funcionan los seres vivos), la Neurobiología (el estudio del sistema nervioso), la Anatomía Comparada (comparar la estructura de diferentes seres vivos), la Embriología (el desarrollo de los seres vivos antes de nacer) y la Zoología (el estudio de los animales).
Contenido
Johannes Peter Müller: Un Científico Brillante
Johannes Peter Müller fue un médico y biólogo que vivió en el siglo XIX. Es considerado uno de los fundadores de la fisiología moderna, una rama de la biología que estudia cómo funcionan los órganos y sistemas de los seres vivos. Su trabajo fue muy importante para entender mejor el cuerpo humano y el de los animales.
Sus Primeros Años y Estudios
Johannes Peter Müller nació en Coblenza, Alemania. Su padre era zapatero. Desde joven, mostró interés por el estudio. Al principio, pensó en estudiar teología, pero luego decidió dedicarse a la medicina en la Universidad de Bonn.
Fue un estudiante muy aplicado. A los 23 años, en 1824, obtuvo su título de doctor. En 1827, se convirtió en profesor auxiliar y más tarde en profesor de medicina en Bonn. En 1833, se trasladó a Berlín para ayudar a crear un centro de anatomía y fisiología. También viajó mucho para investigar, explorando el Mediterráneo, el Mar del Norte y el Báltico.
Descubrimientos Importantes
Las investigaciones de Müller abarcaron muchos campos de la medicina y la biología. Se centró en la fisiología general, el desarrollo de los seres vivos, la anatomía comparada y la zoología. Siempre basó sus estudios en la observación cuidadosa y los experimentos.
Él demostró la existencia del "conducto de Müller", una estructura importante en el desarrollo de los órganos reproductores. También descubrió cómo funcionan las glándulas usando el microscopio.
La Fisiología y los Sentidos
Müller hizo muchas contribuciones a la fisiología. Estudió cómo funciona la voz, el habla y el oído. También investigó las propiedades de fluidos corporales como la sangre. Publicó 267 trabajos, incluyendo 20 libros.
Su libro Handbuch der Physiologie des Menschen (Manual de Fisiología Humana), publicado entre 1833 y 1840, fue muy influyente. Por primera vez, se combinaron los conocimientos de la anatomía comparada, la química y otras ciencias para entender la fisiología. Una parte clave de este libro trataba sobre cómo funcionan los nervios y los sentidos.
Müller propuso la "ley de las energías nerviosas específicas". Esta ley dice que el tipo de sensación que experimentamos (como ver luz o sentir calor) no depende de cómo se estimula un sentido, sino de la naturaleza del órgano sensorial. Por ejemplo, si algo presiona tu ojo, no sentirás presión, sino que verás una luz. Aunque esta idea ha sido revisada con el tiempo, fue muy importante para el estudio de los sentidos.
Anatomía y Embriología
En 1830, Müller estudió el desarrollo de los órganos reproductores y fue el primero en describir el "conducto de Müller". Entre 1840 y 1850, se dedicó a la anatomía comparada, especialmente de los peces y los invertebrados marinos.
Müller también apoyó la idea de que el cráneo se forma a partir de vértebras, basándose en sus observaciones del desarrollo de los seres vivos.
Su Legado e Influencia
Johannes Peter Müller fue un maestro muy influyente. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en científicos muy famosos. Entre ellos se encuentran Hermann von Helmholtz, quien hizo grandes avances en física y fisiología; Theodor Schwann, conocido por su trabajo en la teoría celular; y Emil du Bois-Reymond, pionero en el estudio de la electricidad en los músculos y nervios. Su trabajo sentó las bases para futuras investigaciones en biología y medicina.
Véase también
En inglés: Johannes Peter Müller Facts for Kids
- Naja sumatrana con nombre común cobra de Sumatra, una especie de serpiente venenosa del sudeste asiático descrita científicamente por Johannes Peter Müller en el año 1887.