robot de la enciclopedia para niños

Toxina para niños

Enciclopedia para niños

Una toxina es una sustancia que puede ser dañina para la salud, producida por seres vivos como animales, plantas, bacterias u otros organismos. A veces se les llama biotoxinas para resaltar que vienen de la naturaleza. Las sustancias creadas por el ser humano en laboratorios no se consideran toxinas en esta definición.

Las toxinas se diferencian de otras sustancias químicas porque tienen un origen biológico, es decir, son hechas por organismos vivos.

El término "toxina" fue usado por primera vez en 1890 por un químico llamado Ludwig Brieger.

Las toxinas pueden ser moléculas muy pequeñas, como los péptidos, o proteínas más grandes. Estas sustancias pueden causar enfermedades si entran en contacto con los tejidos del cuerpo o son absorbidas por ellos. Actúan al interactuar con partes importantes de nuestras células, como las enzimas o los receptores. La gravedad de los efectos de una toxina varía mucho: desde algo leve y de corta duración (como la picadura de una abeja) hasta algo muy peligroso que puede ser mortal rápidamente (como la toxina botulínica). En algunos casos, una picadura de abeja puede ser muy grave si la persona tiene una reacción alérgica severa, conocida como choque anafiláctico.

¿De dónde viene la palabra "toxina"?

La palabra "toxina" viene del alemán toxin. Esta, a su vez, viene del latín toxĭcum, que significa 'veneno'. Y el latín la tomó del griego clásico τοξικόν (toxikón), que se refería a las 'flechas' (posiblemente porque se usaban venenos en las puntas de las flechas).

¿Cómo actúan las toxinas?

Las toxinas que producen los microorganismos son muy importantes porque les ayudan a causar enfermedades y a evadir las defensas de nuestro cuerpo.

En la naturaleza, las toxinas tienen dos funciones principales:

  • Para cazar: Las usan animales como arañas, serpientes o medusas para atrapar a sus presas.
  • Para defenderse: Las usan animales como abejas, ranas o algunas orugas, y también plantas y setas, para protegerse de sus depredadores.

Se sabe que solo un pequeño número de toxinas puede causar enfermedades graves o incluso ser mortales. Algunas biotoxinas son fáciles de conseguir y, en ciertos casos, se pueden purificar fuera de un laboratorio. Como actúan muy rápido y son muy potentes incluso en pequeñas cantidades, pueden ser más efectivas que otras sustancias dañinas. Por eso, es muy importante conocer los síntomas de una intoxicación por biotoxinas y desarrollar formas rápidas de detectarlas, investigarlas y tratarlas.

¿Cómo se clasifican las toxinas?

Las toxinas se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo, según su composición química.

Clasificación por su composición química

Hoy en día, las toxinas se clasifican principalmente en dos grupos según su composición: toxinas proteicas y toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas.

Toxinas proteicas

Estas toxinas se conocen desde hace muchos años. Por ejemplo, en 1888, los científicos Roux y Yersin demostraron que la bacteria que causa la difteria libera un veneno que por sí solo puede provocar la enfermedad. Esta toxina diftérica se libera al ambiente. Otras toxinas proteicas se encuentran tanto dentro de la bacteria como en el ambiente. Y algunas toxinas proteicas están muy unidas a la bacteria.

Científicos como Pillemer y Eaton estudiaron la estructura de las toxinas del tétanos y la difteria. Estas toxinas suelen disolverse en agua y son sensibles al calor, la luz y el paso del tiempo. Los ácidos y las bases las destruyen. Sin embargo, el formol las transforma en un producto nuevo llamado anatoxina, descubierto por el veterinario y biólogo francés Gaston Ramon en 1923. La anatoxina es completamente inofensiva, pero mantiene la capacidad de generar una respuesta de defensa en el cuerpo.

Toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas

Estas toxinas siempre están unidas al cuerpo de la bacteria. Si se inyecta una bacteria viva a un animal, podría no causar una reacción inmediata. Pero si se inyectan bacterias muertas por vía intravenosa, el animal puede morir en pocas horas. Esto demuestra que hay una sustancia tóxica dentro de la bacteria. La causa de la muerte se atribuye a una endotoxina, no a la capacidad de la bacteria de causar enfermedad, ya que está muerta.

Las toxinas glúcido-lípido-polipeptídicas afectan el sistema nervioso y juegan un papel importante en el desarrollo de una infección.

Tipos de toxinas conocidas

Algunos de los tipos de toxinas más conocidos son:

  • Atraxicotoxinas: Aumentan el ritmo cardíaco, la presión arterial y pueden causar dificultad para respirar.
  • Cianotoxinas: Producidas por cianobacterias (también llamadas algas verde-azules).
  • Hemotoxinas: Atacan los glóbulos rojos y se mueven por la sangre.
  • Necrotoxinas: Destruyen las células y tejidos a los que afectan. También se distribuyen por la sangre y en humanos afectan principalmente los músculos y la piel.
  • Neurotoxinas: Afectan principalmente al sistema nervioso. Organismos que tienen neurotoxinas incluyen: la araña viuda negra, la mayoría de los escorpiones, las cubomedusas, algunas serpientes, el caracol cono, el pulpo de anillos azules, muchos peces venenosos (como el pez piedra o el pez león), algunas ranas venenosas, ciertos corales, y varios tipos de algas y cianobacterias.
  • Citotoxinas: Afectan a las células de forma individual, ya sea de manera general o a tipos específicos de células.
  • Miotoxinas: Afectan los músculos, causando parálisis. Son producidas por lagartos venenosos y serpientes de cascabel.
  • Apitoxinas: Producidas por las abejas.
  • Micotoxinas: Producidas por hongos, y suelen referirse a las que afectan a los animales en pequeñas cantidades.

Toxinas en el ambiente

A veces, el término "toxina ambiental" puede incluir sustancias dañinas creadas por el ser humano, como contaminantes industriales. Sin embargo, esto no siempre coincide con la definición original de toxina (que es de origen biológico). Por eso, es importante entender a qué se refiere un investigador cuando usa este término fuera del contexto de los microorganismos.

Algunas toxinas ambientales que pueden ser peligrosas para la salud humana y que se encuentran en la cadena alimentaria incluyen las que causan:

  • Intoxicación paralítica por mariscos (PSP)
  • Intoxicación amnésica por mariscos (ASP)
  • Intoxicación diarreica por mariscos (DSP)
  • Intoxicación neurotóxica por mariscos (NSP)

¿Dónde buscar información sobre toxinas?

Cuando los científicos investigan una sustancia para saber si es peligrosa para las personas, los animales o el ambiente, determinan qué cantidad puede causar efectos dañinos y, si es posible, establecen un nivel seguro. En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha evaluado los riesgos de miles de sustancias y ofrece acceso libre a sus evaluaciones en su base de datos OpenFoodTox. Esta base de datos puede usarse para detectar la toxicidad de posibles nuevos alimentos.

En Estados Unidos, el Programa de Información sobre Toxicología y Salud Ambiental (TEHIP) de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) tiene un sitio web muy completo sobre toxicología y salud ambiental. Este sitio incluye enlaces a bases de datos, tutoriales y otros recursos científicos y para el público. El TEHIP también es responsable de la Red de Datos Toxicológicos (TOXNET), un sistema de bases de datos sobre toxicología y salud ambiental que se pueden consultar gratis en línea.

TOXMAP es un sistema de mapas que forma parte de TOXNET. Utiliza mapas de Estados Unidos para ayudar a los usuarios a ver datos sobre emisiones tóxicas y programas de investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poison Facts for Kids

kids search engine
Toxina para Niños. Enciclopedia Kiddle.